Últimas entradas

Las FARC-EP y la muerte del comandante Jorge Briceño “El Mono Jojoy”

Níkolas Stolpkin
Para Kaos en la Red
 
Toda la algarabía de júbilo montada por la oligarquía colombiana ante el cobarde asesinato del comandante Jorge Briceño no era de extrañar. Ahora vamos a ver hasta dónde les durará toda esa embriaguez inútil cuando se den cuenta NUEVAMENTE de que las FARC-EP están muy lejos de ser derrotadas.

Creer obstinadamente de que con la muerte de un líder militar de la talla de Jorge Briceño las FARC-EP se habrá de desmoronar es una terquedad infantil que gusta y acostumbra vender a las masas por medio de la propaganda burguesa para tapar sus propias derrotas y toda la putrefacción que ha venido cargando la oligarquía colombiana junto a su propio Estado burgués. Y ellos muy bien que lo saben. Aquí no estamos hablando de cualquier organización, aquí estamos hablando de un verdadero EJÉRCITO con una estructura político-militar que se ha venido curtiendo, con sus avances y retrocesos, oficialmente desde el año 1964.

Que muera uno, dos o más líderes dentro de las FARC-EP no significa que la habremos de ver derrotadas. De ningún modo. La muerte del comandante Jorge Briceño, “El Mono Jojoy”, sólo podría REAFIRMAR aún más el compromiso de lucha de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) por derrotar a los opresores del pueblo colombiano que no tiene ni vergüenza en arrendar la patria colombiana al imperialismo norteamericano y a la gran burguesía internacional.

Las fuerzas rebeldes farianas saben muy bien donde están puestos sus pies; saben que están dentro de una guerra y que dentro de una guerra la muerte les puede sorprender en cualquier momento. Pero por sobre todo saben bien que es mejor morir combatiendo que morir doblegado y subyugado por el cruel opresor.

Sepa la “izquierda” latinoamericana que se fue un guerrero, un verdadero guerrero, de esos que tanta falta nos hace en América Latina y el Caribe. No, no se fue ningún “terrorista”, ningún “sanguinario”, ningún “traficante” o como quieran llamar al gran comandante Jorge Briceño. Se fue un verdadero luchador, un verdadero COMUNISTA. Es que VERGÜENZA les debería dar a muchos el ostentar y monopolizar un concepto que ha sido ensuciado descaradamente como lo es hoy en muchas partes el COMUNISMO. ¡¡¡Seudo-COMUNISTAS es lo que son al igual como los que se hacen llamar “socialistas”, seudo-SOCIALISTAS es lo que son!!!

Nos podrán haber quitado a un verdadero guerrero como a tantos otros, pero jamás podrán quitar el ejemplo que han dejado especialmente en sus tropas y en el pueblo rebelde de América Latina y el Caribe.

Se fue el hijo del gran comandante Jacobo Arenas y de nuestro gran revolucionario Manuel Marulanda Vélez pero su ejemplo de lucha quedará como un farol junto a los camaradas que ya han partido y alumbrarán aún más el camino de los hijos que dejó y de los que habrán de conducir al pueblo hacia la total liberación.

Latinoamérica rebelde no llora a sus muertos, los despide con el puño alzado y con un ¡¡¡Hasta siempre compañero!!! ¡¡¡Hasta vencer o morir!!!

http://stolpkin.net/

Venceremos jueves 30 de septiembre de 2010

"VENCEREMOS"

"LA VOZ DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA"


JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010

POR RADIO " LACHIWANA" 107.9 FM

A las 3:00 de la tarde.


Esta vez  como regalo pasaremos el disco completo ORDALIA INCONCLUSA del grupo KALASASAYA. Con poesia comunista y grabado contra la dictadura nefasta de Banzer este dico es un documento importante de la lucha comunista contrael fascismo adenista-falangista.


           


Gloria eterna al comandante Jorge Briceño, héroe del pueblo en su resistencia contra el opresor

Con profundo dolor transmitimos el comunicado de nuestros camaradas de las FARC - EP, sobre el vil asesinato del camarada, compañero y hermao Jorge briceño conocido en las filas del pueblo como el  "mono jojoy"

JCB

Comunicado de las FARC-EP



Con profundo dolor, con el puño cerrado y el pecho oprimido de sentimiento, informamos a nuestro pueblo colombiano y hermanos latinoamericanos, que el comandante Jorge Briceño, nuestro bravo, altivo y héroe de mil batallas, comandante desde las épocas gloriosas de la fundación de las FARC-EP, ha caído, en su puesto de combate, al lado de sus hombres y al frente de sus responsabilidades revolucionarias, como resultado de un cobarde bombardeo al estilo de las blitzkrieg del ejército Nazi. Junto a él cayeron otros 9 camaradas a quienes también rendimos nuestro sentido homenaje.

Ha dejado de existir un hombre excepcional, de singulares virtudes personales, gran amigo y Camarada de extraordinario talento organizativo y militar. Un revolucionario ejemplar que dedicó por entero su vida a la causa de los humildes, maestro, preceptor y conductor de guerrilleros revolucionarios. Combatiente indoblegable, que durante más de cuatro décadas hizo morder el polvo de la derrota al ejército de los falsos positivos, aliado de los paramilitares, vasallo del imperio yanqui y enemigo jurado de los cambios sociales y de nuestro pueblo.

No nos quejamos. Como revolucionarios somos conscientes de los riesgos de una lucha como la que enfrentamos, obligados por las circunstancias, contra un enemigo implacable, en el tránsito por alcanzar la paz democrática con justicia social.

Nuestro compromiso con el cambio social y la Nueva Colombia no se doblega por los golpes que podamos sufrir en la lucha por conquistarla o por la caída en combate de nuestras unidades, que aunque nos duelen profundamente, también nos comprometen y estimulan a continuar adelante con mayor ahínco como homenaje a su memoria, a sus enseñanzas, a su ejemplo heroico, a su entrega y sacrificio.

Desde muy joven, "el Mono", como fraternalmente le llamábamos, abrazó la lucha revolucionaria. Siendo un campesino adolescente se vio envuelto en la vorágine de la violencia oligárquica contra el pueblo, que devino después del asesinato de Gaitán en 1948.

Desde 1968, empuñó las armas en defensa de su vida y de su pueblo. Aguerrido y audaz combatiente de primera línea durante toda su vida, fue, con Manuel Marulanda Vélez, Jacobo Arenas, Efraín Guzmán y una pléyade de revolucionarios, insigne constructor de las FARC-EP, por lo que siempre lo llevaremos en nuestro corazón al lado de ellos y de Jacobo Prías Alape, Isaías Pardo, Hernando González Acosta, Raúl Reyes, Iván Ríos y tantos otros que han ofrendado su vida en el altar de la patria por la liberación de nuestro pueblo de la opresión militarista y oligárquica, por una Colombia democrática con dignidad, paz y justicia social.

Pasado el tiempo, se borrarán y olvidarán todas las calumnias, comparaciones e infamias difundidas sobre él, por sus enemigos de clase, por los gacetilleros y pirañas informativas al servicio de la desinformación y la guerra mediática, y será recordado eternamente por su pueblo, por los revolucionarios y los guerrilleros, como uno de sus más resueltos y firmes representantes, ejemplo de lealtad al ideario bolivariano, dignidad, transparencia, espíritu de sacrificio y valor a toda prueba.

En instantes como el actual, con profunda emoción y plenas convicciones, el Secretariado, El Estado Mayor y la guerrillerada reiteramos nuestra fidelidad a la causa de las FARC - EP, firmeza con sus principios revolucionarios y bolivarianos de independencia, justicia, dignidad y cambio social, banderas que jamás arriaremos!

Informamos que el Comandante Pastor Alape, es nuevo integrante pleno del Secretariado del Estado Mayor Central. También que el Bloque Oriental de las FARC - EP se llamará a partir de la hoy “Bloque Comandante Jorge Briceño” que continuará el desarrollo de sus planes bajo el mando del Comandante Mauricio Jaramillo.

Una vez más, como desde hace 45 años lo hemos manifestado, reiteramos nuestra disposición a buscar la solución política del conflicto que logre abrir caminos de convivencia atacando y superando las causas que lo generan. Pero, en el entendido que iniciar un dialogo no puede condicionarse a unas exigencias unilaterales y a unos inamovibles, que como la historia reciente lo evidencia, todo lo que logran es dificultar cualquier intento de acercamiento.

