Últimas entradas

Mostrando entradas con la etiqueta AMERICA LATINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMERICA LATINA. Mostrar todas las entradas

Programación del “XX Encuentro del Foro de São Paulo”


Por la Agenda de la Patria Grande: “Derrotar la pobreza y la contra-ofensiva imperialista. Conquistar la paz, la integración y el Vivir Bien en nuestra América.”
La Paz, Bolivia – 25 al 29 de agosto de 2014
___________________________________
Lunes, 25 de agosto

07h Inicio de acreditación.
09h Inauguración de la Escuela de Formación Política del Foro de São Paulo de acuerdo a programa específico.

Martes, 26 de agosto

09h-13h Reunión del GT para revisar la programación, aprobar el borrador de la Declaración Final, definir la participación en las bilaterales y discutir las solicitudes de ingreso al Foro.
09h-18h Continuación de Escuela.
13h-15h Almuerzo.
15h-17h Reuniones simultáneas de las secretarías regionales.
a) Andino Amazónica: coordinación MAS-IPSP Bolivia / PS Perú.
b) Cono Sur: coordinación FA Uruguay.
c) Mesoamérica y Caribe: coordinación FMLN El Salvador.
d) EUA.
e) Europa.
09h-18h Bilaterales solicitadas.
19h-22h Cena de confraternización del GT.
18h-22h Inauguración VI Encuentro de Juventudes.

Miércoles, 27 de agosto

Encuentro de Juventudes del Foro de São Paulo.
09h Informe por país.
13h-15h Almuerzo.
15h-18h Mesa conjunta.
Temática 1: La juventud en defensa de los procesos de los gobiernos progresistas en América Latina.
Temática 2: La integración latinoamericana en el proyecto de desarrollo regional de la nueva generación.
Temática 3: Las políticas públicas de la juventud para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
18h-19h Informe a la plenaria.
20h Clausura.
Seminarios
09h-17h Seminario de balance de los gobiernos progresistas y de izquierda y de la contraofensiva imperial.
Talleres temáticos
09h-13h
a) Continente de Paz: Independencia, descolonización, soberanía, libre determinación y lucha por la paz.
b) Movimientos sociales, criminalización de las luchas sociales y transformación revolucionaria.
c) Trabajo cultural, interculturalidad y transformación social.
d) Unión latinoamericana y caribeña: Integración y construcción de un mundo multipolar (vs. Alianza del Pacífico).
e) Despatriarcalización y lucha contra la opresión de género.
f) Defensa, seguridad, narcotráfico y crimen organizado.
13h-15h Almuerzo.
15h-18h Continuación talleres temáticos.
g) Crisis del Capitalismo, economía y redistribución: Balance energético, climático y seguridad alimentaria.
h) Estado, alternativas de nación, democracia, participación y construcción del poder popular (democracia intercultural).
i) Madre Tierra, agua, recursos naturales y cambio climático.
j) Migraciones y problemas fronterizos.
k) Democratización de la información, comunicación, redes sociales.
l) Respuesta a la crisis y agresión del capitalismo: Estrategia progresista y revolucionaria y el proyecto político para las Américas.
m) Estrategia electoral para enfrentar la derecha.
15h-18h Reunión de la Comisión de Fundaciones, Escuelas o Centros de Capacitación e investigaciones.
19h-20h Conferencia Magistral del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera.
20h Acto de solidaridad con Venezuela.
21h Evento de confraternización y actividad cultural del Foro São Paulo.

Jueves, 28 de agosto

09h Inauguración del XX Encuentro del Foro de São Paulo. (De acuerdo a programa especial)
10h-13h
III Encuentro de Mujeres del Foro de São Paulo: El impacto de la crisis en la vida de las mujeres.
Temática 1: Las mujeres en la integración regional de América Latina y el Caribe-El fortalecimiento de las luchas sociales desde el punto de vista de las mujeres.
Temática 2: Participación política de las mujeres y sub-representación de las mujeres en los espacios de poder.
II Encuentro de afro descendientes del Foro de São Paulo.
15h-18h
Encuentro de Parlamentarios.
Encuentro de Autoridades Locales y Subnacionales.
I Encuentro por la Diplomacia de los Pueblos (Movimientos sociales).
Plenaria de síntesis de los informes de las secretarías subregionales.
18h-19h Conferencia Magistral de Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca.
20h-23h Reunión del Grupo de Trabajo para aprobar la Declaración Final.

Viernes, 29 de agosto

9h-13h Plenaria.
13h-15h Almuerzo.
15h-18h Plenaria.
18h Acto de clausura (de acuerdo a programa especial).
19h Reunión del Grupo de Trabajo de evaluación del XX Encuentro.

Entrevista de Tribuna Popular "La paz es un derecho de todos los colombianos"

Tribuna Popular

El 26 de agosto de 2012, en La Habana, Cuba, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia suscribieron un histórico y esperanzador “Acuerdo general para la terminación del conflicto”.
El 18 de octubre de ese año dieron inicio “conversaciones directas e ininterrumpidas sobre los puntos de la agenda”, que se han conocido comolos diálogos de La Habana, “con el fin de alcanzar un Acuerdo Final para la terminación del conflicto que contribuya a la construcción de la paz estable y duradera”.
Los puntos de la agenda son: 1. Política de desarrollo agrario integral; 2. Participación política; 3. Fin del conflicto; 4. Solución al problema de las drogas ilícitas; 5. Víctimas; e, 6. Implementación, verificación y refrendación.
Distintos retos se han tenido que superar en el objetivo de garantizar “la efectividad del proceso y concluir el trabajo sobre los puntos de la agenda de manera expedita y en el menor tiempo posible”, y, a pesar de las visiones distintas de lo que significa “en el menor tiempo posible”, se han alcanzado una serie de acuerdos en los primeros dos puntos de agenda.
Las más diversas organizaciones políticas y sociales, dentro y fuera de Colombia, siguen y apoyan solidaria y activamente estos diálogos, haciendo parte de las amplias, masivas y populares movilizaciones para presionar al gobierno de Juan Manuel Santos para que asuma seriamente la generación de condiciones y garantías para lograr un acuerdo de paz sobre bases sólidas de democracia verdadera, justicia social y soberanía.
Las FARC-EP resaltan que sus banderas históricas “están en el primer orden de la lucha política”, por lo que el gobierno sabe que “nunca hemos estado ni estaremos en plan de rendición”, y que “la única salida que queda es resolver los problemas que generaron el conflicto”.
Patentizando el compromiso con los diálogos de paz, una Comisión del Partido Comunista de Venezuela (PCV), encabezada por su Secretario General, Oscar Figuera, sostuvo reuniones en la capital cubana con la Delegación de Paz de las FARC-EP, organización guerrillera que el próximo 27 de mayo arribará a sus 50 años.
En el marco de estas reuniones, Tribuna Popular realizó una entrevista exclusiva a Iván Márquez, Miembro del Secretariado de las FARC-EP, y Jesús Santrich, del Estado Mayor Central, que seguidamente reproducimos de manera íntegra:

