Últimas entradas

Mostrando entradas con la etiqueta JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA. Mostrar todas las entradas

OBRAS ESCOGIDAS DE STALIN EN 1 TOMO


Dejamos para descargar las obras escogidas de Stalin en 1 tomo, digitalizada de una editorial albanesa



BAJAR AQUI:

Propuestas de la JCB en la Cumbre Juvenil Antiimperialista



PROPUESTAS DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA


En el marco de esta Cumbre juvenil antiimperialista que reúne a jóvenes de todo nuestro país, y para comenzar a generar debate sobre temas fundamentales para mejorar la calidad de vida de los jóvenes  y profundizar el proceso que vivimos, es que la JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA propone:

1. Porque los jóvenes queremos y debemos tener mayor participación política para ser parte de la transformación de nuestro país exigimos el voto a los 16 años

 2. Generar debate amplio y crítico sobre el servicio militar obligatorio, considerando que aun  en las fuerzas armadas se mantiene la doctrina de la seguridad nacional.

 3. Creación de una empresa de transporte nacional, estatal, masivo, público,  de calidad y al alcance de todos para romper con el monopolio de las mafias de transportistas

 4. Recuperación y nacionalización de todas las empresas estratégicas para el Estado (telecomunicaciones, electricidad, agua y alcantarillado, transporte aéreo y terrestre, hidrocarburíferas y mineras) para garantizar la prestación pública de servicios básicos, determinados dentro la C.P.E. como Derechos Fundamentales del individuo. Generando a su vez  crecimiento de la economía nacional. 

5. Control social de precios de los productos de la canasta familiar, por parte de los trabajadores a la cabeza de la Central Obrera Boliviana para frenar el alza indiscriminada de precios. 

6. Incremento de presupuesto para salud y educación.
 
7. Consolidación de la educación democrática, popular, anti-imperialista, revolucionaria, científica, laica, gratuita, fiscal, única y universal, a fin de formar personas que contribuyan al desarrollo económico e independiente del país, y a la libración nacional y social del pueblo boliviano. 

8. Ingreso libre y planificado a la Universidad pública

9. Diseño de políticas de inserción laboral para los nuevos profesionales y jóvenes en general

 10. Eliminación de los contratos basura (temporales), que afectan a todos los trabajadores pero a los jóvenes en particular ya que atenta contra la seguridad laboral

11. Derecho a la interrupción del embarazo, por la maternidad y paternidad responsable, donde el Estado garantice la gratuidad y la calidad de los servicios médicos, psicológicos y preventivos (planificación familiar). Para reducir los elevados índices de mortalidad femenina, producto de prácticas de aborto clandestinas e insalubres. 

12. Creación de guarderías para que las madres jóvenes puedan seguir sus estudios o  madres trabajadoras puedan trabajar sin abandonar su fuente laboral.

13. Ampliación del periodo pre y post natal, para la madre progenitora 

14. Reducción de la jornada laboral de 8 horas a 7 horas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y el nivel cultural de los trabajadores

15. Fomento sistemático a la cultura y al deporte
 
¡UNETE A LA LUCHA!
¡UNETE A LA JCB!

Correo Dirección Nacional: juventudcomunistabolivia@gmail.com
Correo CR. Cochabamba: jcbcochabamba@gmail.com
 facebook.com/jcbbolivia
Contacto Cbba: 79780775 - 70352316

Nilo Soruco, el canto transparente (Algunas letras de canciones de Nilo Soruco

Nilo Soruco, el canto transparente

Nilo Soruco, (1927 – 2004), Premio Nacional de Cultura 2003, es un nombre emblemático en el arte boliviano porque sintetiza la estética con el compromiso social. Durante su agitada vida sindical y partidaria nunca dejó que el arte estuviera en el archivo, fue su instrumento de expresión político y artístico. Desde su Tarija natal, expresó la diversidad boliviana como unidad nacional, así como la unidad latinoamericana a través del canto y la composición poética: “Ya la pagarás”, “Cantares de América”, “Papeles papeles” son temas que se elevan como grito de su espíritu revolucionario cuestionando “para qué las armas si estas no se vuelven en palabras”. Nilo fue un intruso permanente en la conciencia.
Profetizó la voz de las naciones indígenas y del mestizo en una patria profunda unida en su diversidad. Nilo pervive en su voz la dignificación de la Nación que recupera sus recursos naturales, sus lenguas y sus filosofías de vida que, ocultos en la tierra, él supo interpretar y nos la dejó para nunca olvidarlo: “La vida es linda” como un himno a la alegría del ser nacional, como fecunda fue su vida comprendiendo su dolor como parte del amor por su terruño, sus paisajes, su patria como síntesis de todos con igualdad, justicia y entrega acogidos en la riqueza de múltiples expresiones estéticas de mirar la belleza de la vida, en esta Bolivia diversa que camina hacia una unidad de pluralidades identitarias y de verdades universales. Nilo es mágica cosmovisión, energía del pueblo, Nilo es REVOLUCIÓN
Gracias MAESTRO por ser pasado, presente y futuro!
Edgar Arandia Quiroga