A los combatientes revolucionarios del país los convocamos a redoblar la lucha y los esfuerzos por los objetivos de la libertad y los cambios. Los desesperados y mentirosos llamamientos de la oligarquía a abandonar nuestras convicciones, decisiones e ilusiones, solo pretenden llevar un mensaje de desesperanza a nuestro pueblo, que siente en las banderas de lucha guerrillera revolucionaria la posibilidad real de un futuro amanecer que lo reivindique y colme sus aspiraciones.


¡Gloria eterna a los héroes caídos en la resistencia al opresor!

¡Gloria eterna a todos los combatientes que han entregado su vida por la causa de la liberación de nuestro pueblo!

¡Comandante Jorge Briceño, héroe de la Libertad, la Nueva Colombia, la Patria Grande y el socialismo: Presente, hasta siempre!




Secretariado de las FARC-EP

Montaña s de Colombia, Septiembre 25 de 2010

Así quedó la Asamblea Nacional venezolana. Triunfo de la alianza PSUV-PCV

Según el primer boletín oficial del CNE

Así quedó la Asamblea Nacional venezolana

27 Septiembre 2010

El Consejo Nacional Electoral anunció la conformación del Parlamento de Venezuela, después de haber recibido la mayoría de los resultados. Faltan definir 6 cargos por no tener resultados definitivos, y un cociente al Parlamento Latinoamericano


 
Esta es la conformación de la Asamblea Nacional, según las primeras informaciones del CNE

La Junta Nacional Electoral y el Consejo Nacional Electoral (AN), autorizaron en la madrugada de este lunes a las Juntas Regionales Electorales para que procedan a proclamar y adjudicar todos los cargos de elección popular, cuyos resultados obtenidos fueron irreversibles con relación a los integrantes de la Asamblea Nacional y del Parlamento Latinoamericano.

Tibisay Lucena, Presidenta del Consejo Nacional Electoral, indicó a las organizaciones con fines políticos, a los candidatos y las candidatas ganadores, así como a los electores y las electoras, cuyos candidatos salieron vencedores: “vayan tranquilos a festejar”.

Hizo un llamado a los candidatos y las candidatas y a las organizaciones con fines políticos vencidos en el proceso comicial que acepten los resultados.

FALTAN DEFINIR 6 DIPUTADOS A LA ASAMBLEA NACIONAL Y 1 AL PARLATINOFaltan por definir 6 cargos que por no tener resultados definitivos no fueron anunciados por el organismo comicial.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral aseguró que se espera completar este lunes los resultados de los escrutinios. “Ese pequeño porcentaje que aún no nos permite dar los resultados a la Asamblea Nacional en los seis cargos que quedan pendientes y que, por no ser irreversibles en este momento, no estamos permitiendo su divulgación en las Juntas Regionales Electorales”.

Direccion comunista en la CTEUB

                                             VICTORIA COMUNISTA EN LA CTEUB
                                                                                                                                        Tux
Hace un par de semanas se llevó a cabo el congreso de la Confederacion de trabajadores de educacion urbana de Bolivia (CTEUB) en el departamento de Pando, los oportunistas de siempre es decir el trotskismo y la derecha venian desacreditando a la anterior direccion de la CTEUB en la cual los comunistas ocuparon las tres ejecutivas nacionales, el interes del trotskimo ocupar la combativa direccion  de maestros urbanos.

Los calculos les fallaron, pese a haberse aliado a lo que queda de la derecha en el magisterio, entre ellos adenistas, eneferistas, miristas y otros, al anarquismo, a los resentidos y a todos los oportunistas no pudieron con la alianza de izquierda que se unio en el BLOQUE REVOLUCIONARIO DE UNIDAD DOCENTE (BRUD) quienes salieron victoriosos de este congreso para continuar con la linea revolucionaria de este prestigioso gremio de docentes.

El BRUD que estuvo conformado por el Partido Comunista de Bolivia, el MAS e indpendientes de izquierda lograron e la tercera y definitiva ronda de votacion 96 VOTOS.

El FIS que estuvo conformado por el POR, ADN, NFR y otras organizaciones de derecha logro reunir 92 votos.

Asi la izquierda consecuente logro ganar el congreso. Cabe destacar que de los 15 miembros de la direccion ejecutiva nacional (DEN) 9 son miembros del PCB lo cual asegura una direccion que mantenga la indpendencia sindical y que lleve a los maestros la linea revolucionaria pra profundizar el proceso hacia la construccion del socialismo.

Los nuevos ejecutivos son los camaradas: Jorge Baldivieso por el sector occidental del pais, Federico Pinaya por los valles y Ciro Bozo por el oriente.

La Procuraduría General de Colombia inhabilita a la Senadora Piedad Córdoba

27 de Septiembre

teleSUR.- La Procuraduría General de Colombia asegura que Piedad Córdoba "colaboró" con las FARC y que la mencionada "Teodora Bolívar" en los correos de Raúl Reyes corresponde a la senadora liberal.

La Procuraduría General de Colombia inhabilitó por 18 años a la senadora liberal colombiana Piedad Córdoba por la presunta promoción y colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Según la Procuraduría General colombiana, Piedad Cordoba, quien forma parte de Colombianas y Colombianos por la Paz, "colaboró y promovió a las FARC durante el periodo comprendido entre el 15 de agosto y el 20 de noviembre de 2007, así como en momentos anteriores y posteriores a los años 2007, 2008 y 2010".

"La congresista incursa en la falta gravísima" de "fomentar o ejecutar actos tendientes a la formación o subsistencia de grupos armados al margen de la ley; o promoverlos, auspiciarlos, financiarlos, organizarlos, instruirlos, dirigirlos o colaborar con ellos", según reza el Código Disciplinario Único de la nación suramericana.

Según un medio local, la senadora liberal ya fue notificada de la decisión del organismo.

Asimismo, el diario colombiano informó que "la investigación tuvo su origen en los hallazgos de los medios electrónicos incautados en la Operación Fénix donde fue abatido alias Raúl Reyes" en el año 2008 en territorio ecuatoriano, cuando el Ejército colombiano bombardeo ilegalmente un campamento clandestino de la FARC.

"En ellos se logró establecer que el cruce de documentos entre el grupo guerrillero y la senadora en los que se identificó con los alias de Teodora, Teodora de Bolívar, la Negra y la Negrita, la parlamentaria se extralimitó en sus funciones así como en la autorización dada por el Gobierno para gestionar el intercambio humanitario", dijo el Ministerio Público.

Señaló que "se tuvo en cuenta salidas de emigración de la Señora Córdoba, interceptaciones legales telefónicas a los miembros del bloque Libardo García de Cali y la declaración dada por el infiltrado de nacionalidad ucraniana, Viktor Tomnyuuk, que tuvo contactos con el Comandante del Frente 30, Alias Mincho".

Agrega que "por estos hechos, el Ministerio Público estableció con certeza que la senadora emitió consejos al grupo de las FARC relacionados con no enviar videos de personas secuestradas por el grupo insurgente a cambio de grabaciones de voz de los mismos, con el fin de adoptar una mejor estrategia en la búsqueda de sus objetivos"

Piedad Córdoba "instruyó y solicitó a las FARC que suministraran pruebas de vida de los secuestrados con el fin de favorecer a gobiernos de otros países. Así mismo, efectuó declaraciones en diferentes actos públicos en los que ejerció actos de promoción con el fin de favorecer los intereses del grupo subversivo", dijo la Procuraduría.

La corresponsal de teleSUR, Tatiana Pérez informó que el falló contra la senadora colombiana lo realizó la Procuraduría General "quien tomó la decisión de destituir e inhabilitar a la senadora", quien forma parte de un grupo que se formó en torno a la necesidad y deseo de personas de buscar la paz en Colombia.

Señaló que se prevé que la Procuraduría General de la nación suramericana dé una rueda prensa en horas de la tarde de este lunes.

La senadora Piedad Córdoba es integrante del grupo Colombianos y Colombianas por La Paz, el cual ha impulsado la propuesta del intercambio humanitario con las FARC como primer paso para establecer un diálogo y una salida pacífica que ponga fin al conflicto armado que vive la nación suramericana desde hace casi medio siglo.

