Últimas entradas

Pronuciamiento ante el golpe de estado en Honduras

Este domingo 28 de junio, Latinoamérica y el mundo entero amanecieron con nefastas noticias nos encontramos con un del golpe de Estado perpetrado en Honduras por la cúpula del alto mando militar, con el apoyo de la derecha cavernaria y la burguesía reaccionaria, que, en un acto desesperado y desacertado, secuestran al presidente constitucional Manuel Zelaya, para imponer al pueblo hondureño un monigote que responde a los intereses de una burguesía con tintes fascistoides El comité regional de la Juventud Comunista de Bolivia se pronuncia y condena enérgicamente el golpe de Estado en Honduras y hace un llamado a los pueblos del mundo y organizaciones revolucionarias, a pronunciarse en contra de esta acción fascista y antipopular. Así mismo, exigimos la restitución del gobierno constitucional de Zelaya y el juicio a los actores de este atentado a la democracia. Llamamos también, a que todos los gobiernos populares, y organizaciones internacionales se pronuncien en solidaridad con el presidente Manuel Zelaya, con los secuestrados, y con el pueblo hondureño en general. Expresamos nuestra solidaridad al pueblo hondureño y a todos los pueblos hermanos que brindaron su apoyo incondicional al pueblo Hondureño, estamos seguros que el pueblo organizado derrotará esta asonada golpista y que pronto se restablecerá el orden constitucional y retornara la democracia a Honduras. Juventud Comunista de Bolivia Comité Regional - Cochabamba
29 de Junio de 2009

Declaracion FMJD sobre golpe de estado en Honduras

La Federación Mundial de Juventudes Democráticas, ha recibido con preocupación las noticias sobre el Golpe de Estado que se ha producido en Honduras, por las fuerzas Armadas de ese país, con el apoyo de la oligarquía imperialista que no se resiste a aceptar los procesos de cambios que se viene dando y que cuenta con el amparo de las transnacionales. El gobierno Hondureño miembro de la Alianza Bolivariana para las Américas ha venido realizando cambios favorables para su pueblo, uniéndose a los procesos de integración social que se vienen dando y se proponía realizar una consulta para aprobar una asamblea constituyente que la daría más poder a los pobres, en un país donde el 72% de la población vive en la pobreza. La Federación Mundial de Juventudes Democráticas condene y repudia enérgicamente este Golpe de Estado y exige se restablezca el poder al presidente Manuel Zelaya, exige a los organismos internacionales a que jueguen el papel que le corresponde en este momento y convoca a toda las organizaciones miembros, amigas y a la juventud progresista de este mundo a expresar nuestra solidaridad con el pueblo Hondureño y con los procesos de cambios que se vienen dando BURO COORDINADOR DE LA FMJD Budapest 28 de Junio del 2009

Golpe de estado en honduras

Canciller Rodas se encuentra en Honduras y se comunicó con sus familiares22.30 Horas de Honduras.Telesur La Canciller hondureña, Patricia Rodas, de quien se desconocía su paradero durante la jornada de este domingo tras el golpe de Estado ejecutado contra el presidente Manuel Zelaya, se encuentra en Honduras, según informó teleSUR.La enviada especial a la ciudad de Tegucigalpa, Madelein García, reportó que la funcionaria se comunicó con sus familiares y aseguró que se encuentra bien físicamente.Se desconoce aún la ubicación de Rodas, mientras comienza en la nación centroamericana un toque de queda ordenado por el presidente de facto Roberto Micheletti, a partir de las 21H00 locales(15H00 GMT) y por 48 horas. 20.30 horas de Honduras. Pese al toque de queda la gente continúa en las calles. Se escuchan disparos por parte de las fuerzas de seguridad para dispersar a manifestantes. Por otra parte continúan las detenciones a militantes populares e incursiones militares en pueblos de todo el país. Telesur/ radio Libre/ Organizaciones sindicales, sociales, estidiantiles, docentes, de mujeres y demás movimientos sociales ha llamado a un paro general a partir del día de mañana y por tiempo indefinido "hasta que regrese el presidente" han declarado hace una hora. Imágenes de Telesur, muestran a la gente en las calles (siendo las 18.30 hora Honduras) que resiste el toque de queda, pidendo por le regreso de su presidente.Por otra parte, mandatarios de los países integrantes de países latinoamericanos arriban a Nicaragua, para participar de la Cumbre de urgencia que ha convocado Daniel Ortega. Los golpistas decretan el Toque de queda en HondurasEl toque de queda formal impuesto por los golpistas que ocupan el gobierno hondureño, solo pone en una orden lo que se viene presentando durante toda la jornada, vulnerando los derechos de las personas que habitan ese país, deteniendo militantes, reprimiendo a la gente, patrullando las calles, dosolviendo manifestaciones, realizando operaciones de rastrillaje en muchas zonas del país para detener a quienes se oponen al golpe de estado.Con esta medida se pretende continuar reprimiendo la movilizacion popular que se ha hecho sentir durante todo el día en Honduras. Activista social y comunicadora desde la Radio Liberada está dando testimonio de la difícil situación que existe en este momento en Honduras.Se ha desatado la represión en varios puntos del país, lideres de organizaciones son buscados por las fuerzas de seguridad para proceder a su detención.Llama a organizarse en cada región en función de los movimientos sociales, indigenas, de derechos humanos y demás para resistir a las fuerzas de seguridad y salir a las calles. Radio Libre (radio es lo de menos) único medio que se encuentra transmitiendo desde algún lugar de Honduras, en comunicación con Kaos en la Red, ha tenido que silenciar por momentos su transmisión en directo en razón del patrullaje militar constante que hay por la zona.No obstante, la transmisión prosigue, cortándose por momentos, pero es insistente la denuncia de represion generalizada por parte de las fuerzas de seguridad.Piden en forma permanente que la gente salga a las calles, que no se quede adentro, que se organice y se manifieste.Reiteran además el pedido de movilizacion nacional o internacional. Radio Libre (radio es lo de menos) informa a Kaos en la Red que se han producido detenciones de diputados del partido Unificación Democrática de izquierda y otrxs militantes sociales.Por otra parte el pueblo sigue adelante con la consulta: se han llevado las urnas a las montañas y la votacion sigue desde allí.Se reitera el pedido de movilizacion urgente.Seguiremos informando Congreso de Honduras inhabilita a Manuel Zelaya y nombra a Micheletti como presidenteTelesur. El Congreso de Honduras aprobó este domingo la moción de censura contra el presidente legítimo de ese país, Manuel Zelaya, por supuestamente haber violado el hilo constitucional al proseguir con la convocatoria a una consulta popular que fue obstaculizada por el Poder Legislativo. Según el decreto leído, Zelaya fue separado de su cargo como Jefe de Estado de Honduras y su puesto será ejercido por el actual presidente del Congreso, Roberto Micheletti, hasta que culmine el período presidencial, el próximo 27 de enero de 2010. El Parlamento excusó su decisión en las supuestas y recurrentes violaciones del presidente Zelaya a la Constitución y a las leyes de la República. Urgente: Kaos en la Red en contacto con las radios libres, transmitiendo desde algún lugar de Honduras, informa:Llaman a la movilizacion para repudiar el golpe de estado y exigir la liberación de lxs compañerxs detenidos por las Fuerzas Armadas.Por otra parte, compas que se contactaron con Radio Libre informan de heridos en el centro de Tegucigalpa.Aún sin noticias de la canciller Rodas. Radio Libre es el único medio de comunicación independiente que está operando. Han tenido que pasar a la clandestinidad. La represión se ha desatado por parte de las fuerzas de seguridad al servicio de la oligarquía y los grupos de poder hegemónicos.Lxs líderes de movimientos sociales están al frente de las movilizaciones populares tratando de organizar la resistencia.Piden solidaridad y movilización a nivel nacional e internacional. La situación es dramática. Zelaya desmiente su renuncia. El embajador cubano en Honduras, que fuera secuestrado junto a la canciller Rodas, golpeado y violentado, declaró que teme por la vida de Cristina Rodas. Ultimo Momento:Desde el Congreso Nacional de Honduras acaban de leer una supuesta renuncia del presidente Zelaya, hecho inaudito ya que instantes antes el presidente legítimo Manuel Zelaya declaraba desde Costa Rica su intención de regresar al país y el exhorto a cesar el golpe de estado y deponer las armas a las Fuerzas Armadas.Es probable que estemos ante una jugada política, similar a la del intento de golpe del 11 de abril venezolano, la de fraguar una renunci apara justificar la ruptura del orden constitucioonal.Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia cancela la consulta popular y ordena requisar el material electoral. Informan las Radios Libres: "El suministro eléctrico ha sido cortado, por lo que las transmisiones de nuestros compañeros en Honduras terminaron abruptamente, por favor manténganse pendientes, en cualquier momento tendremos noticias, por lo pronto tomaremos la transmisión aquí en México" dicen lxs compas de Radio es lo de menos.Se ha confirmado mientras tanto que el ejército de Honduras continúa deteniendo a Médicos Cubanos que prestaban servicio a la población. Presidente Chávez confirma el secuestro del embajador venezolano en Honduras y el de Cuba, así como la canciller hondureña Cristina Rodas. Ha llamado al pueblo venezolano a manifestarse en la Plaza Bolivar.Anunció asimismo que están activados todos los mecanismos para actuar desde los organismos americanos: Unasur, ALBA, Centroamericanos, la OEA. Directo desde Radio Libre. Ultimo momento. Pese al secuestro de golpe de Estado la gente ha decidido continuar con la consulta. Hay represión y hostigamiento en la capital. Las fuerzas represivas están buscando a los dirigentes populares, cerrando espacios de comunicación y deteniendo personas, así como cortando la comunicacion de los teléfonos celulares. Hace minutos han detenido a los dirigentes populares Salvador Zúñiga y Félix Salvio, que intentaban dar información de los hechos para los medios independientes..La prensa internacional que se encontraba cubriendo los hechos ha sido corrida por los militares en forma violenta hasta que se retiraron de los lugares de informacion estrategica.Las fuerzas represivas están entrando en las casas y yendo por las provincias.Llaman a la solidaridad internacional. Que salgan a las embajadas a pedir por el retorno a la legalidad para evitar un genocidio. Secuestrados Patricia Rodas, canciller de Honduras y los embajadores de Venezuela Nicaragua y Cuba por militares.Esta información ha sido dada desde el consejo permanente de la OEA por el embajador de Venezuela ante la OEA.Seguiremos informando... La gente en las calles en apoyo al presidente Zelaya, se manifiesta y se va organizando en todas las ciudades. Escenas de televisión muestran incluso como personas agreden al ejército.Radio Victoria transmite en directo (enlazado a Radio Liberada) un acto que se está llevando a cabo en La Esperanza, donde diferentes oradorxs denuncian el golpe solo interrumpids por las consignas de Viva Honduras! y !El pueblo unido jamás será vencido!Seguiremos informando Zelaya habla en directo desde Costa Rica para Telesur. "esto es un secuestro, no he pedido asilo en Costa Rica" Declaró que su casa fue ametrallada, él amenazado, encañonado y sacado a la fuerza. Los militares le anunciaron que tenia que cuadrarse a la orden de ellos. Todos los sistemas democráticos están en riesgo, alertó. Dice que si EEUU no está detrás de esto que lo aclare. Y se pregunta si esta será desde ahora la nueva mística de los golpes de estado en América Latina y el Caribe. Llama a la reflexión a los sectores golpistas.Convoca a los movimientos sociales a manifestarse pacíficamente. Seguimos informando... Radio Liberada de Honduras informa: Los medios independientes han sido cerrados, la señal del canal 8 por internet está bloqueada.Persisten desde algunos lugares de Honduras, radios libres que intentan llevar a la comunidad internacional las noticias. Radio Liberada acaba de lanzar un pedido a todas las radios del mundo para que se enlacen a su transmisión, (hacer contacto al siguiente mail: miriadaeditorial@hotmail.com). Ultimo momento.Comunicado del coronel Archaga, representante de las FFAA de Honduras: Zelaya ha sido sacado del país, segun dicen fuerzas militares. Deportado del país, La destitución, obedece a una orden emanada de la Corte suprema de Justicia y Fiscalía General de la República. Las Fuerzas Armadas de Honduras no aceptan que esto sea un golpe de estado, ya que el Congreso Nacional sigue vigente. Las Fuerzas Armadas procedieron a secuestrarlo en horas de la madrugada y llevarlo a la Base desde donde se lo retiró del país. Se exhorta a la población a no salir a las calles. Tropas del Ejército sitiaron la casa del presidente, según la información de dirigentes sindicales ofrecidas a teleSUR. Los grupos sociales hacen un llamado a las organismos internacionales para que intervengan frente a la acción de estos militares.Tegucigalpa, junio 28 de 2009.- Militares encapuchados tomaron desde primeras horas de la mañana de este domingo la residencia del presidente Manuel Zelaya. Según información de la enviada especial de teleSUR en el país los militares se encuentran armados y presuntamente habrían trasladado al primer mandatario a la sede de la base aérea, sin embargo, se desconoce la ubicación exacta del jefe de Estado.La Canciller Patricia Rodas dijo a teleSUR que en este momento se desconoce la ubicación del presidente "fue secuestrado por militares" denunció. Informó que los militares están rodeando su lugar de habitación y que han tomado la sede del canal 8. "Los militares están rodeando mi casa incluso hay francotiradores", insitió. "Lo han secuestrado no sabemos su paradero". "Nuestas casas estan militarmente rodeadas no sabemos cuánto tiempo más tendremos derecho a hablar", alertó la Canciller. "La enviada especial de teleSUR, Madelein García, presente en el sitio, detalló que los militares están encapuchados y se niegan a prestar declaración alguna. Informó que los militares han tenido una postura hostil contra la prensa apostada en el lugar. Según la información que se tiene hasta el momento estos militares habrían presuntamente trasladado al presidente Manuel Zelaya a la sede de la base aérea en la que el pasado jueves estuvo retenido el material electoral para el proceso de este domingo. "Se desconoce la ubicación del presidente Zelaya", insistó la enviada especial de teleSUR.Representantes de los movimientos sociales hacen un llamado a los organismos internacionales para que intervengan ante esta situación. Denuncian el silencio cómplice de algunos medios de comunicación que no les han dado apertura para denunciar la situación que se presenta en Honduras.Hacen un llamado a los movimientos sociales para que se concentren en las afueras del Palacio de Gobierno y expliquen la situación que se presenta en el país. Catalogan como "golpe de Estado" la acción militar de este domingo y exigen respeto e integridad física para Manuel Zelaya."El presidente fue secuestrado" denunció ante teleSUR Luther Castillo. Pidió a la sociedad en general que permanezca en los puntos de votación y que se movilicen en defensa del sistema democrático."Pedimos la liberación los más pronto posible del presidente, este es un secuestro y este pueblo no se quedará con los brazos cruzados", insistió Castillo. Informaron que además de la toma militar del Canal 8 se suspendió el servició de luz, "Honduras está a oscuras" denuncian los movimientos sociales. La consulta popular, para determinar si se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente, debía iniciarse este domingo en Honduras con la apertura de los centros de votación que fueron habilitados en los parque de las principales ciudades de ese país centroamericano.La consulta, convocada a partir de la firma de más de 400 mil ciudadanos hondureños, ha sido objeto de rechazo por parte de ciertos sectores políticos y sociales de Honduras, lo que les ha llevado incluso a intentar un golpe de Estado contra el presidente de ese país, Manuel Zelaya.El día sábado fueron instaladas en todo el país las 15 mil urnas que contenían el material que se empleará durante la jornada de consulta popular.Dos millones de boletas se emitieron para la encuesta donde la ciudadanía deberá pronunciarse sobre si está de acuerdo en que en los comicios de noviembre se coloque una cuarta urna para convocar a la Constituyente que deberá redactar una nueva Constitución.El presidente Manuel Zelaya, denunció el pasado jueves que se había desencadenado un "proceso de golpe de Estado" en su contra, por lo que hizo un llamado al pueblo para que no se preste al juego de las oligarquías y para que defiendan, a su lado, el estado de derecho.En declaraciones exclusivas a teleSUR señaló que recurrió al pueblo "para que me defienda, para que defiendan los derechos constitucionales del país, el estado de derecho".Las declaraciones del primer mandatario se produjeron minutos después de que la Corte Suprema de Justicia ordenara la restitución en su cargo del Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, Romeo Vásquez, removido por desobedecer las órdenes del presidente Manuel Zelaya.El pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE) interpuso en horas del mediodía de este jueves en el Ministerio Público una denuncia para que esta institución proceda de inmediato a decomisar toda la logística referente a la celebración de la encuesta de opinión que el Poder Ejecutivo planear realizar el próximo domingo.Tras la denuncia, el fiscal general Jorge Alberto Rubí ordenó la integración de un equipo de fiscales encabezado por Henry Salgado, titular de la Fiscalía Contra la Corrupción para que en conjunto con el TSE procediera a la incautación del material.Ante esta medida miles de hondureños se movilizaron junto a Zelaya para rescatar el material que permaneció secuestrado en la sede de las Fuerza Aérea del país.Ante la negativa de los entes castrenses para la repartición del material electoral, el mismo fue distribuido por unos 45 mil ciudadanos de la sociedad civil hondureña.

