Últimas entradas

Pronunciamiento de la JCB ante las elecciones a la FUL-UMSS

Ante las elecciones a la FUL-UMSS Este viernes 29 de mayo se llevan a cabo las elecciones a la FUL en nuestra casa de estudios (UMSS), como en los últimos años, las esperanzas de que se pueda aglutinar a la izquierda y se construya un frente de estudiantes con las bases estudiantiles y al margen de amarres han quedado destrozadas ya que los frentes que postulan a ser dirección estudiantil no tienen el objetivo de articular al movimiento estudiantil, sino solo buscan un espacio de poder del cual servirse en detrimento de los estudiantes de la UMSS. ¿Qué tipo de frentes tenemos para estas elecciones? UNIDAD UNIVERSITARIA (ex 100% RENOVACIÓN) Es el frente que representa los intereses del Rectorado y toda la mafia que se esconde ahí adentro (Juan Ríos, Samuel Achá, Walter Lopez, etc), este frente es financiado directamente por el rectorado además de que por otras fracciones de Docentes claramente identificados con la derecha reaccionaria (Freddy Arce y otros). La composición estudiantil de “Unidad Universitaria” tiene como estructura los mismos dirigentes que estuvieron del lado de las roscas en al menos los últimos 10 años, estos dirigentes fueron los responsables de los cobros abusivos en aportes, matriculas, y otro tipo de robo a los estudiantes que prácticamente fueron normales en la década del 90 hasta aproximadamente el 2003. Además que son responsables del pésimo nivel académico que viene arrastrando la UMSS en los últimos 10 años. Por ser este frente el que aglutina a toda la derecha universitaria cuenta entre sus filas con varios de los organizadores y actores de la golpiza a nuestros hermanos campesinos, trabajadores y estudiantes el 11 de enero en el cual estuvieron involucrados también Docentes que respaldan a este frente. ¡VOTAR POR ESTE FRENTE REPRESENTA VOTAR POR LA DERECHA MÁS REACCIONARIA Y FASCISTA DE SAN SIMON! URUS-UNIVERSITARIOS Alianza de URUS Actual frente que dirige la FUL y que lo hace por mas de 6 años y UNIVERSITARIOS, frente disfrazado de izquierda y que responde a ROLANDO LOPEZ ex – Secretario General de la UMSS. Alianza que responde a la desesperación del frente URUS, ya que el estudiante ha vivido en carne propia las pésimas pasadas gestiones del frente URUS y ha quedado totalmente decepcionado ya que URUS que dice a los cuatro vientos ser una organización de izquierda se ha quedado aferrada a la FUL durante mas de seis años sin hacer lo que tiene que hacer una dirigencia estudiantil ORGANIZAR A LAS BASES. IDENTIDAD MAS DIGNIDAD Este frente que tiene origen en las juventudes del MAS, ha sufrida una serie de mutaciones desde que nació, se han sumado a este frente desde los traidores de la alianza de izquierda del 2008, pasando por oportunistas que se dicen