Últimas entradas

Entrevista a los comandantes del Secretariado de las FARC en La Habana

“Somos optimistas: es el momento de buscar la paz”


Ni en La Habana han dejado su costumbre de madrugar. “Nos levantamos a las 4h30 para despertar a los gallos para que canten”, me dice entre sonrisas Ricardo Téllez, más conocido como “Rodrigo Granda”. Me han citado a las 7am p
ara entrevistar a tres miembros del Secretariado, máxima instancia de dirección de las FARC. Ellos están al frente de los diálogos que adelanta la organización insurgente con la delegación del gobierno colombiano, en La Habana. A este gran salón de una casa de “El Laguito”, donde residen (1), llegan también “Iván Márquez” y “Pablo Catatumbo”. Granda enciende un cigarrillo y bebe la segunda taza de café. Márquez tiene un gran tabaco cubano en la mano, que encenderá “después del desayuno”. Catatumbo sorbe el café y me repite: “Si los tres vamos a decir casi lo mismo, ¿para qué entrevistarme?”. Es la primera vez que un periodista logra tener a estos tres dirigentes guerrilleros juntos.

Hernando Calvo Ospina : Comandantes, llevan siete meses dialogando, negociando con la comisión del gobierno con miras a un proceso de paz. ¿Aún son optimistas?


Iván Márquez : El optimismo de las FARC lo da la determinación de buscar una solución política a esta confrontación, que ya se acerca a los cincuenta años. Como ellos no nos pueden derrotar militarmente, ni nosotros a ellos, debemos buscar la alternativa. Además las circunstancias, las realidades de hoy, tanto en Colombia como en el continente, indican que es el momento de buscar una salida incruenta. Las guerras no son eternas. Y en este plano hacemos todos los esfuerzos que sean necesarios para llegar al entendimiento con el gobierno.


HCO : ¿Qué se siente al tener tan cerca al que se caracteriza como enemigo?



IM : Aunque estamos sentados en la misma mesa dos grupos con visiones muy encontradas, casi antagónicas, ahí tenemos que tolerarnos para entendernos. En una mesa de negociaciones se debe observar un respeto por la contraparte, y creo que eso se hace recíprocamente. Existen momentos con discusiones álgidas, fuertes, pero muy pronto las cosas vuelven a su nivel pues sabemos que debemos llegar a entendimientos.


HCO : Las negociaciones en la guerra se bailan entre dos contrincantes. A mí me parece que más emotividad le ponen ustedes.


IM : Tiene razón. En el gobierno siempre ha existido la tendencia a buscar el sometimiento de la guerrilla como sinónimo de paz, y no la paz a través de cambios estructurales. Se quiere una paz gratis para las oligarquías. Nosotros estamos haciendo grandes esfuerzos para hacer entender que se necesita generar una atmósfera para la paz, y que ella se puede lograr a través de transformaciones institucionales y políticas. Nosotros estamos seguros de que lo más importante para Colombia es garantizar una democracia real donde el soberano, que es el pueblo, determine las políticas estratégicas; donde la opinión de la gente sea tenida en cuenta sin que se le estigmatice y asesine.

La Doctrina Obama tergiversa el derecho de asilo y la solicitud de extradición

El  nuevo Macartismo  aplica la censura y criminalización de la denuncia
Carolus Wimmer
Secretario de Relaciones Internacionales del PC de Venezuela
La doble moral de la Casa Blanca presiona a los gobiernos progresistas de Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela por su oferta de asilo a Edward Snowden, mientras  protege a criminales fugitivos de Nuestramérica.
En mayo del presente año, el Departamento de Estado de EEUU publicó su informe anual sobre la tendencia y actividad terrorista internacional en 2012, en el que sin causar asombro para nadie sigue permaneciendo la República de Cuba, por ejemplo, como Estado patrocinador del terrorismo.
En esa ocasión, una  portavoz del Departamento, Jennifer Psaki, resaltó que el documento enfocaba su atención “en la persistente amenaza que el terrorismo internacional representa para EEUU y sus aliados”.
En esa supuesta lucha contra el “terrorismo internacional y las amenazas a EEUU”, la doctrina Obama parece confundir  el contenido elemental del derecho internacional público, y convierte la figura del asilo político en una solicitud de extradición, y viceversa. Es la única manera en la que se puede entender que mientras la justicia estadounidense criminaliza las ofertas de asilo que Estados soberanos han realizado al ex empleado de la CIA, y hoy perseguido político de la Casa Blanca,  Edward Snowden, una serie de terroristas y criminales convictos, buscados internacionalmente, viven protegidos en territorio norteamericano.