Asimismo, ha sido artífice de las misiones para llevar a cabo las liberaciones unilaterales de varios retenidos a través del diálogo y bajo la autorización del Gobierno colombiano desde 2008.

La activista colombiana ha defendido intensamente un acuerdo humanitario entre las FARC y el Estado, razón por la cual ha sido duramente criticada por el Gobierno de su país y acusada de tener relaciones con el grupo rebelde.

EL CONFLICTO DE EE.UU. CON COREA DEL NORTE

En el estado actual del conflicto coreano-estadounidense, que tiene más de 60 años, comienzan a influir con mayor fuerza tres procesos imbricados que ocurren en Asia y uno de carácter más general, además del propio conflicto de EEUU con Irán que tiene sus propios ingredientes pero que no está exento de ser influido por este en el lejano oriente.

Se debe partir de reconocer que la esencia del conflicto coreano-estadounidense está en el enfrentamiento de Estados Unidos contra el socialismo coreano del norte que paso a paso, de forma pacífica, ha ido creando un clima de unificación con los coreanos del sur, lo cual significaría la pérdida considerable para EEUU del espacio que ocupan en Corea del Sur, su aliado más lacayo en la zona. Se dice que una unión de las dos Coreas haría desplazar más rápidamente a Japón y a los propios EEUU de los primeros lugares mundiales y China quedaría siendo la cabeza de un nuevo sistema político internacional que surgiría basado esencialmente en los llamados Principios del Pancha Shila (1)...

Al enriquecerse en el análisis esa esencia, no debe perderse de vista la explosiva carrera china -un primer proceso- por alcanzar a ser un país rico, estable y armonioso, la cual la ha llevado a escalar uno de los primeros lugares mundiales en producción de valores o Producto Interno Bruto (PIB) desplazando a Alemania y Japón. El respaldo de China a Corea del Norte responde a necesidades ideológicas, pero también político-militares, y ello está incidiendo en el desenvolvimiento del conflicto coreano-estadounidense que actualmente se limita a una especie de mini guerra-fría regional.

Un segundo proceso que comienza a tomar fuerza es el declive del poderío nipón y el surgimiento de una poderosas fuerza política interna de orientación socialdemócrata, opuesta a la subordinación a EEUU que conlleva a una influencia dinámica sobre los intereses de EEUU en Corea del Sur para reforzar su hegemonía allí y que ha llevado a EEUU a chantajear a China con dos asuntos que para China son de incumbencia propia (el Tibet y Taiwán) y es interpretado por China como que EEUU se inmiscuye en los asuntos internos chinos, y así lo ha hecho saber a EEUU, llegando a amenazarlos con represalias económicas, luego de lo cual las posiciones estadounidenses de chantaje se han pospuesto o aminorado.

El caso del hundimiento del buque de guerra surcoreano Cheonan pudo haber sido ocasionado por una de esas operaciones especiales de algún grupo estadounidense, de cualquiera de las 16 agencias de inteligencia de EEUU, que produjeron el hundimiento, buscando exacerbar las riñas entre ambas Coreas pero también impactando en la dinámica política de Japón, como en efecto ocurrió, con la renovación de los acuerdos para mantener la base militar en Okinawa, donde hay un sentimiento antigringo desde las explosiones atómicas en 1945 de EEUU contra Japón. Además, fue una justificación ante el mundo para incrementar el clima bélico en el corazón de la actual hegemonía económica mundial como es la zona asiática.

El caso de Japón resulta muy sugestivo. Sólo hay que observar la campaña no tan velada en películas, seriales o documentales de Hollywood de corte antijaponés para percibir los intereses actuales y la visión que tiene EEUU de lo que está ocurriendo al interior de la sociedad nipona.

El tercer proceso que incide en el conflicto coreano-estadounidense es la aceleración y éxito de la integración del sudeste asiático a través de la ASEAN en la cual están participando diez países asiáticos que no son potencias nucleares pero que han involucrado a China, Japón y Corea del Sur, lo cual crea una madeja de poderosos intereses asiáticos, con fuerte influencia socialista de Vietnam, Laos, Camboya y de China, de no muy fácil rompimiento, como ocurrió en la época anterior en que la hegemonía de EEUU estaba en su apogeo.

Por todo ello, el cuarto proceso de carácter general que no debe perderse de vista en el análisis: el deterioro acelerado de la hegemonía estadounidense en las cuatro latitudes.

Europa en los últimos cinco años cada día está más dispuesta a desprenderse del lazo financiero con que EEUU la dominó y la aprovechó, al quitarle espacio en África y Asia a costas de la ayuda por el Plan Marshall. Y mientras ello pasa, las posiciones de EEUU en América Latina han entrado en una fase de no retorno a su estado anterior, de amplio hegemonismo estadounidense. Aún cuando EEUU conserva poderío en Asia a través de Japón y Corea del Sur, en lo fundamental, sus baterías se van apagando frente a la luz de la competencia de China y de la propia ASEAN que mediante los acuerdos de libre comercio entre ellos se van deteriorando más aceleradamente las prerrogativas independientes de los capitales norteamericanos y las fusiones financieras van favoreciendo a los capitales asiáticos.

Considero muy acertada e ilustrativa esa expresión del Comandante en Jefe Fidel Castro cuando dijo que “Estados Unidos está en jaque”. En efecto, EEUU se colocó desde hace ya más de un decenio en una posición arriesgada cuando contribuyó a demoler el sistema bipolar que junto a la entonces Unión de República Socialista Soviética (URSS) estuvo obligado a crear, ambicionado por atraer para sí las riquezas capitalistas del colonialismo europeo, sin darse cuenta que el juego con la URSS no era de suma nula, ni apreciar en toda su significación la visión del estratega chino Mao Tse Tung cuando lo calificó de “tigre de papel”.

Ante la situación actual Barack Obama podría ser más prudente y sacar de su alma algo de la paciencia asiática o de la bondad africana que anidan en sus genes para evitar el holocausto. Tarea que sólo podrá coronar si actúa con firmeza y decisión frente a los halcones sedientos de guerras.

Una guerra o dos al mismo tiempo contra países con sistemas populares como es el caso de Corea del Norte y el de Irán en que se involucre EEUU, por los enormes costos en recursos materiales y humanos, sería el derrumbe definitivo -por supuesto a un alto costo humano- del sistema hegemónico imperialista, que se mantiene actualmente en su aspecto más de dominación que de dirección, basado en las capacidades para atacar a uno o varios contendientes con armas nucleares pero sin capacidades para luego ocuparlos o al menos dirigirlos, dadas las resistencias que encontrará, la falta de recursos humanos para ello y el desacreditado liderazgo para conducir los negocios mundiales.

La percepción de todo esto, tanto de Irán como de Corea del Norte, es muy sugestiva según los propios voceros de esos países lo han expresado. Ambas naciones están dispuestas a todo y hasta han pronosticado a los EEUU una derrota atroz. Y razones no les falta. La élite en el poder en EEUU y los propios integrantes del Club Blindeberg saben que una guerra nuclear contra Irán y Corea les acarrearía serios problemas en varias de sus instalaciones militares esparcidas en Asia y Medio Oriente y además en las propiedades estadounidenses en varias partes del mundo.

Iniciándose el conflicto armado en alguno de esos dos países y necesariamente derivado a enfrentamiento nuclear, se iniciaría en el otro país otra coyuntura de guerra nuclear, dadas las urgencias de cada uno de ellos por aprovechar la situación y evitar así que luego, EEUU les pueda atacar por separado. Es la lógica de la guerra. Irán está apoyado cada vez más claramente por Rusia y China, quien a su vez, históricamente ha estado del lado de Corea del Norte, como ocurrió entre 1950 y 1953 cuando a sólo tres años de crearse la República Popular China un contingente de tropas chinas, el “Ejército Voluntario Popular”, auxilió a los coreanos del norte para vencer a las tropas estadounidenses del General McArthur y rechazarlos hasta el paralelo 38 que hoy divide a las Coreas.

Y ante esas dinámicas estaría obligado Estados Unidos a jugársela para salir airoso, lo cual es lo más improbable, sobre todo porque Rusia y China cuentan también con sus aliados en América Latina, Europa y el Medio Oriente, y al parecer en mayores cantidades que EEUU.

Estos cuatro procesos están imbricados de tal manera que no se podría hacer un análisis exacto de un acontecimiento en Asia sin considerar el impacto dialéctico entre esos procesos y los acontecimientos.