YA LA PAGARÁS
Ya la pagarás lo que me has hecho,
No hay cuenta sin paga, la pagarás (Bis)

Por tu culpa tengo roto el corazón,
Tú lo destrozaste, tú lo marchitaste,
Por tu culpa tengo roto el corazón

Ya la pagarás lo que me has hecho,
No hay cuenta sin paga, la pagarás (Bis)

Viacha y Chonchocoro, Achocalla y Coati
Álamos y pinos, cuárteles de odio
De ese odio pardo que no olvidaré

Ya la pagarás lo que me has hecho,
No hay cuenta sin paga, la pagarás (Bis)

Aviones y tanques y carros de asalto
Estudiantes muertos, estudiantes presos
Por la autonomía y la redención

Ya la pagarás lo que me has hecho,
No hay cuenta sin paga, la pagarás (Bis)

Tolata y Tojo sangre campesina
Que el valle rebelde la volvió espina
Para encajarte en pleno cojón

Ya la pagarás lo que me has hecho,
No hay cuenta sin paga, la pagarás (Bis)

Que el grito altivo del trigo y el vino
Pronto se conviertan en hoz y martillo
Puños levantados de la rebelión

Ya la pagarás lo que me has hecho,
No hay cuenta sin paga, la pagarás (Bis)
No hay cuenta sin paga, la pagarás
La pagarás

LA PETROLERA

A la Gulf ya cortamos sus garras
Esas sus garras explotadoras
Que saqueaban nuestra nación (Bis)

Producid nuestra historia nos manda
Demostremos al mundo entero
Lo que puede un pueblo capaz (Bis)

Aguerridos nuestros brazos van
Empuñando el porvenir
Un porvenir venturoso de inmensa felicidad (Bis)
La, la, la, la, la
Esas garras explotadoras que saqueaban nuestra nación

DALE DURO

Jota Torres, Jota Torres
A los yanquis dale duro
Dale duro a los yanquis
Y del pueblo estar seguro

Desde Tarija hasta Cobija
Todos cantamos a la libertad (Bis)

Jota Torres, Jota Torres
A los yanquis dale duro
Dale duro a los yanquis
Y del pueblo estar seguro

No te olvides que el pueblo vigila
Y no quiere trampas a la libertad (Bis)

Jota Torres, Jota Torres
A los yanquis dale duro
Dale duro a los yanquis
Y del pueblo estar seguro

Todavía quedan los de mal olor
Esos que se venden al yanqui impostor (Bis)

Jota Torres, Jota Torres
A los yanquis dale duro
Dale duro a los yanquis
Y del pueblo estar seguro

Declaración Común sobre los acontecimientos en Ucrania

SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON EL PARTIDO COMUNISTA DE UCRANIA