de izquierda y ahora andan de la mano con sus pasados enemigos, el CES de Sociología (nido de oportunistas y ladrones) hasta llegar a la derecha mas reaccionaria como es el grupito dirigido por David Acosta (BICHO) matoncillo de FREDDY ARCE y del rectorado (Adjuntamos fotos cuando esta gente junto al CES y los matones del rectorado dirigidos por SAMUEL ACHA vinieron a imponer a golpes en SOCIOLOGIA una elección fraudulenta que terminó con un Centro de Estudiantes que no alcanzo ni al 30% de los votos (participaron solos).Esto es lo que quedó en este frente: una “Juntucha” que no tiene ni siquiera un programa serio y que solo ofrece desorganización al estudiantado. Evidentemente existen personas en este frente con muy distintos intereses a los de los dirigentes, gente que lucha día a día por defender y consolidar este proceso, gente que ha sido invisibilizada y desplazada, esa gente son las bases de las juventudes del MAS a las cuales les falta formación política, las cuales por su falta de formación son desplazadas y utilizadas solamente para congresos y para elecciones por sus dirigentes en esa eterna pelea por puestos que se vive en su organización matriz. Como Juventud Comunista creemos que ninguno de estos frentes representa los anhelos de cambio que quieren los estudiantes de la UMSS, ni siquiera los que dicen representar el proceso de cambio en la Universidad. ni los que se autoproclaman ser de izquierda y dicen representar los intereses de la clase obrera. Otra vez el estudiante tiene que elegir entre un frente corrupto y otros que sean ó mas ó menos corruptos. La JCB llama al estudiante a reflexionar sobre esta situación dramática del movimiento estudiantil, no se construye la democracia solo al ir a votar, la democracia Universitaria se construye en las bases estudiantiles, en los cursos, en las asambleas y en el trabajo diario militante. Es necesario para la JCB hacer una autocrítica respecto a su participación en estas elecciones. No supimos aglutinar a la izquierda consciente ni asumir decisiones que podían haber cambiado la actual situación en estas elecciones. Hacemos una autocrítica ante el estudiantado y ante nuestros militantes y simpatizantes, creemos que lo importante es aprender de nuestros errores y corregirlos. Llamamos al estudiante a no permitir que la derecha se haga dirección de los estudiantes Llamamos a emitir un voto consciente Llamamos a los estudiantes de izquierda a organizar y unir a los estudiantes para profundizar este proceso de cambio rumbo al Socialismo La Juventud Comunista estará y como lo ha demostrado siempre en defensa de los estudiantes de San Simón cualquiera sea la dirección que salga de estas elecciones. ¡ANTIFASCISTAS SIEMPRE! Juventud Comunista de Bolivia Comité Regional Cochabamba www.jcb-cochabamba.blogspot.com

