Últimas entradas

Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas

Ucrania: Lugansk y Donetsk votaron masivamente a favor de la autodeterminación

RT


Los ciudadanos de las provincias ucranianas del este, Lugansk y Donetsk, votaron a favor de la autodeterminación. Las autoridades locales dicen que el referéndum sobre el estatuto se ha celebrado "exitosamente" y destacan la alta participación.

En las papeletas figuraba en dos idiomas -ruso y ucraniano- una sola pregunta: "¿Apoya usted el acto de autodeterminación estatal de la República de Donetsk/Lugansk?". Y como respuestas posibles: "sí" o "no". 

Según la Comisión Electoral de la provincia de Lugansk, el 96,2% de los participantes del referéndum ha optado por la emancipación de la región respecto a Ucrania. El mismo ente anunció que el referéndum se ha celebrado "exitosamente". Solo el 3,2% de la población de esa región votó en contra de la independencia. La participación en el referéndum de la provincia de Lugansk supera el 81%, indican las autoridades. 

La participación en el referéndum sobre el estatus de la provincia de Donetsk se situó en casi el 75%, según los datos finales de la Comisión Electoral de Donetsk. El 89,7% de los ciudadanos de la provincia que acudieron a las urnas respaldaron la autodeterminación de la región. El 10,2% votaron en contra. 

En el referendo de la provincia de Donetsk han participado 2.252.867 personas. 

Comentando las difíciles circunstancias en las que la población local tuvo que ejercer su derecho a la autodeterminación, el presidente de la Comisión Electoral de la República Popular de Donetsk, Román Liaguin, dijo que "la 'cruenta Junta' de Kiev inició una guerra en nuestro territorio". "Kiev armó a la Guardia Nacional y la mandó a matarnos", subrayó Liaguin. 

Añadió que la República Popular de Donetsk no va a participar en las elecciones presidenciales de Ucrania, previstas para el 25 de mayo. Anteriormente la misma decisión fue pronunciada desde Lugansk

Para nosotros el referéndum significa crear un nuevo paradigma estatal

La alta participación en el referéndum en las provincias de Donetsk y Lugansk muestra el gran interés de la población en el proceso de votación. Además no se han registrado violaciones graves, según el Cuerpo de Observadores Por unas Elecciones Honestas. 

El gobernador popular de la provincia de Donetsk, Pavel Gúbarev, dijo que ambas provincias surgirán como nuevas entidades jurídicas como consecuencia del referéndum. "Para nosotros el referéndum significa crear un nuevo paradigma estatal", dijo Gúbarev. 

Kiev dice que no reconoce la autodeterminación de las dos provincias. El 6 de mayo canceló los preparativos para celebrar un referéndum panucraniano el 25 de mayo, es decir, el mismo día que las elecciones presidenciales. 

El presidente ruso, Vladímir Putin, dará su opinión sobre el referéndum "tras los resultados", dijo Dmitri Peskov, portavoz del jefe de Estado ruso.

Tanto la UE, como EE.UU., han desestimado el referéndum en el este de Ucrania, al que tachan de "ilegal".

Minuto a minuto: Pulso entre el Gobierno autoproclamado de Kiev y regiones de Ucrania

RT
actualizado al 15 de abril de 2014 a hrs. 21.26 GMT

El ejército ucraniano asalta el aeropuerto de Kramatorsk, en el este del país

Cazas ucranianos sobrevuelan Kramatorsk

El sudeste de Ucrania sigue sus protestas antigubernamentales por problemas económicos y razones étnicas. Kiev dirigió equipos militares a Lugansk y Donetsk para aplacar las manifestaciones.

15 de abril


20:21 GMT. El presidente ruso, Vladímir Putin, en una conversación telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, señaló que la fuerte escalada del conflicto en Ucrania lleva al país al borde de una guerra civil, informa el servicio de prensa del Kremlin. Según el mandatario ruso, el empeoramiento agudo de la crisis en Ucrania fue resultado de las políticas irresponsables de Kiev, que hace caso omiso a los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos ucranianos de habla rusa.   