Las seis características fundamentales de un partido comunista

Álvaro Cunhal Nota del Traductor. Presentamos por primera vez a nuestro idioma, este extraordinario trabajo del camarada Alvaro Cunhal, militante del Partido Comunista Portugués y que fuera por varias décadas su histórico Secretario General. Este trabajo fue enviado al Encuentro Internacional “Vigencia y actualización del marxismo” organizado por la fundación Rodney Arismendi de Uruguay en septiembre del 2001 y publicado en http://www.resistir.info/ 1 El siglo XX será señalado siempre por la Revolución Rusa de 1917, por el poder político del proletariado y por la construcción duradera, la primera vez en la historia, de una sociedad sin explotadores ni explotados. Se tenían registrado anteriormente insubordinaciones, rebeliones y revueltas. Los esclavos, los siervos de la gleba, de las clases explotadas y oprimidas. Más en ningún caso esas luchas tenían el objetivo (o siquiera la admisión de esa posibilidad) de construir una sociedad nueva libertadora. La falsificación de la historiografía oficial, las calumniosas y gigantescas campañas anticomunistas y el renegar del propio pasado por algunos, hace necesario a los comunistas recordar cual fue el significado de la Revolución Rusa de 1917 y la construcción de la Unión Soviética. Aclarar y justificar la afirmación de que se trata del principal acontecimiento histórico del siglo XX y uno de los más destacables de la historia de la humanidad. Recordar también que, antecedente próximo de la Revolución Rusa, en la Comuna de Paris de 1871, el proletariado tomo el poder y, dando prueba de un heroísmo de masas, inicio la construcción de una nueva sociedad. Recordar que, en Paris, capital de Francia, durante 102 días la bandera roja de la clase obrera ondeo desde el asta del municipio. Recordar el asalto de los ejércitos reaccionarios, la monstruosa represión, la masacre de 30 000 parisienses, un total de 100 000 asesinatos, ejecuciones, condenas a trabajos forzados. Más subrayar siempre que, vencida la Comuna de Paris, no solo fue el curso de la nueva historia de la humanidad que ella comenzó, por ser la alborada anunciadora de la Revolución Rusa de 1917 que inicio de hecho el camino de un nuevo sistema social, sin precedentes en la historia. Muchos se olvidan que, a lo largo de medio siglo, ese sistema gano terreno como alternativa al sistema capitalista. Son acontecimientos que quedaran para siempre como referencias y valores de la humanidad en la lucha por su propia liberación. La edificación del Nuevo Estado, traducida en la consigna “Todo el poder a los soviets de obreros, campesinos y soldados”, significo la instauración del poder popular y un elemento base del Estado y de una democracia “mil veces más democrática que la más democrática de las democracias burguesas”. En el plano económico, a partir del control obrero, las tierras, las fábricas, las minas, los transportes ferroviarios, los bancos, pasaron a pertenecer al Estado de todo el pueblo, determinando un fulgurante desenvolvimiento. A la par de las empresas del Estado, se realizo una profunda transformación de la agricultura, con la colectivización agrícola, en la cual los sovjoses (unidades del Estado) y el movimiento koljosiano de masas (cooperativas) desempeñaron un papel determinante. En el plano social, fueron asegurados los derechos de vivienda, asistencia médica y enseñanza. Fue reconocida de facto la igualdad de derechos de las mujeres. Fueron liberadas del dominio de los grandes señores las instituciones culturales. La Unión Soviética alcanzo grandes descubrimientos y avances en la ciencia y las nuevas y revolucionarias tecnologías, que le permitieron, a la par del desarrollo económico y social, alcanzar un potencial militar que, durante décadas, mantuvo con respecto a la política agresiva del capitalismo. El que fuera un soviético el primer ser humano en liberarse de la gravedad terrestre y volar en el espacio, ilustra este éxito espectacular. Es también necesario que no se olvide la contribución que la Unión Soviética dio para el desarrollo de la lucha de los trabajadores y de los pueblos de todo el mundo, para las nuevas revoluciones socialistas, para la conquista de derechos fundamentales por los trabajadores en los países capitalistas, para el desarrollo del movimiento nacional libertador y para, al precio de 20 millones de vida (en la acción de los ejércitos, en campos de concentración, en gigantescas masacres de poblaciones indefensas), derrotar a la Alemania hitleriana en la Segunda Guerra Mundial, dando la contribución decisiva para salvar al mundo de la barbarie fascista. No basta, sin embargo, la exposición objetiva y valorativa de estas realidades. Es indispensable, al mismo tiempo, proceder a un análisis critico y autocrítico de los aspectos, hechos y fenómenos negativos registrados. Es una verdad elemental que la destrucción de la Unión Soviética y de otros países socialistas resulto de una serie de circunstancias externas e internas. No de igual influencia. Pesaron con relevancia factores de orden interno. El hecho de que, en la construcción de la nueva sociedad, se verifico una alienación de los ideales y principios del comunismo, la progresiva degradación de la política del Estado y del partido, en resumen, la creación de un modelo que, con la traición de Gorbachov, condujo a la derrota y a la destrucción. El modelo, que se fue generando, se tradujo en un poder fuertemente centralizado y burocratizado, en una concepción administrativa de decisiones políticas, en la intolerancia ante la diversidad de opiniones y ante criticas al poder, en el uso y abuso de métodos represivos, en la cristalización y dogmatización de la teoría. Comprometido el poder político de la clase obrera y de las masas trabajadoras. Comprometida la nueva democracia. Comprometido el desarrollo económico, que esta de acuerdo con la militancia compromiso del pueblo, alcanzo un ritmo vertiginoso en las primeras décadas del poder soviético. Comprometido el carácter dialéctico, creador, de la teoría revolucionaria, que tiene necesariamente que responder a los cambios de las realidades y a las experiencias de la practica. El examen, tanto de las históricas relaciones como de los funestos acontecimientos, así como de las experiencias del movimiento comunista internacional, coloca a los partidos comunistas la necesidad de una redefinición de la sociedad socialista su objetivo y uno de los elementos básicos de su identidad. Aunque fue contenido por el campo socialista y por el avance del proceso revolucionario mundial en las ultimas décadas del siglo XX, el capitalismo registro un desarrollo que lo llevo a tener, en el fin del siglo, la supremacía en términos mundiales. Dos factores determinaron esta situación. Por un lado la desaparición de la URSS y otros países socialistas, el debilitamiento del movimiento comunista internacional y del movimiento de liberación nacional, la regresión de los procesos revolucionarios. Por otro lado, el desarrollo del capitalismo en las esferas de la producción, de la ciencia, de la investigación científica, de las tecnologías revolucionarias y de la fuerza militar. De aquí resulto que al terminar el siglo XX, una alteración de la correlación de fuerzas que permitió al imperialismo lanzar una gigantesca ofensiva buscando alcanzar el dominio absoluto en todo el planeta. En más de tres cuartos del siglo XX, la tendencia general de la evolución fue el avance del socialismo y de la lucha liberadora de los pueblos. Una inversión de esa tendencia se dio en las últimas décadas del siglo. La alteración de la correlación de fuerzas, hizo posible al capitalismo desencadenar una ofensiva global. 2 La ofensiva imperialista actualmente en curso tiene como objetivo declarado y anunciado, la imposición en todo el mundo del dominio absoluto del capitalismo como sistema único, universal y final. Es este el significado fundamental de la teoría de la llamada globalización. Se trata del mayor peligro y de la más siniestra amenaza que afronta la humanidad en toda su historia. Es cierto que algunos aspectos y elementos del desarrollo objetivo del capitalismo, tendiente a la mundialización, se venían ya verificando. Tal es el caso de la internacionalización de los procesos productivos, de las relaciones económicas y financieras, de la información y la comunicación social, de la creación de zonas de integración económica. Es también cierto que el imperialismo, en la lucha por la división del mundo, tenia ya como armas a las intervenciones militares, agresiones y guerras. La ofensiva global del imperialismo sin embargo es cosa diferente. Teniendo a los Estados Unidos como fuerza fundamental hegemonizante, la actual ofensiva se desenvuelve en todos los frentes. Son instrumentos de ofensiva económica la creación de gigantescos grupos de empresas trasnacionales, órganos diversos con crecidos poderes de imposición legal de reglas y políticas (FMI, Organización Mundial de Comercio, Banco Mundial), que se apoderan de los recursos estratégicos de los países más pobres, cortes de crédito, políticas económicas decididas por órganos supranacionales a estados miembros de uniones de carácter federativo, medidas de estrangulamiento financiero y bloqueos económicos buscando forzar la rendición de los países que se opongan a esta ofensiva. Zonas de integración económica se vuelven zonas de integración política, con órganos supranacionales, ministros supranacionales, sumisión efectiva de los más pobres y menos desarrollados a los más ricos y poderosos. Este proceso agudiza muchas contradicciones del capitalismo. Tiene, como su elemento, el crecimiento, lo mismo en países capitalistas desarrollados, de áreas sociales viviendo en una extrema miseria y, en países subdesarrollados, pueblos enteros con millones de habitantes muriendo de hambre. Se agudiza simultáneamente la concurrencia, y se genera la posibilidad de grandes conflictos, entre los gigantescos polos económicos-políticos y entre los países más ricos y poderosos. Entre tanto ( y este es un trazo nuevo, distinto) todos se integran en la ofensiva global. Significativo de los grandes proyectos y planes es el Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI). Según este proyecto, los grandes potentados económicos y financieros podrían, con el apoyo militar necesario, imponer, país por país, las formas de explotación y posesión de los sectores vitales de la economía, el destino de los capitales invertidos y creados y aún la obligación de los gobiernos títeres, de con medidas represivas eficiente, reprimir eventuales luchas y revueltas de los trabajadores y pueblos respectivos. El AMI es como el proyecto de una carta constitucional del imperialismo en su ofensiva económica y de política global. Es sabido que el conocimiento de ese proyecto, elaborado con la égida de los Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania, provoco tan vasta reacción e indignación que fue retirado de la consideración inmediata. Más es un hecho que fue guardado para consideración ulterior. A la par, y en ocasiones como herramienta directa de la ofensiva económica (estrechamente ligada a la acción política y diplomática) esta la ofensiva militar, que tiene como instrumentos la dominante superioridad en armamentos, a saber de los Estados Unidos y a la OTAN como fuerza autónoma supranacional, más también dominada y comandada efectivamente por los EEUU. La ofensiva militar se expresa en ultimátum, bombardeos, intervenciones armadas, abastecimiento y fomento de fuerzas opositoras a los gobiernos democráticos, intervenciones para oponer gobiernos tiránicos y gobiernos fantoches, agresiones y guerras contra países que se oponen valientemente al dominio de los EEUU y de otros países imperialistas, atentados de organizaciones terroristas y acciones militares de terrorismo de Estado. Crece la monstruosa institucionalización de un tribunal político internacional comandado por el imperialismo para juzgar y condenar hasta a prisión perpetua a destacados defensores de sus pueblos y países. No se detiene la gigantesca contaminación de la atmósfera, de ríos y océanos por los países más desarrollados y la rapiña y destrucción de recursos naturales de países atrasados, que tiene como consecuencia la destrucción del equilibrio ecológico en vastas regiones del globo. Todos esos aspectos de ofensiva alcanzan un lugar nunca alcanzado y hacen parte del proceso de integración mundial de las fuerzas del imperialismo en su ofensiva global. Como perspectiva, el imperialismo proclama imparable e irresistible la ofensiva y anuncia, a titulo definitivo, de la estabilidad y estabilización final del sistema. En el plano ideológico anuncia la universalización del pensamiento, el fin de las ideologías y el pensamiento único. Más la ofensiva no es imparable e irreversible. Y con aquellas nociones esgrimidas por la propaganda, el imperialismo procura al final engañarse a si mismo. O sea: en su objetivo declarado, de loca ambición, constituir la actual utopía del capitalismo. Utopía porque, por un lado, el capitalismo, por su propia naturaleza esta roído por contradicciones y problemas que no logra superar. Porque, por otro lado, existen fuerzas que se oponen, que resisten y que, reforzándose, pueden impedir que el imperialismo alcance tal objetivo. Son ellas: a) Los países que, como los comunistas en el poder, insisten en el objetivo de construir una sociedad socialista, ahora por caminos muy diferentes. b) El movimiento obrero, fundamentalmente el movimiento sindical. c) Los partidos comunistas y otros partidos revolucionarios, luchando con confianza y valentía. d) La resistencia potencial de los países capitalistas actualmente dominados y explotados por el imperialismo, con pérdida efectiva de su independencia nacional. e) Nuevos movimientos de liberación nacional. f) Movimientos en defensa del medio ambiente, contra el poder de las decisiones de los países más ricos y directamente contra la globalización. Estas son las fuerzas fundamentales para impedir el dominio del imperialismo en todo el mundo. Más no basta la conciencia de ellos. Es indispensable una acción correspondiente. Es necesario reforzarlas y luchar para que coincidan y convivan. Tal es el único camino para trabar, dificultar, impedir el avance de la ofensiva del imperialismo y para crear las condiciones que acaben por derrotarla y determinar un viraje en la situación internacional. De recordar que el imperialismo no se limita al ataque frontal en sus varios frentes. Procura activamente dividir a las fuerzas que le resisten, minarlas por dentro, conducirlas a desistir de luchar, a la autodestrucción y al suicidio. En algunos casos lo han conseguido. Más en muchos otros se verifica un reforzamiento, revitalización, creciente influencia e iniciativa. Importante es difundir, subrayar, valorar los ejemplos que confirman esta apreciación. 