Resolución del Comité Central del Partido Comunista Obrero Húngaro

El Comité Central del Partido Comunista Obrero Húngaro ha decidido, en su sesión del 25 de abril, abandonar el Partido de la Izquierda Europea desde el 1º de mayo de 2009, de acuerdo con los estatutos del PIE (artículo 6).
El Partido Comunista Obrero Húngaro es uno de los fundadores de la Izquierda Europea. Nuestro partido ya tenía desde el principio algunas reservas relativas a la línea general del PIE.No estamos de acuerdo con el análisis sobre el pasado de los países socialistas europeos, incluyendo Hungría, que hace el PIE.
Estamos convencidos de que los países socialistas lograron grandes resultados durante las décadas de socialismo en las esferas política, económica y social. Este período es uno de los más exitosos de la historia nacional de los antiguos países socialistas. No negamos que haya habido errores, fallos, pero nunca permitiremos que se caracterice esos años como puro “Stalinismo” y siempre nos opondremos a todo intento de rechazar esa época.
No estamos de acuerdo con la filosofía general del PIE que excluía del mismo a un número importante de partidos fuertes y convertía al PIE en un partido de la Unión Europea.
No estamos de acuerdo con la política práctica del PIE que se concentra casi solamente en los problemas de los países europeos occidentales, en los asuntos de la Unión Europea, y no atiende a los verdaderos problemas de los países de Europa central y oriental.
Nos oponemos a la línea política del PIE de invitar a participar en el PIE a partidos que no tienen nada que ver con las ideas comunistas y en algunos casos incluso son enemigos del comunismo. Nos oponemos a la práctica de que la línea política del PIE se decida básicamente por partidos que tienen representación en el Parlamento Europeo. No estamos de acuerdo con la nueva línea política de la Izquierda Europea expresada en las resoluciones del Segundo Congreso del PIE de noviembre de 2007.
Nuestro partido fue el único partido que no votó a favor de los documentos del congreso. Estamos convencidos de que no necesitamos una “nueva cultura política europea” sino una muy consecuente lucha contra el capitalismo, por los derechos de las masas obreras. No sólo hay que criticar al capitalismo, sino organizar la lucha obrera diaria.
Queremos acabar con el capitalismo; la Izquierda Europea quiere mejorarlo. Nosotros tenemos nuestra base en el marxismo-leninismo, la teoría y la práctica de la lucha de clases, los principios del internacionalismo proletario. La Izquierda Europea, desgraciadamente, se basa en el reformismo. La Izquierda Europea lucha contra el capitalismo sólo verbalmente, pero en la práctica ayuda a fortalecer la imagen “democrática” de la Unión Europea, del Parlamento Europeo y del sistema capitalista en general. Hemos intentado influir y cambiar estos procesos, pero hemos de reconocer que es imposible. La línea política de la mayoría de los partidos miembros del PIE, y del propio PIE, van en una dirección que viola los intereses básicos de la clase obrera, del movimiento comunista internacional.
Hemos considerado la posición de otros partidos comunistas. Estamos de acuerdo en que la Izquierda Europea juega un papel negativo en el movimiento de izquierda internacional. Queremos ayudar a otros partidos con nuestra decisión de abandonar el PIE.
Queremos dejar claro a todo el mundo lo que es el PIE en realidad. Pensamos que el revisionismo y el oportunismo son ahora el mayor peligro que amenaza al movimiento comunista. Es malo que seamos pobres, y es malo que no tengamos dinero, pero lo perderemos todo si abandonamos nuestra clara convicción ideológica, si abandonamos el marxismo-leninismo.
Seguiremos participando en los encuentros internacionales de partidos comunistas y obreros, y haremos todo lo que podamos por fortalecer el polo comunista del movimiento, en base a los principios del internacionalismo proletario. Fortaleceremos nuestras relaciones bilaterales con los partidos comunistas. Continuaremos nuestra lucha contra el capitalismo sobre la base del marxismo-leninismo.
Nuestra decisión también se basa en la realidad de Hungría. La situación en Hungría está cambiando. El pueblo ya ha vivido 20 años de capitalismo y ha acumulado muchas experiencias concretas. Tras 20 años la mayoría de ellos entienden lo que significan el capitalismo, la explotación, el paro y la injusticia social. Por otra parte, aprecian que es el Partido Comunista Obrero Húngaro quien siempre ha estado a su lado y luchado por sus intereses. Ese es nuestro capital moral y político, que podemos utilizar en próximas batallas. El gobierno húngaro intenta resolver la crisis actual a costa de las masas trabajadoras. Los salarios y las pensiones se han congelado, el gasto público será reducido. Esta política, en lugar de mejorar la situación de las masas trabajadoras, creará nuevas dificultades. El pueblo está esperando de nosotros, de los comunistas, posiciones claras y lucha consecuente. Eso es lo que haremos.
Budapest, 25 de abril de 2009
Comité Central del Partido Comunista Obrero Húngaro