19:50 GMT. El Ministerio de Exteriores de Rusia se mostró profundamente preocupado por las operaciones especiales llevadas a cabo por los Servicios de Seguridad ucranianos y las unidades del Ejército en el sudeste de Ucrania, que ya causaron varias víctimas. 



"Es un crimen luchar contra el propio pueblo que se manifiesta para que se garanticen sus derechos legítimos. El caos nacionalista vuelve a extenderse por Ucrania", reza un comunicado publicado en el sitio web oficial del ministerio.   
18:40 GMT.  Cerca de la ciudad de Lugansk los vecinos bloquearon la carretera para impedir la entrada de un convoy de vehículos blindados de las Fuerzas Armadas de Ucrania procedente de Dnepropetrovsk, informa el canal de televisión Inter.

18:30 GMT. Las acciones de las fuerzas de seguridad de Ucrania en el aeropuerto de Kramatorsk están supervisadas personalmente por el vicedirector del Servicio de Seguridad ucraniano, Vasili Krútov. Según informa la agencia RIA Novosti, Krútov, de 64 años de edad, recientemente nombrado primer vicedirector del Servicio de Seguridad de Ucrania, dirige las operaciones especiales en el aeropuerto, particularmente las acciones de las unidades del servicio, así como unidades policiales y militares. 



18:21 GMT. Los cadetes de la Academia de las Tropas Terrestres de Ucrania han sido enviados a la región de Donetsk, informaron sus familiares. Según fuentes de Interfax entre los familiares de los cadetes, los jóvenes recibieron la orden de presentarse esta mañana, luego les dieron armas, municiones, botiquines y los mandaron a las fueras de Lvov, donde se ubica su Academia.  

PCV: “ES NECESARIO QUE EL PUEBLO VENEZOLANO DERROTE EL PLAN GOLPISTA EN MARCHA”



Pedro Eusse en el Foro "Crisis política y económica: posibles soluciones" del diario Últimas Noticias.-
Pedro Eusse en el Foro “Crisis política y económica: posibles soluciones” del diario Últimas Noticias.-

Tribuna Popular TP
Caracas, 27 mar. 2014
Pedro Eusse, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), afirmó que la tolda del Gallo Rojo considera que es necesario que el pueblo venezolano derrote el plan golpista en marcha, que es expresión de la profunda lucha de clase que se vive en el país y en el mundo.
Estas expresiones las señaló en el Foro “Crisis política y económica: posibles soluciones”, desarrollado en Últimas Noticias este miércoles 26 de marzo en las instalaciones del periódico venezolano.
A continuación su intervención publicada por Últimas Noticias:

El dirigente del Partido comunista de la Federación Rusa habla sobre el camarada STALIN

Dejamos esta entrevista al camarada Ziuganov dirigente del Partido Comunista de la Federación Rusa en el homenaje que se hizo al camarada Stalin.


Estados Unidos y la Unión Europea piden a los neonazis ucranianos no utilizar la esvástica

Voltairenet
La Unión Europea y los Estado Unidos que apoyan y financian desde hace años a todos los grupos neonazis y otras facciones de radicales extremistas en el territorio este europeo, han dado como orden o instrucción a estos fascistas de nunca utilizar la esvástica nazi de Adolf Hitler como símbolo en sus marchas u otras manifestaciones.
Una manera discreta de pasar ante la opinión pública. Pero sobre todo para no comprometer a los EEUU y la Unión Europea de la alianza secreta que los mantiene juntos (operativo de inteligencia e infiltración subersiva dentro del proyecto Nuevo Gladio).
De esta manera, la prensa comercial occidental puede presentarlos hoy como luchadores por la democracia ante la “invasión rusa”. Sin embargo sus métodos, ideología y acciones son los mismos del nazismo de los años 1933-1939.
 