VICTORIA DIPLOMÁTICA DE SIRIA Y RUSIA

Javier Roa para Tribuna Popular
25/07/2013

En julio de 2012 Rusia y China, utilizando su poder de veto, bloquearon por tercera vez una propuesta de Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, para imponer sanciones drásticas al gobierno de la República Árabe Siria  comandado por el Presidente Bashar Al Assad.La votación de esta Resolución se produjo un día después del atentado con bomba contra la cúpula militar del gobierno de Siria en la sede de la Seguridad Nacional en Damasco, que costó la vida al ministro y viceministro de Defensa, además de a un asistente presidencial.
El proyecto de resolución votado fue presentado por Reino Unido, EE.UU., Francia, Alemania y Portugal con la idea de incrementar la presión sobre el régimen (como lo llaman ellos) de Damasco mediante la amenaza de sanciones diplomáticas y económicas, algo a lo que Rusia y China, se opusieron frontalmente.
El texto, que también preveía el mandato de la Misión de Observación de Naciones Unidas en Siria (UNSMIS) por 45 días más, amenazaba con la aplicación de sanciones bajo el Capítulo VII de la Carta de la ONU, en determinar la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz, si el gobierno no replegaba antes de diez días sus tropas de los centros urbanos y detenía el uso de armamento pesado por parte del ejército de Siria.
Igual que en los dos anteriores vetos ejercidos por Rusia y China en octubre de 2011 y febrero 2012, los países occidentales reaccionaron desmedidamente a través de los medios de comunicaciones internacionales en contra de Rusia, llegando a afirmar que tanto Rusia como China y la complicidad de Irán, eran culpables del derramamiento de sangre en Siria.

BAGDASH: SIRIA COMO LA ESPAÑA REPUBLICANA

Sergio Cararo, Marinella Correggia y Maurizio Musolino
Traducido por Juventud Comunista de Bolivia

Una reunión pública en Roma con el Secretario del Partido Comunista Sirio, Ammar Bagdash y una entrevista colectiva para conocer las causas, el curso y las consecuencias de la guerra civil en Siria. O, más bien, un intento de desestabilizar un país disonante por el control imperialista del Medio Oriente.


La primera pregunta estaba implícita en la misma presentación con la que se enfrentó Bagdash en una entrevista a varias voces. ¿Por qué el ataque a Siria? "Siria es un baluarte contra el expansionismo estadounidense en Oriente Medio, especialmente después de la ocupación de Irak. Pero el verdadero protagonista de este proyecto es en realidad el Presidente de Israel Peres, que persigue este objetivo desde los años 80 - dice Bagdash -. Como comunistas sirios hemos dado un nombre a este proyecto: "la gran Sion". Siria ha rechazado todos los dictados de los EE.UU. e Israel en el Oriente Medio, apoyando a la resistencia iraquí, la libanesa y por el derecho nacional del pueblo palestino".

Pero, ¿cómo ha nacido la revuelta, la crisis y la guerra civil en Siria? "En el análisis de los comunistas sirios, las condiciones fueron creadas por las contradicciones creadas por las medidas liberales en materia de economía en torno al 2005. Esta política ha producido tres efectos negativos: un aumento de la polarización social, el crecimiento de la exclusión social en los suburbios de Damasco, el empeoramiento de las condiciones de vida de la población "- dice Bagdash. "Esto ha animado a las fuerzas reaccionarias, como los Hermanos Musulmanes, que se han apoyado en el subproletariado, sobre todo rural. Cuando denunciamos todo esto en el Parlamento, se nos acusó de ser ideológicos y de tener la cabeza de madera”.

