Últimas entradas

Huelga General en Corea del Sur por la represión masivas a los sindicalistas

La Confederación Coreana de Sindicatos (KCTU) secunda este sábado 28 de diciembre una Huelga General para protestar por el arresto de 130 sindicalistas que participaban en una huelga del sector ferroviario.


La huelga es una respuesta al asalto policial del pasado domingo 22 de diciembre a la sede de la KCTU donde supuestamente se encontraban los dirigentes del sindicato de la Empresa de Ferrocarriles de Corea (KORAIL), en huelga indefinida desde el 9 de diciembre para protestar contra los planes de segregación de la alta velocidad que consideran un primer paso para su privatización.

Unos 600 agentes antidisturbios entraron por la fuerza en la sede del sindicato en Seúl, emplearon gases lacrimógenos y detuvieron tanto a sindicalistas de la empresa pública de ferrocarriles como a miembros de la propia KCTU. La intervención está motivada por la citación judicial a 25 dirigentes de la huelga ferroviaria que no acudieron a los juzgados.
Desde la KCTU han denunciado la intervención “dictatorial” de la Policía y la oposición ha hecho un llamamiento a la movilización.
La KCTU cuenta con más de 690.000 afiliados y una imporante implantación en sectores clave como la construcción y el transporte público, por lo que la huelga está paralizando el país.
BbIbtCwCMAAF5waMiles de personas han abarrotado este sábado la Plaza Seul, donde se desarrolla el acto central de la jornada de huelga, con intervenciones de sindicalistas. Se estima que entre 8.000 y 9.000 trabajadores ferroviarios están secundando la protesta.
Además, la KCTU ha anunciado que organizará una segunda y tercera huelga general a partir del 9 y del 16 de enero respectivamete.
La Confederación ha detallado que en la segunda huelga general, participarán los sindicalistas de todos los centros laborales en paro, más los directivos de las uniones de trabajadores de aquellos centros que no están en huelga. Ha agregado que ésta continuará y será liderada por su organización, aunque finalice la huelga ferroviaria.

Joaquín Pérez Becerra: "Esta es mi tercera Navidad en una cárcel colombiana"



Joaquin Pérez Becerra ha enviado un escrito a través de la Agencia de Noticias Nueva Colombia (ANNCOL), a continuación el mismo:

Esta es mi tercera navidad en una cárcel colombiana. Un infortunado 23 de abril de 2011 fui detenido en el aeropuerto de Maiquetía por la guardia bolivariana apostada en ese muelle internacional de Caracas.

Los revolucionarios, bolivarianos, comunistas estamos expuestos a lo peor. Sin embargo, no me podía imaginar que un gobierno bolivariano al que desde el portal de ANNCOL apoyamos con firmeza, infringiera mínimos principios de la solidaridad de los pueblos.

No existe ninguna premisa valida que justifique esta desafortunada detención que terminó raudamente en una expulsión Express a Bogota, para satisfacción del 'nuevo mejor amigo'.

¿Como se llegó a esa absurda decisión? Solo versiones, que en su momento necesariamente deben ser confrontadas con la realidad. No para denigrar del proceso bolivariano que hoy avanza y se consolida después de la última y exitosa contienda electoral. Se gobierna para estar al servicio del pueblo, no para congraciarse con sus enemigos internos ni externos. ¿O se gobierna para los pitiyanquis latinoamericanos?

La Cuba socialista es el mejor ejemplo de como son las relaciones con el imperio y sus satélites. Jamás Cuba, la de Fidel y de la Raúl, entregarían un revolucionario y comunicador social. Agregaría, tampoco Daniel Ortega. Entonces ¿porque el gobierno de Hugo Chávez, q.e.p.d?

La oligarquía colombiana y sus parlantes en los medios permanentemente despotrican de los logros de la Bolivariana Venezuela. En la Casa de Nariño, en su agenda imperial, gira el tema venezolano. Objetivo prioritario, desestabilizar el proyecto bolivariano iniciado por el compañero y comandante Hugo Chávez Frías y que hoy profundiza eficazmente, Nicolás Maduro, que yo decididamente seguiré contribuyendo desde esta prisión neogranadina. Tampoco puedo soslayar el acompañamiento irrestricto del presidente Maduro al proceso de paz en la Habana entre gobierno de Santos y Farc.

