Últimas entradas

Comunicado de la Alianza Revolucionaria Antiimperialista - ARA

La Alianza Revolucionaria Antiimperialista (ARA) frente a la situación política posterior al referendo revocatorio del 10 de agosto
CONSIDERA: Que el triunfo indiscutible del pueblo boliviano es desconocido por la derecha reaccionaria y fascista. Ésta, ha caído en un verdadero estado de desesperación que la induce a cometer actos cada vez más reñidos no sólo con la democracia, las leyes vigentes, sino hasta con la moral. La extrema derecha está cada vez más al margen de la ley e impulsando una inocultable escalada de violencia. La derecha y el fascismo no toleran que el "Sí por el cambio, por la profundización del proceso y por Evo" se hubiera incrementado de manera tan contundente. Ese incremento ha significado casi 16 puntos por encima de los obtenidos en las elecciones generales de diciembre del 2005; ha significado que el SÍ triunfe virtualmente en 6 departamentos y que de 116 provincias que tiene el país, hubiera ganado en 96 de ellas. La derecha en su afán de torpedear el referendo ha acudido a procedimientos inmorales como el instigar el movimiento de los minusválidos a quienes han dirigido impostores y sujetos con amplio prontuario. En el día mismo del referendo ha agredido, con sus grupos fascistas, a médicos y maestros cubanos con insostenibles acusaciones de intromisión intentando, al fin, sabotear el curso de la consulta popular, sin éxito. La extrema derecha reacciona airadamente contra la repercusión internacional que ha tenido esta histórica victoria. Consolida el proceso de "giro a la izquierda" en América Latina y es un golpe duro a los 2 únicos gobiernos conservadores (Colombia y Perú) y al propio imperialismo que pierde posiciones, aunque su agresividad se incrementa. El reconocimiento internacional se refleja claramente en el comunicado expedido por el Grupo de Río de Janeiro, aplaudiendo el ejemplar comportamiento del pueblo boliviano y el aplastante respaldo al sistema democrático encarnado por el gobierno del Presidente Morales. Después del referendo han continuado los actos de violencia que se demostraron en el ataque a sectores de la población que no respaldan sus paros subversivos y han llegado a una inaudita agresión a la Policía Nacional y a periodistas, todos ellos brutal y despiadadamente vejados y maltratados. ARA considera que ha llegado la hora de poner coto a los desmanes de la extrema derecha y del fascismo oriental y debe aplicarse de inmediato las leyes que sancionan los actos delictivos que denunciamos. ARA considera que las acciones de la extrema derecha están dirigidas a la división del país una vez que sufrió el rechazo en las urnas y ha fracasado en sus planes subversivos. Por ello, la tarea central de todos los patriotas, sin distinción de clase, de región o de cultura y credo es organizarse para la defensa de la unidad nacional. El pueblo boliviano debe prepararse orgánica y resueltamente para esa defensa, pues está superabundantemente probado que la derecha, instrumentada y apoyada por el imperialismo no quiere diálogo ni acuerdo alguno con el gobierno de Evo. Prefiere ver correr sangre y destruir Bolivia antes que perder sus privilegios. Afortunadamente el último referendo ha probado que la cúpula dirigente de la extrema derecha, es una ínfima minoría que, con todo su poderío económico y la campaña mediática, apenas lleva detrás de sí a menos de un tercio de la población confundida y mal orientada con su venenosa prédica. Ara convoca al pueblo a unirse, a los movimientos sociales a organizarse para la defensa de la Patria; a los partidos políticos que se reclaman del campo progresista y patriótico a coordinar sus esfuerzos a la brevedad posible en la cruzada de salvar la Patria Boliviana.
COMISIÓN SOCIAL,Alex Aranda
MOVIMIENTO POPULAR ENDOGENO; Edgardo Vásquez,
PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA,Marcos Domich PARTIDO COMUNISTA (mlm); Jorge Echazú,
PARTIDO SOCIALISTA,Fortunato Esquivel,
PARTIDO SOCIALISTA-1,Hugo Vaca PARTIDO SOCIALISTA DEMOCRÁTICOHugo Rodas,
PS-MG (MOVIMIENTO GUEVARISTA.)Pedro Medina p. INDEPENDIENTES DE IZQUIERDAJuan Carlos Alvarado
La Paz, 20 de agosto de 2008.