En Kiev, la Policía acudió al edificio del Ayuntamiento después de recibir la información de que personas no identificadas habían irrumpido en las oficinas municipales. Pero en la Alcaldía decenas de hombres enmascarados protegidos con cascos estaban esperando a los agentes y empezaron a golpearlos.
 
En ciudad de Mírgorod, en la provincia oriental de Poltava, cuatro hombres golpearon al presidente del consejo nacional, Vasili Tretetski. El también exalcalde resultó herido tras recibir un disparo de un arma de fuego en la calle.
 
Toma de control de la planta de producción de vodka Nemiroff, ubicada en la ciudad de Nemírov, en la provincia central de Vínnitsa. Hombres armados con granadas de humo asaltaron el edificio mientras agentes judiciales esperaban al lado.
 
En la ciudad occidental de Rovno un agente de Policía paró un automóvil con matrícula de Donetsk (una provincia oriental mayoritariamente rusófona) y exigió al conductor y los pasajeros retirar la cinta de San Jorge del interior del vehículo, pues los nacionalistas ucranianos consideran que la cinta negra y naranja conmemorativa de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial es un símbolo de la conquista de Ucrania.
El director de la Compañía de Televisión Nacional de Ucrania (NTU) fue atacado por miembros del partido nacionalista Svobóda que le forzaron a escribir una carta de renuncia acusándole de que su canal emite contenido antiucraniano.

Documental: "Lenin vivo" (1970) de Joaquim Jordà y Gianni Toti

"Lenin vivo" (1970) es un documental de Joaquim Jordà y Gianni Toti elaborado con todos los documentos sonoros y visuales existentes que registraban la figura de Vladimir Lenin.

El mediometraje fue un encargo del Partito Comunista Italiano con ocasión del centenario del nacimiento del líder político, y la producción estuvo a cargo de la productora del partido. Jordà codirigió la película con Gianni Toti, un poeta y crítico de cine amigo suyo.
 
 

Em entrevista, José Reinaldo apresenta teses do 13º Congresso

VERMELHO

Em entrevista, o secretário nacional de Comunicação do PCdoB, José Reinaldo Carvalho, fala sobre a centralidade do debate em torno das teses orientadoras do 13º Congresso Nacional do PCdoB, que ocorrerá nos dias 14, 15 e 16 de novembro, em São Paulo, e terá como um dos temas principais os "Dez anos de governos populares e progressistas no Brasil".


Biografía resumida del General Vo Nguyen Giap

Vo Nguyen Giap, el primer general y primer Comandante en Jefe del Ejército Popular de Vietnam y uno de los estrategas militares más destacados del mundo, falleció este sábado a los 103 años de edad en Hanoi. 

A continuación, la VNA les presenta la biografía resumida del llamado “el hermano mayor del ejército popular”, figura que disfruta de un enorme afecto del pueblo vietnamita y una profunda admiración de la comunidad internacional: 

El legendario general nació el 25 de agosto de 1911 en la comuna de Loc Thuy, en el distrito Le Thuy, en la provincia de Quang Binh con el nombre original Vo Giap (tomó luego en la actividad revolucionario el seudónimo Van). 

De 1925 a 1926, participó en el movimiento estudiantil en la ciudad central de Hue y en 1927 se ingresó al Partido Revolucionario de Tan Viet (una de las organizaciones precedentes de Partido Comunista Indochino, hoy día el Partido Comunista de Vietnam). 

En 1930, fue arrestado por colonialistas franceses y condenados a dos años de prisión. Al terminar la sentencia, continuó actividades de movilización de masas en comunidades estudiantiles y jóvenes. 

En 1936, asistió en un movimiento semi-legal del Partido en Hanoi y se empleó como redactor de los periodistas partidistas como El Trabajo, Nuestra Voz, ¡Adelante! y Bandera Libertadora, entre otros. Fue designado Presidente del Comité de Prensa en el Norte. 