3 El objetivo de la construcción de una sociedad socialista de forma alguna impide, antes implica, que un partido comunista tenga soluciones y objetivos a corto y medio plazo que se propongan como alternativa a la situación existente. Atención sin embargo. Un análisis de la situación y la definición de una política tienen que partir de realidades básicas del capitalismo, al que corresponden conceptos fundamentales de la teoría revolucionaria del proletariado. La división de la sociedad en clases, una que explotan, otras que son explotadas; La lucha de clases; La política de clase de los gobiernos. Se trata de la realidad y de los conceptos. Su descubrimiento no se debe a Marx y Engels, más a economistas y filósofos anteriores. Lo que es nuevo en el marxismo es el análisis de las situaciones económicas y políticas concretas teniendo en la base a esos conceptos. Es cierto que, en situaciones prerrevolucionarias y en otras en que se creo un temporal equilibrio de las fuerzas de clase, el poder político, fuertemente condicionado, puede coyunturalmente no conducir una política al servicio del capital. Puede el mismo realizar medidas progresistas de carácter anticapitalista. Son, sin embargo, situaciones excepcionales y de poca duración. No es el caso de países capitalistas de democracia burguesa. En ellos, el poder político distorsiona las cuatro vertientes de la democracia. La económica- por la propiedad de los sectores básicos de la economía por l gran capital y la sumisión del poder político al poder económico. La social- por la explotación y la miseria de los trabajadores y de las masas populares y la concentración de la riqueza en un número limitado de gigantescas fortunas. La cultural- por la propaganda de la ideología del gran capital, por un sistema de enseñanza discriminatorio para los hijos de la clase trabajadora, por la propaganda de las ideas oscurantistas, por los atentados a la creatividad artística, por la multiplicación de las sectas religiosas. La política- por el abuso y absolutización del poder y la liquidación de los órganos y mecanismos de fiscalización democrática de su ejercicio, por la alteración inconstitucional de la legalidad y de las competencias de los órganos de soberanía cuando las leyes en vigor se revelan insuficientes para el ejercicio absoluto del poder del gran capital. Y toda esta degradación se desarrolla con el pretexto de la necesaria estabilidad y del Estado de derecho. La degradación de la democracia política, trayendo consigo los espectaculares y teatrales conflictos de la chicana parlamentaria, el carrerismo, la impunidad y la corrupción, provoca el descrédito de la política y de los políticos. En tanto, la política es un actividad necesaria de los comunistas y otro verdaderos demócratas, que son diferentes y mejores en la practica política y se distinguen de la llamada clase política desacreditada. Los poderosos medios de comunicación social (periódicos, revistas, radios, televisoras, audiovisuales), propiedades e instrumentos de grandes grupos monopolistas, no constituyen un nuevo poder independiente, como algunos pretenden, son instrumentos del gran capital en liga dominante con los gobiernos. Siendo la lucha por la democracia uno de los objetivos centrales de la acción de un partido comunista es indispensable definir cuales son los elementos fundamentales de esa democracia. De un gobierno es exigir la simultaneidad y complementariedad de sus vertientes fundamentales. No basta que un gobierno se afirme democrático. Es necesario que de hecho lo sea. Es, al mismo tiempo, necesario se defina más concretamente, en cada situación concreta, la democracia por la cual se lucha. En una situación dada, en un momento dado, puede por ejemplo, la lucha por la democracia dar gran relevancia la lucha por el reforzamiento de los elementos de la democracia directa y participativa a la para de la democracia representativa. Las elecciones son uno de los elementos base de un régimen democrático, más solo pueden ser consideradas así, si se respeta la igualdad y son impedidos los abusos de poder, las discriminaciones y las exclusiones. Si estas condiciones no son conseguidas, las elecciones se tornan en un fraude, un grave atentado a la democracia y en un instrumento de la monopolización del poder, por veces en alternancia, por las fuerzas políticas al servicio del capital. Una democracia avanzada, por la cual luchan algunos partidos, es definida como un régimen democrático que procede a realizaciones progresistas de carácter no capitalista (como la nacionalización de algunos sectores de la economía y la liquidación de la propiedad latifundista). Sea de esta forma o de otra, definidos los objetivos de lucha por la democracia en un momento dado, los comunistas no pueden estar, no quieren estar y no estarán aislados. La comprensión de la lucha de clases, realidad omnipresente en la sociedad como motor de la evolución histórica, no es contraria ni excluye la necesidad de las alianzas sociales y políticas de las clase obrera, de los trabajadores y de su partido con objetivos concretos inmediatos, teniendo en cuenta que el acuerdo y la correlación de fuerzas políticas descansa en la relación y correlación de las clases y estratos sociales. La definición correcta de cuales pueden ser esas alianzas, exige, primero, la contabilidad en concreto de las alianzas sociales objetivamente consideradas, después la definición, cuando posible, de la representatividad de tales y tales clases y estratos sociales por tales y tales partidos y de la base social de apoyo con que estos cuentan. No existen condiciones iguales. Puede haber en tales o cuales países, situaciones económicas, sociales y políticas semejantes. Hay sin embargo diferencias que exigen respuestas diferentes. No hay soluciones ni recetas universales. La copia de soluciones conduce a orientaciones que no corresponden a las exigencias de la realidad concreta. Grandes descubrimientos científicos y tecnologías revolucionarias están provocando cambios profundos en la composición de las clases trabajadoras en la propia composición social de la sociedad en los países desarrollados. En ellos se torna particularmente compleja la definición de las alianzas sociales, base de las alianzas políticas. Hay a este respecto, definiciones muy poco claras. En el cuadro de la política de alianzas, en numerosos países de democracia burguesa, partidos democráticos, a saber partidos comunistas, tienen definido como su objetivo, una política denominada de izquierda. Hay casos en que, en la orientación de esos partidos, esta palabra izquierda excluye el apoyo o coparticipación de una política de derecha. Tiene entonces un significado claro y positivo. Entretanto, en la generalidad de los países la palabra izquierda, en el diccionario político contemporáneo, tiene un significado impreciso, lleno de incógnitas, contradictorio, objetivamente confusionista. Al definirse partidos de izquierda, o sectores de izquierda, se incluyen con frecuencia en ese número, además de partidos de extrema izquierda, anticomunistas, partidos socialistas y partidos socialdemócratas que, en su acción política, defienden y practican una política de derecha. Lo mismo en relación a gobiernos intitulados de izquierda o de la izquierda. Las experiencias muestran que, en algunos casos, la participación comunista en gobiernos de partidos socialistas o socialdemócratas, señalados como de izquierda, han significado coparticipación en la realización de políticas derecha. Que se defina como objetivo una política democrática en sus cuatro vertientes, que se luche por ella y que no se proclame una política que incluya la participación (o el objetivo de alcanzarla) en gobiernos como son en la actualidad muchos gobiernos que, intitulándose de izquierda, son instrumentos del gran capital, de las trasnacionales, de los países más ricos y poderosos, de la actual ofensiva global de imperialismo buscando su dominio en todo el planeta. Es también el caso de los llamados pactos de estabilidad suscritos por partidos y organizaciones sindicales reformistas, que sacrifican derechos fundamentales de los trabajadores con la intención de superar la actual crisis del capitalismo. No es ese el camino que la lucha de los trabajadores, de los pueblos y naciones actualmente exige. El camino necesario que requieren los partidos comunistas (y otros partidos revolucionarios) se define en la condiciones concretas de sus países. Con convicciones, con valentía y con su identidad comunista. 4 El cuadro de las fuerzas revolucionarias existentes en el mundo se altero en las ultimas décadas del siglo XX El movimiento comunista internacional y los partidos sus componentes sufrieron profundas modificaciones en resultado del derrumbamiento de la URSS y de otros países socialistas y del éxito del capitalismo en la competencia con el socialismo. Hay partidos que renegaron de su pasado de lucha, y de su naturaleza de clase, y de su objetivo de una sociedad socialista y de su teoría revolucionaria. En algunos casos se transformaron en partidos integrados al sistema y acabaran por desaparecer. Esta nueva situación en el movimiento comunista internacional abrió en la sociedad un espacio vació en el cual tomaran particular relevancia otros partidos revolucionarios, que en las condiciones concretas de sus países, se identificaran con los partidos comunistas en aspectos importante y por veces fundamentales de sus objetivos y de su acción. Por eso, cuando se habla hoy del movimiento comunista internacional, no se puede, como en tiempos se hacia, colocar una frontera entre partidos comunistas y otros partidos revolucionarios. El movimiento comunista pasó a tener en movimiento una nueva composición y nuevos límites. Estos acontecimientos no significan que partidos comunistas, con su propia identidad, no hagan falta en la sociedad. Por el contrario. Con las características fundamentales de su identidad, partidos comunistas son necesarios, indispensables, insustituibles, teniendo en cuenta que así como no existe un modelo de sociedad socialista, no existe un modelo de partido comunista. Entretanto, con diferenciadas respuestas concretas a situaciones concretas, pueden apuntarse seis características fundamentales de identidad de un partido comunista, tenga este u otro nombre. 1. Ser un partido completamente independiente de los intereses, de la ideología, de las presiones y amenazas de las fuerzas del capital. Se trata de una independencia del partido y de l clase, elemento constitutivo de la identidad de un partido comunista. Se afirma en la propia acción, en los propios objetivos, en la propia ideología. La ruptura con estas características esenciales en ningún caso es una manifestación de independencia más, por el contrario, es, en si misma, la renuncia a ella. 2. Ser un partido de la clase obrera, de los trabajadores en general, de los explotados y oprimidos. Siguiendo la estructura social de la sociedad en cada país, la composición social de los miembros del partido y de su base de apoyo puede ser muy diversificada. En cualquier caso, es esencial que el partido no este encerrado en sí, no este vuelto para adentro, más, si volcado para afuera, para la sociedad, lo que significa, no solo más que antes, que este estrechamente ligado a la clase obrera y a las masas trabajadoras. No teniendo esto en cuenta, la perdida de la naturaleza de clase del partido ha llevado a la caída vertical de la fuerza de algunos y, en ciertos casos, a su autodestrucción y desaparición. La sustitución de la naturaleza de clase del partido por la concepción de un partido de los ciudadanos significa ocultar que hay ciudadanos explotadores y ciudadanos explotados y conducir al partido a una posición neutral en la lucha de clases, que en la practica desarma al partido y a la clases explotadas y hace del partido un instrumento, un apéndice de la política de las clases explotadoras dominantes. 3. Ser un partido con una vida democrática interna y una única dirección central. La democracia interna es particularmente rica en virtudes señaladas: trabajo colectivo, dirección colectiva, congresos, asambleas, debates en todo el partido de las cuestiones fundamentales de la orientación y la acción política, descentralización de responsabilidades y elección de los órganos de dirección centra y de todas las organizaciones. La aplicación de estos principios tiene que corresponder a la situación política e histórica en que el partido actúa. En las condiciones de ilegalidad y represión, la democracia es limitada por el imperativo de la defensa. En una democracia burguesa, las apuntadas virtudes pueden conocer, y es deseable que conozcan, una muy vasta y profunda aplicación. 4. Ser un partido simultáneamente internacionalista y defensor de los intereses del país respectivo. Al contrario de lo que en cierta época fue defendido en el movimiento comunista, no existe contradicción entre estos dos elementos de la orientación y acción de los partidos comunistas. Cada partido es solidario con los partidos, los trabajadores y los pueblos de otros países. Más es un defensor convicto de los intereses y derechos de su propio pueblo y país. La expresión de partido patriótico e internacionalista tiene plena actualidad en este finalizar del siglo XX. Puede en la actitud internacionalista, incluirse, como valor, la lucha en el propio país, la relación de solidaridad pararon los trabajadores y los pueblos de otros países. 5. Ser un partido que define como su objetivo, la construcción de una sociedad sin explotados ni explotadores, una sociedad socialista. Este objetivo tiene también plena actualidad. Más las experiencias positivas y negativas de la construcción del socialismo en una serie de países y las profundas mudanzas en la situación mundial, obligan a un análisis critico del pasado y a una redefinición de la sociedad socialista como objetivo de loa partidos comunistas. 6. Ser un partido portador de una teoría revolucionaria, el marxismo-leninismo, que no solo hace posible explicar al mundo, como indica el camino para transformarlo. Desmintiendo todas las calumniosas campañas anticomunistas, el marxismo-leninismo es una teoría viva, antidogmática, dialéctica, creativa, que se enriquece con la práctica y con las respuestas que es llamada a dar a las nuevas situaciones y a los nuevos fenómenos. Dinamiza la práctica, se enriquece al desarrollarse creativamente con las lecciones de la practica. Marx en El Capital y Marx y Engels en el Manifiesto del Partido Comunista analizaron y definieron las características fundamentales del capitalismo. El desarrollo del capitalismo sufrió, sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX, una importante modificación. La concurrencia condujo a la concentración y la concentración al monopolio. Se debe a Lenin, en su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo, la definición del capitalismo en los finales del siglo XIX. Extraordinario valor tienen estos desarrollos de la teoría. E igual valor tiene la investigación y la sistematización de los conocimientos teóricos. En una síntesis de extraordinario rigor y claridad, un celebre articulo de Lenin indica las tres fuentes y tres partes constitutivas del marxismo. En la filosofía, el materialismo dialéctico y su aplicación a la sociedad. En la economía política, el análisis y la explicación del capitalismo y de la explotación, cuya piedra angular es la teoría de la plusvalía. En la teoría del socialismo, la definición de una sociedad nueva con la abolición de la explotación del hombre por el hombre. A lo largo del siglo XX, acompañando las transformaciones sociales, nuevas y numerosas reflexiones teóricas tuvieron lugar en el movimiento comunista. Sin embargo, reflexiones dispersas, contradictorias, haciendo difícil distinguir lo que son desarrollos teóricos, de lo que es la actividad revisionista de principios fundamentales. De ahí el carácter imperativo de los debates, sin ideas hechas ni verdades absolutizadas, procurando, no llegar a conclusiones tenidas en definitivo, pero si para profundizar en la reflexión común. Es de esperar que el encuentro internacional de la Fundación Rodney Arismendi de septiembre de este año corriente de una contribución positiva para que este objetivo sea alcanzado. Traducción: PBC