Oscar Figuera, Secretario General del Partido Comunista de Venezuela e Iván Márquez, miembro del Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP
TP: El acuerdo general suscrito con el Gobierno colombiano se plantea la “terminación del conflicto”, ¿la toma del Poder político y la construcción del Socialismo son aún los objetivos de las FARC-EP?
- Lo que en la mesa estamos debatiendo son puntos de aproximación para resolver lo esencial en cuanto a las causas de la miseria, la desigualdad y la falta de democracia, recogiendo sobre todo las iniciativas populares en este campo.
Tenemos claro que no vamos a hacer la revolución en la mesa, pero tampoco se trata de que el gobierno vaya a obtener una paz barata, sin cambios en las injustas estructuras. Estos dependen de la acción organizada de las masas; por ello lo que colocamos como material de discusión, son propuestas mínimas, y no nuestro programa revolucionario hacia el Socialismo, al cual no vamos a renunciar nunca.
TP: ¿Qué entienden ustedes por “terminación del conflicto”?

Chile, el golpe y los gringos – Gabriel García Márquez

0010900808


por Gabriel García Márquez
(Crónica de una tragedia organizada)
9c54d8df6c359f0d8281a6bfc76686450a21ee85
A fines de 1969, tres generales del Pentágono cenaron con cuatro militares chilenos en una casa de los suburbios de Washington. El anfitrión era el entonces coronel Gerardo López Angulo, agregado aéreo de la misión militar de Chile en los Estados Unidos, y los invitados chilenos eran sus colegas de las otras armas. La cena era en honor del Director de la escuela de Aviación de Chile, general Toro Mazote, quien había llegado el día anterior para una visita de estudio. Los siete militares comieron ensalada de frutas y asado de ternera con guisantes, bebieron los vinos de corazón tibio de la remota patria del sur donde había pájaros luminosos en las playas mientras Washington naufragaba en la nieve, y hablaron en inglés de lo único que parecía interesar a los chilenos en aquellos tiempo: las elecciones presidenciales del próximo septiembre. A los postres, uno de los generales del Pentágono preguntó qué haría el ejército de Chile si el candidato de la izquierda Salvador Allende ganaba las elecciones. El general Toro Mazote contestó: “Nos tomaremos el palacio de la Moneda en media hora, aunque tengamos que incendiarlo”
Uno de los invitados era el general Ernesto Baeza actual director de la Seguridad Nacional de Chile, que fue quien dirigió el asalto al palacio presidencial en el golpe reciente, y quien dio la orden de incendiarlo. Dos de sus subalternos de aquellos días se hicieron célebres en la misma jornada: el general Augusto Pinochet, presidente de la Junta Militar, y el general Javier Palacios, que participó en la refriega final contra Salvador Allende. También se encontraba en la mesa el general de brigada aérea Sergio Figueroa Gutiérrez, actual ministro de obras públicas, y amigo íntimo de otro miembro de la Junta Militar el general del aire Gustavo Leigh, que dio la orden de bombardear con cohetes el palacio presidencial. El último invitado era el actual almirante Arturo Troncoso, ahora gobernador naval de Valparaíso, que hizo la purga sangrienta de la oficialidad progresista de la marina de guerra, e inició el alzamiento militar en la madrugada del once de septiembre.
Aquella cena histórica fue el primer contacto del Pentágono con oficiales de las cuatro ramas chilenas. En otras reuniones sucesivas, tanto en Washington como en Santiago, se llegó al acuerdo final de que los militares chilenos más adictos al alma y a los intereses de los Estados Unidos se tomarían el poder en caso de que la Unidad Popular ganara las elecciones. Lo planearon en frío, como una simple operación de guerra, y sin tomar en cuenta las condiciones reales de Chile.
El plan estaba elaborado desde antes, y no sólo como consecuencia de las presiones de la International Telegraph & Telephone (I.T.T), sino por razones mucho más profundas de política mundial. Su nombre era “Contingency Plan”. El organismo que la puso en marcha fue la Defense Intelligence Agency del Pentágono, pero la encargada de su ejecución fue la Naval Intelligency Agency, que centralizó y procesó los datos de las otras agencias, inclusive la CIA, bajo la dirección política superior del Consejo Nacional de Seguridad. Era normal que el proyecto se encomendara a la marina, y no al ejército, porque el golpe de Chile debía coincidir con la Operación Unitas, que son las maniobras conjuntas de unidades norteamericanas y chilenas en el Pacífico. Estas maniobras se llevaban a cabo en septiembre, el mismo mes de las elecciones y resultaba natural que hubiera en la tierra y en el cielo chilenos toda clase de aparatos de guerra y de hombres adiestrados en las artes y las ciencias de la muerte.
Por esa época, Henry Kissinger dijo en privado a un grupo de chilenos: “No me interesa ni sé nada del Sur del Mundo, desde los Pirineos hacia abajo”. El Contingency Plan estaba entonces terminado hasta su último detalle, y es imposible pensar que Kissinger no estuviera al corriente de eso, y que no lo estuviera el propio presidente Nixon.
1001580_407696576008849_193913005_n
Ningún chileno cree que mañana es martes. Chile es un país angosto, con 4.270 kilómetros de

PCV: “ES NECESARIO QUE EL PUEBLO VENEZOLANO DERROTE EL PLAN GOLPISTA EN MARCHA”