En junio de de 1940, Giap fue admitida oficialmente al Partido Comunista Indochino y luego viajó al exterior para reunirse con Nguyen Ai Quoc (Presidente Ho Chi Minh). Un año después, regresó al país para tomar parte en los preparativos para la insurrección popular en la montañosa zona de Cao - Bac – Lang (abreviatura de las provincias de Cao Bang, Ha Bac y Lang Son). 

En diciembre de 1944, Nguyen Ai Quoc le asignó la tarea de fundar el Grupo de Propagandistas y Libertadores de Vietnam. En abril de 1945, en la Conferencia Militar del Norte, lo integraron al Comité Militar del Norte.

PCV exige al gobierno participación de las fuerzas revolucionarias en la dirección del proceso

BP_09302013_001

“Porque al final, todos y todas quienes militamos en los partidos y los movimientos sociales del proceso, tenemos que chuparnos la tasa de cambio o salir a defender a pecho abierto frente a cualquier arremetida de la derecha, pues también tenemos derecho a participar en los procesos de toma de decisiones, eso es lo que estamos demandando”

Caracas, 1 oct. 2013, Tribuna Popular TP.- El Partido Comunista de Venezuela (PCV), frente a la necesidad de defender la revolución y profundizarla exigió al gobierno nacional que encabeza el presidente Nicolás Maduro abrirse a la participación de las fuerzas políticas y sociales en la urgente necesidad de una dirección colectiva que permita cohesionar al conjunto de las organizaciones revolucionarias tras el legado del Presidente Hugo Chávez Frías.

Así lo dio a conocer, Oscar Figuera, secretario general del PCV quien señaló que frente a la ofensiva contrarrevolucionaria del imperialismo y la derecha, “es necesario que funcione el espacio de dirección colectiva que nos permita cohesionar al conjunto de las fuerzas políticas y sociales del proceso en dirección a las acciones que deben tomarse para defender el legado del Presidente Chávez”.

Figuera afirmó que en el esfuerzo de producir medidas transformadoras es necesario trabajar porque el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar se convierta en el Gran Frente Nacional Patriótico y Antiimperialista que según el PCV “Todavía no ha alcanzado ese nivel”.

“Si seguimos actuando como lo estamos haciendo el Gran Polo Patriótico se convertirá en una entelequia que no cumplirá las tareas históricas que demanda el proceso político y social venezolano y que le tenía asignado el Presidente Hugo Chávez Frías”, destacó Figuera.

SOBRE LOS DENOMINADOS “ORGANOS SUPERIORES”

Jerónimo de Sousa: Um conjunto de resultados de inegável valor, importância e significado

Jerónimo de Sousa
Secretário-Geral do PCP
Lisboa



1. A CDU saúda os milhares de candidatos, activistas e militantes do PCP, do PEV, da ID, da juventude CDU e independentes que com a sua dedicação e a sua intervenção contribuíram para construir esta importante vitória eleitoral.

Uma vitória da confiança e da esperança sobre a desilusão e o conformismo, comprovando que os trabalhadores e o povo têm nas suas mãos e também no seu voto a possibilidade de com o apoio à CDU, juntar vontades e energias indispensáveis a uma empenhada e confiante intervenção na luta por um País mais justo, desenvolvido e soberano. Um resultado que dá mais força e confiança à luta por uma política alternativa que derrote o rumo de desastre imposto pela política de direita e abra perspectivas de uma política alternativa, patriótica e de esquerda.

A CDU saúda todos aqueles que lhe confiaram o seu apoio e o seu voto reafirmando-lhes o firme compromisso de que encontrarão agora na acção dos milhares de eleitos da Coligação uma presença de trabalho e dedicação para a construção de uma vida melhor e para o progresso e desenvolvimento das suas freguesias e concelhos. E sublinha especialmente que o apoio e a confiança agora depositadas na CDU estará presente para dar voz e expressão, em todos os locais e em todos os momentos, à luta em defesa dos direitos, pelo emprego, a protecção social e a uma vida digna.