QUE ES EL FASCISMO

QUE ES EL FASCISMO
(Javier Garcia)
El capitalismo es un sistema social que se basa en la explotación de la clase trabajadora a manos de una minoría de la sociedad, aquellos que poseen los medios de producción, es decir, los capitalistas. El dominio de esta minoría sobre la mayoría es garantizado por el estado que es el instrumento por el cual una clase impone su dominio sobre otra. El estado burgués garantiza el dominio social de los capitalistas mediante su control del aparato del estado. El aparato ideológico del estado -la educación, la familia, la Iglesia, los medios de comunicación, las cúpulas sindicales y políticas reformistas, etc- garantiza la difusión de los valores e ideas de la clase dominante con objeto de impedir la concienciación política y por consiguiente, la lucha, de la clase dominada. El aparato ideológico tiene, por tanto, una función preventiva. Su misión es evitar el levantamiento de la clase dominada. A pesar de que el capitalismo ha perfeccionado notablemente este aparato, en algunas ocasiones -los momentos en que se producen crisis revolucionarias- su control social no puede ser garantizado sólo por el dominio ideológico. Es entonces cuando actúa el aparato coercitivo -ejército, policía, Guardia Civil, etc- mediante la represión violenta de cualquier movimiento que desestabilice el dominio de los capitalistas. Los modelos de su dominio. En condiciones normales, la burguesía domina mediante la democracia burguesa. Existen libertades formales, se puede votar, hay partidos y sindicatos, etc. Aquí el aparato dominante es el ideológico. Los capitalistas pueden prevenir cualquier levantamiento social mediante su dominio ideológico que se traduce en un bajo nivel de conciencia de las masas de trabajadores, en la domesticación de las cúpulas sindicales y políticas obreras, en el aislamiento de la vanguardia revolucionaria, etc. Este modelo se da normalmente en mayor o menor medida en países capitalistas desarrollados. Otro modelo es la dictadura burguesa o bonapartismo. Aquí el aparato dominante es el policiaco-militar. La burguesía deposita su confianza no en los líderes políticos a su servicio, sino en una junta militar. Se suspenden las libertades, se persigue a los opositores, se reprime al movimiento obrero, etc. Existen muchos tipos de dictaduras burguesas. Por ejemplo, la dictadura de Primo de Rivera reprimió a la CNT y al movimiento anarquista, pero toleró a la UGT y al movimiento socialista. Las dictaduras latinoamericanas, sin embargo, sin dejar de ser dictaduras, emplearon métodos propios del fascismo: El aniquilamiento físico de la vanguardia obrera y, por tanto, la destrucción del movimiento obrero organizado. Hay dictaduras que duran poco tiempo (la de Primo de Rivera duró siete años) y otras que duran más (la de Franco, por ejemplo), dependiendo de las relaciones de fuerzas entre las clases. El fascismo. El tercer modelo es el fascismo. El fascismo se distingue del bonapartismo en varios aspectos y por eso hay que estudiarlo separada y específicamente. El bonapartismo se basa exclusivamente en el aparato del estado. En cambio, el fascismo, descansa en una primera etapa, en un movimiento de masas, es decir, cuenta con apoyo social. Expliquemos esto. El fascismo sólo se puede dar en períodos revolucionarios, en períodos de grandes crisis sociales, cuando no es posible ningún arreglo pacífico entre las clases, cuando la salida no puede ser otra que o fascismo o socialismo. O lo que es lo mismo o victoria de la reacción o victoria de la revolución. La burguesía, en estos períodos, juega a dos bandas. Por un lado, mantiene la apariencia democrática -parlamento, partidos, etc- y por otro, apuesta cada vez más por el fascismo. En un período revolucionario la clase trabajadora tiene muchas oportunidades para tomar una y otra vez el poder, destruir el estado burgués y transformar la sociedad. Si no lo hace -debido fundamentalmente a que la mayoría de los trabajadores siguen todavía a direcciones reformistas y no se ha construido un partido revolucionario de masas- las masas de la pequeña burguesía y el lumpenproletariado después de poner su confianza en el campo obrero y ser una y otra vez decepcionadas se pasan al campo contrario, al de la reacción burguesa. La burguesía atrae a estas masas con una demagogia cuasi revolucionaria y las organiza paramilitarmente. Por ejemplo, el partido nazi alemán no sólo hizo propaganda contra los judíos, sino también contra los banqueros y el