
La Falange Socialista Boliviana se está reorganizando / Entrevista a Marcos Domich



Como terminan los fascistas....

La figura de Stalin



Lenin y la situación revolucionaria

1) cuando es imposible para las clases gobernantes mantener su dominación sin ningún cambio; cuando hay una crisis, en una u otra fuma, entre las "clases altas", una crisis en la política de la clase dominante, que abre una hendidura por la que irrumpen el descontento y la indignación de las clases oprimidas. Para que estalle la revolución no basta, por lo general, que "los de abajo no quieran" vivir como antes, sino que también es necesario que "los de arriba no puedan vivir" como hasta entonces;
2) cuando los sufrimientos y las necesidades de las clases oprimidas se han hecho más agudos que habitualmente;
3) cuando, como consecuencia de las causas mencionadas, hay una considerable intensificación de la actividad de las masas, las cuales en tiempos "pacíficos" se dejan expoliar sin quejas, pero que en tiempos agitados son compelidas, tanto por todas las circunstancias de la crisis como por las mismas "clases altas», a la acción histórica independiente.
Sin estos cambios objetivos, que son independientes de la voluntad, no sólo de determinados grupos y partidos sino también de la voluntad de determinadas clases, una revolución es, por regla general, imposible. El conjunto de estos cambios objetivos es precisamente lo que se llama situación revolucionaria. Tal situación existió en Rusia en 1905 y en todos los períodos revolucionarios en Occidente; también existió en la década del 60 del siglo pasado en Alemania, y en Rusia en 1859-1861 y en 1879-1880, sinque se produjeran revoluciones en esos momentos. ¿Por qué? Porque la revolución no se produce en cualquier situación revolucionaria; se produce sólo en una situación en la que los cambios objetivos citados son acompañados por un cambio subjetivo, como es la habilidad de la clase revolucionaria para realizar acciones revolucionarias de masas suficientemente fuertes como para destruir (o dislocar) el viejo gobierno, que jamás, ni siquiera en las épocas de crisis "caerá" si no se lo "hace caer".
Tales son los puntos de vista marxistas sobre la revolución,…
Lenin, "Bancarrota de la II Internacional".


PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA SITUACION EN LA UMSS



DECLARACIÓN CONJUNTA
Las organizaciones juveniles latinoamericanas, reunidas en el marco del Seminario Juvenil Internacional “Crisis Mundial del Capitalismo. Juventud y Revolución” y el XI Congreso Nacional de
1. El establecimiento de 7 bases militares estadounidenses en territorio colombiano, representa una afrenta a los anhelos de liberación de los pueblos de
2. El reforzamiento de la presencia militar norteamericana en Colombia, agudizará la grave crisis humanitaria que vive ese país. Denunciamos a esta oligarquía y al imperialismo como los principales responsables de la implementación en gran escala de la “Política de Seguridad Democrática” contra el pueblo y la juventud progresista de Colombia, que ha producido cinco millones de desplazados, el asesinato de 500 dirigentes sindicales y dos mil asesinatos de jóvenes haciéndolos pasar por guerrilleros muertos en combate (falsos positivos). Llamamos a todas las fuerzas juveniles, democráticas y populares a desarrollar acciones enérgicas en solidaridad con el pueblo colombiano. Abogamos por la búsqueda de la solución negociada del conflicto interno que ha vivido ese país hermano por más de 60 años. Solución que puede lograrse mediante la acción popular a nivel nacional e internacional con la participación protagónica de las juventudes democráticas y revolucionarias.
3. Denunciamos que estas bases militares y las existentes en todo el hemisferio constituyen una grave amenaza a la paz y a la estabilidad de toda la región Latinoamericana y Caribeña. Las clases dominantes en EEUU, en su afán de mantener la influencia política y económica en lo que sigue concibiendo como su patio trasero, no dudará en convertir el territorio colombiano en el epicentro de las acciones de agresión, como ya ha estado ocurriendo, para golpear
4. Las bases militares gringas enclavadas en la región tienen como objetivo principal el control sobre nuestras riquezas, destruir el ALBA, criminalizar las luchas populares y servir de puntal de apoyo a los planes de las oligarquías nacionales para liquidar los procesos de transformaciones profundas que viven los países que la integran. A estos objetivos se prestan los actuales gobiernos de Colombia, México y Perú, fundamentalmente.
5. En este sentido las y los jóvenes del continente exigimos el retiro de toda base militar imperialista de nuestra región y de
6. Queremos expresar nuestra solidaridad con la resistencia del combativo pueblo de Honduras y su juventud, que luchan incansablemente contra la feroz dictadura impuesta por la oligarquía de ese país, apoyada por el imperialismo norteamericano. Exigimos la restitución del Presidente Manuel Zelaya y convocamos al movimiento juvenil continental a redoblar las acciones de solidaridad internacional.
7. Llamamos a los movimientos juveniles y estudiantiles de la región a articularnos para impulsar una gran Campaña Continental por
8. Creemos que el avance de la democracia y la paz en Latinoamérica y el Caribe, exigen el desarrollo intenso de acuerdos que garanticen la seguridad colectiva en el ámbito militar, para neutralizar las acciones desestabilizadoras y expansionistas del imperialismo.
9. Saludamos la iniciativa de creación de las bases para la paz en las fronteras y llamamos a la más amplia unidad y movilización continental de todas y todos los jóvenes a fin de impedir las agresiones que se ciernen sobre nuestros pueblos.
¡LLAMAMOS A TODA
¡QUE
¡CONVOCAMOS A
Juventud Comunista Colombia (JUCO)
Juventud del Frente Farabundo Martí para
Juventud Comunista Avanzando (JCA) de Brasil
Jóvenes por el Socialismo (JPS) de México
Juventud Comunista del Ecuador (JCE)
Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV)
Juventud Comunista de Venezuela (JCV)
25 de agosto de 2009
Caracas, República Bolivariana de
Venezuela


MARXISMO MILITANTE # 44