CHE

Yo tuve un hermano. No nos virnos nunca pero no importaba. Yo tuve un hermano que iba por los montes mientras yo dormía. Lo quise a mi modo, le tomé su voz libre como el agua, caminé de a ratos cerca de su sombra. No nos vimos nunca pero no importaba, mi hermano despierto mientras yo dormía, mi hermano mostrándome detrás de la noche su estrella elegida.

Texto del Acuerdo democrático contra la exclusión suscrito por la Concertación y el Juntos Podemos Más

Texto del Acuerdo democrático contra la exclusión suscrito por la Concertación y el Juntos Podemos Más "Es necesario poner fin a la exclusión del Partido Comunista" 1. En diciembre próximo se cumplirán 20 años del término de la dictadura, sin embargo continúa vigente el mismo sistema electoral binominal establecido en la Constitución de 1980. El Chile de hoy no resiste más la mantención de este enclave antidemocrático. Se necesita poner fin a la exclusión en el Parlamento de los partidos políticos del Juntos Podemos Más, en especial del Partido Comunista, que desde 1990 ha estado marginado de esa representación debido al sistema binominal a pesar de contar con respaldo ciudadano. En concordancia con otra importante reforma política que la Derecha ha rechazado, también nos proponemos crear condiciones para que dirigentes sindicales puedan llegar al Parlamento, a pesar de las prohibiciones actuales. Es por ello que los Partidos de la Concertación y del Juntos Podemos Más hemos establecido un acuerdo político que se expresa en un Pacto Electoral Democrático para poner fin a la exclusión. La consecución de este objetivo será un primer paso en la perspectiva del cambio total de este perverso y antidemocrático sistema electoral y del establecimiento de uno verdaderamente democrático, plenamente proporcional y representativo. La exigencia democrática de terminar con la exclusión política, reclamada hace años por una amplia mayoría ciudadana ha sido sin embargo vetada por la derecha por dos años consecutivos mediante el recurso antidemocrático de los “quorums calificados” de la actual Constitución. Con ello, la derecha mostró con claridad su carácter antidemocrático y hace que el pacto instrumental de la Concertación y el Juntos Podemos Más sea plenamente legítimo y necesario. 2. Junto con romper la exclusión, nos proponemos asimismo limitar la sobre representación parlamentaria de la derecha, resultante también del sistema binominal, porque impide la realización de otras reformas democratizadoras pendientes y la aprobación de proyectos de ley en beneficio de los trabajadores y los sectores populares. Trabajaremos para que se cree una mayoría parlamentaria democrática capaz de resolver la deuda política que el Estado tiene con la mayoría ciudadana que luchó y sigue luchando para terminar con los enclaves autoritarios heredados del pasado. 3. El Pacto Electoral Democrático para Vencer la Exclusión consistirá en una lista común integrada por candidatos de la Concertación y el Juntos Podemos Más, que posibilitará la inclusión de dirigentes sociales, y se circunscribirá a los propósitos señalados en este protocolo de acuerdo. Los partidos que concurrimos a este acuerdo nacional nos comprometemos a: a) luchar por hacer efectivo los doblajes en los distritos que comprende dicho pacto, para elegir diputados del Juntos Podemos Más y romper la exclusión; b) en otros distritos doblar a la derecha, mantener o aumentar diputados de la Concertación; y c) en otros distritos, en que irán candidatos del Juntos Podemos Más permitir la visibilidad nacional de esta coalición, lugares que se definirán al breve plazo. Para hacer efectivo el propósito de romper la exclusión que anima este pacto los partidos de la Concertación acuerdan generar toda una diversidad de condiciones políticas y electorales, que nos permitan doblar a la derecha y respaldar de esta forma a los candidatos del Juntos Podemos para que en los distritos correspondientes a Iquique, Copiapó, Pudahuel o Cerro Navia, San Miguel, Constitución, Coronel y Lota, sean elegidos diputados como candidatos del Pacto Electoral Democrático que hoy suscribimos El mismo esfuerzo se realizará para doblar a la derecha, mantener o aumentar diputados de la Concertación en los distritos de Antofagasta, Vallenar, Coquimbo, Illapel, Maipú, Las Condes, Macul, Rancagua, San Fernando, San Carlos, Punta Arenas. En los que el JPM volcará su apoyo a ambos postulantes de la Concertación. Ello incluirá pronunciamientos explícitos de diverso tipo, en actividades de campaña y de carácter propagandístico y mediático, tanto a nivel nacional como en los Distritos respectivos, de las directivas, dirigentes y personalidades de los Partidos de la Concertación y del Juntos Podemos Más. En el contexto de este acuerdo electoral que suscribimos hoy día, expresamos una vez mas nuestra disposición a la incorporación de candidatos del PH y MAS, en la perspectiva de la consecución de los objetivo mencionados y potenciar la lucha por limitar la sobre representación de la derecha. 4. Para el riguroso cumplimiento de estos criterios, en los distritos que comprenden este acuerdo, el pacto contra la exclusión buscará el máximo apoyo ciudadano para sus candidaturas y así concretar este paso unitario en la elección para conquistar una mayoría que permita reformar la Constitución de 1980. Asimismo nos comprometemos a realizar un monitoreo periódico, a lo largo de la campaña, de como van marchando las condiciones políticas y electorales del acuerdo, incluyendo la realización, antes de la fecha de inscripción de los candidatos en los registros electorales, de una evaluación general. - Firman: Camilo Escalona Medina Presidente Partido Socialista de Chile Guillermo Teillier del Valle Presidente Partido Comunista de Chile Juan Carlos Latorre Carmona Presidente Partido Democracia Cristiana Manuel Jacques Parraguez Presidente Partido Izquierda Cristiana Pepe Auth Stewart Presidente Partido Por la Democracia José Antonio Gómez Urrutia Presidente Partido Radical Social Demócrata Santiago 15 de junio 2009

Nuevos documentos desclasificados revelan más de $97 millones de la USAID para los proyectos separatistas en Bolivia