La crítica y la autocrítica recursos invaluables de los revolucionarios deben estar presentes en nuestra cotidianidad. ´Las metidas de patas´ se pueden rectificar. Para nada, demeritan un proyecto admirado en varios continentes.

¡¡¡Para que Nunca Más se repitan estos desaciertos, los pueblos no lo perdonarían!!!

Stalin en el cine soviético

lenin Stalin en el cine sovietico
El líder comunista aparece como personaje en una cincuentena de películas de diferentes épocas y cinematografías a partir de 1937, año de la producción de Lenin v Oktyabre (Lenin en octubre) de Mijail Romm y Dimitri Vassiliev. Esta película fue rodada tan solo diez días después de su llegada al poder, con motivo del vigésimo aniversario de la revolución bolchevique.
El primer actor en tener el dudoso honor de interpretar al Generalísimo fue Semión Goldsthab. Al rodarse la secuela del film, fue sustituido por otro actor, parece que por mandato directo del propio Iósif Vissariónovich Stalin, que no había quedado satisfecho con el trabajo del intérprete.
Lenin v Oktyabre (sin subtítulos)
Durante el resto del periodo estalinista la URSS promovió un cine propagandístico muy curioso, pues el propio líder era parte importante  como personaje interpretado como un actor.
En Chelobek s Ruzhyom (El hombre de la pistola, 1938) dirigida por Serguéi Yutkevich y con Maxim Shtraukh  como Stalin, unos soldados hartos de la Primera Guerra Mundial, escribían una carta a Lenin pidiéndole que respondiese a la pregunta: “¿Cómo sería posible acabar con la guerra y volver a casa, contribuyendo a la felicidad universal?

Ese mismo año otro georgiano, Mijaíl Ciaureli,  realizó la primera de cuatro películas  con su compatriota como protagonista. Velikoi zarevo (El gran incendio) estuvo protagonizada por el actor que más veces encarnó a Stalin: Mijaíl Guelovani.  

Las cinco dificultades para decir la verdad, Bertolt Brecht



Bertolt Brecht


El que quiera luchar hoy contra la mentira y la ignorancia y escribir la verdad tendrá que vencer por lo menos cinco dificultades. Tendrá que tener el valor de escribir la verdad aunque se la desfigure por doquier; la inteligencia necesaria para descubrirla; el arte de hacerla manejable como un arma; el discernimiento indispensable para difundirla.

Tales dificultades son enormes para los que escriben bajo el fascismo, pero también para los exiliados y los expulsados, y para los que viven en las democracias burguesas.

1. El valor de escribir la verdad

Para mucha gente es evidente que el escritor deba escribir la verdad, es decir, no debe rechazarla, ocultarla, ni deformarla. No debe doblegarse ante los poderosos; no debe engañar a los débiles. Pero es difícil resistir a los poderosos y muy provechoso engañar a los débiles. Incurrir en la desgracia ante los poderosos equivale a la renuncia, y renunciar al trabajo es renunciar al salario.

Renunciar a la gloria de los poderosos significa frecuentemente renunciar a la gloria en general. Para todo ello, se necesita mucho valor.

Cuando impera la represión más feroz gusta hablar de cosas grandes y nobles. Es entonces cuando se necesita valor para hablar de las cosas pequeñas y vulgares, como la alimentación y la vivienda de los obreros. Por doquier aparece la consigna: “No hay pasión más noble que el amor al sacrificio”.

En lugar de entonar ditirambos sobre el campesino hay que hablar de máquinas y de abonos que facilitarían el trabajo que se ensalza. Cuando se clama por todas las antenas que el hombre inculto e ignorante es mejor que el hombre cultivado e instruido, hay que tener valor para plantearse el interrogante: ¿mejor para quién? Cuando se habla de razas perfectas y razas imperfectas, el valor está en decir: ¿es que el hambre, la ignorancia y la guerra no crean taras?