Presentación del documento conjunto de los Partidos Comunistas en Atenas

Presentación en Atenas del documento conjunto de los comunistas europeos con la intervención de Aleka Papariga, del KKE, Carmelo Suárez, del PCPE, y Gyula Thurmer, del Partido Comunista Obrero Húngaro.
Los tres dirigentes comunistas coincidieron en que el objetivo principal de estas elecciones es “hacer avanzar nuestras posiciones, a lo que contribuye este documento unitario”. Carmelo Suárez: “romper las cadenas del capitalismo significa también romper las cadenas ideológicas, politicas y económicas que esclavizan a la clase” La rueda de prensa fue presentada por la camarada Aleka Papariga. La Secretaria General del KKE presentó el documento firmado por 21 partidos comunistas europeos, difundido públicamente el pasado fin de semana, señalando que tras este texto hay un importante trabajo de años de intercambio de opiniones y colaboración en diversos ámbitos, que ha desembocado en un análisis compartido sobre lo que es la Unión Europea, lo que expresa una tendencia unitaria basada en unos principios políticos firmes. Aleka Papariga afirmó que hoy la clase obrera necesita de un proyecto que confronte con la UE, y que tal proyecto está reflejado en el documento presentado. Señaló que es posición común de los 21 partidos firmantes que la Unión Europea no es reformable y que, en la medida que esta unidad comunista avance, se fortalecerá la posición de los trabajadores y de los pueblos en Europa. La Secretaria General del KKE expresó sin lugar a dudas que “las posiciones que pretenden reformar la UE se colocan del lado de las posiciones del capitalismo y no ofrecen nada distinto de lo que hoy existe”, haciendo específicamente referencia al Partido de la Izquierda Europea (PIE), cuyas organizaciones integrantes “no representan ningún cambio en el desarrollo de la política de la UE y comparte de una manera u otra este proyecto del capitalismo”. La dirigente griega finalizó su intervención afirmando que “es necesario combatir estas posiciones como lucha política e ideológica para evitar engaños a la clase obrera”, y recordando que “es necesario seguir trabajando para ampliar la unidad de las fuerzas revolucionarias y hacer mas fuerte su proyecto político, pues ello beneficiará a la clase obrera en toda Europa”. A continuación intervino el camarada Gyula Thurmer, presidente del Partido Comunista Obrero Húngaro, quien explicó la experiencia concreta de su partido, que el pasado 1º de Mayo abandonaba el PIE, del que fueran fundadores, al entender que “la práctica ha demostrado que el PIE sólo busca un capitalismo de rostro humano y no confronta con el proyecto imperialista”. Thurmer explicó que en Hungría, la pérdida del proyecto socialista ha desembocado en un retroceso generalizado de las condiciones de vida de la gran mayoría de la población, - “extremadamente duras para el 90% de la población” - , subrayó, y en la penetración generalizada del capital exterior. Para los comunistas húngaros, finalizó, “el texto de los 21 partidos es de una gran importancia para la lucha de los trabajadores y nuestro partido continuará en el futuro trabajando por este camino”. Carmelo Suárez, Secretario General del PCPE, intervino en último lugar. Agradeció al KKE el esfuerzo realizado para lograr la firma de un documento que calificó de “histórico” y expresó que “los principales beneficiarios del mismo son los cuatro millones de trabajadores en paro que existen en España, que necesitan del avance de la coordinación internacional de los comunistas para tener un instrumento de defensa de sus intereses de clase”. En su intervención, Carmelo Suárez denunció la situación de la clase obrera en España, producto del desarrollo, entre otros elementos, del proyecto del imperialismo europeo y que “en el futuro próximo, si no se levanta una fuerte lucha de la clase obrera, las condiciones serán peores para ella”. Asimismo, hizo un llamamiento a que se aprovechen las elecciones europeas para que el conjunto de la clase obrera “entienda el carácter clasista de la UE y la necesidad de confrontar radicalmente con ella para construir una sociedad alternativa de pueblos libres y soberanos en lucha por la construcción del socialismo en Europa”, estrategia que, recalcó “será necesaria para que la crisis capitalista tenga una solucion diferente a la que quieren los capitalistas”. Por todo ello, finalizó, el lema electoral del PCPE, Rompe las cadenas, expresa la necesidad de romper con todo lo que ata y oprime a la clase obrera, “romper las cadenas del capitalismo pero tambien romper las cadenas ideológicas, politicas y económicas que esclavizan a la clase”. Los diversos medios de comunicacion presentes (radio, prensa y tv) realizaron varias preguntas a los intervinientes, destacando la respuesta de Aleka Papariga a la pregunta de cuántos votos y diputados esperaban obtener los 21 partidos firmantes del documento: “todo lo que sumen las candidaturas de estos partidos serán votos para la construccion de la sociedad socialista”.
Información del CC del PCPE

64 Aniversario de la victoria contra el fascismo

Hace 64 años la Unión Soviética bajo la guía de Stalin y del Partido Comunista derroto al Fascismo alemán y salvo a la humanidad entera de la peste fascista. Homenaje del Comité Regional de la JCB.

