“Acuérdense
que la Revolución
es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo,
sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida
contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un
revolucionario.” (Ernesto “Che” Guevara, Carta a sus hijos, Marzo de 1965)
Mostrando entradas con la etiqueta CITAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CITAS. Mostrar todas las entradas
Sobre el Leninismo (Stalin)
El leninismo es el marxismo de
la época del imperialismo y de la revolución proletaria. O más exactamente: el
leninismo es la teoría y la táctica de la revolución proletaria en general, la
teoría y la táctica de la dictadura del proletariado en particular
(STALIN
– FUNDAMENTOS DEL LENINISMO)
Stalin (Sobre el Trotskismo)
La lucha contra el
trotskismo en el seno del Partido Bolchevique, después de la muerte de Lenin,
adquirió un carácter excepcionalmente agudo y hasta virulento. Trotsky, con la
soberbia, el despotismo y el engreimiento, propio de un intelectual pequeño
burgués sin militancia partidaria; creyó que había llegado su hora, tanto
tiempo esperada. Creyó que le tocaba a él ponerse al frente del Partido y el
Estado. Pero se equivocó de medio a medio. Mientras se paseaba por Europa y
EE.UU., en las entrañas mismas del imperio de los zares se formó toda una
pléyade de auténticos revolucionarios profesionales proletarios, con profundos
conocimientos de la doctrina de Marx y Lenin. A la cabeza de ellos estaba Stalin
y le correspondió a él , desbaratar toda la teorización antileninista de
Trotsky, simple repetidor de las ideas de Parvas. De este provienen sus
“iduchas” a las que se refiere Lenin.
A continuación
transcribimos algunos pasajes de los valiosos trabajos de Stalin sobre el
trotskismo:
“Dirigentes políticos que
ocultan sus opiniones, su plataforma, no solo a la clase obrera sino a la masas
de trotskistas y no solo a la masa de trotskistas, sino al grupo de dirigentes
trotskistas, ésta es la fisonomía del trotskismo actual.
"Pero de esto resulta que
al trotskismo actual no puede ya dársele el nombre de tendencia política en la
clase obrera. El trotskismo actual no es una tendencia política en la clase
obrera, sino una banda sin ideas ni principios, de saboteadores, agentes de
diversión”.
“El trotskismo hace ya
mucho que dejó de ser una fracción del comunismo. En realidad, el trotskismo es
el destacamento de vanguardia de la burguesía contrarrevolucionaria que lucha
contra el comunismo, contra el poder soviético, contra la edificación del
socialismo en la URSS”.
"¿Quién dio a la burguesía
contrarrevolucionaria un arma moral, un arma ideológica contra el bolchevismo
como la tesis de la IMPOSIBILIDAD DE LA EDIFICACIÓN DEL SOCIALISMO EN NUESTRO
País, como la inevitabilidad de la degeneración de los bolcheviques? Esta arma
se la dio el trostkismo".
“¿Quien dio a la
burguesía contrarrevolucionaria un arma de organización como los intentos de
crear organizaciones clandestinas antisoviéticas? Esta arma se la dieron los
trotskistas al organizar su propio grupo antibolchevique ilegal”. “El
trotskismo es el destacamento de vanguardia de la burguesía
contrarrevolucionaria”.
Etiquetas
CITAS,
FORMACION POLITICA,
SOBRE EL TROTSKYSMO,
STALIN


Josef E. Davi sobre STALIN
Él, Stalin es conocido en todo como un hombre de vida limpia, modesto, cauteloso, consciente de su meta, un hombre de un solo pensamiento, cuyo sentir y aspiración están dirigidos al Comunismo y la elevación del proletariado … Tiene un humor inteligente. Y un gran espíritu. De sentidos agudos, de inteligencia profunda y, sobre todo, así le percibo yo, - sabio. Si tú puedes imaginarte una personalidad, la cual en todas la piezas sea lo contrario completo de lo que el enemigo más rabioso de Stalin podía ingeniarse, entonces tienes la imagen de aquel hombre.
(J.E.Davis, “Als Botschafter in Moskau”, 1943, S.144 u. 276)
Joseph E. Davis ex-embajador de los EEUU en la Union Sovietica
(J.E.Davis, “Als Botschafter in Moskau”, 1943, S.144 u. 276)
Joseph E. Davis ex-embajador de los EEUU en la Union Sovietica
Etiquetas
CITAS,
STALIN,
URSS Y PAISES SOCIALISTAS


El CHE GUEVARA SOBRE STALIN
"En los llamados errores de Stalin
esta la diferencia entre una actitud revolucionaria y una actitud revisionista.
Se debe ver a Stalin en el contexto histórico en el que se desarrollo, no debe
vérselo como una especie de bruto sino que se lo debe apreciar en ese contexto
histórico particular..Yo he llegado al comunismo por papa Stalin y nadie puede
decirme que no lea su obra. Lo he leído aun cuando era considerado muy malo
leerlo, pero ese era otro tiempo. Y como no soy una persona no demasiado
brillante y además testaruda continuare leyéndolo"
Etiquetas
CITAS,
HOMENAJES,
PARTIDOS COMUNISTAS,
STALIN