capital financiero. Distinguían entre el capitalista “bueno” que dirige su negocio y el capitalista usurero o prestamista que saca beneficio del negocio de los demás. Aunque los judíos no llegaban a representar ni un 1 % de la clase dominante alemana, algunos de los banqueros más conocidos eran judíos, por lo que era fácil identificar al usurero con el judío. Por otro lado, millones de alemanes estaban en paro, al mismo tiempo que el impago de los créditos y préstamos bancarios hacía que muchos pequeños comerciantes, tenderos, funcionarios, etc fueran cada día a la ruina. De esta manera los nazis con su demagogia racista atraían a sectores sociales que habían perdido la esperanza en que el proletariado organizado pudiera ofrecer una salida. Esos sectores eran organizados paramilitarmente y realizaban acciones violentas contra militantes obreros, sedes de sindicatos, atacaban mítines etc. Esto es otra particularidad de los movimientos fascistas. En Alemania las SA y en Italia los Fascio di Combatimento dirigieron sus ataques contra los partidos y sindicatos obreros, por muy reformistas que fueran sus líderes. Muchos pequeño burgueses, lúmpenes y obreros que son enrolados en los destacamentos de combate fascistas creen honradamente que están llevando a cabo una revolución, creen que van a acabar con el sistema... La realidad es que están defendiendo los intereses de la clase dominante y del sistema. Cuando el partido fascista adquiere una fuerza de masas, la burguesía liquida a los demás partidos burgueses y concentra todo su apoyo en el partido fascista, con objeto de facilitar su llegada al gobierno. Pero esta es la última fase en su estrategia de toma del poder. Antes de esto, los fascistas intentan dominar la calle fomentando el terror con sus acciones -palizas, intentos de asesinato, atentados, etc-. En un principio, estas acciones tienen un carácter individual y van dirigidas contra revolucionarios, minorías étnicas, gays, indigentes, etc. Más adelante conforme avance el proceso sus ataques van dirigidos hacia las organizaciones obreras, sus sedes y actividades. Una vez que el partido fascista alcanza el poder, el proletariado es duramente reprimido. Sus organizaciones desaparecen y son perseguidas y no sólo sus líderes, si no cualquier militante es objeto de detención, tortura y asesinato. Los capitalistas se deciden por la opción fascista cuando la supervivencia del capitalismo entra en contradicción con la existencia de un movimiento obrero organizado. El fascismo tiene corta duración. Cuando la burguesía ha aplastado al movimiento obrero y no necesita mantener un movimiento de masas fascista, el régimen evoluciona hacia una dictadura policiaco-militar normal. En esta fase, la clase dominante se puede encontrar con el problema de una posible rebelión de los elementos que cautivó con su demagogia cuasi revolucionaria. Por ejemplo, la burguesía alemana tuvo que liquidar físicamente a los cuadros de mando de las SA, muchos de los cuáles procedían del movimiento obrero y que pretendían apartar a Hitler del poder y expropiar a los capitalistas, en lo que llamaron la “segunda revolución”. Estos elementos desclasados fueron barridos por el régimen nazi en la famosa “noche de los cuchillos largos”. Como vemos, el fascismo es un modelo de dominio muy peculiar, que se distingue perfectamente de una dictadura bonapartista, aunque también conserve rasgos comunes. Resumiendo: 1) El fascismo es un régimen de dominación del gran capital que surge siempre en períodos revolucionarios y como consecuencia de la incapacidad de la clase obrera de tomar el poder y transformar la sociedad. 2) El fascismo se basa en un movimiento de masas organizado paramilitarmente formado por las masas desesperadas de la pequeña burguesía, elementos desclasados de la clase obrera y lúmpenes. 3) Este movimiento surge en torno al partido fascista que utiliza a estos elementos captados entre la pequeña burguesía y la clase obrera como fuerza de choque en su estrategia de toma del poder político. 4) Dicha estrategia pasa por diferentes fases hasta que el partido fascista adquiere una dimensión de masas. Entonces, la clase capitalista apuesta decididamente por el fascismo liquidando al resto de partidos burgueses. 5) Cuando las organizaciones obreras han sido destruidas y el peligro ha pasado, los capitalistas purgan el partido fascista de elementos “revolucionarios” para permitir la evolución del régimen hacia una dictadura bonapartista basada en el estado.