Declaración Común sobre los acontecimientos en Ucrania






Los acontecimientos en Ucrania son particularmente cruciales y peligrosos, en primer lugar para el pueblo y la juventud del país, que están siendo transformados de nuevo en víctimas de los intensos antagonismos entre los EE.UU. y la UE con Rusia para el control de los mercados , de los recursos naturales y de las redes de transporte del país. 
La intervención abierta de la UE y EE.UU. y la OTAN, la utilización de los grupos y las organizaciones fascistas, los descendientes de los SS, que propagan el veneno nazi-fascista y el anticomunismo , las persecuciones y la prohibición de partidos políticos, sobre todo contra los comunistas, las leyes racistas que se están preparando en contra de la población de habla rusa y de otras minorías demuestran el carácter de los acontecimientos, se hace descubrir las mentiras sobre el "triunfo de la democracia en Ucrania" .
Los jóvenes - especialmente en Europa - pueden ver con más claridad el verdadero rostro de la UE: se trata de una unión de los capitalistas y de los monopolios de Europa y sirve a sus intereses, por eso la propia naturaleza de la UE es reaccionaria. Es una unión de intervenciones militares, guerras, apoyo de los grupos fascistas, del anticomunismo, ésta es su ideología oficial. Todos aquellos que cultivan las ilusiones de que la UE puede transformarse en una fuerza de paz y estabilidad en favor de los pueblos tienen grandes responsabilidades.
Las Organizaciones Juveniles Comunistas que firman este anuncio:
Denunciamos la intervención de UE-EEUU-OTAN en los asuntos internos de Ucrania, el apoyo directo que presentan a los grupos fascistas armados y las amenazas de una intervención militar extranjera.
Expresamos nuestra solidaridad con los comunistas de Ucrania. Denunciamos las persecuciones y los intentos de prohibir el Partido Comunista de Ucrania.
Los jóvenes de la clase obrera y de extracción popular no deben caer en la trampa de los dilemas nacionalistas al elegir un bando entre los antagonismos de aquellos que quieren explotarlos. Por el contrario, los jóvenes tienen interés en la organización y la lucha junto con la clase obrera, para abrir su propio camino: el camino de la lucha en favor de nuestras necesidades actuales, para que la riqueza esté en las manos de aquellos que la producen, para que nos deshagamos de las uniones imperialistas y sus antagonismos.
  1. Juventud Comunista de Austria KJOe
  2. Unión de Jóvenes Comunistas Brasil UJC
  3. Juventud Comunista Avanzando Brasil JCA
  4. Liga Juvenil Comunista de Bretaña YCL Britain
  5. Juventud Comunista de Bolivia JCB
  6. Liga Juvenil Comunista de Canadá YCL Canada
  7. Juventud Comunista República Checa
  8. EDON Chipre
  9. Juventud Comunista Colombiana - JUCO
  10. Jóvenes Socialistas de Croacia
  11. Jóvenes Comunistas de Dinamarca Ungkommunisterne i Danmark
  12. Juventud Comunista de Ecuador JCE
  13. Colectivos de Jóvenes Comunistas de España – CJC
  14. Unión de Juventudes Comunistas de España - UJCE
  15. Jóvenes Comunistas de Francia MJCF
  16. Juventud Obrera Socialista Alemana - SDAJ
  17. Liga Juvenil Comunista de Georgia YCL Georgia
  18. Juventud Comunista de Grecia KNE
  19. Frente Izquierda de Hungría Baloldali Front
  20. Frente de Juventud Comunista de Italia FGC
  21. Movimiento Juvenil “Connolly” de Irlanda CYM
  22. Liga de Juventud Comunista de Mexico
  23. Jóvenes Comunista de Noruega – UngKom i Norges
  24. Juventud Comunista Paraguaya JCP
  25. Juventud Comunista Peruana - JCP
  26. Juventud Comunista Portuguesa JCP
  27. Liga de Juventud Comunista Revolucionaria (bolcheviques) Russia – RKSMb
  28. Union de Juventud Comunista Siria - Juventud Khaled Bagdash
  29. Liga Juvenil Comunista de Yugoslavia (Serbia) – SKOJ
  30. Juventud Comunista de Venezuela - JCV

PRONUNCIAMIENTO ANTE LOS ACTOS DE VIOLENCIA EN VENEZUELA

¡EL GOLPE PROPICIADO POR LA DERECHA OLIGARQUICA Y EL IMPERIALISMO NO PASARÁ!



Estos últimos días hemos podido ver que en la hermana República Bolivariana de Venezuela se han venido dando actos de violencia claramente destinados a desestabilizar al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro y el proceso de transformaciones que vive ese país. Estos pequeños grupos con tinte fascista han atacado instituciones del Estado, amedrentan a la población, así mismo están realizando ataques organizados a dirigentes del pueblo. Estos ataques y violencia generada por estos grupos financiados por el imperialismo norteamericano y la oligarquía venezolana han provocado ya decenas de heridos y 3 muertos.

Las actuales movilizaciones nos recuerdan el golpe de Estado de abril de 2002 al compañero Hugo Chávez, que realizó la misma derecha rancia apoyada por el imperialismo norteamericano y europeo y que fue derrotada en las calles por el valeroso pueblo venezolano. De igual manera nos recuerda la intentona de golpe de Estado del año 2008 en nuestro país en la que grupos de ultra derecha tomaron instituciones del Estado, destrozaron bienes e inmuebles del Estado, causaron terror en la población indígena especialmente en el oriente de nuestro país, realizaron ataques a la población afín al gobierno, y que su punto más alto se dió con decenas de campesinos y estudiantes asesinados por sicarios pagados por el ex prefecto Leopoldo Fernández. Es decir no existe coincidencias en estos modelos de golpe de Estado, más bien existen recetas y planes que son elaborados, promovidos e incluso ejecutados por el imperialismo norteamericano en nuestros países con el objetivo de acabar con los procesos de transformaciones que se vienen dando.