El balance de los cuatro procesos anteriormente mencionados implican reconocer que la correlación mundial de fuerzas no favorece precisamente a la opción guerrerista, y mucho menos a la opción del imperialismo yanqui de seguir explotando al mundo.

Por Ernesto Wong Maestre.

NOTA

(1) Cinco principios asiáticos que fueron base de los acordados entre los primeros ministros Chou En Lai y Jawajarhal Nehru, de la RPCh e India respectivamente, en 1954, en el primer Tratado de Cooperación entre ambas repúblicas recién formadas y que luego alentaron tanto la declaración de Bandung en 1955 como la constitución en 1961 del Movimiento de Países No Alineados, y que tienen diferencias con los de la Carta de ONU de 1945 porque son más ajustados, ante todo, a actores en pie de igualdad, fraternidad y cooperación.

EL CONTROL DE LAS CONCIENCIAS

Andrés Soliz Rada

El Siglo XIX se caracterizó por la masiva ocupación de zonas periféricas por metrópolis colonialistas. El XX, por el saqueo de materias primas. En el XXI, si las tendencias no se revierten, se sufrirá el control de las conciencias. El 24 de agosto pasado, el presidente Sebastián Piñera transfirió el total de sus acciones en el canal televisivo “Chilevisión” (cuyo propiedad debió revertirse a la Universidad de Chile) al gigante Time Warner, dueño de las cadenas CNN, TNT y HBO y de las revistas People, Fortune y Time, cuyas ganancias, en el 2009, llegaron a 26 mil millones de dólares. Piñera ganó con la venta 100 millones de dólares. Time Warner usará su adquisición para lanzar programas al Cono Sur. Ya lo hace en las zonas de influencias de México y Colombia. La alienación que despliegan los consorcios, junto a poderosos grupos nacionales, permitió que Pinochet, con respaldo de opinión pública, concediera bases aéreas a Inglaterra en la guerra de las Malvinas.

También el 24 de agosto último, Cristina Fernández de Kirchner (CFK) dispuso la finalización del monopolio de la compañía Papel Prensa, en poder de La Nación, el diario de la centenaria oligarquía ganadera, Clarín y La Razón. Las importaciones del insumo dejan fuera de competencia económica a otros medios escritos. Clarín, que estuvo comprometido con la dictadura genocida de Videla, pugnó con Time Warner por adquirir las acciones de Chilevisión. En octubre de 2009, CFK distribuyó, mediante ley, el espacio radioeléctrico en porciones iguales entre empresas privadas, el Estado y organizaciones sociales, siguiendo el ejemplo de Uruguay y en especial de Bolivia, donde ya existen 56 radios comunitarias, aunque, en forma paralela, toleró una fuerte presencia de ONG. Si el ejemplo de CFK fuera imitado por Lula respecto a O Globo y por Felipe Calderón a Televisa, la recuperación de la conciencia nacional en América Latina daría un paso enorme.

La “izquierdista” Elisa Carrió consideró la eliminación del monopolio papelero de Clarín, La Razón y La Nación, un atentado a la libertad de prensa. Varios sectores de la Izquierda Nacional argentina, cooptados por el menemismo y el kirchnerismo, perdieron, tal vez con excepciones, capacidad crítica, ya que salieron del puerto de los ideales y utopías para luego encallar en empleos y prebendas. Los de mayor solvencia ética y consecuencia ideológica han caído en dogmatismos desconcertantes, que los mantiene aislados desde hace varios lustros. Tal el caso de Osvaldo Cangiano, de “Socialismo Latinoamericano”, quien manifestó que “no será la pequeña burguesía kirchnerista quien termine con el monopolio de la prensa”, sino que serán “las masas en las calles quienes derrotarán a la rosca oligárquico-imperialista”· ¿Cuánto tiempo deberá esperar el sufrido pueblo argentino para que ocurra ese milagro?

Ocurre lo mismo con Leopoldo Markus, del Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN, 2ª época), quien anotó que el gobierno de CFK es el más entreguista y corrupto de la historia argentina (¿más entreguista que los de la “Década Infame”?) De hecho no es contradictorio valorizar las medidas que tratan de frenar “el control de las conciencias”, con las correctas denuncias de Markus sobre la “vergonzosa entrega del país al capital financiero, a través del pago de la ilegítima y fraudulenta deuda externa, el saqueo de los recursos naturales en beneficio del capital imperialista –las mineras, las petroleras, los Fondos de Siembra, los laboratorios de agroquímicos, etc, así como la parálisis política y diplomática ante el avance del colonialismo inglés en Malvinas y en el Atlántico Sur” (Ver www.patriagrande.org.bo, de septiembre, 2010) .

Los gobiernos pequeño burgueses en las semi colonias son contradictorios. Así lo demuestra la experiencia histórica, basada en las características de nuestras sociedades. Pero la Izquierda Nacional no es un árbitro de tenis que mira cruzar la pelota con los brazos cruzados, sino que interviene en la contienda mediante su respaldo a medidas nacionales, democráticas y antiimperialistas, sin dejar de denunciar, sin concesión alguna, la corrupción y el entreguismo. Los inspiradores de la Izquierda Nacional boliviana, Adolfo Perelman y Sergio Almaraz, plantearon, en 1964, la defensa del claudicante régimen de Paz Estensoro frente al golpe de Barrientos, digitado por el Pentágono. De derrotarse a los golpistas, decían, la Revolución Nacional recuperará su impulso. En estos momentos, es posible intervenir en la pelea entre Nación y la Anti Nación en la Argentina o en la Bolivia indigenista de Evo Morales, lo que no ocurre con el Chile de Sebastián Piñera, cuyos compromisos con el capital transnacional no tiene fisuras.

EL TRATADO DE NO AGRESIÓN GERMANO SOVIÉTICO

Civilización Socialista

El Tratado de no agresión germano soviético, condenado por la historiografía oficial capitalista y por algunos sectores de la izquierda, como una connivencia con la Alemania nazi para repartirse Polonia, fué un último intento del gobierno soviético por mantener la paz en Europa y ganar tiempo en la preparación contra la máquina de guerra germana. Fue un verdadero acierto estratégico de la URSS que le hizo afrontar el ulterior ataque alemán en una situación mas ventajosa.

El tratado se firmó despues del fracaso de las conversaciones de Moscú, durante la primavera de 1939, entre los representantes de la URSS, Inglaterra y Francia con el fin de conseguir un tratado de ayuda mutua y de seguridad colectiva en Europa ( el tratado fue presentado por la URSS).

Durante las conversaciones fue quedando claro el escaso interés de Francia e Inglaterra de tomar medidas concretas junto a la URSS, contra la posibilidad cierta de una agresión germana. Además, paralelamente a éstas conversaciones de Moscú, el gobierno británico mantenía contactos con Alemania en Londres para establecer delimitación de esferas de influencia. Ésto unido al precedente del Pacto de Munich por el que Alemania, Polonia y Hungria se repartian Checoslovaquia, con el consentimiento de Inglaterra y Francia, llevó a la diplomacia soviética a convencerse de que éstas no tenían ningún interés en formar una coalición antihitleriana con la Unión Soviética, sino incluso, que sus "amigos" occidentales persuadírían a Alemania a agredir a la URSS. La experiencia de la falta de apoyo de las "democracias" europeas a la República española con la neutralidad que significó un apoyo tácito a la intervención del Eje en España (solo apoyada por la URSS y las Brigadas Internacionales), fue un argumento mas que llevó al gobierno sovietico a intentar parar la agresión alemana firmando el tratado con éste pais.

La Gran Enciclopedia Soviética dice al respecto:

" La posición de las potencias occidentales predeterminó el fracaso de las conversaciones de Moscú y puso a la Unión Soviética frente a la alternativa de quedarse aislada frente a la amenaza directa de la Alemania fascista o, tras agotar todas las posibilidades de alcanzar una alianza con Francia y Gran Bretaña, firmar un acuerdo de no agresión con Alemania y alejar así la amenaza de guerra".

De ésta manera se intentó evitar la guerra con los paises del Pacto Antikomintern, cuando la URSS se encontraba aislada sin ningún aliado en la escena internacional, asi como no desaprovechar la ocasión que se presentó de recuperar los territorios arrebatados a la Rusia Soviética en Ucrania y Bielorusia occidentales en 1919 por el tratado de Brest Litovsk.