También se necesita valor para decir la verdad sobre sí mismo cuando se es un vencido. Muchos perseguidos pierden la facultad de reconocer sus errores, la persecución les parece la injusticia suprema; los verdugos persiguen, luego son malos; las víctimas se consideran perseguidas por su bondad. En realidad esa bondad ha sido vencida. Por consiguiente, era una bondad débil e impropia, una bondad incierta, pues no es justo pensar que la bondad implica la debilidad, como la lluvia la humedad. Decir que los buenos fueron vencidos no porque eran buenos sino porque eran débiles requiere cierto valor.

Escribir la verdad es luchar contra la mentira, pero la verdad no debe ser algo general, elevado y ambiguo, pues son estas las brechas por donde se desliza la mentira. El mentiroso se reconoce por su afición a las generalidades, como el hombre verídico por su vocación a las cosas prácticas, reales, tangibles. No se necesita un gran valor para deplorar en general la maldad del mundo y el triunfo de la brutalidad ni para anunciar con estruendo el triunfo del espíritu en países donde éste es todavía concebible. Muchos se creen apuntados por cañones cuando solamente gemelos de teatro se orientan hacia ellos. Formulan reclamaciones generales en un mundo de amigos inofensivos y reclaman una justicia general por la que no han combatido nunca. También reclaman una libertad general: la de seguir percibiendo su parte habitual del botín. En síntesis, sólo admiten una verdad: la que les suena bien.

Pero si la verdad se presenta bajo una forma seca, en cifras y en hechos, y exige ser confirmada, ya no sabrán qué hacer. Tal verdad no les exalta. Del hombre veraz sólo tienen la apariencia. Su gran desgracia es que no conocen la verdad.

2. La inteligencia necesaria para descubrir la verdad

PARA ENTENDER LA INFLACIÓN

Tribuna Popular
Fernando Arribas García
Miembro del Comité Central y del Departamento Nacional de Educación Ideológica del PCV
inflacion-sueldos
Como consecuencia del severo aumento de precios que hemos experimentado últimamente en Venezuela (casi 46% en 2013 hasta el cierre de octubre), el tema de la «inflación» ha vuelto a convertirse en asunto de interés masivo. Mucho se habla sobre ella, tanto en los espacios oficiales de gobierno como en los medios de comunicación y hasta en las calles y casas. Para todo el que enfrenta a diario los precios en escalada incesante, quedan perfectamente claros los efectos nocivos de la alta inflación en el nivel microeconómico de los bolsillos personales y los presupuestos familiares.

Pero no siempre se tienen igualmente claras las causas y secuelas estructurales de este fenómeno, los mecanismos macroeconómicos que lo determinan, y sus consecuencias para el país. De hecho, a juzgar por ciertas afirmaciones frecuentemente repetidas en diversos círculos, hasta por voceros del gobierno, parece haber un grave nivel de desconocimiento generalizado incluso en cuanto a la definición básica de inflación y los mecanismos que se utilizan para medirla.
¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?
En pocas palabras, la inflación es la variación de los precios como producto del desequilibrio entre la «oferta» y la «demanda»; es decir, es la expresión monetaria de ese desequilibrio entre las variables fundamentales del mercado. Si la oferta de un bien o servicio determinado (la cantidad total de tal mercancía disponible a cierto precio) está aproximadamente en equilibrio con su demanda (la cantidad total de la mercancía que el conjunto de los compradores está dispuesto a comprar a dicho precio), la tendencia dominante será hacia la estabilidad de precios: cada unidad de la mercancía encontrará comprador solvente al precio vigente y cada comprador satisfará su necesidad de comprar.
Pero –en un mercado capitalista predominantemente libre de dominio monopólico– si la oferta supera la demanda, cada vendedor bajará sus precios de venta hasta el límite de sus posibilidades a fin de procurar liquidar su mercancía. En este caso la situación de ventaja relativa de los compradores tenderá a empujar los precios hacia abajo hasta el límite inferior determinado por el costo de producción o reposición de mercancía del vendedor más eficiente, nivel por debajo del cual nadie podría vender sin sufrir pérdida.
Este desequilibrio conduce a la llamada «deflación» (inflación negativa), que es típica de las crisis cíclicas de sobreproducción: el gran volumen de mercancías producidas durante el momento de auge del ciclo económico no encuentra comprador solvente, lo que lleva a la baja de precios y a la desaceleración o detención de la producción con el consecuente aumento del desempleo, lo que reduce aún más la demanda solvente y magnifica el exceso relativo de oferta, lo que a su vez presiona los precios hacia abajo con todavía mayor fuerza, y empuja a la economía como conjunto cada vez más cerca de la recesión.