Denunciamos a los grandes medios de comunicación, los cuales juegan permanentemente un papel de desinformación y son instrumentos del imperialismo para crear la desestabilización en contra de los procesos de transformación que se viven en distintas partes de nuestro planeta. En nuestro país no pudo ser diferente. Los distintos medios de comunicación pertenecientes a la burguesía y a consorcios transnacionales repitieron noticias con titulares sobredimensionados e imágenes falsas sobre la supuesta represión del gobierno contra “indefensos” estudiantes que se movilizaron en Venezuela.

Destacamos el pronunciamiento claro del compañero Evo Morales, Presidente de nuestro país, denunciando el intento de golpe de Estado propiciado por los Estados Unidos.

Nos solidarizamos con las familias de los fallecidos y heridos, con el pueblo venezolano y con su Gobierno.

Destacamos la acción combativa de la Juventud Comunista de Venezuela, quienes de manera muy clara convocan a la juventud venezolana a permanecer alerta, vigilante y combativa ante el intento de golpe de Estado.

Convocamos a toda nuestra militancia a solidarizarse en todos los espacios con el pueblo venezolano que defiende el proceso de transformaciones iniciados por el compañero Hugo Chávez Frías, y a estar atentos y vigilantes ante los aprestos golpistas que se dan en Venezuela pero que también se preparan en nuestro país para detener

¡LOS GOLPISTAS NO PASARAN!

¡VIVA LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS!

Por la Dirección Nacional de la Juventud Comunista de Bolivia
16 de febrero de 2014

Recordando: Saludos de la FSM y de la FMJD al 60 Aniversario de la JCB

A modo de recordar el 60 aniversario de la Juventud Comunista de Bolivia dejamos el saludo internacionalista que nos dejó la FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL y la FEDERACIOÓN MUNDIAL DE JUVENTUDES DEMOCRÁTICAS


LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL (FSM) SALUDA EL 60 ANIVERSARIO DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA

Estimados camaradas, 

En nombre de los 86 millones de trabajadores afiliados de la Federación Sindical Mundial que lucha en 126 países del mundo les felicitamos por el 60º Aniversario de la Juventud Comunitsta de Bolivia y les deseamos todo el éxito a las celebraciones de esta tan memorable fecha. La Federación Sindical Mundial, estable amigo del pueblo boliviano, está al tanto de la trayectoria heroica de la JCB desde el 1953, una historia de luchas consecuente y esfuerzos por los intereses del pueblo de Bolivia y de toda América Latina.

Estos 60 años de lucha consecuente convirtieron la JCB en un referente histórico para la juventud revolucionaria. La FSM, como organización sindical que une sindicatos de orientación clasista, que luchan por los intereses de la clase obrera, contra el imperialismo, contra el capital, contra la explotación, saluda el 60º aniversario de la JCB. Compartimos los mismos ideales y nuestras luchas son luchas comunes. Estamos seguros de que nuestros lazos fraternos y de camaradería se estrecharán y que entre el Secretariado de Juventud de la FSM y la Juventud Comunista de Bolivia, la amistad y la estrecha colaboración aumentarán todavía más.

Con saludos fraternos y solidarios,

George Mavrikos 
Secretario General de la FSM


La Juventud Comunista de Bolivia A LOS 64 AÑOS DEL PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA

“Por eso decimos que siempre estuvo viviendo en el alma y el corazón de nuestro pueblo, aún antes de ser fundado. Los obreros de las minas, los campesinos, los trabajadores fabriles de aquella incipiente industria nacional que creaba el proletariado urbano, y los intelectuales revolucionarios al lado de la juventud universitaria, acunaban en su interior la necesidad de su existencia física. Por eso la historia del Partido Comunista de Bolivia no es la historia de 1950 hacia adelante, porque al nacer recogió la historia de los explotados, de la lucha de clases y del proletariado, anterior a su propia existencia” (Víctor Hugo Libera, Los abuelos Bolcheviques)


Hace 64 años, un sector principalmente formado por jóvenes militantes del Partido de Izquierda Revolucionaria (PIR) deciden abandonar la actitud oscilante de este Partido con respecto al marxismo y de rechazo a la herencia leninista, para abrazar el marxismo-leninismo como concepción ideológica y de acción capaz de guiar la lucha de nuestro pueblo hacia los objetivos esenciales e históricos de liberación nacional y emancipación de la clase trabajadora. Así nace el partido de la clase obrera el Partido Comunista de Bolivia.

La historia del Partido Comunista desde 1950 es la historia del movimiento popular en Bolivia, de la resistencia contra las dictaduras fascistas, de las luchas libradas por el pueblo contra el poder de las clases dominantes en sus distintas etapas y formas, y de las conquistas que se dan en el proceso actual.