Pedro Eusse en el Foro "Crisis política y económica: posibles soluciones" del diario Últimas Noticias.-
Pedro Eusse en el Foro “Crisis política y económica: posibles soluciones” del diario Últimas Noticias.-

Tribuna Popular TP
Caracas, 27 mar. 2014
Pedro Eusse, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), afirmó que la tolda del Gallo Rojo considera que es necesario que el pueblo venezolano derrote el plan golpista en marcha, que es expresión de la profunda lucha de clase que se vive en el país y en el mundo.
Estas expresiones las señaló en el Foro “Crisis política y económica: posibles soluciones”, desarrollado en Últimas Noticias este miércoles 26 de marzo en las instalaciones del periódico venezolano.
A continuación su intervención publicada por Últimas Noticias:

RT Investigaciones: Golpes exportados, EE.UU. y su papel clave en medio siglo de revoluciones

RT



Llama la atención la similitud que guardan las revoluciones organizadas en América Latina, los países árabes y ahora Ucrania. En el programa de RT 'Golpes exportados' Jelena Milincic expone pruebas y argumentos sobre la involucración de EE.UU.
"¿Por qué nunca habrá un golpe de Estado en Estados Unidos? Porque en Washington no hay ninguna embajada de EE.UU.". Este viejo chiste lo repiten a menudo los actuales líderes latinoamericanos, pero en verdad sigue estando muy de actualidad. En las últimas décadas así lo han podido comprobar muchos países: Irán (1953), Guatemala (1954), Vietnam del Sur (1963), Grecia (1967) y Chile (1973) son solo algunos ejemplos. Existen pruebas fundadas de que la embajada de EE.UU. estuvo directamente involucrada en esas revoluciones

Entre las organizaciones que ayudan a organizar esas revueltas destaca ante todo la USAID, con cuya participación se llevó a cabo, por ejemplo, la preparación del golpe de Estado en Honduras en junio de 2009. Numerosas pruebas relacionan a la USAID con la organización de 'las revoluciones de color' y los golpes de estado en los países del Hemisferio Occidental. Principalmente se trata de Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua.

Otro grupo que está detrás de numerosas revoluciones es el serbio Otpor (Resistencia) que organizó su primera revolución en Serbia en el año 2000 contra Slobodan Milosevic y luego por todo el mundo. 

En Venezuela

Según WikiLeaks, Canvas (el nuevo movimiento Otpor) dedicó muchos esfuerzos a desestabilizar y derribar al régimen de Hugo Chávez en Venezuela. Por otro lado, en ese país las actividades de la USAID no tienen ninguna base legal ya que existe ningún acuerdo intergubernamental. Sin embargo, desde 2002 (tras el fracaso del golpe de Estado de abril) el personal de la agencia se movilizó con el apoyo de la Embajada de EE.UU y se mostró más activo. Los activistas de la oposición recibieron al menos 70 millones de dólares a través de distintas fuentes de financiación destinados al apoyo de los candidatos antichavistas, a la intensificación de la crisis política, la movilización de la sociedad civil y la formación de un nuevo liderazgo democrático.

En Bolivia

Embajador de Venezuela en Turquía le escribe a Rubén Blades

José Bracho Reyes fija posición sobre la polémica protagonizada por el cantautor panameño, y la posterior respuesta del Presidente Nicolás Maduro, sobre la situación política en el país

En un texto titulado "Carta abierta a Rubén Blades", el embajador de Venezuela en Turquía. José Bracho Reyes, fija posición sobre la polémica protagonizada por el cantautor panameño, y la posterior respuesta del Presidente Nicolás Maduro, sobre la situación política en el país. 

"Le expreso mis opiniones, mi respetado Cantautor, sin rencores ni ironías, con el único objeto de dejarle claro que Venezuela, el Proyecto Revolucionario Bolivariano y Nuestro Presidente Nicolás Maduro cuentan con millones de dolientes, dentro y fuera de nuestro país (...) valga decir, en la defensa activa de la dignidad del ser humano, pero quería que supiese que “el que se mete con mi barrio… me cae mal” escribe el diplomático en su misiva. 

Esta es la carta completa: 

Carta abierta a Rubén Blades

Señor Cantautor:

Comenzaré por decirle que ésta es la segunda vez que le escribo. La primera vez que lo hice, era casi un niño, admirado por aquél trabajo (Lp) que, junto a Willy Colón, sacó usted al mercado con el título de “Canciones del solar de los aburridos”. Obra maestra ya considerada un “Clásico del Caribe”. En aquella ocasión le escribí para agradecer la labor de concienciación que estaba usted llevando a cabo, desde aquél “Siembra”, para la formación de todos los adolescentes que en ese momento estábamos ansiosos por configurar una Identidad. 

Aunque parezca raro, le diré que, junto con los de mi hermano mayor, fueron sus mensajes, y los de Alí Primera, los que más me ayudaron a aclarar el panorama y me alentaron a tratar de entender, de forma densa, nuestra triste historia latinoamericana y caribeña, descifrando tantas “verdades que eran mentiras”. Con “Pablo Pueblo”, “Plantación adentro”, “Tiburón” y tantas otras piezas, poco a poco, entre pregón y pregón, entre baile y baile, fueron apareciendo en escena “cosas de este mundo” que no me dejaron indiferente ante nuestra realidad política, social y cultural. Luego se sucedió en mi, y en mis panas de aquella época, una sed insaciable de lecturas. Sus canciones fueron como una llama y esa llama hoy día, quiero que lo sepa, no ha cesado. Puedo decir y digo que, me considero una persona de izquierdas (no dogmático) y Chavista, en gran parte gracias a su obra, que sirvió para “abrirme los sentidos”. Gracias Cantautor, gracias Rubén.

Muchas veces quise volver a escribirle, porque he seguido siendo fiel a su obra, la cual me parece monumental y digna de considerarse como “Patrimonio Cultural” de Nuestro Caribe, de Nuestra América. 

