Últimas entradas

Comunicado de las FARC-EP

Comunicado íntegroLas FARC
Comunicado
1. Informamos al pueblo colombiano y a la opinión internacional, que ha muerto el comandante Raúl Reyes, revolucionario integral y ejemplar, que entregó toda su vida a la causa de los explotados, la liberación nacional y la Patria Grande que soñó Bolívar. Rendimos honores para él y para los otros 15 guerrilleros caídos a su lado.

2. El comandante, cayó cumpliendo la misión de concretar a través del Presidente Chávez, una entrevista con el presidente Sarkozy, donde se avanzara en encontrar soluciones a la situación de Ingrid Betancur y al objetivo del intercambio humanitario.

3. La alevosía del ataque, la perversidad y el cinismo mentiroso de Álvaro Uribe para deformar las circunstancias de la muerte del comandante Raúl, no solo tensionan peligrosamente las relaciones de este gobierno con las repúblicas hermanas, sino que golpearon de gravedad las posibilidades del Intercambio Humanitario y anularon la salida política al conflicto con este régimen paramilitarizado y pro-yanqui.

4. A los presidentes Hugo Chávez, Nicolás Sarkozy, Rafael Correa, Daniel Ortega, Cristina Fernández, Evo Morales y a todos los gobiernos amigos de la paz, a los familiares de los prisioneros y a esa inmensa mayoría que apoya el Intercambio Humanitario los alentamos a continuar luchando por el despeje de Florida y Pradera.

5. La causa de la paz cimentada en la justicia social por la que el comandante Raúl Reyes ofrendó su vida, sigue ondeando en lo más alto de las montañas de Colombia, en la Plataforma Bolivariana, el Plan Estratégico de las FARC y en la voluntad inquebrantable de lucha de los guerrilleros y del pueblo en todo el país. A Raúl lo recordaremos siempre con profundo cariño, destacándose en él su firmeza revolucionaria, su perseverancia, su tesón y eficacia para dar a conocer ante la comunidad internacional la realidad de las FARC como ejército Revolucionario y, su entereza para dinamizar la estrategia bolivariana de unidad continental.

6. Informamos que el comandante Joaquín Gómez ingresa a partir de la fecha como miembro pleno del Secretariado del Estado Mayor Central.

Honor y Gloria eterna para el comandante Raúl Reyes.¡

Por la Nueva Colombia, la Patria Grande y el Socialismo: Ni un paso atrás!

Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP

Montañas de Colombia Marzo 2 del 2008.

Homenaje a la guerrila colombiana - Libro 16 entrevistas a la guerrilla colombiana



Este es un pequeño homenaje a la guerrilla colombiana tanto a las FARC-EP como al ELN, un regalito pa los que visitan este blog, el libro ha sido extraido de la pagina http://www.redvoluciones.org/ asi que las gracias a ellos por semejante regalo...
El LINK pa bajarse el librito es el siguiente:
!VIVAN LAS FARC-EP!
!CAMARADA RAUL REYES PRESENTE!!
!AHORA Y SIEMPRE!

Comunicado de la JCB-CBBA ante el asesinato de RAUL REYES y miembros de las FARC-EP



¡Camarada! ¡RAUL REYES PRESENTE!
¡Camarada Julian Conrado! ¡Presente!
¡AHORA Y SIEMPRE!


Este primero de marzo, el gobierno fascista de Álvaro Uribe en una muestra más de su lealtad y subordinación al imperialismo yanqui ha realizado un ataque cobarde a un contingente de las FARC, emulando lo que hace Israel -que vulnera y viola los derechos del pueblo palestino diariamente- no ha dudado en incursionar y violar la soberanía Ecuatoriana, en este ataque han caído en combate el Camarada Raúl Reyes, el músico y comandante Julián Conrado y 15 guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejercito del pueblo (FARC-EP), organización que lleva mas de 40 años de lucha y es ejemplo de valentía y firmeza en la lucha por una Latinoamérica unida y socialista.

