
ERBOL
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Alejandro Santos, señaló el pasado lunes que más de 20 cooperativas mineras que tienen contratos con empresas transnacionales, y otras más en espera, se verán afectadas, si el Legislativo modifica el artículo 151 del proyecto de Ley Minera.
La norma en debate, tal como fue presentada luego de tres años de consenso con los operadores mineros, les permite suscribir contratos de asociación con empresas privadas nacionales o transnacionales.
“Son más de 20 cooperativas en este caso y también estaría afectando a las cooperativas que están en trámite para la firma de contratos, con la redacción de ahora (del artículo 151, los contratos) estarían pasando al Legislativo y eso es muy burocrático”, señaló Santos.
El ministro de Minería, Mario Virreira, dijo que si las cooperativas pretenden hacer este tipo de contratos podrían perder su personería jurídica. Aclaró que los contratos de asociación son de exclusividad del Estado.
El gobierno teme el ingreso de capitales transnacionales sin control, si las cooperativas mineras insisten con la firma de contratos de asociación.
“Con el articulo 151 estarían perjudicadas las cooperativas mineras del departamento de Potosí, ahí tenemos contratos de asociación que han hecho algunas cooperativas y también algunas cooperativas de la federación regional de Uyuni y Oruro, no solamente ellos”, subrayó Santos.
El presidente de la Comisión Económica de la Cámara de Diputados, Antonio Yucra, declaró hoy a un medio de televisivo nacional, que “se identificaron intenciones de contratos millonarios en el sector cooperativo y por eso la intención de hacer aprobar la ley tal como está”.
Marco Gandarillas, director del CEDIB (Centro de Documentación e Información Bolivia), puntualizó algunos de los contratos firmados entre cooperativas y empresas transnacionales.
“En Oruro, la cooperativa La Joya tiene un contrato con Franklin Minning; las cooperativas Poopó y Porco, con Sinchi Wayra (Glencore Suiza); en el Cerro Rico, la empresa Manquiri, filial de la Cordaline, tiene cinco contratos con cooperativas mineras grandes, entre ellas La Unificada”, señaló.
Decretos que los benefician