La revolución de 1952 encontró a un Partido extremadamente joven en edad pero muy combativo, consciente de su tarea de organizar al pueblo en torno a sus reivindicaciones. El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), traicionó la revolución iniciada en 1952, abriendo paso al imperialismo y la destrucción de los avances dados por la revolución de abril. Posteriormente se presenta un largo período de acumulación de las contradicciones internas en la sociedad, período en el cual el Partido desenvuelve un paciente y fundamental trabajo de organización de las masas populares, cuyo máximo representante en la sociedad lo encontrarían en la figura del movimiento minero, por varias razones vanguardia histórica del proletariado boliviano. La acumulación de contradicciones finalmente desemboca en un salto cualitativo de las formas de lucha. El imperialismo, ante una amenazante avanzada del movimiento popular, desencadena una feroz batalla contra este. René Barrientos será el líder representante de los intereses imperialistas en nuestra patria, y la noche de San Juan (1967) la más cruda representación del escenario de la lucha de clases como se desenvolvía en esa época, así mismo se dieron las dictaduras de Banzer y García Meza que reprimieron a nuestro pueblo encarcelando, torturando y asesinando a sus más esclarecidos defensores, entre estos varios militantes de nuestro partido sufrieron represión. El Partido Comunista adquirió un gran prestigio entre el movimiento obrero y popular de nuestro país al jugar un rol importantísimo en la organización de la clase obrera, campesinado, capas medias trabajadoras y estudiantes en plena dictadura. Nuestro Partido encaró y dirigió la resistencia popular que acabó con estas dictaduras sangrientas y dieron a nuestro Partido el total respaldo del movimiento obrero y popular.

A través de la historia de Bolivia, muchos miembros del Partido Comunista han dedicado su vida a la lucha por la liberación nacional y la emancipación de los trabajadores, entre ellos podemos nombrar a Simón Reyes, Roberto Alvarado, Rosendo García, René Zavaleta Mercado, Nilo Soruco, Oscar Alfaro, Jorge Kolle, Clara Torrico, Rosendo Osorio, Edilberto Osinaga, Jorge Ovando Sanz, y centenares de camaradas de los cuales es tarea imprescindible recuperarlos como parte importante de la historia de nuestro Partido.

Este 17 de enero que nuestro glorioso Partido Comunista de Bolivia cumple 64 años de infatigable lucha por la construcción del socialismo, la militancia y dirección nacional de la JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA envían saludos combativos al comité central y a toda la militancia de nuestro glorioso Partido que tiene la tarea de honor de trabajar por la profundización de este proceso y dotarle el contenido de clase imprescindible para construir el socialismo en nuestro país.

¡VIVAN LOS 64 AÑOS DEL PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA!
¡¡HONOR Y GLORIA A LOS CAMARADAS QUE CAYERON EN LA LUCHA!!


POR LA DIRECCION NACIONAL DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA

Saludo del Encuentro Multilateral de Juventudes Comunistas al 18 FMJE

200
Los delegados de las siguientes Juventudes Comunistas que nos reunimos con ocasión del 18 Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en la Ciudad de Quito - Ecuador, reafirmamos nuestro compromiso de reforzar nuestros lazos, nuestras relaciones y la lucha común de nuestras organizaciones en el periodo que viene contra las consecuencias de la crisis capitalista a los trabajadores y a la juventud en nuestros países.

Trabajaremos para profundizar el carácter antiimperialista de la Federación Mundial de las Juventudes Democráticas FMJD, y nuestro compromiso para el fortalecimiento de la lucha común por el derrocamiento del sistema capitalista y por la construcción de la sociedad socialista-comunista.



Por un mundo de paz, solidaridad y transformaciones sociales.
Fraternalmente

Juventud Socialista Obrera de Alemania (SDAJ)
Juventud Comunista de Austria (KJO)
Juventud Comunista de Bolivia (JCB)
Unión de Jóvenes Comunistas de Brasil (UJC-B)
Juventud Comunista Avanzando de Brasil (JCAB)
Liga de Juventud Comunista, Canadá (YCL)
Juventud Comunista de Chipre (EDON)
Juventud Comunista Colombiana (JUCO)
Juventud Comunista de Ecuador (JCE)
Colectivos de Jóvenes Comunistas, España (CJC)
Unión de Jóvenes Comunistas de España (UJCE)
Juventud Comunista de Grecia (KNE)
Gioventù Comunista Italia
Liga de la Juventud Comunista, México (LJC)
Juventud Comunista Paraguaya (JCP)
Juventud del Partido Comunista Turco (YTKP)
Juventud Comunista de Venezuela (JCV)