Raúl Reyes militó desde temprana edad en filas de nuestra organización hermana la Juventud Comunista de Colombia (JUCO) y más tarde se unió a las filas de la guerrilla demostrando en filas de esta su firmeza y su temple de guerrillero y revolucionario llegando a los más altos sitiales en esta organización revolucionaria cuando llegó a ser miembro del secretariado, jefe de la comisión internacional y principal vocero de las FARC-EP en las negociaciones. Este notable militante de la vida ha caído como vivió, siempre en la lucha, siempre al lado del pueblo, como lo hicieron Jacobo Arenas y Efraín Guzmán otros grandes revolucionarios integrantes de la guerrilla. Raúl fue impulsor del canje humanitario y fue tarea hasta el ultimo día de su vida el de llegar a acuerdos a favor de los prisioneros de guerra de ambas partes siendo esta una tarea en la que demostró su carácter humanitario y solidario con las familias de los prisioneros.
En las tantas y poéticas producciones de los músicos farianos, en la cual se distinguía Julián Conrado como miembro del conjunto “Los Compañeros” dice la letra de una de las composiciones: “…porque el que murió peleando vive en cada compañero…porque el que murió peleando vive en cada guerrillero…” así Raúl y Julián viven en todos los que luchan por la libertad, la democracia popular y el bienestar de los pueblos, las cuales solo tienen sentido en el socialismo, que es la más humana forma de organización de la sociedad.

Respaldamos a los gobiernos Venezolano y Ecuatoriano que presiden Hugo Chávez y Rafael Correa al retirar a sus embajadores de Bogota y expulsar a los embajadores del gobierno fascista de Uribe de quien es solo un títere del gobierno también fascista del nefasto George Bush, esa actitud soberana del gobierno Ecuatoriano y la solidaridad expresada por el compañero Hugo Chávez demuestran el carácter antiimperialista de ambos gobiernos. Instamos al gobierno presidido por el compañero Evo Morales a pronunciarse sobre la injerencia del ejército Colombiano en territorio Ecuatoriano, sobre la masacre de los miembros de las FARC-EP cuando días antes habían liberado a cuatro ex congresistas, y por el asesinato de militantes de la causa Bolivariana y la unidad latinoamericana.
El Movimiento Bolivariano (MB), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejercito del Pueblo (FARC-EP), el Movimiento Juvenil Bolivariano (MJB), el Partido Comunista Clandestino de Colombia (PCCC), todos los luchadores colombianos y el pueblo colombiano en general pierden a uno de sus mejores hijos, pero estamos seguros sabrán rendir homenaje a los guerrilleros caídos en combate continuando la tarea de Raúl Reyes, Jacobo Arenas, Efraín guzmán para construir una Latinoamérica unida y socialista.

El Comité Regional – Cochabamba de la Juventud Comunista de Bolivia, brinda su solidaridad a todo el pueblo Colombiano, a las FARC-EP y a los familiares de los guerrilleros asesinados que perdieron a un gran luchador de la causa mas humana de todas, la construcción del Socialismo.


¡Vivan las FARC-EP, ejército de los pueblos latinoamericanos!

¡Honor y Gloria a RAUL REYES y JULIAN CONRADO!

¡Honor y Gloria a todos los guerrilleros de las FARC-EP caídos en combate!

¡Viva el internacionalismo proletario!

¡Por el Socialismo!


Comité Regional (Cochabamba) – Juventud Comunista de Bolivia

Cochabamba-Bolivia, 3 de marzo de 2008

Gobierno FASCISTA de Uribe asesina a Raul Reyes, Julian Conrado y a 16 guerrilleros de las FARC

Uribe asesina otro sindicalista: Raúl Reyes

Por: Allende La Paz, ANNCOL

El asesinato de Raúl Reyes es uno más en la estela sangrienta de la oligarquía colombiana, esta vez representada por el régimen narco-paramilitar de Álvaro Uribe Vélez. Asesinato cometido con toda la premeditación y sevicia que se puede ver en el bombardeo nocturno de un campamento guerrillero, que se había –creo yo- trasladado a territorio ecuatoriano -2.000 metros- para adelantar sus labores de diplomacia y contactos internacionales –por la seguridad de los invitados, labores que le eran inherentes a la responsabilidad que le había asignado el Secretariado Nacional de las FARC en búsqueda de la Paz.

Bombardeo nocturno que nos hace recordar los bombardeos de los aliados contra la población civil de la Alemania convertida en demonio por uno de los demonios asesinos de la historia, Hitler. Ese bombardeo nocturno, con precisión moderna, nos traslada a lo que vimos en la TV con los bombardeos a Irak. Presentado en video por una de las tantas publicaciones, porque el espectáculo tenía que disfrutárselo la oligarquía colombiana.