Anticomunismo en el siglo XX y XXI

Eleazar Melo
Juventud Comunista de Venezuela


Desde el surgimiento de la clases sociales , de los privilegios , de la explotación del hombre por el hombre, las clases dominantes se han visto en la necesidad de imponer por las buenas o por las malas su dominio y control sobre los oprimidos, de esta manera en todas las etapas históricas de la sociedad hemos conocido importantes revueltas , levantamientos de los oprimidos frente a los opresores y es conocido también como esa lucha por la libertad siempre busco ser aplastada a sangre y fuego .

Hoyen la era de la burguesía , con el nacimiento del capitalismo tenemos de sobra evidencias sobre lo que es la persecución al movimiento obrero que como referencia histórica podemos tomar a los mártires de Chicago, a las luchas obreras en el siglo XX en todo el mundo en la lucha por los derechos fundamentales que hoy pretenden ser arrebatados y hoy en el siglo XXI cuando el capitalismo sigue sin resolver los problemas de las grandes mayorías y por al contrario las agudiza , no ha de sorprendernos que el movimiento obrero y su proyecto histórico el socialismo-comunismo se perseguido y condenado.

Lo primero que debemos definir es ¿qué es el anti comunismo?

El anti comunismo es un movimiento político de carácter anti obrero que tiene como propósito alejar al proletariado internacional de la única salida que tiene a las duras condiciones de vida a la que somos sometidos bajo el sistema capitalista, es decir la construcción del Socialismo: El Poder obrero, la propiedad colectiva y la economía planificada y centralizada.

Cuando nosotros hacemos lectura del manifiesto comunista ya allí Marx señala un conjunto de mentiras que la burguesía vierte sobre el comunismo para atemorizar a las masas y es que en verdad no le queda de otra , ante la imposibilidad de poder rebatir tan solo uno de los planteamientos del marxismo necesitan utilizar todo tipo de mecanismo que retarde los más posible el triunfo definitivo de la revolución mundial proletaria y conserve los privilegios y el régimen de explotación del hombre por el hombre.

En1848 “Senos reprocha que queremos destruir la propiedad personal bien adquirida, fruto del trabajo y del esfuerzo humano, esa propiedad que es para el hombre la base de toda libertad, el acicate de todas las actividades y la garantía de toda independencia.”
“¡La propiedad bien adquirida, fruto del trabajo y del esfuerzo humano! ¿Os referís acaso a la propiedad del humilde artesano, del pequeño labriego, precedente histórico de la propiedad burguesa?  No, ésa no necesitamos destruirla; el desarrollo de la industria lo ha hecho ya y lo está haciendo a todas horas.”
¿Acaso esta no es una mentira que todavía sostiene la burguesía sobre el comunismo? Y que ya Carlos Marx rebatió en 1848 y que hoy en 2013 quedó demostrado que quien arrebata la propiedad a las grandes mayorías y a toda hora, parafraseando a Marx, es el capitalismo.

Con el triunfo de la primera revolución proletaria en el mundo, la revolución bolchevique se abrió en el mundo una nueva era, la era de las revoluciones proletarias, con su ejemplo la revolución rusa alentaba a los obreros y campesinos del mundo a tomar los cielos por asalto y construir con sus propias manos un mejor futuro.
La experiencia de la clase obrera en el poder y la construcción socialista ha sido un hecho sin precedentes en la humanidad, logrando conquistas políticas, económicas, culturales y sociales que en el mundo de hoy parecen hasta imposibles.