LOS ORÍGENES Y LAS TRES FASES DE LA CRISIS

"En Siria quería repetir lo que había sucedido en Egipto y Túnez. Pero ahí se trataba de dos países pro-imperialistas. En el caso de Siria, era diferente. Comenzaron con manifestaciones populares de protesta partiendo desde las regiones rurales de Daraa e Idleb. Sin embargo, en las ciudades se hicieron rápidamente grandes manifestaciones populares en apoyo a Assad. Además, al principio la policía no disparaba, fueron componentes que se encontraban entre los manifestantes quienes comenzaron a iniciar acciones violentas. En los primeros siete meses se han producido más muertes entre la policía y el ejército que en las filas de los demás. Cuando el método de las protestas no ha funcionado han pasado al terrorismo con el fin de asesinar personajes públicos (dirigentes, altos oficiales, periodistas), atentados y sabotajes de infraestructuras civiles. El gobierno ha respondido mediante la adopción de algunas reformas, como aquella sobre el multipartidismo y la libertad de prensa, reformas que nosotros hemos apoyado. Pero las fuerzas reaccionarias han rechazado estas reformas. Los comunistas hemos hecho esta ecuación: las palabras y las acciones deben ser medidas con las palabras y las acciones. Pero el terrorismo debe enfrentarse con la soberanía de la ley, restableciendo el orden.

DESPENALIZAR EL ABORTO, UNA NECESIDAD ACTUAL

A través de este artículo, en primera instancia se pretende demostrar cómo, con algunos datos, la práctica del aborto en condiciones precarias e inseguras es una realidad presente hoy en día a nivel mundial,  en Latinoamérica y en nuestro país.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se realizan 19 millones de abortos clandestinos al año, causa por la que 68 mil mujeres mueren al año en el mundo. El aborto es una de las 5 principales causas de mortalidad materna. Según la UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) son 20 millones las mujeres que practican el aborto cada año. Latinoamérica muestra datos particularmente elevados.

En Bolivia, anualmente se estima que se realizan 80 mil abortos, siendo ésta la tercera causa de mortalidad materna (9,1%), asumiendo valores muy elevados en algunos departamentos como Beni (38%). Consta el hecho de que un 34 % del total de la mortalidad materna se debe a violencia familiar, homicidios y suicidios, eventos que pueden ser consecuencias secundarias de la dificultad de abortar. Asimismo una investigación llevada a cabo por IPAS Bolivia el año 2011 evidenció que alrededor de 44.000 mujeres acuden anualmente a los servicios públicos de salud presentando hemorragias por abortos incompletos que fueron realizados en condiciones de riesgo.



Los datos demuestran claramente que el aborto es un problema de la actualidad y que requiere con urgencia ser resuelto. Para proponer soluciones analizamos algunas cuestiones fundamentales sobre el tema aborto, procurando realizar un análisis social y darle un enfoque de clase.

En Bolivia, en el Plan Estratégico Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2009 – 2015), el aborto es reconocido como un problema de salud pública que afecta particularmente a las mujeres más pobres y jóvenes. Desde el punto de vista médico, las jóvenes se ven más afectadas porque corren un riesgo de muerte mayor durante la práctica del aborto. Mujeres hasta los 15 años corren un riesgo 4 veces más alto y mujeres entre los 16 y 19 años corren un riesgo 2 veces más alto que mujeres de mayor edad. Se requiere un mayor análisis para entender por qué el aborto afecta particularmente a las mujeres más pobres, o mejor dicho, a las mujeres pertenecientes a clases populares. Alvaro Cunhal, connotado dirigente del Partido Comunista Portugués, en su tesis sobre el aborto, distingue entre el aborto practicado por mujeres de clase trabajadora y mujeres de clase rica, considerando el primero como un aborto de necesidad y el segundo como un aborto de lujo, en el sentido que existen condiciones materiales, objetivas, que obligan a una mujer de clase trabajadora, e incluso de sectores bien estantes de la sociedad, a abortar (bajos salarios, imposibilidad de contar con alguien que cuide al niño, la misma idea de no querer que un hijo nazca para crecer en condiciones de pobreza, inseguridad, etc.), mientras que una mujer de clase dominante no se pone estas problemáticas, y son simplemente cuestiones subjetivas las que la llevan a abortar. Esto no quiere decir que creemos que el aborto debe ser despenalizado solo para las mujeres de cierta clase, pero queda claro como el aborto es una realidad que afecta principalmente a mujeres de sectores populares.