El tratado de no agresión extendía el Poder Soviético a parte de Polonia, ayudando a las minorias nacionales de la parte éste de Polonia a obtener su liberación, los paises Bálticos y la Besarabia, a cambio de entregar a Alemania media Polonia, lo que significó sustituir el reaccionario y medio fascista gobierno polaco, por el de la Alemania nacionalsocialista.

Pero el Tratado se concebía desde un principio como una medida estratégica que, avanzando las fronteras de la URSS cientos de km hacia el oeste, hacía retroceder las bases de las que partirían contra el Pais Soviético los ejércitos del Eje en el momento del inicio del ataque fascista en caso de producirse.

Los estrategas del Kremlim sabían de las intenciones de Berlin gracias a los informes del agente soviético en territorio enemigo Richar Sorge, que ya informó en su momento de los planes de crear el Pacto Antikomintern, suscrito en 1936 por Alemania y Japón, asi como mas tarde, advirtió de que Japón no tenía intenciones de atacar la URSS en Extremo Oriente, lo que permitió a Moscú trasladar divisiones de Siberia al frente occidental y reforzar las defensas de la capital soviética.

Los criticos oportunistas al tratado que argumentan que facilitó los planes alemanes de invadir Belgica, Holanda y Francia, no parecen querer comprender que a Alemania le era suficiente para conquistar Francia contar con la disposición del propio gobierno frances para claudicar ante el fascismo y entregar sin resistencia Francia a la Alemania nazi.

Igualmente esa izquierda oportunista, ha utilizado el argumento de que con el tratado, el gobierno soviético desorientó al movimiento comunista europeo y sustituyó su apoyo por el de la diplomacia de los tratados para evitar el ataque a la Unión Soviética.

Tales críticas irresponsables carecen de fundamento al quedar evidente que tras la derrota de la Revolución alemana de 1919 y la de la Republica Sovietica hungara, el Movimiento Obrero era incapaz por si solo de evitar el ataque militar a la URSS. Ya fue incapaz de hacer vencer la Revolución española incluso con el apoyo soviético. La realidad del estancamiento de la lucha de clases y del aislamiento de la URSS, dejó a ese pais solo ante el avance del fascismo. Pretender en éstas condiciones que la defensa de la URSS se deje en manos de un movimiento obrero en retroceso o derrotado, es una falta de visión de la realidad o un ataque consciente a la supervivencia del Pais de los Soviets.

La izquierda oportunista y pequeñoburguesa, junto a los lobos capitalistas, hablaron de "reparto de Polonia", en vez de ampliación del poder soviético hasta Varsovia y se convirtieron en defensores del régimenm heredero del criminal Pilsudsky ( asesino de miles de prisioneros soviéticos capturados en 1919 ), en vez de aplaudir la ampliación soviética hacia el oeste.

Con la firma del tratado, Stalin y los estrategas soviéticos, alejaron 300km de Moscú el lugar desde el que las divisiones de la Wermatch se lanzaron para conquistar la capital soviética. Esa distancia y el tiempo ganado resultaron cruciales para salvar la Unión Soviética que, en solo cuatro años mas consiguió derrotar totalmente a la Alemania nazi y expropiar a la burguesía en media Europa.

Mucha tinta se gastó criticando a Stalin por "encerrar" el Socialismo en la aislada URSS, pero gracias a su acierto en el análisis de la realidad internacional y de la situación de la Lucha de Clases, consiguió extender el Poder Soviético hasta allí donde anteriormente había fracasado. Y ésta vez el Ejército Soviético ya no fue derrotado a las puertas de Varsovia como en 1919, sino que llegó hasta Berlín, aniquilando la máquina fascista , en la mas grande victoria miliar de todos los tiempos.

COMUNICADO DE LAS FARC-EP EN LA REVISTA RESISTENCIA

De Resistencia, a la comunidad nacional e internacional, con motivo de los acontecimientos en las selvas del sur de Colombia

El pueblo de Colombia y el mundo observan el triunfalismo macabro y la euforia guerrerista de la clase gobernante colombiana, hecho perfectamente reflejado en la prensa amarillista del régimen, que acuciosa ha desplegado ediciones especiales, no para lamentar la violencia y clamar por la paz, como demandan los colombianos, sino para cantar una falsa y victoriosa aniquilación de la insurgencia.

Voceros de gobierno y analistas de bolsillo nutren la pretensión que por medio siglo ha amamantado la clase terrateniente y corrompida que gobierna: exterminar por la vía militar a la rebelión insurgente.

Cuán lejos están de la realidad que representan las FARC-EP en Colombia, y su símbolo revolucionario de resistencia, guías que hoy se propagan incluso más allá de la América Latina.

Sabemos que los ejecutores de la guerra del régimen, ni por un minuto piensan que sus bombas de racimo pueden alcanzar a sus soldados y policías que permanecen como nuestros prisioneros de guerra en la selva. Nada les detiene de lanzar sus bombardeos feroces, inclusive asesinar a mansalva a sus propios hombres que dignamente han defendido sus políticas.

Esta es la personalidad violenta y excluyente del régimen que enfrentamos, y que pese a los avatares de la confrontación, seguiremos enfrentando mientras tengamos, como hasta hoy, el respaldo popular de las gentes humildes y negadas que engrandecen la resistencia guerrillera. Ahí está el secreto que nos proyecta al futuro tanto en las selvas como en las ciudades de Colombia.

Mientras haya injusticia, desplazados y desterrados, acaparamiento de la tierra y la riqueza, bandas de narcotraficantes y paramilitares cogobernando, impunidad, corrupción, pobreza extrema, falta de garantías para participar políticamente por la vía pacífica y democrática, y mientras haya pérdida de soberanía y saqueo de nuestros recursos naturales, ahí seguirán apareciendo sin cesar los semilleros genuinos para la existencia de las FARC-EP.

No obstante seguimos reclamando una oportunidad para la paz, no para la rendición como obstinada y estúpidamente lo piensa el régimen. Lo que reclamamos ya lo comunicó con meridiana claridad nuestro comandante Alfonso Cano: el único camino es la solución política y pacífica para el conflicto social y armado interno, y en ella somos y seremos factor determinante, las demás estrategias solo contribuyen a prolongar el espiral de la guerra.

Finalmente queremos corroborar que no nos alegra la muerte de nuestro adversario. Jamás la revista y la emisora Resistencia, órganos informativos de las FARC-EP, han celebrado muerte alguna.

Por el contrario, asumimos con disciplina el pensamiento Fariano y los lineamientos del Estado Mayor y el Secretariado Nacional, que claramente y desde siempre han lamentado la violencia, y en cambio hemos defendido y propuesto el dialogo y la paz. Acaso no fue esa la inspiración de la exterminada Unión Patriótica ¿y no son los mismos lineamientos democráticos, pluralistas y pacifistas del Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia?

Convocamos a la comunidad nacional e internacional a que no se deje engañar fácilmente con los cantos de sirena que han proclamado el presidente J. M. Santos desde Nueva York y sus esbirros desde los periódicos y micrófonos de Colombia.

No es por la vía de la exterminación del contrario que Colombia encontrará la paz y la reconciliación. En su momento el Secretariado habrá de comunicar la realidad de los hechos sucedidos en las selvas del sur de Colombia, por lo mismo no agregamos nada sobre estos acontecimientos. Entretanto, nos cubre el honor y la gloria de seguir luchando y resistiendo hasta alcanzar una Nueva Colombia, en paz con justicia y democracia.

Revista Resistencia, edición nacional, septiembre 24 de 2010

COMUNICADO DE LAS FARC-EP: BASTA YA DE MANIPULACIÓN Y DOBLE MORAL

Compañeros, a continuación exponemos el comunicado de las FARC-EP, donde reiteran el deseo de dialogar con el Gobierno, dado a conocer recientemente por la organización guerrillera, un día antes del bombardeo realizado por las Fuerzas Armadas de Colombia, demostrando así que no existe ninguna intención por parte del Gobierno colombiano de establecer un diálogo que permita desarrollar la paz en Colombia mediante acuerdos de carácter políticos.

BASTA YA DE MANIPULACIÓN Y DOBLE MORAL

1.- Que los agentes de la policía incinerados en la emboscada del Doncello (Caquetá) fue ocasionado por el incendio, resultado del efecto de la explosión sobre la gasolina del vehículo; y no un hecho intencional y perverso de la Guerrilla, como manipuladoramente lo está presentando el Gobierno a través de los grandes medios hablados y escritos a su disposición.