La superioridad del poder obrero, la propiedad colectiva y la economía planificada logro que Rusia pasara de ser un país semi feudal sin siquiera energía eléctrica a ser una potencia económica, industrial, militar , científica y tecnológica, que con el esfuerzo de todo un pueblo y bajo la correcta dirección del partido comunista y el poder de los soviets lograron en poco tiempo eliminar el analfabetismo, el desempleo, el hambre , garantizaron vivienda ,salud, deporte, cultura, gratuita , de calidad y para toda la sociedad sin distinción alguna.

MANIFIESTO DE LAS JUVENTUDES COMUNISTAS DE AMÉRICA LATINA



Manifiesto de las Juventudes Comunistas de América Latina

Fortalecer la unidad juvenil, por la radicalización del proceso político que vive América Latina, luchamos por el Socialismo

América Latina marcha a la cabeza de las luchas sociales en el mundo, la juventud se moviliza contra la opresión imperialista y las oligarquías nacionales, avanza a pasos agigantados por el camino de las transformaciones sociales.

Emerge entre los pueblos esa llamarada de libertad que flameó Bolívar, Alfaro, Martí, Sandino, Zapata, Mariátegui, Saad, Recabarren y muchos otros revolucionarios en el continente quienes entregaron su vida a la construcción de la Patria Grande y el Socialismo.

Hoy el papel de los partidos y juventudes comunistas y obreros en América Latina es fundamental para robustecer la lucha de la clase obrera y el pueblo frente a la arremetida imperialista en nuestro continente. Es fundamental abrir el mayor debate posible y plantear acciones de luchas conjuntas elevando su perspectiva de clase y su movilización por la construcción del Socialismo – Comunismo. Expresamos fundamentalmente la necesidad de fortalecer el papel protagónico de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas FMJD como espacio de articulación del movimiento juvenil antiimperialista en el mundo.

Los jóvenes reiteramos nuestra lucha contra el imperialismo y toda forma de dominación capitalista. Luchamos a favor de la paz, contra todo tipo de explotación, luchamos en contra de la guerra, la xenofobia, el racismo, el hambre, el desempleo, la pobreza y el fascismo, debido al auge de este en algunos países de Europa y su influencia en América Latina. Manifestamos nuestro respaldo a la autodeterminación de los pueblos, a la democracia auténtica, a la construcción del Poder Popular. Con la fuerza de la razón exigimos respeto a los derechos humanos, al acceso al trabajo, salud, educación y tecnología.

Ante tales circunstancias las juventudes comunistas de varios países de América Latina: la Juventud Comunista del Ecuador JCE, Juventud Comunista del Perú - Patria Roja JCP-PR, Juventud Comunista Peruana PCP, Juventud Comunista de Bolivia JCB, Liga de la Juventud Comunista de México LJC, Unión de Jóvenes Comunistas de Brasil UJCB, Juventud Comunista de Paraguay JCP, Juventud Comunista de Venezuela JCV y la Juventud Comunista Colombiana JUCO; en el 46 aniversario de la caída en combate del Comandante Ernesto Che Guevara y a pocas semanas de realizarse el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Ecuador entre el 7 y 13 de diciembre de 2013, expresamos a los pueblos:

1. Convocar a todos los jóvenes del mundo a participar activamente en el 18º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que tendrá lugar en Ecuador, el cual será el espacio de debate y movilización de la juventud para rechazar enérgicamente el fascismo, las dictaduras, los regímenes anti-democráticos, el colonialismo, la guerra, la ocupación y la discriminación, llamamos a la juventud y a los estudiantes a luchar contra el imperialismo y el capitalismo.

2. La paz en Colombia es una necesidad continental, se convierte en una prioridad para lograr la derrota al proyecto militarista del imperialismo contra la región y por ello la solución política al conflicto político social y armado, es un punto sustancial para incrustar a Colombia en la dinámica de los cambios democráticos y revolucionarios en nuestro continente. Saludar y apoyar el proceso de diálogos que se desarrollan con la insurgencia de las FARC- EP y el gobierno nacional en la Habana y presionar para que los  diálogos se puedan establecer con las demás  insurgencias que luchan en nuestro país. El logro de la paz con justicia social en Colombia, es consustancial a la lucha social y popular a nivel internacional, a favor de la salida política al conflicto social y armado. La lucha por la paz en Colombia, adviene del compromiso y movilización del movimiento juvenil mundial y nacional, en la lucha antimilitarista, antiimperialista y por la paz mundial que une propósitos conjuntos en la lucha juvenil. 