En una sociedad, son las condiciones objetivas que determinan la predominancia de las ideas. Hasta hace un tiempo en Bolivia, era la iglesia, en alianza histórica con los representantes políticos de sectores retrógrados de la sociedad, quienes dictaban las leyes, por lo cual hablar de la despenalización del aborto era un tabú. La criminalización del aborto no ha sido nunca eficaz porque no altera las verdaderas razones del mismo, y la clandestinidad no hace nada más que agravar las consecuencias para la salud de la mujer. Quienes se oponen a la despenalización del aborto, usan argumentos e imágenes destinadas a manipular los sentimientos, impidiendo así un debate serio sobre un tema que como hemos demostrado es también sumamente serio. Se dicen defensores de la vida pero defienden una causa que es el motivo de la muerte de muchas mujeres en todo el mundo. Tomando en cuenta que en la Nueva Constitución Política del Estado en su Artículo 4 señala que “el Estado es independiente de la religión”  y tomando en cuenta que la principal institución que se opone a discutir el tema del aborto es la iglesia y que el proceso de cambios debe tener cada vez un mayor carácter progresista, debemos impulsar el debate sobre la  despenalización del aborto, porque significa luchar por la libertad de las mujeres, por la libertad de decidir.

Como antecedentes es preciso señalar que en Uruguay ya se aprobó la ley que despenalizó el aborto en las primeras 12 semanas de gestación, en octubre de 2012, convirtiendo a Uruguay en el cuarto país de América Latina y el Caribe en permitir la interrupción del embarazo, después de Cuba, Guyana y Guyana Francesa.



Planteamos como solución a este problema, además de exigir la despenalización del aborto, una política económica y social que garantice la mejora radical de las condiciones de vida de las clases populares en general y de las mujeres y niños en particular, y una nueva moral sexual a través de la divulgación de prácticas anticonceptivas y la introducción de una educación sexual científica en la escuela, de manera que se elimine el tabú que el sexo representa en Bolivia. Nuestra propuesta es despenalizar el aborto, otorgando el derecho de la mujer a la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación, en la que se garantice los servicios médicos y psicológicos  gratuitos para aquellas mujeres que decidan abortar. Nuestra propuesta va también en el sentido de que se ponga fin de una vez con el negocio que significa para algunas clínicas privadas y médicos particulares la practica clandestina del aborto, así como acabar de una vez con los daños causados por esta práctica cuando son hechas de forma clandestina e insegura, práctica que lleva a muchas mujeres a la muerte o a daños irreparables físicos y psíquicos.

PROTEGER LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD
GARANTIZAR LA PLANIFICACION FAMILIAR Y LA EDUCACION SEXUAL
SÍ AL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
¡DESPENALIZAR EL ABORTO YA!

Juventud Comunista de Bolivia para TEMPLE

Mathlako: La China es la alternativa al imperialismo para África

Síntesis del discurso presentado al seminario “La China en el siglo 21: Presente y futuro”.
Chris Mathlako es el Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Sudafricano.


Traducido por Juventud Comunista de Bolivia

La realización del seminario sobre la China es una cuestión coyuntural, particularmente importante para las relaciones Sud-Sud, y todavía más para el continente africano. Partimos confirmando que el compromiso de la República Popular de China en el continente y con el continente no es “imperialista” ni una amenaza a los intereses de África, como algunos comentadores de la media occidental y de otras regiones nos quieren hacer creer.

Pensamos que esa relación se confronta con algunas contradicciones, que pueden ser superadas, por un lado, o vistas como elementos potenciales para catalizar la aspiración del África, hace tiempo cultivada, de restituir la independencia auténtica a la mayoría de la población.  Y eso podría contribuir a hacer salir el continente del abismo, a través de una relación mutuamente benéfica, basada en el respeto, sobre valores compartidos che derivan de los lazos históricos que relacionan los pueblos de estas áreas.

La polémica que opone el socialismo chino a la afirmación de que el país ha embocado la vía de la transición capitalista, a través del “socialismo de mercado”, no será resuelta en breve tiempo. Pero eso requiere también nuestra atención a lo que son las condiciones materiales coyunturales y que entendamos el sentido, el que nos ayudará a comprender la fase compleja que está atravesando la China y su interactuar con el exterior.

CÓMO OPERA ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA

Adrián Murano

Un ex topo de la CIA destapó un peligroso programa de espionaje e intervención política en la región. Quiénes y cómo trabajan para desestabilizar a los gobiernos populares de la Unasur. 

Edward Snowden no es un héroe, pero la humanidad le debe un enorme favor. Los documentos que el ex topo de la CIA filtró al mundo demuestran lo que hasta acá la política global sabía pero no se atrevía a denunciar: que Estados Unidos no ahorrará en crímenes para seguir siendo lo que es. Un imperio voraz.