2. A expressiva votação alcançada com o significativo reforço da percentagem eleitoral, aumento do número de vereadores, a confirmação da generalidade das suas posições de maioria e a conquista de novas maiorias, como são os casos de Évora, Beja, Grândola, Alcácer do Sal, Alandroal, Cuba, Vila Viçosa, Monforte, Silves, com a possibilidade de vencer em mais municípios, nomeadamente Loures.

Este reforço representa uma sólida progressão da CDU que testemunha a ampla corrente de apoio e confiança de um número crescente de portugueses e portuguesas.

3. A CDU sublinha o inegável valor, importância e significado do conjunto dos resultados hoje obtidos. Resultados que são expressão do reconhecimento da intervenção da CDU nas autarquias, do seu percurso de trabalho, honestidade e competência, de dedicação aos interesses populares e à causa pública.

Mas o importante progresso e avanço eleitoral, e o expressivo avanço da votação e posições obtidas traduz igualmente o reconhecimento da intervenção coerente e determinada das forças que integram a CDU – o PCP, o PEV, a Intervenção Democrática - na defesa dos interesses dos trabalhadores e das populações e na resistência e combate à política de direita.

A votação obtida pela CDU constitui um factor de confiança e esperança de que é possível um outro caminho e um outro rumo, um estimulo à luta e ao que ela pode abrir de perspectivas e concretização de uma política alternativa, e um testemunho de que, como temos afirmado, está nas mãos dos trabalhadores e do povo com a sua acção, opções e voto derrotar os partidos da política de direita e dar mais força à CDU e à concretização de uma política patriótica e de esquerda.

4. A CDU reafirma a sua convicção de que cada posição agora conquistada, cada um dos mais de três mil mandatos alcançados pela CDU constituirão um elemento mais de trabalho, intervenção e inteira entrega na defesa dos interesses das populações, na promoção das condições de vida local e na luta por um Portugal mais justo e desenvolvido.

Uma intervenção que terá continuidade já amanhã na luta de todos os dias – em que avulta essa grande acção de luta nacional a “Marcha Por Abril, Contra a exploração e o empobrecimento” já convocada pela CGTP para o próximo dia 19 de Outubro.

Uma intervenção para fazer avançar as propostas que assegurem a melhoria dos salários e pensões, o respeito pelos direitos de quem trabalha, o reforço da protecção social, a defesa e valorização dos serviços públicos, a aposta na produção nacional e na criação de emprego.

O avanço da CDU é um importante estímulo na intervenção activa e confiante para o reforço de posições nas eleições do Parlamento Europeu de 25 de Maio do próximo ano, na defesa dos interesses dos trabalhadores, do povo e do País, da soberania e independência nacionais.

5. Independentemente da natureza, factores e dinâmica locais destas eleições, a expressiva perda de votação de PSD e CDS é indissociável de uma clara condenação dos trabalhadores e do povo português da política de ruína e de empobrecimento para que estão a arrastar o país e a vida dos portugueses.

As manobras já ensaiadas para procurar afastar leituras nacionais destas eleições não iludem que estes resultados traduzem uma expressão significativa o plano eleitoral do crescente isolamento político e social dos partidos do Governo que só reforçam a necessidade, possibilidade e urgência da sua demissão.

6. Os resultados obtidos pela CDU, e sobretudo a corrente de apoio às suas propostas e intervenção, a expressiva participação de jovens e independentes que fazem desta coligação um grande espaço de convergência, são um sólido elemento de confiança para as batalhas políticas futuras que continuaremos a travar por uma vida melhor, pela indispensável demissão do Governo, pela rejeição do Pacto de Agressão e pela derrota da política de direita, por uma política patriótica e de esquerda, que afirme os valores de Abril no futuro de Portugal.