3. Promover a nivel internacional la defensa del derecho de la juventud a la educación pública, laica y gratuita, sembrando el desarrollo social de los pueblos e impulsando una Tercera Reforma Universitaria en América Latina.

4. Rendimos tributo al inolvidable Guerrillero Heroico Comandante Ernesto Che Guevara en ocasión del aniversario 46 de su caída en combate, marcando su aporte a la liberación de la humanidad y su legado de permanente lucha y abnegación a todos los jóvenes del mundo.

5. Exigimos la libertad de los cinco héroes cubanos que injustamente están prisioneros en EE.UU. desde hace 15 años. Hacemos un llamado a los y las jóvenes de Latinoamérica a realizar acciones de solidaridad para Fernando González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, quienes han luchado toda su vida para frenar todo intento desestabilizador emprendido por grupos terroristas y los gobiernos estadounidenses de turno contra Cuba.

6. Condenamos el bloqueo ilegal e inhumano que se mantiene contra la hermana República de Cuba, donde su pueblo heroico no ha descansado ni un segundo en la lucha por su independencia definitiva ante el imperialismo, fortaleciendo la construcción del Socialismo.

7. Rendimos homenaje al dirigente de la Revolución Bolivariana Venezolana, Comandante Hugo Chávez, quien desapareció físicamente el pasado 5 de marzo y ante esto llamamos a impulsar ante los pueblos del mundo su legado internacionalista, su solidaridad y su lucha constante de bienestar a los pueblos de la región.

8. Denunciamos que en Paraguay luego de la masacre y el golpe de estado que allanaron el camino para el retorno del Partido Colorado, de la mano del empresario narcotraficante Horacio Cartes, va camino a convertirse en un enclave neoliberal de carácter terrorista al servicio de los intereses del imperialismo capitaneado por los EEUU. El papel de Paraguay será el de bloquear o entorpecer los procesos de integración regional: UNASUR y CELAC.

9. Denunciamos al gobierno de Ollanta Humala en Perú y reclamamos el cese a las políticas anti laborales y represivas que pretenden desmembrar el movimiento sindical. Se han agudizado los escenarios de persecución a los líderes sindicales y de la izquierda peruana. Se pretende imponer un sistema universitario sin el consentimiento de los miembros de la comunidad universitaria. Es más se gestan “repartijas” para distribuirse entre el gobierno y los grupos de poder de la derecha, los espacios más importantes del estado.

10. Llamamos a fortalecer desde los espacios juveniles, el proceso político de profundas transformaciones sociales que vive el Ecuador, hacer un llamado a la unidad de todos los sectores populares a fin de avanzar en la radicalización de la revolución ciudadana, dándole contenido de clase, y fortaleciendo los espacios políticos, sociales, estudiantiles, culturales, de mujeres, obreros y campesinos para la construcción del Poder Popular.

11. Robustecer la coordinación juvenil de nuestros Partidos y Juventudes Comunistas planificando acciones conjuntas en nuestros países, participando mutuamente de los eventos juveniles que realicen nuestras organizaciones, fortaleciendo nuestro carácter Marxista – Leninista y el vínculo y la cohesión internacionalista en el continente junto a la clase obrera y los sectores más desposeídos.


Viva el 18º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes

Viva la lucha de los pueblos

Viva la unidad juvenil

Viva la unidad latinoamericana

Viva el Socialismo – Comunismo

Proletarios de todos los países, uníos



Jaime León Heredia                                                     Miguel Cantos Díaz
 
Secretario General                                                       Secretario de Organización Nacional
Juventud Comunista del Ecuador JCE                    Juventud Comunista del Ecuador JCE

Arturo Ayala Del Río                                                    Franco Manosalva
1er Secretario                                                               Secretario de Relaciones Internacionales
Juventud Comunista del Perú - Patria Roja         Juventud Comunista del Perú - Patria Roja