Que triste que en esta ocasión tenga que escribirle, desde el respeto y la admiración que aún genera en mi todo su trabajo, pero esta vez para disentir y responder, como venezolano plenamente identificado y comprometido con un Proceso Político Revolucionario que, llegado de la mano de nuestro Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, ha venido a dignificar nuestro nombre, no sólo como venezolanos, sino como latinoamericanos, como caribeños. Porque si un caraqueño hizo mucho por toda Nuestra América, no poca cosa hizo un llanero de Barinas por completar la obra de aquél, articulando los mecanismos efectivos para la tan ansiada “Patria Unida… la que Bolívar soñó”. Hoy decimos Latinoamericano y nos sentimos gigantes. Y eso, le guste o no, se lo debemos en gran parte a Hugo Rafael Chávez Frías.

Señor Rubén Blades, debería usted saber que si hoy día Venezuela es Territorio Libre de Analfabetismo (Declarado por UNESCO en 2005); el quinto país en el mundo con mayor matrícula escolar (85%); y el país que, según la FAO, más esfuerzos hace para acabar con el hambre en toda la región; que si tenemos uno de los más alentadores coeficientes GINI de todo el Continente, entre otras cosas de una larguísima lista que no cabrían en esta carta, es gracias al compromiso y la acción de la Revolución Bolivariana, liderada hoy día por Nicolás Maduro Moros, por voluntad del Comandante Chávez y de la mayoría del pueblo venezolano, quien en elecciones abiertas y limpias, lo llevó a la Presidencia. No sólo con el voto de abril , sino también el de diciembre pasado.

PCV: La Paz se conquista Derrotando al Fascismo

Tribuna Popular
24 de febrero

BP_02242014_002
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) ratificó su apoyo a las iniciativas por la paz que adelanta el gobierno nacional, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, y advirtió que el diálogo no puede perder de vista que estamos ante una agudización de la lucha de clases en el país.
“La paz se conquista derrotando al fascismo”, afirmó Oscar Figuera, Secretario General del PCV, tras insistir en la necesidad de que el diálogo sirva “para la profundización del proceso de cambio, la defensa de las conquistas populares y para elevar los niveles de organización y combatividad de las masas”.
Figuera alertó sobre el riesgo de “la conciliación con el imperialismo y con sus fuerzas internas” y recordó que esto “históricamente ha conducido a la claudicación y derrota de los procesos de liberación por la contrarrevolución”.
El dirigente comunista explicó que en este contexto, marcado por una ofensiva reaccionaria pro-imperialista de carácter internacional, la cuestión central de la coyuntura es “cómo el imperialismo, sus transnacionales y la oligarquía venezolana asociada a sus intereses, recupera sus privilegios para de nuevo usufructuar la riqueza de nuestro pueblo”.

Recordó que en el Programa del PCV está contemplado que la organización “se esforzará porque las transformaciones antiimperialistas, antimonopólicas, antioligárquicas, democráticas y populares, así como el tránsito de Venezuela al socialismo, ocurran con la menor cuota de sacrificios”, y que se apoyarán “en la organización de los trabajadores, sumando todas las fuerzas posibles para lograr que se exprese la voluntad de nuestro pueblo, reduciendo a la impotencia al enemigo, eludiendo provocaciones, pero no vacilaremos en utilizar las formas más elevadas de lucha en procura de la victoria para los trabajadores y el pueblo, para defender las conquistas sociales y políticas, si las clases dominantes utilizan el fraude o la violencia contrarrevolucionarias y fascistas en sus egoístas intereses de violentar la voluntad popular”.
Contraofensiva popular

Central Obrera Boliviana: SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO Y GOBIERNO DE VENEZUELA, CONTRA LOS INTENTOS DE GOLPE DE LA DERECHA FASCISTA!


JCV: RECHAZA VIOLENCIA FASCISTA Y LLAMA A LA UNIDAD PARA PROFUNDIZAR LA REVOLUCIÓN

Tribuna Popular
La JCV convocó a todas las fuerzas juveniles revolucionarias a permanecer alertas, vigilantes y combativas, sin caer en provocaciones. E impedir que estas fuerzas que responden a los intereses del imperialismo norteamericano se impongan.
Consejo Central de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) (Foto: Tribuna Popular)
Consejo Central de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) (Foto: Tribuna Popular)
El Consejo Central de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) emitió en el día de hoy una declaración pública en la cual rechaza la violencia fascista de pequeños grupos de la oposición desarrollada en el día de ayer en Venezuela y llamó a las fuerzas revolucionarias a organizarse para luchar en el camino de la profundización de la revolución.
Así lo dio a conocer a Tribuna Popular, Héctor Rodríguez Montaño, Secretario General de la JCV que instó al gobierno nacional a actuar con contundencia contra los responsables intelectuales y práctico de estos lamentables hechos.
“Estas acciones responden a un plan general y multifacético, donde vienen actuando estos pequeños grupos de orientación fascista que vienen siendo organizados,  financiado y dirigido  por el imperialismo norteamericano”, señaló Rodríguez.
Para la JCV, estos grupos vienen actuando aprovechándose de los problemas económicos que tiene el país que son resultados del modelo capitalista, rentista e improductivo que tiene Venezuela.
“No es con una salida golpista y violenta que se pueden solucionar los problemas que aquejan a nuestro país. Es a través del desarrollo del movimiento popular y del avance de nuestras fuerzas en su nivel de organización y conciencia que podremos romper el poder del capital”, enfatizó.
Rodríguez convocó a los jóvenes venezolanos a organizarse para hacer frente a la ofensiva contrarrevolucionaria golpista. “A defender este proceso desde la perspectiva de su profundización” agregó.
Asimismo, llamó al gobierno a resolver los problemas urgentes que vive el país y enfrentar con decisión el sabotaje económico, la carestía, la corrupción y el burocratismo que afecta a la sociedad, producto del actual modelo económico capitalista.
Gobierno debe actuar con mano firme contra el golpismo
Para los jóvenes comunistas venezolanos, el gobierno nacional debe actuar con fuerza y contundencia frente a la acción de estos grupos violentos.
“Ya basta que estos pequeños grupos intenten incendiar el país de manera impunes y que cada vez que se los proponen desarrollen estas acciones que cobran la vida de jóvenes y miembros del pueblo venezolano.
El dirigente recordó que el gobierno cuenta con leyes, instituciones y herramientas constitucionales para velar por la paz y la seguridad del país.
Llamado a la PSUV a abrir los espacios de unidad de las fuerzas revolucionarias
“Le planteamos a las fuerzas dirigentes de este proceso, al Partido Socialista de Unido de Venezuela (PSUV) a que avancemos en la construcción de esos necesario espacios de unidad y articulación de las fuerzas revolucionarias”, señaló el dirigente juvenil comunista, quien es también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
La misma indicación, Rodríguez hace a las fuerzas juveniles organizadas para avanzar en la consolidación de un amplio movimiento juvenil bolivariano, de carácter patriótico y antiimperialista que levante “con audacia y valentía”, las banderas de la independencia y del socialismo.
“Desde la Juventud Comunista creemos que es en la lucha por consolidar nuestra independencia y abrirle perspectiva socialista a este proceso que podremos superar las calamidades y problemas que hoy padecen nuestros jóvenes como consecuencia de la crisis del modelo capitalista”, destacó.
Rodríguez señaló: “Es con la acción organizada, política, revolucionaria y combativa de la juventud, de la clase obrera y de las fuerzas populares que podremos enfrentar las dificultades y avanzar en la profundización del proceso político venezolano”.
La JCV convocó a todas las fuerzas juveniles revolucionarias a permanecer alertas, vigilantes y combativas, sin caer en provocaciones. E impedir que estas fuerzas que responden a los intereses del imperialismo norteamericano se impongan.

