Últimas entradas

POR UN AÑO 2012 DE LUCHAS Y VICTORIAS

El internacionalismo en la teoría marxista


El internacionalismo en la teoría marxista 
 Eleni Mpelou1 
 Para el KKE es una cuestión de principios que la vanguardia ideológica, política y organizativa de la clase obrera debe expresarse de forma distintiva y unificada a nivel internacional. 
La base teórica de este prinicipio, que descansa en las obras de Marx y Engels, puede encontrarse en la actividad y dimensión internacionales del capital, las cuales nosotros estudiaremos a la luz de los acontecimientos actuales. 
Para que el capital pueda reproducirse como relación socioeconómica, ya ha logrado superar la frontera del “estado nacional”, que creó como forma de poder político estatal para establecerse y para superar las relaciones feudales, para abolir la estrechez de la economía natural y del mercado local, así como de la producción artesana. 
El fenómeno del comercio internacional y de las compañías por acciones, que Marx había analizado, tomó nuevas dimensiones y características a finales del siglo XIX y, especialmente, en el siglo XX, a través de la exportación extensiva de capital para inversiones extranjeras directas, la creación a escala internacional de bolsas y otros mercados para el capital financiero (p.ej. el Banco Mundial, el FMI, etc.) y la composición internacional de los accionistas en compañías de inversiones. 
Sobre esta base, tras la II Guerra Mundial y a pesar de la continua agudización de la competencia capitalista (entre empresas y entre estados), se formaron centros más fuertes para la elaboración de una estrategia unificada del sistema imperialista mundial contra la clase obrera, su organización revolucionaria y su actividad como movimiento dentro de los estados capitalistas e incluso más contra su poder estatal en los países que estaban construyendo el socialismo. 

Falleció Kim Jong Il, líder de Corea Democrática


 
Pyongyang, 19 dic (PRENSA LATINA) El líder de la República Popular Democrática de Corea (Rpdc), Kim Jong Il, falleció el sábado último por un infarto cardíaco mientras cumplía con un viaje de trabajo en tren, informó hoy la agencia de noticias KCNA.



Discurso de la SG del CC del KKE, Aleka Papariga, en el 13o EIPCO

Reproducimos el discurso de la c. Aleka Papariga, Secretaria General del KKE  (Partido Comunista Griego) en el 13° Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO) realizado del 9 al 11 de diciembre en la ciudad de Atenas.

Estimados camaradas;

Les damos una bienvenida calurosa una vez más en Atenas. Como ya saben, aquí tuvo lugar, por iniciativa de nuestro partido, el primer encuentro de partidos comunistas y obreros en 1998 para la coordinación, la acción conjunta y el reagrupamiento del Movimiento Comunista Internacional que está experimentando una crisis ideológica, política y organizativa. 

 


ENTREVISTA a Ilich Ramírez Sánchez, Comandante Carlos “Moriré siempre del lado de la revolución”

“La lucha armada no es una opción. No creo que una persona normal pueda ser partidaria de la lucha armada. La lucha armada es una obligación impuesta por circunstancias históricas. Todo lo que se pueda hacer sin violencia, hay que hacerlo sin violencia”.


Caracas, 4 dic. 2011, Tribuna Popular/Creditos: Indira Carpio Olivo y Ernesto J. Navarro (*).- Ilich Ramírez Sánchez -IRS- es un revolucionario venezolano secuestrado y retenido ilegalmente por el gobierno francés desde 1994. Practicó-practica el internacionalismo en contra de los poderes que dominan al mundo: el imperialismo y el sionismo.
Durante las décadas del 70 y 80 del siglo XX, comandó operaciones armadas a favor de la liberación del pueblo palestino.

Resultados del PCFR (Algunas cifras para el optimismo)

Josafat S. Comín
Imagino que al igual que me pasara a mí, muchos experimentarían un cierto desencanto con los resultado que obtuvo el partido el pasado domingo. Evidentemente no se trataba de que de verdad nos creyéramos que fuésemos a ganar, pero ese 19,2% en el global nos dejó un regusto a poco.
Sin embargo y fraudes aparte, sentarse delante del mapa interactivo de Rusia e ir clicando en cada una de las regiones y repúblicas para ver cuál ha sido el resultado del partido y cuánto obtuvo en el 2007, es una experiencia gratificante y esperanzadora.

Aquí van algunos ejemplos:
 
  • Región               2007         2011
  •  
  • Novosibirsk       16’4%       30’3%
  • Orlov                17’6%       32%
  • Nizhegorodosk    12’7%       29%
  • Kostromá           13’3%       28’9%
  • Nenets              14’1%       24’8%
  • Irkutsk              10’7%       27’8%
  • Magadán           11’7%       22’8%
  • Sajalín              14’6%       23’4%
  • Primorie            12’1%       23’3%
  • Jabarovsk          11%          20’5%
  • Krasnoyarsk       12’9%       23’6%
  • Tomsk               10’8%       22’9%
  • Omsk                15%          26’1%
  • Orenburg           13’4%       26’5%
  • Tver                  13’4%       23’2%
  • Ulianov              11,4%       23’1%
  • Yaroslav             11’6%       24%
  • Pskov                 14’3%       25’1%
  • Smolensk            15’4%       24’2%
  • Kursk                 11’5%       20’7%
  • Kaluga               13’4%       21’9%
  • Ivánovo              10’9%       22,5%
  • Moscú (región)     14’1%       26’6%