Gustavo Baldiviezo
Secretario General
Juventud Comunista de Bolivia JCB

Israel Céspedes                                                             Omar Cota
Secretario General                                                        Secretario de Relaciones Internacionales
Liga de la Juventud Comunista de México LJC     Liga de la Juventud Comunista de México LJC

Luis Fernández
Secretario General
Unión de Jóvenes Comunistas de Brasil UJCB

Fabricio Arnella                                                            Miguel Lo Bianco
Secretario Nacional                                                     Secretario de Organización
Juventud Comunista de Paraguay JCP                  Juventud Comunista de Paraguay JCP

Héctor Alejo Rodríguez
Secretario General
Juventud Comunista de Venezuela JCV

Keyla Quesquen
Secretaria General de la Juventud Comunista Peruana JCP

William Monsalve                                                       Andrés Alvaréz
Secretario General                                                      Secretario Nacional de Organización
Juventud Comunista Colombiana                          Juventud Comunista Colombiana




América Latina, noviembre del 2013

GRECIA: Arrojan al agua al candidato neonazi de Amanecer Dorado que se reía de las víctimas del holocausto

El pasado martes 2 de abril, fué arrojado al agua, el candidato de Amanecer Dorado Stelios Blamakis en la ciudad cretense de Chania. Todo empezo en un bar del centro de la ciudad en el que se juntaron para comer y beber unos 15 miembros de amanecer dorado. Alli ya mostraron sus maneras insultando a los immigrantes que pasaban. Tras la comida marcharon en grupo por el centro de la ciudad. Al pasar delante de la oficina del partido comunista griego gritaron y provocaron con el saludo fascista.
Al pasar por la plaza del mercado agredieron verbal y fisicamente a tres immigrantes y luego siguieron su “paseo” hasta el puerto veneciano el cual en ese momento estaba lleno de soldados de la OTAN americanos procedente de la base americana en Souda a unos 15 km de Chania.
Alli en el puerto se sentaron en una cafeteria, ya bastante embriagados, hasta que llegaron un grupo de unos 20 antifascistas que habian sido informados de la agresion. En la confrontación lanzaron al mar al candidato de Amanecer Dorado, Stelios Blamakis. La policía realizó 6 detenciones de 4 miembros de Amanecer Dorado y 2 personas que no tenían que ver con la agresión, se trataba de una maestra de la localidad que pasaba casualmente por el lugar y conocida por su actividad sindicalista y un camarero del bar que se había enfrentado a los miembros de AD y al que golpearon con una silla.
Stelios Blamakis, candidato por Chania por AD, no logró escaño en el parlamento Griego en las últimas elecciones, de hecho Creta dió los resultados más bajos a AD en todo Grecia. No obstante Stelios Blamakis muestra en su cuenta de Facebook fotos de su visita al campo de concentración de Dachau donde se muestra delante de los hornos crematorios y sobre los que realiza comentarios irónicos.
No es la primera vez que grupos de antifascistas defienden a inmigrantes de las agresiones de Amanecer Dorado, pero esta ha tenido una gran repercusión entre otras cosas por la despreciable personalidad del candidato y porque es la  primera vez que el KKE, el partido comunista se involucra directamente en la defensa de los agredidos por los neonazis. Cada vez en más ocasiones los neonazis “de cacería” son respondidos también por ciudadanos no vinculados a ninguna organización antifascista.
A pesar de los testigos sobre la conducta agresiva de esta banda y que terminó con detenciones policiales de sus  miembros , en un comunicado Amanecer Dorado en un absurdo discurso mintió una vez más y  rechazo la agresión que “sufrieron” por bandas “deshelenizadoras”  y por “fascistas nostálgicos de Stalin y Ceaucescu”  (sic) , pidiendo la ilegalización del partido comunista, que además había sido previamente agredido y sobre los que la policía no presentó ningún cargo.

PCV celebra triunfo con 9 alcaldias para profundizar la revolución (VIDEO)

Tribuna Popular
oscar_figuera012
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) celebró el trascendental triunfo obtenido por las fuerzas revolucionarias y, en particular, las nueves alcaldías logradas en las elecciones municipales celebrada en el día de ayer en Venezuela.