Carta militante a Julio Cortázar en el 30º aniversario de su muerte



Escrito por Eduardo Corrales

Querido Julio,
quisiera remitirte esta carta hoy, 12 de febrero de 2014, treinta años después de que fallecieras en una habitación del hospital Saint Lazare de París, no sé si en un día con aguacero –como vaticinaba César Vallejo para sí mismo– o en uno frío y ventoso como lo es hoy tras mi ventana. Te escribo porque me gustaría hablarte de algunas cosas, ponerte en una encrucijada y sacarte a relucir las contradicciones y el compromiso tan violentamente dulce que te caracterizaba. Hablar de tú a tú, querido cronopio, con sencilla y apabullante sinceridad.
Me gustaría contarte que, treinta años después, algunas cosas han cambiado, pero todo sigue básicamente igual. Lo más importante, por el Este nos derribaron momentáneamente los sueños de medio mundo, pero tranquilo, se anda intentando reconstruir lo que los lobos con piel de cordero y los halcones imperiales consiguieron derrumbar. Por lo demás, los enamorados y los solitarios siguen imaginándose por las calles de París que tú escribiste, los revolucionarios continúan en tu Cuba socialista y, desgraciadamente, el imperialismo, ese enemigo de la humanidad, continúa haciendo de las suyas, cada vez peores, soltando bombas de todos los tamaños por todos los rincones del planeta.
Me gustaría contarte algunas cosas que te incumben y me dan rabia, por ejemplo, esa memoria selectiva que practican en telediarios o en los lugares de moda de la intelectualidad pequebu cuando hablan de ti. A este respecto, habrías de saber que el concepto de intelectual también es una de esas cosas que en los últimos tiempos sufrieron modificaciones de apreciación, ya nadie habla de los intelectuales orgánicos, porque tampoco se suele hablar de lucha de clases, y entonces entenderás la lógica consecución, pero sobra decir que, por supuesto, existen, una cosa y la otra, los intelectuales orgánicos y la lucha de clases. Pues bien, me sucede en ocasiones que tropiezo con alguno de estos contemporáneos, autodenominados intelectuales posmodernos, y compruebo que acostumbran a llevarte bajo el brazo como un complemento no demodé, declaman de memoria párrafos enteros de Rayuela mientras beben gin-tonic y hablan de pasada de tu compromiso político, como una enfermedad pasajera que te tocó padecer por mera exposición histórica. A mí me gustaría explicarles que tu literatura es indisoluble de tu posición política, más aún, me gustaría que lo hicieras tú, con tus palabras de hombre “empapado por el peso de toda una vida en la filosofía burguesa” y que sin embargo se interna “cada vez más por las vías del socialismo”1. Explícaselo tú mismo, Julio: “desligar la obra de toda militancia es dar la espalda a nuestros pueblos en nombre de supuestos valores absolutos que el huracán de nuestro tiempo contemporáneo convierte en hojas secas y en olvido.”2
Y ya que estamos, explícales algo sobre tu relación con Cuba, las cosas que te hizo entender sobre el mundo y sobre ti mismo: “Comprendí que el socialismo, que hasta entonces me había parecido una corriente histórica aceptable e incluso necesaria, era la única corriente de los tiempos modernos que se basaba en el hecho humano esencial, en el ethos tan elemental como ignorado por las sociedades en que me tocaba vivir, en el simple, inconcebiblemente difícil y simple principio de que la humanidad empezará verdaderamente a merecer su nombre el día en que haya cesado la explotación del hombre por el hombre.”3
Pero también quisiera decirte que no estoy de acuerdo en muchas cosas contigo, creo sinceramente que tienes un cacao mental importante, no sé si fruto de tu posición de cronopio intelectual o por pura ingenuidad natural, tan adorable en ocasiones como dolorosa cuando te tergiversaban los profesionales de la mentira en contra de los tuyos –a quienes siempre fuiste leal, eso no se duda–. Lo mismo te digo esto que reconozco la clarividencia que te caracterizaba a veces, como cuando te preguntaba el entrañable Paco Urondo –a quien nos mataron por comunista y guerrillero y excepcional poeta– por las posibilidades de una “nivelación social en América Latina”, y le contestabas: “Por empezar, creo que esa nivelación se puede lograr, pero solo a través de la revolución, como consecuencia de una revolución; pero yo dudo mucho que se pueda lograr por una vía reformista o progresista.”4 Y ya que hablamos de revolución, también es de agradecer que supieras con más certeza de la que hoy es habitual qué es una revolución. Díselo a quien no se acuerde, Julio, como hacías en las entrevistas del 83: “Una revolución es la situación total, dentro de la historia, del capitalismo por el socialismo, sin grados intermedios.”5
Me gustaría, por último, agradecerte algunas cosas, empezando por el puñado de libros maravillosos, donde las palabras desbordaban una multitud de sensaciones en cada lector hasta el punto del llanto o del trauma, la creación artística concebida como herramienta de acción política, la venta de libros tan solo para la lucha guerrillera o para los presos políticos, la solidaridad con Cuba siempre dentro de la Revolución, una carta personal y poema al Chetras su muerte que es de los documentos más tristes y bellos jamás escritos, y gracias por el capítulo 7 de Rayuela.
Me despido, Julio, querido cronopio, supongo que seguiremos encontrándonos, tal vez en una proyección del Acorazado Potemkin de la manera menos casual y que no puede dejarse pasar, no sé si en el Pont des Arts o en un café donde las palabras no queden como el pasatiempo de dos diletantes, sino como el preludio de la intervención directa, militante, contra el imperialismo y por el socialismo, como bien sabías… sin grados intermedios.