ENTREVISTA EXCLUSIVA AL PRESIDENTE BASHAR AL ASSAD PARA FOX NEWS (VIDEO)

Compañeros, lamentamos que la transcripción de la entrevista contenga muchos errores. El vídeo íntegro, también lo lamentamos, es útil solamente para quien entiende inglés o árabe. De todas maneras creemos imprescindible la publicación de esta entrevista porque muestra el temple y la gran capacidad con la que el presidente Bashar Al Assad responde a las preguntas, a veces incluso punzantes, de los entrevistadores de FOX.
Juventud Comunista de Bolivia


HELLRADIO

Fox News: Hola Sr. Presidente, muchas gracias por proporcionar Fox News con esta oportunidad para una entrevista. Me acompañan mi colega, el periodista Greg Palkot, y estamos muy interesados ​​en continuar. Como ustedes saben, ha habido una serie de noticias más que tenemos que discutir contigo. La ONU acaba de publicar su informe arma química. Mi colega Greg Palkot a discutir eso con usted en un momento. Quiero hablar con usted acerca de otras novedades importantes con respecto al plan de armas químicas, que ha sido aceptado por los EE.UU. y el gobierno ruso. ¿Está de acuerdo con este plan para asegurar y destruir finalmente las armas químicas?

Siria se unió al acuerdo internacional de prevención de armas de destrucción masiva químicas

Presidente Assad: La semana pasada nos reunimos con el acuerdo internacional de prevención de armas de destrucción masiva químicas, y parte de este acuerdo, la parte principal, es no fabricar estas armas, no almacenar, y no utilizar, y por supuesto no distribuir y parte de ella es la de deshacerse de esos materiales, los materiales químicos. Por supuesto, cuando somos parte ahora de este acuerdo, hay que ponerse de acuerdo sobre ese capítulo.
Fox News: Usted tiene que ponerse de acuerdo en …?
Presidente Assad: en deshacerse de todas estas armas, me refiero a destruirlos.
Fox News: ¿Por qué está usted de acuerdo ahora?
Presidente Assad: No, en realidad no lo es ahora. Si nos remontamos hace diez años, cuando era miembro no permanente del Consejo de Seguridad en 2003, se propuso a las Naciones Unidas, al Consejo de Seguridad, una propuesta siria de deshacerse de las armas de destrucción masiva de Oriente Medio, a tienen zona libre de químicos o una zona libre de ADM en Oriente Medio. Y, de hecho, los Estados Unidos se opusieron a esa propuesta, así como la convicción, que quería ver a nuestra región libre de armas de destrucción masiva, todo tipo de armas de destrucción masiva, porque es una región muy volátil, siempre al borde de la anarquía y guerras, así que es por eso que nosotros no ‘t decir que estamos de acuerdo ahora.
Fox News: Sabemos que el presidente Obama y el secretario de Kerry han dicho en el pasado que estabas mintiendo – esa es la palabra, no la mía – cuando usted dijo que usted no tenía ningún tipo de armas químicas. Hace unos días, en una entrevista con Rusia Canal 24 que admitió que tenía arsenales de armas químicas. Ahora, sólo quiero asegurarme de que quede claro antes de seguir adelante: ¿Es usted o no que no tiene armas químicas?

Entrevista exclusiva: Así se planeó y ejecutó la emboscada contra Pinochet el 7 de septiembre de 1986

Así se planeó y ejecutó la emboscada contra el dictador Pinochet
en septiembre de 1986


Entrevista a César Quiroz, mando militar del FPMR

ANNCOL
Dick Emanuelsson
Septiembre, 2013


La junta militar el 9 de septiembre de 1983. En la foto enmarcada aparece Pinochet el 7 de septiembre de 1986 ante el carro que por milagro solo fue dado por la granada que no explotó en la emboscada. Cinco de sus 25 escoltas fueron dado de baja y 12 gravemente heridos cuando 30 guerrilleros del Frente Patriótico Manuel Rodriguez, FPMR, le hizo una emboscada al Dictador cuando éste regresaba a Santiago de su mansión de verano. No era intocable.


El 11 de septiembre serán los 40 años desde el Golpe de Estado en Chile. El reportero en Latinoamérica, Dick Emanuelsson, entrevistó hace unos meses a César Bunster Ariztia, segundo hombre de la logística en lo que el 7 de septiembre de 1986 fue “la Operación Siglo XX”. Este es el relato de cómo se planeó y ejecutó la emboscada contra el general Pinochet que casi le costó la vida al tirano.