A la mujer trabajadora y luchadora
“Que en cada 8 de Marzo florezca la
primavera, que la conciencia se ilumine para
que cada una ocupe el lugar en la batalla y
aporte con su sabiduría, ternura, abnegación
y alegría el consabido grano de arena para
construir un mejor venir sin explotadores ni
explotados.”
primavera, que la conciencia se ilumine para
que cada una ocupe el lugar en la batalla y
aporte con su sabiduría, ternura, abnegación
y alegría el consabido grano de arena para
construir un mejor venir sin explotadores ni
explotados.”
(FARC-EP)
Etiquetas
CITAS,
FARC,
HOMENAJES,
ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS,
PARTIDOS COMUNISTAS


Sobre la insurreccion (Marx-Engels)


(Revolución y contrarrevolución en Alemania, Karl Marx y Engels, Cap XVII, la Insurrección (fragmento)
Etiquetas
CITAS,
MARX/ENGELS


Sobre las distintas clases y capas sociales (Marx)
De todas las clases que hoy se enfrentan con la burguesía, sólo el proletariado es una clase verdaderamente revolucionaria. Las demás clases van degenerando y desaparecen con el desarrollo de la gran industria; el proletariado, en cambio, es su producto más peculiar.
Las capas medias —el pequeño industrial, el pequeño comerciante, el artesano, el campesino—, todas ellas luchan contra la burguesía para salvar de la ruina su existencia como tales capas medias. No son, pues, revolucionarias, sino conservadoras. Más todavía, son reaccionarias, ya que pretenden volver atrás la rueda de la Historia. Son revolucionarias únicamente cuando tienen ante sí la perspectiva de su tránsito inminente al proletariado, defendiendo así no sus intereses presentes, sino sus intereses futuros, cuando abandonan sus propios puntos de vista para adoptar los del proletariado.
(Karl Marx, Manifiesto Comunista)
Etiquetas
CITAS,
MARX/ENGELS


Sobre los actores de la gran revolucion socialista en Rusia
Sobre los actores de la gran revolucion socialista en Rusia
![]() |
Sverdlov |
STALIN
F. Dzherzhinski
De entre los miembros del CC se designo al centro Militar Revolucionario del partido compuesto por A. Bubnov, F. Dzherzhinski, Y. Sverdlov, j. Stalin, y M. Uritski. Este centro del partido fue el núcleo dirigente del Comité Militar Revolucionario del soviet de diputados obreros y soldados de Petrogrado” (Historia de la gran revolución socialista de octubre. pagina 142, A. Ciencias de la URSS)
Frida Kalho sobre Stalin y Trotsky
Frida Kalho, en 1952 , 4 de Noviembre sobre Stalin
Por Erlantz
"El diario de Frida Kalho, un íntimo autorretrato"
Editorial La vaca independiente, 2008
Hoy como nunca estoy acompañada. Desde hace 25 años Soy un ser yo comunista. Sé los orígenes centrales. Se unen en raices antiguas. He leido la Historia de mi pais y de casi todos los pueblos. Conozco sus conflictos de clase y económicos. Comprendo claramente la dialéctica materialista de Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao Tsé. Los amo como a los pilares del nuevo mundo comunista. Ya comprendí el error de Trotsky desde que llegó a Mexico. Yo jamás fui trotskista. Pero en esa época 1940 - yo era solamente aliada de Diego[1]. (personalmente) (error político)- Pero hay que tomar en cuenta que estuve enferma desde los seis años de edad y realmente muy poco de mi vida he gozado de SALUD y fuí inútil al Partido. Ahora en 1953 Despues de 22 operaciones quirúrgicas me siento mejor y podré de cuando en cuando ayudar a mi Partido Comunista. Ya que no soy obrera, si soy artesana - Y aliada incondicional del movimiento revolucionario comunista...
((se ha respetado la redacción como tal la escribió))
[Se refiere a Diego Rivera, quien también rompió con Trosky en 1939]
Miguel Urbano Sobre el Trotskismo
Miguel Urbano Sobre el Trotskismo
En los movimientos trotskistas confluyen jóvenes con motivaciones y comportamientos sociales
muy diferentes. La mayoría se ajusta a la definición que Lenin dio a ciertos izquierdistas:
“pequeños burgueses encolerizados”. Frustrados, expresan su rechazo del capitalismo en la
adhesión a proyectos radicales de transformación rápida de la historia.
Casi todos -como ocurrió con los líderes de Mayo del 68 parisino-, volvieron a integrarse en el
sistema después de una breve militancia pseudo-revolucionaria.
(Miguel Urbano, Apuntes sobre trotsky, El mito y la realidad, Noviembre 2008, odiario.info)
Etiquetas
ANALISIS POLITICO Y VARIOS,
CITAS,
SOBRE EL TROTSKYSMO


Suscribirse a:
Entradas (Atom)