La China, lista para trabajar con el CELAC



Granma

China expresó este viernes estar lista para trabajar con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el establecimiento, antes que finalice el 2014, del foro común aprobado en la reciente Cumbre de ese organismo regional celebrada en La Habana.

El vocero de la cancillería Hong Lei dijo que su Gobierno mantendrá contactos con la CELAC sobre los mecanismos y áreas de cooperación, y laborará para el establecimiento formal del foro y celebrar la primera conferencia conjunta a nivel ministerial este año.


En el primer contacto con la prensa luego de una suspensión durante los feriados en ocasión de la llegada del nuevo año lunar, Hong se refirió a la declaración especial aprobada en la II Cumbre de La Habana, celebrada el 28 y 29 de enero pasado.

Puntualizó que este país asiático y la CELAC están comprometidos al establecimiento de este foro, que será —dijo— una importante plataforma para el desarrollo de una asociación integral China-América Latina sobre bases de igualdad, beneficio mutuo y desarrollo común.

El diplomático recordó las expresiones de elogio del presidente Xi Jinping por la aprobación de este documento en la reunión de alto nivel de ese organismo regional de Latinoamérica y el Caribe.

A juicio de Hong, el pronunciamiento adoptado en la capital cubana muestra las aspiraciones comunes de América Latina y China en cuanto a cooperación.

FARC-EP dispuestas a pactar Tratado de Regularización de la Guerra

FARC-EP Diálogos de paz 
“...No pueden pedirle a las FARC-EP que cesen unilateralmente la lucha a fin de asegurar la ofensiva y la agresión desatada por el alto mando militar contra la insurgencia, contra el movimiento popular y sus organizaciones..."

La Delegación de Paz de las FARC-EP acudió a la vigésima jornada de conversaciones con el gobierno, luego de un receso de varios días durante los cuales se desarrolló el importante evento de la II Cumbre de la CELAC, realizada en La Habana.

Antes de ingresar a las oficinas del PALCO, La Delegación de Paz de las FARC-EP hizo pública una misiva dirigida al Señor vicepresidente de Colombia, en alusión a un reciente pronunciamiento suyo sobre la urgencia de pactar unos “mínimos humanitarios” para fortalecer los diálogos de La Habana. (Comunicado al final)


Un Tratado de Regularización de la Guerra, ha sido una de las propuestas de las FARC-EP al gobierno desde que comenzaron las conversaciones de Paz, un buen comienzo para generar confianza entre las partes y evitarle a Colombia mas desangre. 

A través de la misma misiva dirigida al doctor Angelino Garzón, la delegación fariana le recordó al país y al mundo, que esa ha sido una de sus insistentes propuestas. La respuesta ha sido siempre un rotundo No, pese a los reiterados gestos de buena voluntad y reconciliación hechos por la insurgencia. (Propuesta Acuerdo especial)

Tanto el Ministro de la Defensa y altos mandos militares amantes de la confrontación, como distintos medios de comunicación apéndices de este ministerio, han articulado una guerra publicitaria sin precedentes en aras de sembrar en la opinión publica la matriz que son las FARC-EP quienes tienen que demostrar voluntad de Paz, minimizando la violencia estatal contra la gran fuerza social y política que constituye nuestro pueblo.

Listos, “desde ya, dispuestos a la implementación inmediata” de ese acuerdo que regule el uso de la fuerza de ambas partes, que cese la brutalidad y recrudecimiento de la guerra, pero también dice la comunicación leída por el comandante Pablo Catatumbo, que entre las obligaciones del gobierno, está el desmonte, efectivo, de los escuadrones de la muerte que componen su ejército paraestatal.

“ (...) No pueden pedirle a las FARC-EP que cesen unilateralmente la lucha a fin de asegurar la ofensiva y la agresión desatada por el alto mando militar contra la insurgenicia, contra el movimiento popular y sus organizaciones... Pactar unos mínimos involucra a las dos partes que intervienen en el conflicto, es decir, al gobierno y a la insurgencia”. Termina la misiva.

Finaliza su intervención el comandante Pablo, con un breve intercambio con la prensa.

“Si, hubo una reunión de la Delegación Paz de las FARC-EP con el presidente Mujica” respondió a los medios de comunicación.

De igual manera dio respuesta a la pregunta sobre la posible presencia del comandante Timoleón Jiménez en La Capital de Paz del Continente, La Habana-Cuba:

“Ha sido tradicional en la política del uribismo el empleo permanente y reiterado de la mentira y calumnia, si Oscar Iván Zuluaga tiene pruebas de esto, que las presente. El comandante Timoleón Jiménez no ha estado ni está en La Habana”.

“Un programa de desminado, por supuesto que iría incluido en un Tratado de Regularización de la Guerra”, aseguro nuestro vocero al ser indagado al respecto por uno de los periodistas

A continuación la "Carta pública al vicepresidente Angelino Garzón":

"Cualidades de un Dirigente" de Eduardo Gallegos Mancera


Camaradas, jóvenes comunistas, amigos.

Ofrecemos esta selección de artículos del camarada Eduardo Gallegos Mancera, aparecidos en «TRIBUNA POPULAR» en los cuales toca una variedad de aspectos que tienen que ver con el trabajo del Partido y el papel de los dirigentes en el impulso de las tareas. El camarada Eduardo nos da una visión panorámica del trabajo organizativo, ideológico, propagandístico, financiero y de solidaridad, entre otros. Hemos considerado que la sistematización de estos temas en un volumen como el que hoy presentamos es un aporte significativo para la formación de nuevos cuadros. Para que los veteranos recordemos o refresquemos olvidados conocimientos. Este trabajo de Eduardo Gallegos ha servido para advertirnos que el trabajo revolucionario es una tarea de todos los días.