Un preludio a la lucha armada. . .

Se sentía en el aire el frío y la humedad del invierno chileno. Corrían los días del mes de septiembre de 1986. En Chile se sentía que algo estaba pasando. La pregunta fue: ¿Qué?
El tono en las transmisiones de las emisoras como Radio Moscú o Radio Habana se escuchaba cada noche con más optimismo. Esos canales radiales, manejados por chilenos en exilio, eran invalorables para informar sobre lo que pasaba en el país ya que los medios chilenos actuaban bajo control del régimen. No sólo informaban, en realidad fueron organizadores colectivos para la lucha antifascista contra la dictadura que había derrocado el gobierno de Unidad Popular y al presidente Salvador Allende, en un Golpe de Estado sangriento el 11 septiembre de 1973.
En 1983 fue el año cuando el pueblo chileno perdió su miedo ante la dictadura. Ya había llegado yo en el mes de julio del mismo año. Para cada Protesta Nacional que se realizaba cada mes a partir del mes de marzo de 1983, se adhirieron más sectores a la lucha frontal contra el régimen militar.
Durante diez años la dictadura había controlado a Chile con una mano de hierro. Habían sucedido protestas públicas pero esporádicas. Mas, a partir del 8 de marzo de 1983, el pueblo comenzó a levantarse. El 18 de agosto de ese año, ante la amplitud y la beligerancia de las protestas, Pinochet mandó al Ejército a tomar las calles para derrotar la resistencia en las poblaciones, los asentamientos populosos y nidos de la lucha clandestina y antifascista. Sólo en Santiago fueron asesinadas 28 personas en la noche entre el 18 y 19 de agosto, cuando los pobres reconquistaron el poder en sus barrios proletarios. Sólo las balas asesinas pudieron frenar el levantamiento.

El paro nacional en Colombia sigue, Y SE FORTALECE

Julio Pulido
Oficina Prensa Marcha Patriótica



Hoy (Lunes 2) se cumplen 14 días luego que iniciara el Paro Nacional Agrario y Popular. Han sido dos semanas en las que el campesinado colombiano ha ganado terreno como sujeto político y nos ha recordado que el campo necesita una reingeniería urgente. Dos semanas en que un día se niega y al otro se reconoce  una movilización nacional que ha puesto en jaque las carreteras del país. Dos semanas en que los excesos de las fuerzas militares han pisoteado el derecho a la movilización. Dos semanas en que el vandalismo infiltrado, muy “oportuno”, dio pie a la militarización de nuestras ciudades.

Hoy completamos dos semanas de paro y según algunos medios han quedado en el pasado, luego que Juan Manuel Santos visitara e iniciara procesos de diálogo con representantes campesinos de parte de las movilizaciones de Boyacá, Cundinamarca y Nariño.

Sin embargo la realidad parece transitar una vía distinta a las alocuciones de medios y periodistas. En dos ruedas de prensa convocadas por la Coordinación nacional de Organizaciones y Movimientos Sociales y Políticos de Colombia, conformada por cerca de 60 organizaciones y plataformas como la Marcha Patriótica y el Congreso de los Pueblos, se ha afirmado: “El paro continúa y se fortalece”.



Partido Comunista de Bolivia, Juventud Comunista de Bolivia: ¡Siria sí! ¡Yanquis no!

El Partido Comunista de Bolivia junto a su destacamento juvenil, la Juventud Comunista de Bolivia, ha salido a las calles de la capital paceña, frente a la embajada de los Estados Unidos, a gritar ¡Siria sí! ¡Yanquis no!
Contra la intervención militar de los EUA, Israel y la OTAN, por la paz, la seguridad y la autodeterminación del pueblo sirio, 
PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA ¡PRESENTE!
JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA ¡PRESENTE!











