Al reoroganizar la Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia, éste año el Comité Ejecutivo Nacional lanzó la convocatoria a elecciones de Centros de Estudiantes en los colegios de todo el país y al registro virtual de Centros de Estudiantes. Este registro permitirá a los compañeros de la CES-B fortalecer su organización en la lucha por una educación gratuita y de calidad. ¡Construyamos una nueva educación.... al rescate de la Patria... rumbo al Socialismo!
Mostrando entradas con la etiqueta CES-B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CES-B. Mostrar todas las entradas
♪ ★ FESTIVAL NILO SORUCO ★ ♪
Camarada, compañero, te invitamos a disfrutar de Música Popular, Rock, Folclore, Hip hop, Teatro Callejero, Paneles y mucho más. En tributo al camarada NILO SORUCO ARANCIBIA, maestro, canta-autor, dirigente sindical y militante consecuente del Partido Comunista de Bolivia. El 14 de diciembre desde las 17.00, en el Aula Magna de Humanidades UMSS (Plazuela Sucre), se realizará el:
♪ ★ TERCER FESTIVAL "NILO SORUCO" ★ ♪
Contaremos con la presencia de: Armando Schulbert, Kumaj Jakaru, Colectivo "Pachachuima", Iron Chains, Legacy Bundy, Lizo Mestizo, Sheluty MC y MM MC, T.K.R.B., Samy y mucho más...
ENTRADA LIBRE
Organizado por:
*Juventud Comunista de Bolivia (JCB)
*Federación de Estudiantes de Secundaria de Cochabamba (FES)
*Frente de Unidad Revolucionaria Democrática Estudiantil (FURDE)
*Federación de Estudiantes en Formación de Maestros (FEFOM) U.A. Tarata
*Frente Universitari@s
*Brigada Femenina "Juana Azurduy de Padilla"
*Trabajo Social Revolucionario
POSICION DE LA CES-B FRENTE AL TEMA “EMBARAZO PRECOZ EN LOS ADOLESCENTES”
Compañeros,
a continuación publicamos el documento de postura de la
Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia, frente al
"embarazo precoz en los adolescentes".
**********************************
Día
a día los niños, adolescentes y jóvenes recibimos un bombardeo de
sexualidad y erotismo, desde los medios de comunicación - música,
televisión, y todo tipo de propaganda visual. En esta sociedad
capitalista, todo se compra y todo se vende. Al despertar las dudas y
la curiosidad en el adolescente este se encuentra rodeado por un
sistema que impulsa hacía la actividad sexual, sin dar la educación
necesaria para hacerlo de forma responsable.
Cada
vez más adolescentes y jóvenes se ven obligados a abandonar sus
estudios o actividades regulares, por encontrarse embarazadas, dando
un salto, sin la preparación o la ayuda necesaria para convertirse
en madres, que pronto formarán parte de las filas de trabajadoras
explotadas para satisfacer sus necesidades y las de sus hijos. De lo
contrario estarán expuestas a los muchos riesgos que involucra un
aborto clandestino en la actualidad.
El
embarazo precoz en nuestro continente y país es un fenómeno
demasiado común, lo cual obliga al Estado a tomar cuenta esta
problemática en sus políticas de salud pública y educación
sexual.
Las
madres jóvenes son susceptibles a la explotación capitalista, al
ser discriminadas, humilladas y violentadas en su lugar de trabajo,
al no ser respetados sus derechos laborales (lactancia, permanencia
laboral, descanso de maternidad, etc.), excluidas de espacios
educativos y culturales y desamparadas por el Estado, muchas veces
sufriendo violencia en su propio hogar. Las consecuencias sociales,
económicas y psicológicas para la madre y sus hijos acarrean
problemas para nuestra sociedad.
Las ONGs durante muchos años se han lucrado con la educación sexual, con financiamiento extranjero se ha justificado la esterilización de mujeres, la teoría de “matar al guerrillero en el vientre”, y programas de “planificación familiar” y “abstinencia” organizados por dogmas religiosos que imponen falsos valores morales; de los cuales no existen resultados positivos.
El
derecho a la salud universal, consagrada en la Constitución Política
del Estado, hoy en día no se cumple, es decir, no existe un sistema
de salud universal que incluya a los niños, adolescentes y jóvenes.
Como
jóvenes exigimos al Estado (en todos sus niveles) el diseño
participativo y la ejecución de políticas públicas efectivas de
salud sexual y reproductiva. El estado debe garantizar la
planificación y educación sexual
Exigimos
un apoyo estatal para madres adolescentes y jóvenes, buscando
soluciones reales y de largo plazo para mejorar las condiciones de
vida de las madres adolescentes y sus hijos.
Proponemos
que debe realizarse una campaña permanente, en la cual deben estar
presentes las organizaciones juveniles representativas (FES, FEN,
FUL, CES-B, etc) de forma conjunta con el Ministerio de Salud y el
Ministerio de Educación, que implemente un programa de educación
sexual dentro de la malla curricular (en todo nivel), con educación
alternativa y medios de comunicación.
Exigimos
al estado cumplir con las funciones de educación sexual sin tabúes
o dogmas de carácter religioso, y hacerlo desde una perspectiva
científica, en todos los colegios del país, además una
distribución permanente y eficiente de métodos anticonceptivos.
Exigimos
al Estado hacer cumplir todas las normas y derechos laborales de las
mujeres embarazadas y madres con hijos, como ser permanencia laboral,
bono y suplementos de lactancia, sanciones al despido irregular e
injustificado por el simple hecho de estar embarazada, así como el
descanso de maternidad con todos los beneficios sociales.
Exigimos
al Estado un sistema de salud universal que incluya a toda la
población boliviana.
Asimismo
creemos que debe empezar a abrirse el debate en nuestro país, sobre
la problemática de los embarazos no deseados, y el derecho a la
interrupción del embarazo como medida en defensa de la salud y
dignidad de las mujeres por una maternidad consciente.
El
embarazo precoz en la adolescencia es un problema estructural y la
respuesta también lo debe ser. El único camino para mejorar las
condiciones de vida y trabajo de las grandes mayorías de Bolivia, es
la profundización de éste proceso, avanzando hacía la construcción
de una nueva sociedad.
Cochabamba,
11 de junio de 2012
COMITÉ
EJECUTIVO NACIONAL DE LA CONFEDERACION DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
DE BOLIVIA (CES-B)
Etiquetas
CES-B,
FES,
ORGANIZACIONES SINDICALES


Suscribirse a:
Entradas (Atom)