Las FARC denuncian exterminación de activistas políticos Marcha Patriótica




El pasado 20 de enero, en rueda de prensa, la ex senadora Piedad Córdoba denunció ante el mundo la noticia del asesinato de 29 activistas del Movimiento político y social MARCHA PATRIÓTICA en dos años de existencia. Y en el mismo evento, uno de los 256 activistas encarcelados, Francisco Tolosa, responsable de relaciones internacionales de esa organización,sin nunca haber empuñado un arma,expresó vía telefónica desde la prisión, que, "estamos presos por hacer política sin armas" y opinó "que no hay democracia real en Colombia sin Marcha Patriótica".
Hablamos con cierta desazón desde La Habana, donde hemos firmado con el gobierno de Juan Manuel Santos un acuerdo parcial para ampliar la democracia y la participación política en Colombia, porque el hecho denunciado por la dirigente de MARCHA es un mentís a lo convenido, un desconocimiento de los deberes del Estado, y una pésima señal que sigue minando la confianza en la palabra del gobierno.Lo que denuncia Piedad Córdoba reafirma que durante el gobierno de Santos se  desconoce el derecho a la opción política y se sigue exterminando a los activistas políticos, y de organizaciones sociales y populares.
Para que este proceso de paz no termine en una farsa o en una comedia, en sonoridades de palabras vacías sobre expansión de la democracia, es urgente que el gobierno detenga el viacrucis de la Marcha Patriótica.

La Juventud Comunista de Bolivia A LOS 64 AÑOS DEL PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA

“Por eso decimos que siempre estuvo viviendo en el alma y el corazón de nuestro pueblo, aún antes de ser fundado. Los obreros de las minas, los campesinos, los trabajadores fabriles de aquella incipiente industria nacional que creaba el proletariado urbano, y los intelectuales revolucionarios al lado de la juventud universitaria, acunaban en su interior la necesidad de su existencia física. Por eso la historia del Partido Comunista de Bolivia no es la historia de 1950 hacia adelante, porque al nacer recogió la historia de los explotados, de la lucha de clases y del proletariado, anterior a su propia existencia” (Víctor Hugo Libera, Los abuelos Bolcheviques)


Hace 64 años, un sector principalmente formado por jóvenes militantes del Partido de Izquierda Revolucionaria (PIR) deciden abandonar la actitud oscilante de este Partido con respecto al marxismo y de rechazo a la herencia leninista, para abrazar el marxismo-leninismo como concepción ideológica y de acción capaz de guiar la lucha de nuestro pueblo hacia los objetivos esenciales e históricos de liberación nacional y emancipación de la clase trabajadora. Así nace el partido de la clase obrera el Partido Comunista de Bolivia.

La historia del Partido Comunista desde 1950 es la historia del movimiento popular en Bolivia, de la resistencia contra las dictaduras fascistas, de las luchas libradas por el pueblo contra el poder de las clases dominantes en sus distintas etapas y formas, y de las conquistas que se dan en el proceso actual.

La revolución de 1952 encontró a un Partido extremadamente joven en edad pero muy combativo, consciente de su tarea de organizar al pueblo en torno a sus reivindicaciones. El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), traicionó la revolución iniciada en 1952, abriendo paso al imperialismo y la destrucción de los avances dados por la revolución de abril. Posteriormente se presenta un largo período de acumulación de las contradicciones internas en la sociedad, período en el cual el Partido desenvuelve un paciente y fundamental trabajo de organización de las masas populares, cuyo máximo representante en la sociedad lo encontrarían en la figura del movimiento minero, por varias razones vanguardia histórica del proletariado boliviano. La acumulación de contradicciones finalmente desemboca en un salto cualitativo de las formas de lucha. El imperialismo, ante una amenazante avanzada del movimiento popular, desencadena una feroz batalla contra este. René Barrientos será el líder representante de los intereses imperialistas en nuestra patria, y la noche de San Juan (1967) la más cruda representación del escenario de la lucha de clases como se desenvolvía en esa época, así mismo se dieron las dictaduras de Banzer y García Meza que reprimieron a nuestro pueblo encarcelando, torturando y asesinando a sus más esclarecidos defensores, entre estos varios militantes de nuestro partido sufrieron represión. El Partido Comunista adquirió un gran prestigio entre el movimiento obrero y popular de nuestro país al jugar un rol importantísimo en la organización de la clase obrera, campesinado, capas medias trabajadoras y estudiantes en plena dictadura. Nuestro Partido encaró y dirigió la resistencia popular que acabó con estas dictaduras sangrientas y dieron a nuestro Partido el total respaldo del movimiento obrero y popular.

A través de la historia de Bolivia, muchos miembros del Partido Comunista han dedicado su vida a la lucha por la liberación nacional y la emancipación de los trabajadores, entre ellos podemos nombrar a Simón Reyes, Roberto Alvarado, Rosendo García, René Zavaleta Mercado, Nilo Soruco, Oscar Alfaro, Jorge Kolle, Clara Torrico, Rosendo Osorio, Edilberto Osinaga, Jorge Ovando Sanz, y centenares de camaradas de los cuales es tarea imprescindible recuperarlos como parte importante de la historia de nuestro Partido.

Este 17 de enero que nuestro glorioso Partido Comunista de Bolivia cumple 64 años de infatigable lucha por la construcción del socialismo, la militancia y dirección nacional de la JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA envían saludos combativos al comité central y a toda la militancia de nuestro glorioso Partido que tiene la tarea de honor de trabajar por la profundización de este proceso y dotarle el contenido de clase imprescindible para construir el socialismo en nuestro país.

¡VIVAN LOS 64 AÑOS DEL PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA!
¡¡HONOR Y GLORIA A LOS CAMARADAS QUE CAYERON EN LA LUCHA!!