Partido Comunista del Ecuador (PCE)
Partido Comunista Brasileiro (PCB)
Partido Comunista de México (PCM)

#18FMJE: Declaración Final del 18 Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes

Declaración Final del 18 Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes


Los 8.000 delegados del 18º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes de 88 países del mundo que nos encontramos en Quito, Ecuador, bajo el lema Juventud Unida, contra el imperialismo, por un mundo de Paz, Solidaridad y Transformaciones Sociales declaramos lo siguiente:

Saludamos al pueblo del Ecuador y a sus luchas, expresamos nuestra solidaridad con la juventud y el pueblo ecuatoriano que lucha por conquistas populares y transformaciones radicales sociales y políticas. Con el apoyo de la juventud progresista y militante del Ecuador que en los últimos años ha dado pasos importantes adelante y han alcanzado conquistas gracias a la lucha a través del proceso de la “Revolución Ciudadana”, el movimiento juvenil antiimperialista internacional ha construido otro momento importante en la historia de su lucha organizada. Nos encontramos en América Latina, un continente donde el movimiento de la juventud está creciendo firmemente, llevando a cabo nuevamente el evento juvenil antiimperialista más grande del mundo, consolidando nuestra lucha conjunta hacia nuestro objetivo común: la derrota del imperialismo.

El 18º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes también ha servido como un tributo a todos los hombres y mujeres, particularmente los jóvenes, que han dado su vida entera en la lucha contra el imperialismo, que han dedicado sus vidas a los ideales de la paz, la independencia, la soberanía popular, la solidaridad, y el fin de la explotación y por el socialismo. Honrando a todos esos hombres y mujeres rendimos tributo simbólico a tres personalidades que han contribuido en esta lucha: Hugo Chávez, Eloy Alfaro y Kwame Nkrumah. Adicionalmente, recordamos al gran Nelson Mandela, a quien fuera dedicado el 17° FMJE y quien falleciera recientemente justo antes de la apertura del 18° FMJE.Aprovechamos también la oportunidad para rendir homenaje al camarada Edwin Pérez, Secretario General de la Juventud Comunista del Ecuador, quien fuera asesinado en 2010 por la reacción.

El éxito del 18º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes reafirma nuestra voluntad política de continuar lo que las generaciones previas empezaron en Praga en 1947 con el 1er Festival. A través de la Federación Mundial de la Juventud Democrática y sus aliados internacionales, fue encendida la llama del Festival. Durante su curso de 68 años, el movimiento de los Festivales creó un importante espacio de internacionalización de las luchas históricas de los pueblos contra el colonialismo, las dictaduras, el fascismo, las guerras, las intervenciones, los ataques contra la soberanía de los pueblos y los derechos de los trabajadores, los pueblos y de la juventud. No olvidamos el apoyo que el movimiento juvenil de los Festivales tuvo de la Unión de Repúblicas  Socialistas Soviéticas y de otros países socialistas. A pesar de las nuevas condiciones más difíciles creadas después de la contrarrevolución en los años 90, vemos que el Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes es un movimiento amplio conectado a las fuerzas más consecuentes y militantes de la juventud mundial, y deseamos que continúe siendo, como en las últimas ediciones, un marco muy importante en la lucha antiimperialista de la juventud. El movimiento juvenil anti-imperialista, a través de los Festivales, señaló el camino para los pueblos, el camino de la paz, la solidaridad y el progreso social, el camino de la abolición de la explotación capitalista. En ese camino, la juventud de hoy día continuamos marchando.

Hoy estamos viviendo un periodo no solo de tremenda agresividad imperialista sino un periodo de grandes potencialidades para la lucha popular, incluida la posibilidad de alcanzar nuestra victoria contra las fuerzas del imperialismo, en los marcos de las condiciones materiales objetivas del momento histórico que hoy vivimos.

El imperialismo continúa su agresión con nuevos medios, nuevos métodos, al igual que los métodos tradicionales de guerras, ocupaciones e intervenciones militares. La máquina imperialista de guerra nunca paró de trabajar para servir a los intereses de los monopolios para la expansión de los mercados de recursos y para las rutas de energía. Estos años pasados, la expansión militarista ha crecido por todo el mundo. La crisis capitalista está agudizando la necesidad de los monopolios de aumentar las agresiones imperialistas y la expansión de las guerras, ya que crean cambios en la correlación de fuerzas, intensifica las contradicciones y las  competiciones interimperialistas. La aparición de fuerzas emergentes que compiten con las fuerzas imperialistas establecidas agudiza las tensiones.