2.- Que lo sucedido en El Doncello es mucho menos grave que las matanzas de guerrilleros mientras duermen, por causa de bombas hasta de 500 kg lanzadas por los aviones de la Fuerza Aérea, donde los altos mandos militares en sus "partes de victoria" a la opinión pública, sin ruborizarse siquiera, dicen eufemísticamente: "Dados de baja tantos guerrilleros"; mientras que "personajes importantes de la vida pública del país", antes estos hechos contra la Guerrilla, guardan un alegre, vergonzoso y criminal silencio cómplice. ¡Nadie de ellos dice nada!

3.- Cuando el atacante es la Guerrilla y la víctima la Fuerza Pública, enseguida se escuchan los ladridos de una jauría de tuertos, porque solamente captan la mitad de la realidad circundante que a ellos les conviene, y expresan sus sesgadas opiniones fruto de su doble moral; y por lo mismo, de su doble rasero para valorar unos mismos hechos de manera maniquea, en buenos o malos, dependiendo de donde provengan estos: si del gobierno o de la guerrilla.

4.- Son pocas las voces sensatas de juicio lógico e imparcial, donde vale la pena destacar entre otras, la del presidente de la Conferencia Episcopal Monseñor Rubén Salazar que dijo: "Para que se acaben estos hechos dolorosos de parte y parte, la única solución es dialogar para encontrarle una salida política al conflicto"; opinión esta, que las FARC comparten en su totalidad.

5.- Para la posesión del señor Santos nuestro comandante Alfonso Cano le hizo una invitación pública para sentarse a conversar entorno a la paz, y la respuesta de éste fue, en su discurso de posesión, inaceptable, arrogante y triunfalista, dejando entrever que él solamente estará dispuesto a sentarse con una Guerrilla derrotada, no para escucharla, sino para imponerle la voluntad del vencedor, que se supone sea él. Tanto él como su Ministro de Defensa Rodrigo Rivera, el país es testigo, solamente le ofrecen a la Insurgencia la paz de los sepulcros, pax romana, y por ello, la repetitiva orden a la Fuerza Pública: "Arreciar, arreciar, arreciar". Lo que es entendible, porque ninguno de ellos dos están exponiendo el pellejo, ni tampoco tienen a sus hijos comprometidos en la guerra; si lo estuvieran, entonces la divisa fuera: "Conciliar, conciliar, conciliar".

6.- Mientras haya guerra, habrán actos de guerra de parte y parte.

7.- El Bloque Sur una vez más reitera ante la opinión pública nacional e internacional la disposición de las FARC- EP para conversar con el actual Gobierno y encontrarle una salida política al conflicto social y armado que vive el país, pero sin ningún tipo de condicionamiento. Lo que el Presidente está exigiendo para conversar deberá ser el resultado de un acuerdo de paz y no la condición previa al diálogo.

Septiembre de 2010
Estado Mayor del Bloque Sur, de las FARC-EP
Montañas del Caquetá

Noticias sobre la muerte de Mono Jojoy

FARC reitera su disposición de dialogar con Gobierno pese a enfrentamientos

TeleSUR _ Hace: 1 dia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), reiteraron su disposición de iniciar un diálogo con el Gobierno de ese país para lograr una salida política al conflicto armado que se ha mantenido desde hace más de cuatro décadas, pese a los fuertes enfrentamientos de las últimas semanas.

El grupo rebelde dio a conocer, a través de un comunicado divulgado en el portal Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), su voluntad de lograr una solución que permita tanto a sus hombres como al Gobierno de Juan Manuel Santos, poner fin a varias décadas de conflictos armados, muerte y tragedia para los colombianos.

El Bloque Sur de las FARC, también destaca en el texto fechado en septiembre de 2010, que la posición del actual Gobierno colombiano ha sido la de encumbrar propuestas apegadas a sus propios intereses como "la modalidad de la cacareada 'seguridad democrática' ahora disfrazada como 'seguridad ciudadana'. Su raíz igual. Matar y matar".

El grupo se refiere al relanzamiento de la política de seguridad en su país, tras los ataques que han sido atribuidos a guerrilleros de las FARC y el ELN que han dejado al menos 40 policías y militares muertos en zonas rurales, según fuentes oficiales.

Ante ésto, la organización exige un alto a la "manipulación y doble moral" de la nueva gestión presidencial. En ese sentido, el grupo explica que se ha tergiversado en varias ocasiones el resultado de algunos enfrentamientos con fuerzas de la seguridad de su país.

Las FARC, sostiene que algunos medios de comunicación han reseñado escritos a favor del Gobierno y tildado otros como "hechos de carácter internacional y perverso" atribuidos a la organización colombiana.

A través de varios casos expuestos por las FARC, se detallan sucesos que llegaron a medias a la opinión pública general, pues sólo se describen los "partes de victoria" del Gobierno y se filtran las bajas ocurridas en el interior del grupo.

"Mientras que personajes importantes de la vida pública del país", antes estos hechos contra la Guerrilla, guardan un alegre, vergonzoso y criminal silencio cómplice. ¡Nadie de ellos dice nada!", expone el texto.

Confirmada muerte de Mono Jojoy en operativo en la Macarena

TeleSUR _ Hace: 05 horas

Jorge Briceño, alias el Mono Jojoy, jefe militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fue abatido este jueves en un operativo en la Macarena, Meta (centro) de Colombia.

La información fue confirmada por el Ministro del Interior de Colombia, Germán Vargas, a medios locales.

"Se están desplazando al comando para suministrar los pormenores del operativo" donde perdió la vida el jefe de las FARC, afirmó Vargas en un contacto telefónico.

La corresponsal de teleSUR en Colombia Tatiana Pérez, señaló que "se trató de una operación en la zona de la Macarena, en el Departamento del Meta, en un operativo conjunto entre el Ejército y la Policía Nacional".

Mono Jojoy, cuyo nombre real era Víctor Julio Suárez Rojas, estaba vinculado desde 1975 a las FARC, a donde ingresó como rebelde raso y fue ascendiendo hasta llegar al Secretariado General.

Se le consideró como el jefe militar del grupo insurgente y líder de la llamada línea dura de la organización.

Oficiales que estuvieron al frente de la operación explicaron que la Fuerza de Tarea Omega y la Fuerza Aérea llegó hasta el campamento en La Macarena, donde estaba Jorge Briceño y lo cercaron".

Según la información suministrada en el operativo también fue abatido, Carlos Antonio Lozada, miembro del secretariado de las FARC, junto a otros 20 integrantes del grupo insurgente.

Unos 600 hombres están realizando en estos momentos la operación rastrillo para lograr capturar a al menos 15 guerrilleros que se dieron a la fuga y que se presume se encuentran heridos.

Los medios colombianos informaron que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se va a pronunciar sobre los hechos, desde la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Los jefes militares de Colombia se encuentran reunidos en este momento junto con el Ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, analizando los hechos ocurridos durante la operación conjunta de las cuatro fuerzas.

Al finalizar la reunión el ministro Rivera se dirigirá a los medios para dar el parte completo del operativo militar conjunto.

La operación ocurre un día después del comunicado emitido por las FARC en el que reiteran su disposición de iniciar un diálogo con el Gobierno de ese país para lograr una salida política al conflicto armado que se ha mantenido desde hace más de cuatro décadas, pese a los fuertes enfrentamientos de las últimas semanas.

El texto fue divulgado a través del portal Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol).

Venceremos 23 de SEPTIEMBRE (especial musica popular y social Boliviana)

"VENCEREMOS"


"LA VOZ DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA"


JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2010


POR RADIO " LACHIWANA" 107.9 FM


A las 3:00 de la tarde.