Por: Eva Golinger
Documentos recientemente desclasificados y obtenidos por los investigadores Eva Golinger y Jeremy Bigwood revelan que la Agencia del Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) ha invertido más de $97 millones en la "descentralizació n", la "autonomía" y los partidos políticos de la oposición desde el año 2002. Los documentos, solicitados por los investigadores bajo la Ley de Acceso a la Información de Estados Unidos (Freedom of Information Act "FOIA"), destacan que la USAID en Bolivia fue el "primer donante que apoyaba a los gobiernos departamentales" y "los programas de descentralizació n" en el país, evidenciando entonces que la agencia estadounidense ha sido uno de los principales financistas y promotores de los proyectos separatistas promovidos por los gobiernos departamentales en el oriente boliviano.
DESCENTRALIZACIÓ N Y SEPARATISMOEn total, los documentos afirman que la USAID ha manejado aproximadamente $85 millones anualmente en Bolivia, que se ha dividio entre sus programas de seguridad, democracia, crecimiento económico, e inversión social. El programa de Democracia se ha dedicado durante los últimos años a una seria de "prioridades" , la primera denominada "Gobernabilidad democrática descentralizada: Gobiernos Departamentales y Municipales" . Según uno de los documentos clasificado como "sensible", éste trabajo de la descentralizació n comenzó cuando la USAID estableció en Bolivia una Oficina para las Iniciativas hacia una Transición (OTI) durante el año 2004. Las OTI son oficinas de respuesta rápida a una crisis política en un país considerado "estratégicamente importante" para los intereses estadounidenses. Las OTI solo atienden a asuntos políticos, y generalmente manejan fondos líquidos de altas cantidades. Las OTI operan como agencias de inteligencia dado a su forma de contratar empresas estadounidenses que luego abren sedes locales en los países donde buscan direccionar altas cantidades de financiamiento a partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil (ONG) que promueven la agenda de Washington. Luego del fracaso del golpe de estado contra el Presidente Chávez en Abril 2002, la USAID abrió una OTI en Venezuela dos meses después, en Junio 2002, con un presupuesto por encima de los $10 millones que desde entonces ha filtrado alrededor de $50 millones a través de cinco instituciones estadounidenses a más de 450 ONGs, programas y grupos políticos de la oposición.En el caso de Bolivia, la OTI contrató a la empresa estadounidense Casals & Associates para coordinar un programa de descentralizació n y autonomía en las zonas de la media luna boliviana, con énfasis en el departamento de Santa Cruz, y para realizar talleres de capacitación para fortalecer los partidos políticos de oposición contra la entonces candidatura de Evo Morales. Luego de la elección de Evo Morales a la presidencia en el 2005, la OTI direccionó todo su trabajo a los proyectos separatistas y los referéndos autonómicos en Bolivia Oriental. A partir del año 2007, el trabajo de la OTI, que contaba con un presupuesto adicional de $13.3 millones, fue absorbado por el Programa de Democracia de la USAID/Bolivia, lo cual ha venido reforzando este proyecto separatista desde entonces. El trabajo de la USAID en Bolivia cubre casi todos los sectores de la vida política, penetrando la sociedad boliviana e intentando promover un modelo político e ideológico estadounidense. La inversión en la "descentralizació n" incluye todo el apoyo y la asesoría necesaria para conformar regiones "autónomas", desde la planificación departamental, la gestión financiera, la estrategia comunicacional, la estructura presupuestaria departamental, el desarrollo económico regional y la organización territorial - todo preparado e implementado por los representantes de la USAID y sus contrapartes bolivianas. Como parte del programa denominado "Fortaleciendo las Instituciones Democráticas" (SDI), la USAID destaca su trabajo de "enriquecer el diálogo sobre la descentralizació n; mejorar el manejo de los recursos presupuestarios departamentales; y promover el desarrollo económico regional". Hasta han creado "laboratorios de organización territorial" para ayudar los gobiernos departamentales implementar su autonomía. Según un documento de fecha 30 de noviembre de 2007, justo meses antes de los procesos referendarios separatistas en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, el programa de "Iniciativas Democráticas" de la OTI/USAID trabajó de manera cerca con los Prefectos en ésas regiones para "desarrollar modelos de gobiernos `sub-nacionales, de-concentrados´ ". En éstas regiones, han anunciado que su objetivo es lograr una división política y económica del gobierno nacional para que puedan manejar y beneficiarse de manera autonómica los recursos estratégicos que se encuentran en sus regiones. No es por casualidad que éstas iniciativas separatistas se concentran en las zonas más ricas en gas, agua y poder económico. Este financiamiento multi-millonario de la USAID a los proyectos separatistas en la zona oriental de Bolivia ha alimentado su acciones desestabilizadoras durante los últimos años, incluyendo la violencia contra las comunidades indígenas, actos de terrorismo y planes de magnicidio contra el Presidente Morales. FORTALECER LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE OPOSICIÓNOtra prioridad principal del trabajo de la USAID en Bolivia, evidenciada en los documentos desclasificados, ha sido su extenso financiamiento y capacitación para los partidos políticos de oposición. A través de las instituciones estadounidenses, Instituto Republicano Internacional (IRI) y Instituto Demócrata Nacional (NDI), dos entidades consideradas brazos internacionales de los partidos políticos de EEUU que reciben su financiamiento del Departamento de Estado y del congreso estadounidense a través de la National Endowment for Democracy (NED), la USAID ha venido alimentando grupos políticos y dirigentes sociales de oposición en Bolivia. Durante el año 2007, dedicaron $1.250.000.00 a la "formación para los miembros de partidos políticos sobre los procesos políticos actuales, incluyendo la Asamblea Constituyente y el Referéndum Autonómico". Los principales beneficiarios han sido de los partidos Podemos, MNR, MIR y más de 100 ONGs bolivianas. INTERVENCIÓN EN PROCESOS ELECTORALESTambién gran parte del trabajo de la USAID en Bolivia se ha dedicado a intervenir en los procesos electorales durante los últimos años. Esto ha incluido la formación de una red de 3 mil "observadores" capacitados por la organización Partners of the Americas, entidad estadounidense financiada por la USAID. La creación de "redes" en la sociedad civil para monitorear los procesos electorales ha sido una estrategia utilizada por las agencias de Washington en países como Venezuela, Ecuador y Nicaragua, para luego intentar desacreditar los procesos electorales y denunciar fraude cuando los resultados no favorecen la agenda estadounidense. En el caso de Venezuela, el grupo que ha liderado este trabajo es Súmate, una ONG venezolana creada con financiamiento de la NED y la USAID que ha intentado presentarse como un actor "apolítico", pero que en realidad ha sido promotor del referéndum revocatorio contra el Presidente Chávez y ha denunciado fraude en todos los procesos electorales durante los últimos años a pesar de que éstos han sido certificados como légitimos por instituciones internacionales, como la OEA, la Unión Europea y el Centro Carter. Estas "redes" funcionan como nucleos de la oposición durante los procesos electorales para reforzar su posicionamiento y tener una presencia y vocería en los medios de comunicación. PENETRACIÓN EN LAS COMUNIDADES INDÍGENASEl trabajo de la USAID en Bolivia no está orientada solamente al fortalecimiento de la oposición tradicional al gobierno de Evo Morales, sino también penetran e infiltran en las comunidades indígenas, buscando nuevos actores que promueven la agenda de Washington pero con una cara más representativa del puebo boliviano. En un documento desclasificado, los representantes de la USAID hablan de la necesidad de dar "más apoyo a los pasantes indígenas que trabajan en la USAID y la Embajada [de Estados Unidos en La Paz] para construir y consolidar una red de graduados que abogan por el gobierno estadounidense en áreas claves." También destacan su trabajo de "fortalecer la ciudadanía democrática y el desarrollo económico local para los grupos más vulnerables de los indígenas en Bolivia." Según la USAID, "éste programa muestra que ningún país o gobierno tiene un monopolio sobre la ayuda a los indígenas...éste programa demuestra que Estados Unidos es amigo de Bolivia y de los indígenas..."Los documentos desclasificados en su formato original y con traducción al español están disponibles en: http://www.jeremybigwood/. net/BO/2008- USAIDPRINCIPALES EMPRESAS CONTRATADOS POR EL PROGRAMA DE DEMOCRACIA DE LA USAID EN BOLIVIANombre del Contratado: Chemonics International, Inc Valor del Contrato: $ 9,266,911.00 Nombre del Proyecto: Actividad unilateral titulada: Fortaleciendo las Instituciones DemocráticasPrincipales Actividades: A. Apoyando la consolidación de la descentralizació n en Bolivia B. Fortaleciendo la sociedad civil: i. educación cívica ii. fortaleciendo la capacidad del lobby iii. fortaleciendo los medios profesionales C. Apoyando la legislatura i. Estableciendo una unidad de servicios legislativos dentro del Congreso ii. Codificación legalNombre del Contratado: Vanderbilt University Valor del Contrato: $ 678,497.00 Nombre del Proyecto: Actividad unilateral titulada: Encuesta de valores democráticos Principales Actividades: encuestas bi-anuales sobre la cultura democráticaNombre del Contratado: Consortium para Procesos Electorales y Políticos (CEPPS), implementado por el Instituto Demócrata Nacional (NDI) y el Instituto Republicano Internacional (IRI) Valor del Contrato: $ 1,250,000.00 Nombre del Proyecto: Actividad unilateral titulada: Apoyo ElectoralPrincipales Actividades: A. Educación ciudadana sobre la Asamblea Constitucional y el proceso del referéndum autonómico. B. Formación para los miembros de partidos políticos sobre los procesos políticos actuales (asamblea constituyente y referéndum autonómico)Nombre del Contratado: Checchi & Compañía Consultores, Inc Valor del Contrato: $ 14,484,220.00 (incluyendo un año opcional) Nombre del Proyecto: Actividad Bilateral titulada: Administració n de Justicia en Bolivia Principales Actividades: A. Dar asistencia técnica para adelantar y consolidar reformas legales e institucionales para lograr un mejoramiento en el sistema penal en el país. B. Dar asistencia técnica para facilitar acceso a la justicia a través de Centros Integrales de Justicia (IJC) en zonas de conflicto en el país. C. Proveer asistencia técnica para adelantar reformas institucionales y legales dirigidas a fortalecer la seguridad legal en Bolivia, y atraer inversiones y promover el desarrollo.Nombre del Contratado: Partners of the Americas (POA) Valor del Contrato: $ 7,386,697.00 Nombre del Proyecto: Actividad unilateral titulada: Administració n de Justicia en Bolivia - Sociedad CivilPrincipales Actividades: A. Suministrar asistencia técnica a organizaciones de la sociedad civil para comprender, promover y abogar con los ciudadanos las reformas en el sistema judicial que están tomando lugar en el país. B. Promover en las organizaciones de la sociedad civil una capacidad doméstica para lograr observaciones electorales en el país.Nombre del Contratado: Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia - FAM Valor del Contrato: $ 215,000.00 Nombre del Proyecto: Apoyando y promoviendo municipios y la descentralizació nPrincipales Actividades: A. Optimizar la postura de la FAM sobre temas relacionadas con la descentralizació n, el municipalismo, la autonomía y sujetos relacionados como discutidos en la asamblea constituyente y otros lugares públicos y democráticos

El troskismo: instrumento vulgar del imperialismo y la reacción. (FIDEL CASTRO)