POR LA DIRECCION NACIONAL DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA

ANTICOMUNISMO EN EL SIGLO XX Y XXI

Eleazar Melo
Militante de la JCV para Tribuna Popular


Con respecto a la proliferacion de grupos fascistas en toda europa y el resurgir de movimientos anti comunistas como en Ucrania donde derrumban estatuas de Lenin escribir esta reflexion.
Desde el surgimiento de la clases sociales, de los privilegios, de la explotación del hombre por el hombre, las clases dominantes se han visto en la necesidad de imponer por las buenas o por las malas su dominio y control sobre los oprimidos, de esta manera en todas las etapas históricas de la sociedad hemos conocido importantes revueltas, levantamientos de los oprimidos frente a los opresores y es conocido también como esa lucha por la libertad siempre busco ser aplastada a sangre y fuego .
Hoy en la era de la burguesía, con el nacimiento del capitalismo tenemos de sobra evidencias sobre lo que es la persecución al movimiento obrero que como referencia histórica podemos tomar a los mártires de Chicago, a las luchas obreras en el siglo XX en todo el mundo en la lucha por los derechos fundamentales que hoy pretenden ser arrebatados y hoy en el siglo XXI cuando el capitalismo sigue sin resolver los problemas de las grandes mayorías y por al contrario las agudiza, no ha de sorprendernos que el movimiento obrero y su proyecto histórico el socialismo-comunismo sea perseguido y condenado.
Lo primero que debemos definir es ¿que es el anti comunismo?

Saludo del Encuentro Multilateral de Juventudes Comunistas al 18 FMJE

200
Los delegados de las siguientes Juventudes Comunistas que nos reunimos con ocasión del 18 Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en la Ciudad de Quito - Ecuador, reafirmamos nuestro compromiso de reforzar nuestros lazos, nuestras relaciones y la lucha común de nuestras organizaciones en el periodo que viene contra las consecuencias de la crisis capitalista a los trabajadores y a la juventud en nuestros países.

Trabajaremos para profundizar el carácter antiimperialista de la Federación Mundial de las Juventudes Democráticas FMJD, y nuestro compromiso para el fortalecimiento de la lucha común por el derrocamiento del sistema capitalista y por la construcción de la sociedad socialista-comunista.



Por un mundo de paz, solidaridad y transformaciones sociales.
Fraternalmente

Juventud Socialista Obrera de Alemania (SDAJ)
Juventud Comunista de Austria (KJO)
Juventud Comunista de Bolivia (JCB)
Unión de Jóvenes Comunistas de Brasil (UJC-B)
Juventud Comunista Avanzando de Brasil (JCAB)
Liga de Juventud Comunista, Canadá (YCL)
Juventud Comunista de Chipre (EDON)
Juventud Comunista Colombiana (JUCO)
Juventud Comunista de Ecuador (JCE)
Colectivos de Jóvenes Comunistas, España (CJC)
Unión de Jóvenes Comunistas de España (UJCE)
Juventud Comunista de Grecia (KNE)
Gioventù Comunista Italia
Liga de la Juventud Comunista, México (LJC)
Juventud Comunista Paraguaya (JCP)
Juventud del Partido Comunista Turco (YTKP)
Juventud Comunista de Venezuela (JCV)


Partido Comunista del Ecuador (PCE)
Partido Comunista Brasileiro (PCB)
Partido Comunista de México (PCM)

Mensajes de algunos Partidos Comunistas exigiendo la libertad inmediata del profesor Francisco Javier "Pacho" Toloza

Partido Comunista de México (PCM) exige libertad de Pacho Toloza

¡ Libertad al compañero Francisco Javier Toloza y plenas garantías para la Marcha Patriótica en Colombia !
El Comité Central del Partido Comunista de México expresa su rechazo a la medida del gobierno colombiano de Juan Manuel Santos que lleva al encarcelamiento del profesor Francisco Javier Toloza, integrante de la Junta Patriótica de la Marcha Patriótica.
Expresamos a la Marcha Patriótica y el profesor Francisco Xavier Toloza nuestra total solidaridad y refrendamos nuestro compromiso de acompañar solidariamente esta expresión del pueblo colombiano que lucha por la paz y justicia social para el pueblo.
Desde su surgimiento la Marcha Patriótica es objeto de hostigamientos, criminalización y estigmatizaciones; integrantes de la Marcha Patriótica han sido asesinados y otros, como Huber Ballesteros se encuentran presos.
No contribuye en lo más mínimo a la búsqueda de la paz la represión contra el movimiento popular por parte del Estado colombiano. Por ese camino la oligarquía muestra que su apuesta es por la prolongación del conflicto social y armado que viene desangrando a ese pueblo hermano.
¡Exigimos la inmediata libertad de Francisco Xavier Toloza y de Huber Ballesteros, dirigentes de la Marcha Patriótica ¡
El Comité Central del Partido Comunista de México

Mensaje de denuncia de la KNE contra la detencion del c. Fransisco Tolosa

kke.gif
La Juventud Comunista de Grecia – KNE denuncia la detención del camarada Fransisco Tolosa, miembro de la Junta Patriótica Nacional y encargado del Comité de Relaciones Internacionales del Movimiento Social y Político “Marcha Patriótica”. Su detención el día 4 de enero 2014 fue hecha bajo cargos que criminalizan la lucha del movimiento popular y juvenil del país. Se trata claramente de una persecución política.

La detención y encarcelamiento del c. Fransisco Tolosa da continuación a las persecuciones del estado colombiano contra cuadros del movimiento sindical de clase, de los movimientos estudiantiles y campesinos, a los asesinatos de militantes que solo durante los últimos 20 meses han llegado al numero de 26. Su encarcelamiento se agrega a los mas de 9500 presos políticos que están en ese momento en las cárceles del país.
La KNE expresa su solidaridad con el c. Tolosa, con los miles de presos políticos, con la lucha del pueblo y de la juventud de Colombia.
Exigimos la liberación inmediata del c. Fransisco Tolosa y de los miles de cuadros-presos politicos del movimiento popular que están encarcelados.
¡Basta ya las persecuciones políticas contra los cuadros del movimiento sindical de clase, de los movimientos estudiantiles y campesinos de Colombia!
Comité de Relaciones Internacionales del CC de KNE