En este sentido, hemos visto que desde el 17º FMJE las agresiones militares directas han incrementado, particularmente en regiones de importancia geopolítica para el imperialismo. Las guerras recientes en el Oriente Medio, especialmente con el ataque a Siria, la creciente agresión militar, la firma de nuevos tratados, la apertura de nuevas bases militares en África, Asia y Pacifico, así como también se está visualizando a través de la estrategia imperialista de amenazas y advertencias contra la continuidad de los procesos progresistas y los pueblos en lucha en América Latina. Es por eso que Venezuela hoy día representa uno de los objetivos principales del imperialismo.

MANIFIESTO DE LAS JUVENTUDES COMUNISTAS DE AMÉRICA LATINA



Manifiesto de las Juventudes Comunistas de América Latina

Fortalecer la unidad juvenil, por la radicalización del proceso político que vive América Latina, luchamos por el Socialismo

América Latina marcha a la cabeza de las luchas sociales en el mundo, la juventud se moviliza contra la opresión imperialista y las oligarquías nacionales, avanza a pasos agigantados por el camino de las transformaciones sociales.

Emerge entre los pueblos esa llamarada de libertad que flameó Bolívar, Alfaro, Martí, Sandino, Zapata, Mariátegui, Saad, Recabarren y muchos otros revolucionarios en el continente quienes entregaron su vida a la construcción de la Patria Grande y el Socialismo.

Hoy el papel de los partidos y juventudes comunistas y obreros en América Latina es fundamental para robustecer la lucha de la clase obrera y el pueblo frente a la arremetida imperialista en nuestro continente. Es fundamental abrir el mayor debate posible y plantear acciones de luchas conjuntas elevando su perspectiva de clase y su movilización por la construcción del Socialismo – Comunismo. Expresamos fundamentalmente la necesidad de fortalecer el papel protagónico de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas FMJD como espacio de articulación del movimiento juvenil antiimperialista en el mundo.

Los jóvenes reiteramos nuestra lucha contra el imperialismo y toda forma de dominación capitalista. Luchamos a favor de la paz, contra todo tipo de explotación, luchamos en contra de la guerra, la xenofobia, el racismo, el hambre, el desempleo, la pobreza y el fascismo, debido al auge de este en algunos países de Europa y su influencia en América Latina. Manifestamos nuestro respaldo a la autodeterminación de los pueblos, a la democracia auténtica, a la construcción del Poder Popular. Con la fuerza de la razón exigimos respeto a los derechos humanos, al acceso al trabajo, salud, educación y tecnología.

Ante tales circunstancias las juventudes comunistas de varios países de América Latina: la Juventud Comunista del Ecuador JCE, Juventud Comunista del Perú - Patria Roja JCP-PR, Juventud Comunista Peruana PCP, Juventud Comunista de Bolivia JCB, Liga de la Juventud Comunista de México LJC, Unión de Jóvenes Comunistas de Brasil UJCB, Juventud Comunista de Paraguay JCP, Juventud Comunista de Venezuela JCV y la Juventud Comunista Colombiana JUCO; en el 46 aniversario de la caída en combate del Comandante Ernesto Che Guevara y a pocas semanas de realizarse el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Ecuador entre el 7 y 13 de diciembre de 2013, expresamos a los pueblos:

1. Convocar a todos los jóvenes del mundo a participar activamente en el 18º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que tendrá lugar en Ecuador, el cual será el espacio de debate y movilización de la juventud para rechazar enérgicamente el fascismo, las dictaduras, los regímenes anti-democráticos, el colonialismo, la guerra, la ocupación y la discriminación, llamamos a la juventud y a los estudiantes a luchar contra el imperialismo y el capitalismo.

2. La paz en Colombia es una necesidad continental, se convierte en una prioridad para lograr la derrota al proyecto militarista del imperialismo contra la región y por ello la solución política al conflicto político social y armado, es un punto sustancial para incrustar a Colombia en la dinámica de los cambios democráticos y revolucionarios en nuestro continente. Saludar y apoyar el proceso de diálogos que se desarrollan con la insurgencia de las FARC- EP y el gobierno nacional en la Habana y presionar para que los  diálogos se puedan establecer con las demás  insurgencias que luchan en nuestro país. El logro de la paz con justicia social en Colombia, es consustancial a la lucha social y popular a nivel internacional, a favor de la salida política al conflicto social y armado. La lucha por la paz en Colombia, adviene del compromiso y movilización del movimiento juvenil mundial y nacional, en la lucha antimilitarista, antiimperialista y por la paz mundial que une propósitos conjuntos en la lucha juvenil. 

3. Promover a nivel internacional la defensa del derecho de la juventud a la educación pública, laica y gratuita, sembrando el desarrollo social de los pueblos e impulsando una Tercera Reforma Universitaria en América Latina.