SI A EVO MORALES- NO A MANFRED REYES VILLA

ANTE EL REFERENDUM DEL 10 DE AGOSTO El Comité Regional de la Juventud Comunista de Bolivia ante el referéndum revocatorio declara: - Este 10 de Agosto vivimos una jornada electoral en la cual se juega la ratificación o revocatoria de mandato del Presidente Evo Morales Ayma y ocho de los nueve prefectos elegidos el 2005, la cual será de vital importancia para el país ya que se juega el futuro del proceso de cambio popular. - El Partido Comunista de Bolivia y la Juventud Comunista de Bolivia respaldamos el proceso de cambio que vive el país, por ser este de carácter democrático y popular y por haber lanzado una serie de medidas políticas, económicas y sociales las cuales mejoran la situación del pueblo en general, entre las cuales destacamos: Inicio de la recuperación de los hidrocarburos, firma del tratado del ALBA, plan de alfabetización YO SI PUEDO, recuperación de sectores de la minería nacional, creación de centros de salud con apoyo Cubano, dignificación de las distintas nacionalidades del país, defender la soberanía del país y muchas otras medidas que conducen a la mejora de las condiciones de vida de obreros, campesinos, estudiantes y masas trabajadoras en general. - Este 10 de agosto llamamos a los militantes, simpatizantes, amigos de la organización, juventud Cochabambina y pueblo en general a ratificar nuestro apoyo al proceso y votar SI a la continuidad del mandato del compañero EVO MORALES AYMA. - Este 10 de agosto todo COCHABAMBA le tiene que decir NO al Prefecto Manfred Reyes Villa por formar parte de la sedición abierta liderizada por la oligarquía cruceña, ser el impulsor de la creación de grupos de choque y haber causado la muerte de tres personas el 11 de enero del 2007, haber sido participe de la dictadura sangrienta de García Meza, ser uno de los impulsores de la privatización del agua en Cochabamba, desperdiciar el dinero del pueblo en compras de autos de lujo para los empleados de la prefectura, haber formado parte del gobierno asesino de Gonzalo Sánchez de lozada y por ser un conocido ladrón y asesino del pueblo. - Llamamos al pueblo y a la juventud, a estar alerta a cualquier intento de sabotaje por parte de la derecha y a movilizarse en caso de que sea necesario hacer respetar el voto popular. ¡SI A EVO MORALES! ¡SI A LA PROFUNDIZACION DEL PROCESO! ¡SI A LA UNIDAD DEL PAIS! ¡NO A MANFRED REYES VILLA! ¡NO AL IMPERIALISMO Y LA OLIGARQUIA! ¡NO AL FASCISMO Y RACISMO! ¡VIVA BOLIVIA, VIVA EL PROCESO DE CAMBIO! Juventud Comunista de Bolivia Comité Regional – Cochabamba Cochabamba, Agosto de 2008

LA JOTA EN LAS CALLES

SI A EVO MORALES
NO AL ASESINO MANFRED REYES

HACIA EL SOCIALISMO!!

LA JOTA EN LAS CALLES (2)

LA JOTA EN LAS CALLES