Fidel Castro
1966
Los imperialistas yanquis contra nosotros no sólo han usado el bloqueo económico, no sólo han usado de las agresiones armadas, no sólo nos han amenazado mortalmente en determinadas circunstancias, no solo han perpetrado contra este país todo tipo de sabotajes, filtraciones de espías, ataques piratas, sino que el imperialismo yanqui ha acudido contra nuestro país a armas más sutiles, como son las armas de la propaganda y de la calumnia. Y no solo eso, sino que el imperialismo yanqui y sus agentes han tratado de destruir el prestigio de la Revolución Cubana al margen de las luchas revolucionarias de este continente, y han tratado-de las maneras más vil y más calumniosa- de desacreditar a la Revolución. Y se han valido de todo los medios, se han valido de todos los hechos, se han valido de todas las armas.Desde luego que a los imperialistas les interesaría una discusión en concreto de estos problemas. A un irresponsable cualquiera, a un charlatán cualquiera, a un fantoche cualquiera, no le importa afirmar cualquier irresponsabilidad, cualquier calumnia. Bien es sabido que solo al enemigo el interesaría de que forma se lleva a cabo en la practica esa palabra que se llama solidaridad, no solo con los pueblos revolucionarios de este continente, sino de todo el mundo.Pero ¿qué ha ocurrido? Hay un hecho que voy a tomar como ejemplo para demostrar como trabaja el imperialismo y sus agentes, y que es un hecho extraordinariamente interesante. Me refiero a la campaña realizada por el imperialismo yanqui y sus agentes en relación con la partida de nuestro compañero Ernesto Guevara.Creo que esto es un asunto que hay que “tomar por los cuernos” para esclarecer algunas cosas. El compañero Ernesto Guevara, unos cuantos revolucionarios de este país y unos cuantos revolucionarios fuera de este país saben cuando salió, que ha estado haciendo en este tiempo y, desde luego, los imperialistas estarían muy interesados en saber, con todos los detalles, donde esta, que ha hecho, como lo hace y, desde luego, al parecer no lo saben y si lo saben lo disimulan mucho.Pero desde luego, estas son cosas que el tiempo, cuando las circunstancias lo permitan, permitirá su esclarecimiento. Pero los revolucionario no necesitamos esos esclarecimientos; es el enemigo quien se vale de estas circunstancias para tratar de intriga y para tratar de confundir y para tratar de calumniar.El compañero Guevara se unió a nosotros cuando estabamos exiliados en México, y siempre, desde el primer día, tuvo la idea, claramente expresada, de que cuando la lucha terminara en Cuba, él tenia otros deberes que cumplir en otra parte, y nosotros siempre le dimos nuestra palabra de que ningun interés de Estado, ningun interés nacional, ninguna circunstancias, nos haría pedirle que se quedara en nuestro país, obstaculizar el cumplimiento de ese deseo o de esa vocación. Y nosotros cumplimos cabal y fielmente esa promesa que le hicimos al compañero Guevara. Naturalmente, que si el compañero Guevara iba a salir del país, era lógico que lo hiciera clandestinamente, era lógico que se moviera clandestinamente, es lógico que no haya estado llamando a periodistas, es lógico que no haya estado dando conferencias de prensa, es lógico que dadas las tareas que se propuso debiera hacerlo en la forma en que lo hizo. Y, sin embargo, ¡cuanto provecho han tratado de sacar los imperialistas de estas circunstancias y cómo lo que han hecho!. Es por eso que yo traje algunos papeles. No se vayan a asustar ustedes pensando que les voy a leer todos los papeles que aquí hay, solo lo que han escrito todos los periódicos imperialistas y burgueses con relación al caso del Comandante Guevara, lo que han escrito los periódicos de Estados Unidos, sus revistas, sus agencias cablegráficas, los periódicos burgueses de América Latina y de todo el mundo. Y vamos a ver quienes han sido precisamente los principales voceros de la campaña imperialista de intriga y de calumnia contra Cuba con relación al caso del compañero Guevara. En primer termino, ciertos elementos que han sido utilizados en las ultimas décadas de manera constante contra el movimiento revolucionario. Y así ustedes me dan un poquito de tiempo, entre tantos datos voy a buscar uno muy interesante.¡Ah! Lo encontré. Es un cable de la UPI, de diciembre 6 de 1965, que dice: “Ernesto Guevara fue asesinado por el Primer Ministro cubano Fidel Castro por orden de la URSS-declaro Felipe Albuaguante, jefe de los troskistas mexicanos en declaraciones a El Universal-. Agrega que el Che fue liquidado por insistir en poner a Cuba en la línea china”. Esto, naturalmente, venia a tono con una campaña que comenzaron a desatar los elementos troskistas en todas partes simultáneamente. Y así, con fecha octubre 22, en el semanario Marcha, se publica un articulo en que un conocido teórico del troskismo, Adolfo Guil, afirma que el Che salió de Cuba debido a discrepancias con Fidel por el conflicto chino-sovietico y que el Che no pudo imponer su opinión en la dirección. Dice que el Che, en forma confusa, propugnaba la extensión de la revolución al resto de América Latina, en oposición a la línea soviética. Dice que la Dirección Cubana estaba dividida entre un ala conservadora, que incluye a viejos dirigentes del PSP, los partidarios del Che y Fidel y su equipo en una posición de oscilación centrista conciliadora. Dice que el Che salió de Cuba por carecer de medios para expresarse y que Fidel temió enfrentar a las masas para explicar el caso Che. Este mismo teórico del troskismo, el 31 de octubre de 1965, como reportero del Nuevo Mundo, un periódico italiano, escribe un articulo calificando a la Dirección Cubana de filosovietica y acusando a Fidel de no haber explicado políticamente al pueblo lo ocurrido con el Che. Dice que el comandante Guevara fue derrotado por el PSP y el equipo castrista; Critica al Che por no haber llevado a las masas la lucha por imponer su tesis y concluye que el Estado cubano, paralizado por su propia política no apoyo abiertamente a la revolución dominicana. Y sobre estoy me voy a referir mas extensamente un poco mas adelante. En el numero de octubre de 1965, el periódico Batalla, de los troskistas españoles, declara que el misterio que rodea el caso del Che Guevara debe ser aclarado. Dice que amigos del Che suponen que la carta leida por Castro es falsa y se pregunta si la Dirección Cubana se oriente hacia una sumisión a la burocracia del Kremlin. Por la misma fecha, aproximadamente, el órgano oficial troskista de Argentina publica un articulo en el que asegura que el Che esta muerto o preso en Cuba. Dice que “entro en conflicto con Fidel Castro por el funcionamiento de los sindicatos y la organización de las milicias”. Agrega que “el Che se oponía a la integración del CC con los favoritos de Castro, especialmente oficiales del ejercito, seguidores del ala derecha de Moscú. Pero uno de los escritos más sucios, más groseros y más indecentes es el que escribió el dirigente del Buró Político Latinoamericano de la Cuarta Internacional en el periódico Lucha Operaria, de Italia. Sobre este articulo, largo por cierto, solo voy a leer tres párrafos. Empieza diciendo: “Un aspecto de la agudización de la crisis mundial de la burocracia es la expulsión de Guevara. Guevara ha sido expulsado ahora, no desde hace ocho meses ha durado la discusión con Guevara y no han sido ocho meses que pasaron bebiendo café, han luchado duramente y quizás ha habido muertos, quizás se ha discutido a golpes de pistola. No podemos decir si han matado o no a Guevara, pero existe el derecho a suponer que lo hayan matado. ¿Por que Guevara no aparece? No lo han presentado en La Habana por temor a las consecuencias, a la reacción de la población, pero en definitiva al esconderlo producen el mismo efecto. La población dice: por que Guevara no sale, no aparece. No hay ninguna acusación política, existen elogios políticos en relación con él. ¿Por que no han presentadod a Guevara? ¿Por que no ha hablado? ¿Como es posible que uno de los fundadores del Estado obrero cubano, que hasta hace poco tiempo recorría el mundo en nombre del Estado obrero, imprevistamente diga: me he aburrido de la Revolución Cubana, voy a hacer la revolución en otra parte? Por otra parte, no dicen donde ha ido y no se presenta. Si no hay ninguna divergencia por qué no se presenta. Todo el pueblo cubano comprende que hay una lucha enorme y que esta luchando no se ha terminadoGuevara no estaba solo ni esta solo. Si toman estas medidas contra Guevara es porque hay una gran tendencia, muy grande, que esta de su parte. Y además de una tendencia muy grande, hay una enorme preocupación del pueblo. Hace poco tiempo, el gobierno cubano publico un decreto bastante severo: es necesario restituir todas las armas al Estado. En aquel momento la cuestión era un poco confusa, ahora esta claro que fin tenia esta resolución: era contra la tendencia Guevara.Tienen miedo de un levantamiento. Otro párrafo: “¿Por que han hecho callar a Guevara? La Cuarta Internacional debe llevar adelante una campaña publica en ese sentido, exigiendo la aparición de Guevara, el derecho de Guevara a defenderse y discutir, a hacer apelaciones a las masas, a no fiarse de las medidas tomadas por el gobierno cubano, porque son medidas burocráticas y quizás de asesinos. Han eliminado a Guevara por callar su lucha, han hecho callar a Guevara. No obstante que su posición no fuese consecuente desde el punto de vista revolucionario, porque tendía a la armonización de sus posiciones en le tendencia revolucionaria”.Y mas adelante dice: “Esto demuestra, no la potencia de Guevara o de un grupo guevarista en Cuba, sino la madurez de las condiciones en el resto de los Estados obreros para que en breve tiempo estas posiciones fructifiquen. No se engañan a la burocracia con maniobras y medidas de este genero. La eliminación de Guevara significa para la burocracia la tentativa de liquidar una base de posible reagrupamiento de tendencia revolucionarias que continúan el desarrollo de la revolución mundial. Esta es la base de la liquidación de Guevara y no sólo por el peligro que representa a Cuba, sino porque incluye el resto de la revolución latinoamericano.