LILYA FOREVER

Excelente película sueca que nos muestra la miseria que trajo la caída de la Unión Soviética, lo que hizo que muchos niños queden en la miseria y tengan que prostituirse para obtener alimentación, así mismo esta película relata cómo trabajan las redes de tráfico de niñas y adolescentes para utilizarlas en el negocio de la prostitución. 

Dejamos la primera parte, las demás partes pueden bajarlas de YouTube.







Armas químicas en Siria: ¿Un nuevo incidente del Tonkín?

Redacción de Sibialiria
Traducido por Juventud Comunista de Bolivia


La oposición siria ha acusado a las fuerzas gobernantes de haber bombardeado con gas nervioso matando en medio del sueño centenares de civiles en el área de Ghouta, cerca de Damasco, en el alba del 21 de agosto de 2013; en coincidencia temporal (así como sucedió con otras muchas denuncias de masacres), es decir, con la llegada a Damasco de Inspectores de las Naciones Unidas (encargados de investigar justamente un presunto uso de armas químicas que se habría verificado en Khan el Assal, al norte de Siria) y de la convocación a Bruselas del Consejo de ministros del exterior, dedicado entre otras cosas, a la emergencia siria.

Sobre el presunto ataque existen distintas versiones, algunos videos trágicos pero controversiales y ninguna indicación objetiva sobre qué cosa haya sucedido y cuáles sean los responsables.

Nuevamente, entre los primeros a difundir la noticia ha sido la red saudita Al-Arabiya, nada nueva en episodios de manipulación (recordemos su comunicado sobre “diez mil muertos víctimas de Gheddafi” en febrero del 2011). El emitente hace conocer dos versiones sobre lo sucedido: en la primera las víctimas serían 280, en la segunda 1.188. Otras cifras han sido proporcionadas por el Consejo Revolucionario Militar: 1.300 muertos; por la Coalición Nacional Siria: 650; por los Comités de Coordinación Local: 750. El Observatorio sirio de Londres cita un número muy limitado de víctimas, aunque persiste sobre la presencia de muchos niños.

Los medios de comunicación principales, diplomáticos e incluso fuentes de la oposición dudan que se trate del ejército sirio

A poner en duda la veracidad de la noticia no son pocos los medios principales de comunicación, expertos y diplomáticos.

Entrevista al secretario del Partido Comunista Sirio, Ammar Bagdash

"Siria es un régimen progresista porque es anti imperialista"

Entrevista del Comité contra la Guerra - Milán
Traducido por Juventud Comunista de Bolivia

¿Cuáles son según ustedes, los comunistas sirios, las condiciones actuales en siria y las prospectivas para el pueblo y los trabajadores?

La situación de la economía y las condiciones para el pueblo sirio son muy difíciles. Esto a causa del bloqueo económico y comercial realizado por los principales países imperialistas del mundo. O sea, el boicot económico de los Estados Unidos y de la Unión Europea es uno de los primeros factores de dificultad de la vida del pueblo. Además el conflicto constante contra los grupos militares pro-imperialistas. Están en curso muchos actos de sabotaje y hurtos en detrimento de las fábricas y de las maquinarias agrícolas. Todo esto constituye una grande dificultad para la vida del pueblo. A pesar de todos estos factores muy negativos el pueblo sirio ha resistido a los ataques y a las ofensivas imperialistas, y rechaza la hegemonía imperialista y sionista en nuestro país.

¿Cómo evoluciona actualmente el conflicto? Nosotros tenemos información pero no sabemos si es correcta y quisiéramos saber tu valoración de cómo evoluciona el conflicto y de cuáles son las prospectivas en el breve período.

La situación relativa a las batallas contra las tropas militares pro-imperialistas ha mejorado y gracias a la resistencia de los centros importantes en Siria, o sea Damasco y Aleph. Damasco ha resistido a 4 grandes ataques de los rebeldes armados. Y también Aleph está resistiendo. Sucesivamente ha habido un mejoramiento de la situación estratégica para las fuerzas armadas sirias. En general la situación ha mejorado.