MUSICA:

JENNY CARDENAS – Todo cambia

SAVIA ANDINA – Hombres y pueblos

WARA – Encuentros

MANUEL MONROY CHAZARRETA – Hoy es domingo

MANUEL MONROY CHAZARRETA – Llockallita

MANUEL MONROY CHAZARRETA – Hasta ahurita

UKAMAU Y KE – Burguesia

UKAMAU Y KE – Fusil metralla

UKAMAU Y KE – Tupac Katari

SKORIA – el trompo

SKORIA – Alerta (La madre de las batallas)

Engels sobre el estado y la dictadura del proletariado

Según la concepción filosófica, el Estado es la realización de la idea, o sea, traducido al lenguaje filosófico, el reino de Dios sobre la tierra, el campo en que se hacen o deben hacerse realidad la eterna verdad y la eterna justicia. De aquí nace una veneración supersticiosa del Estado y de todo lo que con él se relaciona, veneración supersticiosa que va arraigando en las conciencias con tanta mayor facilidad cuanto que la gente se acostumbra ya desde la infancia a pensar que los asuntos e intereses comunes a toda la sociedad no pueden gestionarse ni salvaguardarse de otro modo que como se ha venido haciendo hasta aquí, es decir, por medio del Estado y de sus funcionarios bien retribuidos. Y se cree haber dado un paso enormemente audaz con librarse de la fe en la monarquía hereditaria y entusiasmarse por la república democrática. En realidad, el Estado no es más que una máquina para la opresión de una clase por otra, lo mismo en la república democrática que bajo la monarquía; y en el mejor de los casos, un mal que se transmite hereditariamente al proletariado triunfante en su lucha por la dominación de clase. El proletariado victorioso, lo mismo que hizo la Comuna, no podrá por menos de amputar inmediatamente los lados peores de este mal, entretanto que una generación futura, educada en condiciones sociales nuevas y libres, pueda deshacerse de todo ese trasto viejo del Estado.

Ultimamente, las palabras dictadura del proletariado han vuelto a sumir en santo horror al filisteo socialdemócrata. Pues bien, caballeros, ¿queréis saber qué faz presenta esta dictadura? Mirad la Comuna de París: ¡He ahí la dictadura del proletariado!

F. Engels

Extraído de "Introducción a LA GUERRA CIVIL EN FRANCIA (C. Marx)"
Londres, en el vigésimo aniversario de la Comuna de París
18 de marzo de 1891

El presidente Evo Morales llama al Partido Comunista a reforzar las organizaciones de masas

El presidente Evo Morales, ha llamado al Partido Comunista de Bolivia a formar parte de la Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM), y de esta manera reforzar las organizaciones de masas defensoras del proceso de cambios.

De esta manera, el presidente reconoce la lucha consecuente del Partido Comunista durante 60 años, una lucha en contra de las dictaduras fascistas que han intentado someter al pueblo boliviano, una lucha en contra de los gobiernos neoliberales que han implantado un modelo que ataca los intereses de los trabajadores, una lucha por la resistencia a los grupos terroristas, una lucha por la profundización del proceso de cambios y su direccionamiento hacia la construcción de la sociedad socialista.

Así mismo, el presidente Morales, demuestra su interés en educar y guiar a las masas en la ciencia del socialismo y las sendas para construirlo.

Ver nota en la Agencia Boliviana de Información: Presidente convoca al fortalecimiento de CONALCAM con ingreso de partidos de izquierda.

VENCEREMOS 16 DE SEPTIEMBRE DE 20010

"VENCEREMOS"

"LA VOZ DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA"

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2010

POR RADIO " LACHIWANA" 107.9 FM

A las 3:00 de la tarde.

MUSICA:

- Quiero ser libre contigo (JAIME JUNARO)

- Oscar Alfaro (EMMA JUNARO)

- Bienvenido General (LUIS RICO)

- Coplas de la sequia (LUIS RICO)

- La Ventana (KJARKAS)

- Por un mundo nuevo (KJARKAS)

- El amor y la libertad(KJARKAS)

- Te quiero(JENNY CARDENAS)

- Todo cambia(JENNY CARDENAS)

- La Caraqueña (LOS CANTORES DEL VALLE)

LA UNIDAD DE LA AMÉRICA INDO-ESPAÑOLA

LA UNIDAD DE LA AMÉRICA INDO-ESPAÑOLA

JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

1924

Los pueblos de la América española se mueven, en una misma dirección. La solidaridad de sus destinos históricos no es una ilusión de la literatura americanista. Estos pueblos, realmente, no sólo son hermanos en la retórica sino también en la historia. Proceden de una matriz única. La conquista española, destruyendo las culturas y las agrupaciones autóctonas, uniformó la fisonomía étnica, política y moral de la América Hispana. Los métodos de colonización de los españoles solidarizaron la suerte de sus colonias. Los conquistadores impusieron a las poblaciones indígenas su religión y su feudalidad. La sangre española se mezcló con la sangre india. Se crearon, así, núcleos de población criolla, gérmenes de futuras nacionalidades. Luego, idénticas ideas y emociones agitaron a las colonias contra España. El proceso de formación de los pueblos indo-españoles tuvo, en suma, una trayectoria uniforme.

La generación libertadora sintió intensamente la unidad sudamericana. Opuso a España un frente único continental. Sus caudillos obedecieron no un ideal nacionalista, sino un ideal americanista. Esta actitud correspondía a una necesidad histórica. Además, no podía haber nacionalismo donde no había aún nacionalidades. La revolución no era un movimiento de las poblaciones indígenas. Era un movimiento de las poblaciones criollas, en las cuales los reflejos de la Revolución Francesa había generado un humor revolucionario.

Mas las generaciones siguientes no continuaron por la misma vía. Emancipadas de España, las antiguas colonias quedaron bajo la presión de las necesidades de un trabajo de formación nacional. El ideal americanista, superior a la realidad contingente, fue abandonado. La revolución de la independencia había sido un gran acto romántico; sus conductores y animadores, hombres de excepción. El idealismo de esa gesta y de esos hombres había podido elevarse a una altura inasequible a gestas y hombres menos románticos. Pleitos absurdos y guerras criminales desgarraron la unidad de la América Ido-española. Acontecía, al mismo tiempo, que unos pueblos se desarrollaban con más seguridad y velocidad que otros. Los más próximos a Europa fueron fucundados por sus inmigraciones. Se beneficiaron de un mayor contacto con la civilización occidental. Los países hispano-americanos empezaron así a diferenciarse.

Presentemente, mientras unas naciones han liquidado sus problemas elementales, otras no han progresado mucho en su solución. Mientras unas naciones han llegado a una regular organización democrática, en otras subsisten hasta ahora densos residuos de feudalidad. El proceso del desarrollo de todas las naciones sigue la misma dirección; pero en unas se cumple más rápidamente que en otras.

Pero lo que separa y aísla a los países hispanoamericanos, no es esta diversidad de horario político. Es la imposibilidad de que entre naciones incompletamente formadas, entre naciones apenas bosquejadas en su mayoría, se concrete y articule un sistema o un conglomerado internacional. En la historia, la comuna precede a la nación. La nación precede a toda sociedad de naciones.

Aparece como una causa específica de dispersión la insignificancia de los vínculos económicos hispano-americanos. Entre estos países no existe casi comercio, no existe casi intercambio. Todos ellos son, más o menos, productores de materias primas y de géneros alimenticios que envían a Europa y Estados Unidos, de donde reciben, en cambio, máquinas, manufacturas, etcétera. Todos tienen una economía parecida, un tráfico análogo. Son países agrícolas. Comercian, por tanto, con países industriales. Entre los pueblos hispanoamericanos no hay cooperación; algunas veces, por el contrario, hay concurrencia. No se necesita, no se complementan, no se buscan unos a otros. Funcionan económicamente como colonias de la industria y la finanza europea y norteamericana.

Por muy escaso crédito que se conceda a la concepción materialista de la historia, no se puede desconocer que las relaciones económicas son el principal agente de la comunicación y la articulación de los pueblos. Puede ser que el hecho económico no sea anterior ni superior al hecho político. Pero, al menos, ambos son consustanciales y solidarios. La historia moderna lo enseña a cada paso. (A la unidad germana se llegó a través del zollverein. El sistema aduanero que canceló los confines entre los Estados alemanes, fue el motor de esa unidad que la derrota, la post-guerra y las maniobras del poincarismo no han conseguido fracturar. Austria-Hungría, no obstante, la heterogeneidad de su contenido étnico, constituía, también, en sus últimos años, un organismo económico. Las naciones que el tratado de paz ha dividido de Austria-Hungría resultan un poco artificiales, malgrado la evidente autonomía de sus raíces étnicas e históricas. Dentro del imperio austro-húngaro la convivencia había concluido por soldarlas económicamente. El tratado de paz les ha dado autonomía política pero no ha podido darles autonomía económica. Esas naciones han tenido que buscar, mediante pactos aduaneros, una restauración parcial de su funcionamiento unitario. Finalmente, la política de cooperación y asistencia internacionales, que se intenta actuar en Europa, nace de la constatación de la interdependencia económicamente de las naciones europeas. No propulsa esa política un abstracto ideal pacifista sino un concreto interés económico. Los problemas de la paz han demostrado la unidad económica de Europa. La unidad moral, la unidad cultural de Europa no son menos evidentes; pero sí menos válidas para inducir a Europa a pacificarse.)