“Al lado de Cuba esta Guatemala, al lado de Cuba esta Guatemala con el programa de la revolución socialista y, no obstante su fuerza y los discursos de su líder máximo Fidel Castro, no ha podido impedir que el Movimiento “13 de Noviembre” se transforma en un movimiento revolucionario y que lucha directamente por el socialismo”. No es absolutamente casual, ni mucho menos, que este señor, dirigente de la Cuarta Internacional, mencione aquí muy ufano el caso de Guatemala y del Movimiento “13 de Noviembre”, porque precisamente con relación a este Movimiento el imperialismo yanqui ha usado una de las tácticas más sutiles para liquidar un movimiento revolucionario, que fue filtrarle los agentes de la Cuarta Internacional que-por ignorancia, que ignorancia política del dirigente principal de este Movimiento-, lo hicieron adoptar nada menos que esa cosa desacreditada, esa cosa antihistorica, esa cosa fraudulenta que emana de elementos tan comprobadamente al servicio del imperialismo yanqui, como es el programa de la Cuarta Internacional. ¿Cómo ocurrió esto? Yong Sosa era, sin duda, un oficial patriótico; Yong Sosa encabeza el movimiento de un grupo de oficiales del eje rcito-en cuyo aplastamiento por cierto participaron los mercenarios que después invadieron Giron-, y a través de un señor que era comerciante, que se encargo de la parte política del movimiento, la Cuarta Internacional se las arreglo para que ese dirigente, ignorante de los problemas profundos de la política y la historia del pensamiento revolucionario le permitiera a ese agente del trotskismo-acerca del cual nosotros no tenemos la menor duda que es un agente del imperialismo- que se encargara de redactar un periódico en el cual se copiaba “de cabo a rabo” el programa de Cuarta Internacional. Lo que la Cuarta Internacional cometió con eso fue un verdadero crimen contra el movimiento revolucionario, para aislarlo del resto del pueblo, para aislarlo de las masas, al contagiarlo con las insensateces, el descrédito y la cosa repugnante y nauseabunda que hoy es el campo de la política el troskismo.Porque si en un tiempo el trostkismo represento una posición errónea, pero una posición dentro del campo de las ideas políticas, el trostkismo paso a convertirse en los años sucesivos en un vulgar instrumento del imperialismo y de la reacción. De tal manera piensan estos señores que, por ejemplo, con relación a Vietnam del Sur, donde un amplio frente revolucionario ha unido a la inmensa mayoría de la población, a distintos sectores de la población, los ha unido estrechamente alrededor del movimiento de liberación en la lucha contra el imperialismo, para los trotskistas esos es absurdo, eso es contrarrevolucionario, Y estos señores llegan a la osadía, a la cosa insólita frente a los hechos y a las realidades de la historia y del movimiento revolucionario, a expresarse de esa forma. Afortunadamente, en Guatemala el movimiento revolucionario se salva. Y se salva gracias a la clara visión de uno de los oficiales que junto con Sosa había iniciado el movimiento revolucionario y que comprendiendo aquella insensatez, aquella estupidez, se separa del Movimiento “13 de Noviembre” y con otros sectores progresista y revolucionarios organiza las Fuerzas Armadas Rebeldes de Guatemala. Y ese oficial joven que tuvo tan clara visión de la situación es quien ha representado al movimiento revolucionario de Guatemala en esta Conferencia, el Comandante Turcios.El Comandante Turcios tiene en su haber el mérito no solo de haber sido uno de los abanderados de la lucha armada por la liberación de su pueblo oprimido, sino el mérito de haber salvado al movimiento revolucionario guatemalteco de una de las estratagemas más sutiles y más pérfidas del imperialismo yanqui y levantar las banderas revolucionarias de Guatemala, y de su movimiento antiimperialista, rescantandola de las manos sucias de estos mercenarios al servicio del imperialismo yanqui Y tenemos la esperanza de que Yong Sosa, cuyas intenciones patrióticas al iniciar la lucha nadie duda, y cuya condición de hombre honrado nadie duda –a la vez que sí tenemos muy serias razones para dudar de su actitud como dirigente revolucionario de Guatemala, pero ya este vez bajo otra dirección bajo otra guía que si demostró, en momentos como esos, claridad de visión y actitud de dirigente revolucionario. Esta posición de los trostkistas es la misma que adoptaron todos los periódicos y agencias publicitarias del imperialismo yanqui, la misma con relación al caso del compañero Ernesto Guevara; toda la prensa imperialista de Estados Unidos, sus agencias cablegráficas, la prensa de los contrarrevolucionarios cubanos, la prensa burguesa en todo el Continente y en el resto del mundo. Es decir, que esta campaña de calumnia y de intriga contra la Cuba Revolucionaria en relación al caso del compañero Guevara hizo coincidir de una manera exacta a todos los sectores reaccionarios imperialistas, burgueses, a todos los calumniadores y a todos los intrigantes contra la Revolución Cubana. Porque es incuestionable que solo a la reacción y solo al imperialismo les puede interesar desacreditar a la Revolución Cubana, destruir la confianza de los movimientos revolucionarios en la Revolución cubana, destruir la confianza de los pueblos de América Latina en la Revolución Cubana, destruir su fe.Y por eso, no ha vacilado en el empleo de las armas más sucias y más indecentes. Ese mismo señor Guil, que de vez en cuando posa entre otros intelectuales norteamericanos en la revista Monthly Review, de Estados Unidos, tuvo la villanía de escribir el siguiente párrafo, que vale la pena analizar, con relación a la crisis de Santo Domingo: Dijo así”: Un punto culminante de esta crisis tiene que haber sido la Revolución Dominicana, donde el Estado obrero cubano quedo paralizado por su propia política, sin apoyar abiertamente a la Revolución, mientras en Cuba había una tremenda presión interior para una política de apoyo activo. Si la crisis era muy anterior a Santo Domingo, indudablemente Santo Domingo precipito la Revolución”.Este señor tiene la villanía de acusar a la Revolución Cubana de no haber dado un apoyo activo a la Revolución Dominicana. Y mientras los imperialistas acusaban a Cuba; mientras los imperialistas trataban de pretextar su intervencion diciendo que elementos izquierdistas y comunistas, entrenados en Cuba, estaban allí al frente del levantamiento; mientras el imperialismo acusaba a Cuba y presentaba a la Revolución Dominicana no como un problema interno, sino como un problema externo, este señor acusa a la Revolución de no haber dado un apoyo activo. ¿Y que se entiende por apoyo activo? ¿Acaso se pretendía que Cuba, cuyas armas, cuyos recursos se sabe cuales son sus características, podía impedir y debía impedir el desembarco de las tropas norteamericanas en Santo Domingo? Tiene Cuba armas para defenderse a sí misma y en una correlación infinitamente inferior a los imperialistas, armas defensivas. Y son tan miserables estos señores, tan desvergonzados, que intentan responsabilizar a Cuba de no haber impedido... Porque ¿qué otra cosa quiere decir apoyo activo? Porque todo cuanto Cuba podía hacer dentro de aquellas circunstancias, todo cuanto Cuba podía hacer y debía hacer, lo hizo. Y pedirle a Cuba que impidiera el desembarco es como pedirle a Camboya, en el sudeste de Asia, que impida los bombardeos a Vietnam del Norte y que impida la ocupación por la infantería de Marina yanqui, de Vietnam del Sur.Desgraciadamente, las fuerzas de Cuba son limitadas. Pero en la medida de esas fuerzas, y de la manera óptima posible, y de las maneras decidida, a la vez que más adecuada a las circunstancias, presta y prestará a la Revolución su máximo apoyo. A aquellos que crean que este país teme a los imperialistas, a aquellos que crean –con espíritu de superioridad o con insolente delirio de superioridad sobre nadie- que este país teme a los imperialistas, bien les valdría haber vivido una hora aquí en este país, cuando la Crisis de Octubre y cuando por primera vez un pueblo pequeño como este se vio amenazado con una andanada masiva de cohetes nucleares sobre su territorio, la actitud que tuvo este pueblo y la actitud que tuvo el Gobierno Revolucionario. Muchas tonterías y muchas boberías se escriben y, sobre todo, se escriben por los irresponsables, cuando ciertos documentos no pueden ser dados a la luz. Pero algún día la humanidad sabrá y algún día la humanidad conocerá todos los hechos. Será ese día, cuando los miserables vean que no hubo ningun compañero Guevara asesinado, cuando se conozca igualmente cual fue la posición de Cuba en aquellos día difíciles y cual fue la serenidad de este pueblo. Cuando se comprenda, no habrá nadie, por insolente que sea, por provocador que sea, que se atreve a poner en duda el sentimiento de solidaridad de este pueblo y el valor de este pueblo. Valor que lo demuestra el hecho de su conducta. No obstante ser este un país que esta a noventa millas de la metrópoli imperialista, sobre cuyas cabezas en los venideros pesaran enormes peligros en la misma medida en que el movimiento revolucionario crezca. Movimiento revolucionario que crece sobre todo a partir del ejemplo de la Revolución Cubana; movimiento revolucionario que crece, que se agigante, por el ejemplo de Cuba, por las victorias de Cuba, por la posición de Cuba frente al enemigo. Y hay que tener en cuenta que cuando este país desafía ese peligro, este no es un país que posea millones de hombres sobre las armas, este no es un país que posea armas termonucleares, porque aquí nuestros cohetes son morales; y el numero de millones no es lo infinito, el numero de hombres no es lo infinito, sino la dignidad y el decoro de este pueblo. Y serán los años venideros los que hablen por nosotros, y serán los años venideros quienes se encarguen de aplastar a los calumniadores; no a esto, que son agentes conocidos de los imperialistas, sino a los confusos, a los intrigantes, a quienes se dejan intrigar y sirven de instrumento a las mentiras contra nuestra Revolución. Fidel Castro, discurso de clausura de la Primera Conferencia de Solidaridad con los Pueblos de África, Asia y América Latina, pronunciado el 15 de Enero de 1966 enel Teatro “Chaplin” de La Habana, Cuba. Cuba Socialista, Nº 54, Febrero de 1966, pág 88-97.