Discurso de Stalin llamando a la resistencia 3 de Julio de 1941
Stalin dirige un discurso radiofónico en 1941 ¡Camaradas!, ¡Ciudadanos! ¡Hermanos y Hermanas! ¡Hombres de nuestro Ejército y nuestra Marina!. ¡Me dirijo a vosotros, mis amigos! El pérfido ataque militar a nuestra tierra, iniciado el 22 de junio por la Alemania de Hitler, continua. A pesar de la heroica resistencia del Ejército Rojo, y aunque las más selectas divisiones enemigas y las mejores unidades de la fuerza aérea han sido hechas pedazos y han encontrado su muerte en el campo de batalla, el enemigo sigue avanzando, lanzando fuerzas de refresco al ataque. Las tropas de Hitler han logrado capturar Lituania, una considerable parte de Letonia, el Oeste de la Rusia blanca y parte del Oeste de Ucrania. La fuerza aérea fascista está ampliando el ámbito de operaciones de sus bombardeos y está bombardeando Murmanks, Orsha, Mogilev, Smolensk, Kiev, Odessa y Sebastopol. Un grave peligro se cierne sobre nuestro país. ¿Cómo puede haber sucedido que nuestro glorioso Ejército Rojo haya rendido un número de nuestros ciudadanos y distritos a los Ejércitos fascistas? ¿Es realmente cierto que las tropas de la Alemania fascista son invencibles, como es pregonado sin cesar por los jactanciosos propagandistas fascistas? ¡Por supuesto que no! La historia muestra que no hay ejércitos invencibles, y nunca han existido (...) Lo mismo debe ser dicho hoy del ejército fascista alemán de Hitler. Este ejército aún no se ha encontrado con una seria resistencia en el continente europeo. Sólo en nuestro territorio ha encontrado una resistencia seria, y si como resultado de esta resistencia las mejores divisiones del ejército fascista alemán de Hitler han sido derrotadas por nuestro Ejército Rojo, significa que este ejército, también puede ser machacado y será machacado como lo fueron los ejércitos de Napoleón y Guillermo. No puede haber duda de que esta efímera ventaja militar para Alemania es sólo un episodio, mientras que la tremenda ventaja política de la URSS es un serio y permanente factor, que tienen el deber de formar las bases para el logro de los éxitos militares decisivos del Ejército Rojo en la guerra contra la Alemania fascista(...) En caso de una retirada forzosa de las unidades del Ejército Rojo, todo el material rodante debe ser evacuado; al enemigo no debe dejársele ni una sola máquina, ni un solo vagón, ni una sola libra de grano o un galón de fuel. Las granjas colectivas debe ser trasladadas con sus ganados y entregar su grano a la custodia de las autoridades estatales para su transporte a la retaguardia (...) En las áreas ocupadas por el enemigo, unidades guerrilleras, montadas y a pie, deben formarse, los grupos deben organizarse para combatir a las tropas enemigas, fomentar la guerra de guerrillas por todas partes, volar puentes, carreteras (...). En las regiones ocupadas las condiciones deben ser insoportables para el enemigo y todos sus cómplices (...) Esta guerra con la Alemania fascista no puede ser considerada como una guerra ordinaria. No sólo es una guerra entre dos ejércitos, es también una gran guerra del pueblo soviético contra las fuerzas del fascismo alemán. El objetivo de esta guerra nacional de nuestro país contra los opresores fascistas, no es sólo la eliminación del peligro que pende sobre nuestro país, sino también ayudar a todos los pueblos europeos que sufren bajo el yugo del fascismo alemán. En esta guerra de liberación no debemos estar solos. En esta guerra tendremos aliados leales en los pueblos de Europa y América, incluidos los alemanes que están esclavizados por los déspotas hitlerianos. Nuestra guerra por la libertad de nuestro país se mezclará con la de los pueblos de Europa y América por su independencia, por las libertades democráticas. Será un frente unido de pueblos defendiendo la libertad y contra la esclavitud y las amenazas de esclavitud del ejército fascista de Hitler (...) Camaradas, nuestras fuerzas son innumerables. La arrogancia enemiga pronto les descubrirá su coste. Juntos en el Ejército Rojo y en la Armada, miles de trabajadores, granjeros colectivos e intelectuales están alzándose para golpear al enemigo agresor(...) Con el fin de asegurar la rápida movilización de todas las fuerzas de las gentes de la URSS, y rechazar al enemigo que traicioneramente atacó nuestro país, ha sido formado un Comité Estatal de Defensa en cuyas manos ha sido delegado enteramente el poder del Estado. El Comité Estatal de Defensa ha entrado en funciones y ha llamado al servicio militar de nuestro pueblo para reunirse en torno al partido de Lenin-Stalin y alrededor del Gobierno soviético así como abnegadamente para apoyar al Ejército Rojo y a la Armada, para demoler al enemigo y asegurar la victoria. ¡Todas nuestras fuerzas para apoyar a nuestro heróico Ejército Rojo a nuestra gloriosa Armada Roja! ¡Todas las fuerzas del pueblo para la demolición del enemigo! ¡Adelante, a por nuestra victoria!
Stalin
Moscú, 3 de julio de 1941