Es cierto que estas jóvenes formaciones nacionales se encuentran desparramadas en un continente inmenso. Pero, la economía es, en nuestro tiempo, más poderosa que el espacio. Sus hilos, sus nervios, suprimen o anulan las distancias. La exigüidad de las comunicaciones y los transportes es, en América indo-española, una consecuencia de la exigüidad de las relaciones económicas. No se tiende un ferrocarril para satisfacer una necesidad del espíritu y de la cultura.

La América española se presenta prácticamente fraccionada, escinda, balcanizada. Sin embargo, su unidad no es una utopía, no es una abstracción. Los hombres que hacen la historia hispano-americana no son diversos. Entre el criollo del Perú y el criollo argentino no existe diferencia sensible. El argentino es más optimista, más afirmativo que el peruano, pero uno y otro son irreligiosos y sensuales. hay, entre uno y otro, diferencias de matiz más que de color.

De una comarca de la América española a otra comarca varían las cosas, varía el paisaje; pero no varía el hombre. Y el sujeto de la historia es, ante todo, el hombre. La economía, la política, la religión, son formas de la realidad humana. Su historia es, en su esencia, la historia del hombre.

La identidad del hombre hispano-americano encuentra una expresión en la vida intelectual. Las mismas ideas, los mismos sentimientos circulan por toda la América indo-española. Toda fuerte personalidad intelectual influye en la cultura continental. Sarmiento, Martí, Montalvo, no pertenecen exclusivamente a sus respectivas patrias; pertenecen a Hispano- América. Lo mismo que de estos pensadores se puede decir de Darío, Lugones, Silva, Nervo, Chocano y otros poetas. Rubén Darío está presente en toda la literatura hispanoamericana. Actualmente, el pensamiento de Vasconcelos y de Ingenieros son los maestros de una entera generación de nuestra América. Son dos directores de su mentalidad.

Es absurdo y presuntuoso hablar de una cultura propia y genuinamente americana en germinación, en elaboración. Lo único evidente es que una literatura vigorosa refleja ya la mentalidad y el humor hispano-americanos. Esta literatura - poesía, novela, crítica, sociología, historia, filosofía - no vincula todavía a los pueblos; pero vincula, aunque no sea sino parcial y débilmente, a las categorías intelectuales.

Nuestro tiempo, finalmente, ha creado una comunicación más viva y más extensa: la que ha establecido entre las juventudes hispano-americanas la emoción revolucionaria. Más bien espiritual que intelectual, esta comunicación recuerda la que concertó a la generación de la independencia. Ahora como entonces la emoción revolucionaria da unidad a la América indo-española. Los intereses burgueses son concurrentes o rivales; los intereses de las masas no. Con la Revolución Mexicana, con su suerte, con su ideario, con sus hombres, se sienten solidarios todos los hombres nuevos de América. Los brindis pacatos de la diplomacia no unirán a estos pueblos. Los unirán en el porvenir, los votos históricos de las muchedumbres.

VENCEREMOS jueves 9 de Septiembre

El Tercer especial de musica social y populartendra el siguiente contenido:


 
"VENCEREMOS"

"LA VOZ DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA"

JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2010

POR RADIO " LACHIWANA" 107.9 FM

A las 3:00 de la tarde.

 
MUSICA:
- Yo te nombro (CANTO POPULAR)

- Coplas Americanas (CANTO POPULAR)

- Los Pueblos De Gesto Antiguo (CANTO POPULAR)

- Ven, Vamos ahora (CANTO POPULAR)

- Los mineros volveremos (CANTO POPULAR)

- La guerrillera (BENJO CRUZ)

- Canto a mi America (BENJO CRUZ)

- Canto pra mi America (BENJO CRUZ)

- La casa de la libertad (BENJO CRUZ)

- Jallalla (TALEER DE MUSICA ARAWI)

Por qué tanto miedo al comunismo

Por qué tanto miedo al comunismo

Vicuña

En la adolescencia, un amigo mío tenía en su cuarto dos afiches, uno del Che y otro de Playboy, la anciana tía ultra católica le dijo que debía sacar a la muchacha desnuda y ponerla en un lugar más discreto, pero al guerrillero debería quemarlo por ser el mismísimo demonio.

Desde ese tiempo nos preguntábamos porque tanto miedo a todo lo que huela a izquierda y mejor social sin que implique caridad del buen empresario.

Tiempo después, cuando ya éramos decididamente izquierdistas, notamos que los entornos antipopulares tenían dos discursos recurrentes, que después de tanto tiempo continúan vigentes pese a que todo indica que son simples discursos. El primero, las ideas marxistas eran magníficas pero que el país no estaba preparado para ellas porque se requería mayores niveles culturales. La otra se dedicaba a endilgar a todo régimen socialista los mismos crímenes del capitalismo y el fascismo.

La primera ha demostrado que las revoluciones socialistas son las únicas que se preocupan en elevar los niveles educativos e intelectuales de toda la población sin discriminación alguna, desde los arduos procesos alfabetizadores, hasta los complejos estudios de posgrado.

El segundo ya es patológico e incomprensible, volviendo a la isla de la libertad, los enemigos de Cuba, especialmente el país del norte, tratan de hacer creer que en la isla hay violaciones a los derechos humanos iguales o peores que las que se producen en sus países títeres, o en su mismo territorio, como la prisión de Guantánamo o las casas de seguridad de la CIA.

La actitud patológica de endilgar al enemigo los pecados propios, no sé exactamente el término psiquiátrico para esta actitud, esta semana tuvo dos ejemplos dignos de estudio, uno en Bolivia y otro en Chile.

El viernes pasado, en este mismo medio, el colaborador Luis Zabala Castro, dijo que en la UDP los comunistas se aliaron con los fascistas para dedicarse a la corrupción, perdóneme Sr. Zabala pero o usted era muy niño en ese tiempo, o su lectura de la realidad está alejada de ésta. En la UDP se hizo una alianza con la social democracia, que todos sabemos resultó irremediablemente corrupta, al extremo que uno de sus principales líderes terminó preso por narcotráfico y ni siquiera el Embajador pudo evitarlo, con todo sigue siendo invitado cada 4 de julio al festejo. En cuanto al comunismo, usted no podrá señalar el nombre de ningún militante de ese partido que haya sido sindicado fehacientemente por algún acto de corrupción, ni podrá mostrar la casona de millón en que se supone mora o recibe renta.

En la URSS la mujer era fundamental en la construccion del socialismo

El caso chileno ya es de total enajenación, al hermano del actual presidente de Chile, José Piñera, que fue ministro de Pinochet, se le ocurrió declarar, sin ruborizarse, que el ogro dio el golpe a pedido del Congreso contra un gobierno totalitario que torturaba, desaparecía, mataba, y todo lo que hicieron ellos, concluyendo que Allende era poco menos que la encarnación de Hitler.

Todo el mundo, incluyendo al propiciador del golpe, sabe que la reencarnación de Hitler en América Latina se llama Augusto Pinochet, que las cárceles no abastecieron y tuvieron que usar el estadio Nacional para vigilar a miles y miles de prisioneros políticos; que en sus túneles y camerinos no sólo se torturó sin piedad, sino que sirvieron de depósitos de cadáveres de compatriotas suyos.

No fue Allende, fue Pinochet el que uso el hermoso buque escuela de la armada chilena para torturar, matar y tirar al mar los cadáveres, hoy ese precioso velero no tiene entrada en muchos puertos por el estigma de violación a los derechos humanos de su amado Pinochet.

Para concluir diremos que es la estatua de Allende la que se yergue junto a La Moneda, por lo que al Sr. José Piñera le dedico un pequeño fragmento del comunista Neruda: “Me gustas cuando callas porque estás como ausente”.
En la URSS la niñez fue protegida en todos los niveles (educativo, salud, cultura, etc)