Los habitantes de América latina podríamos presumir que no necesitábamos de Snowden para saberlo. En esta región, Estados Unidos propició golpes, dictaduras genocidas, políticas económicas predatorias y elites financieras mafiosas con el evidente objetivo de succionar sus recursos naturales, materiales y humanos. La intervención fue tan vasta y letal que en la diplomacia regional aún se intercambia un viejo chiste: “¿Sabe por qué en Estados Unidos no hay golpes de Estado? Porque allí Estados Unidos no tiene embajada”.


A pesar de las evidencias históricas, en varios países de Latinoamérica, como la Argentina, abundan quienes creen que la intervención estadounidense en asuntos domésticos es pura ficción. El equívoco fue alimentado por formadores de opinión aliados o cooptados por la diplomacia estadounidense, como lo revelaron los cables difundidos por Wikileaks, donde abundan referencias a los vínculos entre La Embajada y el sistema tradicional de medios que en nuestro país conduce el multimedios Clarín. Un detalle: referirse a la sede diplomática estadounidense como “La Embajada” explicita hasta qué punto se naturalizó a EE.UU. como faro político. Pero no son las sedes diplomáticas las únicas que perpetran las actividades intervencionistas de EE.UU. en la región. El país del Norte cuenta con una compleja red de organismos que, con fachadas varias, fueron y son utilizados para tareas sucias que van desde el espionaje y la formación de cuadros dirigenciales adictos hasta la desestabilización de gobiernos y economías con su consecuente costo político y social.

ACTO DEL 60 ANIVERSARIO





SALUDO POR EL 60º ANIVERSARIO DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA.

ESTIMADOS CAMARADAS DE LA GLORIOSA JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA (JCB):

Reciban a nombre de todos los Comunistas de Chile, unidos en el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), PC (AP), de la clase obrera y de los pueblos que conforman este país, un caluroso y fraternal saludo revolucionario en este importante y trascendental 60º aniversario de la Gloriosa Juventud Comunista de Bolivia (JCB).

Hoy, cuando en el mundo entero el Capitalismo está en un proceso de descomposición y avanza la lucha popular, es imprescindible levantar las verdaderas banderas comunistas, esas banderas honestas del Marxismo-Leninismo con mucha energía, esa banderas rojas que se deben destacar en el trabajo juvenil, en las organizaciones estudiantiles y sindicales, por impulsar, como lo han hecho Uds, con mucho coraje, decisión y valentía, un proceso revolucionario que lleve a la clase obrera, al campesinado y a los pueblos de Bolivia a tomar el cielo por asalto.

Sabemos que esta necesidad histórica revolucionaria no es fácil, más aun cuando el Imperialismo Yanqui, que está siendo golpeado en diversos países del mundo por la Juventud y la clase obrera, se prepara para una ofensiva coordinada y feroz para un nuevo orden mundial, con la complicidad de la burguesía de cada país, esto lo vemos hoy de forma palpable en los gobiernos antiimperialista de América Latina, por lo mismo, camaradas, debemos enfrentar unidos en el plano internacional el avance del Imperialismo, como también enfrentar fronteras adentro a los revisionistas de cualquier color.

Hoy la JCB sigue orgullosamente adelante, por esta razón para los Comunistas en Chile es un gran honor y orgullo saludarlos, porque en el mismo año que Uds camaradas nacían como un referente histórico para la juventud revolucionaria en Bolivia y del mundo entero, nos dejaba uno de los más grandes comunistas de la Historia, el Gran Camarada José Stalin, que por mas tierra que los Imperialistas e historiadores burgueses quieran colocar, los pueblos y los verdaderos comunistas hemos sabido defender y revalidar con mucho orgullo su gran legado revolucionario.

Sigan llenando de esperanza y sueños revolucionarios a la Juventud de Bolivia, esos sueños que se construyen a mano y con el arduo trabajo comunista que han demostrado junto a los miles de jóvenes trabajadores, campesinos, secundarios, normalistas y universitarios.

¡Sean camaradas tan fuertes y consecuentes como son ahora y serán siempre!
¡Porque la JCB no tiene otro destino que la victoria popular y revolucionaria!
¡Vivan los 60 años de lucha, conciencia y organización de la JCB!
¡VIVA EL MARXISMO-LENINISMO!

Secretariado Político del Comité Central
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
 https://docs.google.com/file/d/0B5C2a1TpxbZAbW5PZ0s2dkpQWkk/edit?pli=1