Lo cual nos hace pensar que el bombardeo fue realizado por pilotos de los Estados Unidos de América, que al igual que los tres militares espías estadounidenses, están involucrados hasta los tuétanos en un conflicto interno que por obra y gracia de ellos y de Uribe se convertirá en una guerra total, máxime cuando se pretende utilizar –como fue diseñado- el Plan Colombia como punta de lanza contra los gobiernos progresistas de América Latina.

Las imágenes dantescas, morbosas, mostradas al exhibir jubilosos el cadáver de Raúl Reyes –como un trofeo para un niño-, nos enseña que los guerrilleros estaban durmiendo cuando fueron bombardeados. Allí no hubo posibilidad de respuesta, tiraron las bombas, los asesinaron con alevosía, y posteriormente tropas colombianas ingresan a territorio ecuatoriano, acordonan el área y secuestran los cadáveres de Raúl Reyes y del canta-autor Julián Conrado, sin contar para nada con las autoridades ecuatorianas. Los demás muertos -16- los dejaron tirados en territorio ecuatoriano para que Ecuador quedara notificado que al régimen de Uribhitler y a los asesores gringos le importa lo más mínimo la opinión del vecino país.

El cadáver de Raúl Reyes muestra que una esquirla enucleó su ojo izquierdo, quizá produjo lesión cerebral, y su pierna derecha fue cercenada por efecto de la bomba o bombas. No se alcanza a ver ‘tiros en el pecho’ –como decía un noticiero-. Raúl Reyes murió por efecto de la explosión de la bomba y no por disparos de fusil, de eso no hay duda.

Pero lo macabro de la psicopatía de los militares lo vemos también en el traslado del cadáver de Raúl Reyes, en una bolsa, y en el aeropuerto ni siquiera su cuerpo fue acondicionado en una camilla, sino llevado a pulso por los de la DIJIN. Diferente fue la posición de las FARC con los diputados asesinados por el régimen. Fueron sus cuerpos lavados, vestidos, colocados como debe ser para recibir sepultura después que medicina legal hiciera su trabajo. Como debe ser y debiera hacerse por respeto al cadáver de una persona que combatió con honestidad. Ahí, nada más ahí, se demuestra el humanitarismo de las FARC y la inhumanidad del régimen de Uribhitler.

Publican además que el cadáver del jefe guerrillero será depositado en una ‘fosa común’. Cuán orgulloso se hubiera sentido el guerrillero de las FARC de compartir la misma suerte que tienen los cadáveres de los asesinados por el Terrorismo de Estado, los del pueblo. Porque siempre los luchadores son enterrados en ‘fosas comunes’. Recuerden no más que el cadáver de Camilo Torres, el cura guerrillero, fue secuestrado por el general® Álvaro Valencia Tovar y hasta hoy no son entregados sus restos mortales para recibir cristiana sepultura, por el temor a que el pueblo al saber el sitio de su sepultura la convierta en sitio de reencuentro de su pueblo con él. Igual pretenden hacer ahora con Raúl Reyes y Julián Conrado. Igual han hecho con decenas de miles.

Lo anterior demuestra que el régimen narco-paramilitar de Uribe Vélez no respeta la soberanía de ningún país, ni las mínimas reglas del derecho de la guerra. Tampoco respeta los derechos humanos. Es definitivamente un gobierno que va en vías de transformar a Colombia en el Israel de Latinoamérica. Y a la sociedad colombiana en una sociedad presa de sus propios eufemismos, de la ‘seguridad democrática’ vivida en la inseguridad más absoluta.

Inseguridad democrática que sigue teniendo entre las víctimas del Terrorismo de Estado a los sindicalistas colombianos. Hoy fue asesinado un sindicalista. Por ser sindicalista iba a ser asesinado por el régimen y por ello se ‘enguerrilleró’, como una forma de preservar su vida y continuar su lucha por mejor vida para el pueblo colombiano. Siempre fue un sindicalista, siempre preocupado por la lucha de la clase obrera en cualquier lugar del mundo. Era un verdadero hijo del pueblo.