Canto de Amor a Stalingrado (Pablo Neruda)

Yo ESCRIBÍ sobre el tiempo y sobre el agua,
describí el luto y su metal morado,
yo escribí sobre el cielo y la manzana,
hora escribo sobre Stalingrado.
Ya la novia guardó con su pañuelo
el rayo de mi amor enamorado,
ahora mi corazón está en el suelo,
en el humo y la luz de Stalingrado.
Yo toqué con mis manos la camisa
del crepúsculo azul y derrotado:
ahora toco el alba de la vida
naciendo con el sol de Stalingrado.
Yo sé que el viejo joven transitorio
de pluma, como un cisne encuadernado,
desencuaderna su dolor notorio
por mi grito de amor a Stalingrado.
Yo pongo el alma mía donde quiero.
Y no me nutro de papel cansado
adobado de tinta y de tintero.
Nací para cantar a Stalingrado.
Mi voz estuvo con tus grandes muertos
contra tus propios muros machacados,
mi voz sonó como campana y viento
mirándote morir, Stalingrado.
Ahora americanos combatientes
blancos y oscuros como los granados,
matan en el desierto a la serpiente.
Ya no estás sola, Stalingtado.
Francia vuelve a las viejas barricadas
con pabellón de furia enarbolado
sobre las lágrimas recién secadas.
Ya no estás sola, Stalingrado.
Y los grandes leones de Inglaterra
volando sobre el mar huracanado
clavan las garras en la parda tierra.
Ya no estás sola, Stalingrado.
Hoy bajo tus montañas de escarmiento
no sólo están los tuyos enterrados:
temblando está la carne de los muertos
que tocaron tu frente, Stalingrado.
Tu acero azul de orgullo construido,
tu pelo de planetas coronados,
tu baluarte de panes divididos
,tu frontera sombría, Stalingrado.
Tu Patria de martillos y laureles
,la sangre sobre tu esplendor nevado,
la mirada de Stalin a la nieve
tejida con tu sangre, Stalingrado.
Las condecoraciones que tus muertos
han puesto sobre el pecho traspasado
de la tierra, y el estremecimiento
de la muerte y la vida, Stalingrado
La sal profunda que de nuevo traes
al corazón del hombre acongojado
con la rama de rojos capitanes
salidos de tu sangre, Stalingrado.
La esperanza que rompe en los jardines
como la flor del árbol esperado,
la página grabada de fusiles,
las letras de la luz, Stalingrado.
La torre que concibes en la altura,
los altares de piedra ensangrentados,
los defensores de tu edad madura,
los hijos de tu piel, Stalingrado.
Las águilas ardientes de tus piedras,
los metales por tu alma amamantados,
los adioses de lágrimas inmensas
y las olas de amor, Stalingrado.
Los huesos de asesinos malheridos,
los invasores párpados cerrados,
y los conquistadores fugitivos
detrás de tu centella, Stalingrado.
Los que humillaron la curva del Arco
y las aguas del Sena han taladrado
con el consentimiento del esclavo,
se detuvieron en Stalingrado.
Los que Praga la Bella sobre lágrimas,
sobre lo enmudecido y traicionado,
pasaron pisoteando sus heridas,
murieron en Stalingrado.
Los que en la gruta griega han escupido,
la estalactita de cristal truncado
y su clásico azul enrarecido,
ahora dónde están, Stalingrado?
Los que España quemaron y rompieron
dejando el corazón encadenado
de esa madre de encinos y guerreros,
se pudren a tus pies, Stalingrado.
Los que en Holanda, tulipanes y agua
salpicaron de lodo ensangrentado
y esparcieron el látigo y la espada,
ahora duermen en Stalingrado.
Los que en la noche blanca de Noruega
con un aullido de chacal soltado
quemaron esa helada primavera,
enmudecieron en Stalingrado.
Honor a ti por lo que el aire trae,
lo que se ha de cantar y lo cantado,
honor para tus madres y tus hijos
y tus nietos, Stalingrado.
Honor al combatiente de la bruma,
honor al Comisario y al soldado,
honor al cielo detrás de tu luna,
honor al sol de Stalingrado.
Guárdame un trozo de violenta espuma,
guárdame un rifle, guárdame un arado,
y que lo pongan en mi sepultura
con una espiga roja de tu estado,
para que sepan, si hay alguna duda,
que he muerto amándote y que me has amado,
y si no he combatido en tu cintura
dejo en tu honor esta granada oscura,
este canto de amor a Stalingrado.

SOLDADOS DE LA UNION SOVIETICA QUEMANDO INSIGNIAS

DE LOS FASCISTAS DERROTADOS