4. Rendimos tributo al inolvidable Guerrillero Heroico Comandante Ernesto Che Guevara en ocasión del aniversario 46 de su caída en combate, marcando su aporte a la liberación de la humanidad y su legado de permanente lucha y abnegación a todos los jóvenes del mundo.

5. Exigimos la libertad de los cinco héroes cubanos que injustamente están prisioneros en EE.UU. desde hace 15 años. Hacemos un llamado a los y las jóvenes de Latinoamérica a realizar acciones de solidaridad para Fernando González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, quienes han luchado toda su vida para frenar todo intento desestabilizador emprendido por grupos terroristas y los gobiernos estadounidenses de turno contra Cuba.

6. Condenamos el bloqueo ilegal e inhumano que se mantiene contra la hermana República de Cuba, donde su pueblo heroico no ha descansado ni un segundo en la lucha por su independencia definitiva ante el imperialismo, fortaleciendo la construcción del Socialismo.

7. Rendimos homenaje al dirigente de la Revolución Bolivariana Venezolana, Comandante Hugo Chávez, quien desapareció físicamente el pasado 5 de marzo y ante esto llamamos a impulsar ante los pueblos del mundo su legado internacionalista, su solidaridad y su lucha constante de bienestar a los pueblos de la región.

8. Denunciamos que en Paraguay luego de la masacre y el golpe de estado que allanaron el camino para el retorno del Partido Colorado, de la mano del empresario narcotraficante Horacio Cartes, va camino a convertirse en un enclave neoliberal de carácter terrorista al servicio de los intereses del imperialismo capitaneado por los EEUU. El papel de Paraguay será el de bloquear o entorpecer los procesos de integración regional: UNASUR y CELAC.

9. Denunciamos al gobierno de Ollanta Humala en Perú y reclamamos el cese a las políticas anti laborales y represivas que pretenden desmembrar el movimiento sindical. Se han agudizado los escenarios de persecución a los líderes sindicales y de la izquierda peruana. Se pretende imponer un sistema universitario sin el consentimiento de los miembros de la comunidad universitaria. Es más se gestan “repartijas” para distribuirse entre el gobierno y los grupos de poder de la derecha, los espacios más importantes del estado.

10. Llamamos a fortalecer desde los espacios juveniles, el proceso político de profundas transformaciones sociales que vive el Ecuador, hacer un llamado a la unidad de todos los sectores populares a fin de avanzar en la radicalización de la revolución ciudadana, dándole contenido de clase, y fortaleciendo los espacios políticos, sociales, estudiantiles, culturales, de mujeres, obreros y campesinos para la construcción del Poder Popular.

11. Robustecer la coordinación juvenil de nuestros Partidos y Juventudes Comunistas planificando acciones conjuntas en nuestros países, participando mutuamente de los eventos juveniles que realicen nuestras organizaciones, fortaleciendo nuestro carácter Marxista – Leninista y el vínculo y la cohesión internacionalista en el continente junto a la clase obrera y los sectores más desposeídos.


Viva el 18º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes

Viva la lucha de los pueblos

Viva la unidad juvenil

Viva la unidad latinoamericana

Viva el Socialismo – Comunismo

Proletarios de todos los países, uníos



Jaime León Heredia                                                     Miguel Cantos Díaz
 
Secretario General                                                       Secretario de Organización Nacional
Juventud Comunista del Ecuador JCE                    Juventud Comunista del Ecuador JCE

Arturo Ayala Del Río                                                    Franco Manosalva
1er Secretario                                                               Secretario de Relaciones Internacionales
Juventud Comunista del Perú - Patria Roja         Juventud Comunista del Perú - Patria Roja

Gustavo Baldiviezo
Secretario General
Juventud Comunista de Bolivia JCB

Israel Céspedes                                                             Omar Cota
Secretario General                                                        Secretario de Relaciones Internacionales
Liga de la Juventud Comunista de México LJC     Liga de la Juventud Comunista de México LJC

Luis Fernández
Secretario General
Unión de Jóvenes Comunistas de Brasil UJCB

Fabricio Arnella                                                            Miguel Lo Bianco
Secretario Nacional                                                     Secretario de Organización
Juventud Comunista de Paraguay JCP                  Juventud Comunista de Paraguay JCP

Héctor Alejo Rodríguez
Secretario General
Juventud Comunista de Venezuela JCV

Keyla Quesquen
Secretaria General de la Juventud Comunista Peruana JCP

William Monsalve                                                       Andrés Alvaréz
Secretario General                                                      Secretario Nacional de Organización
Juventud Comunista Colombiana                          Juventud Comunista Colombiana




América Latina, noviembre del 2013