A su pueblo entregó su vida. Por él murió. Por amor a su pueblo combatió –de la forma que le permitieron-, un régimen corrupto, mafioso y paramilitar. Con su muerte pierde el pueblo a uno de sus caracterizados cuadros que una y otra vez persistía en el empeño de alcanzar una salida política al conflicto interno político, económico, armado y social que viven los colombianos por un régimen títere y cipayo al gobierno de los Estados Unidos.

Raúl Reyes fue un cuadro popular, militante de las FARC. Por ello lo sentimos los luchadores populares. Por ello lo siente su pueblo. Su organización lógicamente resentirá su ausencia. Nunca el que muere puede ser remplazado. Pero vendrán otros a empuñar sus banderas de lucha y sus responsabilidades. El pueblo lucha combinando acertadamente todas las formas de lucha de masas y los que estamos en otras formas de lucha, rendimos homenaje al Comandante del Secretariado Nacional de las FARC, Raúl Reyes, que como buen fariano murió con la imagen de Manuel Marulanda, Comandante en Jefe de las FARC, estampada en su pecho.

Un Comandante guerrillero que murió batallando por alcanzar la Paz en Colombia. Como siempre lo han hecho las FARC. Desde Marquetalia, cuando nace como guerrilla, las FARC planteó la necesidad de una salida política a la guerra a fin de evitarle sufrimientos innecesarios a la población. La oligarquía nunca ha hecho caso a estos planteamientos. Siempre han tenido oídos sordos a los clamores del pueblo.

Hoy está más que patente que mientras las FARC están haciendo planteamientos que buscan una salida política a la crisis que vive Colombia, la oligarquía está siempre buscando cómo adelantar la guerra. Hoy quizá estén contentos. Pero cuando la guerra toque a sus puertas y los envuelva con sus terroríficos tentáculos, esperamos que, al igual que el pueblo hoy, lloren con la serenidad que ha tenido el pueblo colombiano. No debemos olvidar la sentencia bíblica: “El que a hierro mata, a hierro muere”.

Gloria eterna a los combatientes caídos…

Fuentes: Tribuna Popular - ABN - ANNCOL - Agencia Bolibariana de Prensa ABP

La Libertad de Prensa (LENIN)


LA LIBERTAD DE PRENSA
La libertad de prensa es también una de las principales consignas de la democracia pura. Los obreros saben bien, y los socialistas de todos los países lo han reconocido muchas, pero muchas veces, que esta libertad es una mentira, mientras las mejores imprentas y los mas importantes depósitos de papel se encuentren en manos de los capitalistas y mientras subsista la dominación del capital sobre la prensa, dominación que se afianza en el mundo entero de la manera mas escandalosa, brutal y cínica, a medida que la democracia y el régimen republicano están mas desarrollados como por ejemplo en América.
Para conquistar la igualdad real y verdadera democracia para los trabajadores, para los obreros, y los campesinos, es necesario primeramente despojar al capital de la posibilidad de tomar a su servicio a los escritores, de comprar casas editoras y de corromper a los diarios y, para esto, es necesario es necesario acabar con el yugo del capital, derribar a los explotadores, aplastar su resistencia. Los capitalistas han llamado siempre libertad a la libertad de enriquecerse que gozan los ricos, a la libertad de morirse de hambre que tienen los obreros. Los capitalistas llaman libertad de prensa a la libertad de compra que tienen los ricos sobre la prensa, a la libertad de servirse de la riqueza para fabricar y falsificar lo que se llama la opinión pública. Los defensores de la democracia pura, son, en realidad, los defensores del sistema más vil, más corrompido, de manipuleo de los ricos sobre los medios de educación de las masas; engañan al pueblo, desviándolo –con frases estudiadas, bien redondeadas y completamente falsas- de la tarea histórica concreta: sustraer la prensa a la dominación del capital. La libertad y la igualdad verdaderas no aparecerán sino en el régimen que edifican los comunistas y en el cual no existirá ya la posibilidad objetiva de someter, directa ni indirectamente, la prensa al poder del dinero; en el cual será posible a cada trabajador (o a cada grupo de trabajadores, sea cual fuese su nombre), de tener y ejercer el derecho, igual para todos, de utilizar las imprentas públicas y el papel público.

(Lenin: Tesis e informe sobre la democracia burguesa y la dictadura del proletariado, presentados en el 1°congreso de la internacional comunista, el 4 de marzo de 1919)