Así lo expresó el Secretario General del Partido, camarada Oscar Figuera, al hacer un análisis político de evento electoral “Las elecciones municipales significan una trascendental victoria del pueblo venezolano”.
“Y vienen a demostrar la fortaleza del proceso político y social venezolano”, agregó. Reafirmando que la participación popular fue un elemento central del triunfo, junto al papel cumplido por el Consejo Nacional Electoral, Las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana, el conjunto de ciudadanos y ciudadanas que formaron parte de las mesas electorales y todas las instituciones del Estado que salieron fortalecidas.
Para los comunistas es importante resaltar la derrota sufrida por el plan de la conspiración en Venezuela. “La derrota que ha sufrido el núcleo fascista de la derecha política, que ha estado cumpliendo instrucciones del imperialismo norteamericano y que se plantearon para estas elecciones como un plebiscito que les sirviera para crear una situación de crisis política, institucional y de violencia generalizada”, enfatizó Figuera.
Alertó que aunque fue derrotado dicho plan en esta oportunidad, queda latente nuevas conspiraciones que el imperialismo intentará contra el proceso revolucionario.
Para el PCV, la derrota transitoria sufrida por el imperialismo y la derecha neofascista, debe dejar una lección que es permanente “Que la participación popular es, al final de cuentas, lo que garantiza que avancen los procesos sociales y lo que garantiza que las conquistas alcanzadas se puedan defender”, señaló el diputado comunista.
La tolda del Gallo Rojo afirmó que la fase que vive el proceso revolucionario en Venezuela es “Consolidar las conquistas y avanzar en su profundización”.
EL Partido llamó a seguir profundizan el proceso de articulación del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar ya que “Hoy más nunca adquiere una pertinencia”.
Finalmente dio a conocer los nombres de los nueve alcaldes elegidos por propuesta del Partido, dos de ellos en lista alternativa.

#18FMJE: Bachar AL-Assad al 18vo Festival Internacional de la Juventud y Estudiantes

Carta del Señor Presidente
Bachar AL-Assad
Al 18vo Festival Internacional de la Juventud y Estudiantes
Quito
7 – 13 Diciembre 2013
 
Desde Damasco, la ciudad habitada más antigua de historia, desde Siria portadora de una civilización de más de 7.000 años, me dirijo a vosotros en el Ecuador, este país heredero de sucesivas generaciones que lo han enriquecido y acrecentado a su pueblo con cultura y diversidad.
Me dirijo a vosotros, en mi nombre propio y en nombre del pueblo árabe sirio, mediante la delegación juvenil y estudiantil que es la base del presente y el baluarte del futuro, la cual participa con vosotros en este festival internacional y el evento mundial mas importante en la vida de la juventud para decirle:
Ningún país se construye sin los brazos de sus jóvenes, ningún país progresa sin las metas de sus estudiantes y su juventud… eso la ha experimentado Siria desde hace largas generaciones… Siria ha velado por la educación y cultura de su juventud y por sus capacidades, para que esta juventud la enaltezca con la ciencia, el trabajo, el pensamiento y la lucha… y para recurrir a ella cuando la necesite y los jóvenes responden como mejores defensores de sus suelos, los mejores protectores de sus valores, principios, historia y civilización… Esto es lo que ha sucedido y sucede actualmente en Siria.
Jóvenes y estudiantes…
Siria, como ya lo saben y presencia el mundo entero, libra desde hace mas de dos años y medio una lucha contra un terrorismo takfiri y excluyente… Un terrorismo que intenta socavar su identidad y diversidad, su auténtica historia, su enraizada civilización, y su presente rico en tolerancia y afecto…
Le digo esto mientras ustedes se encuentran reunidos en el Ecuador, un país que conoce muy bien el significado de diversidad y diferentes cultural, el significado de la historia y la civilización; El Ecuador que también conoce el significado del colonialismo y la lucha por la liberación, la independencia y la soberanía.
En siria, jóvenes, hay quienes matan a los niños bajo la bandera de la libertad, quienes matan a los hombres bajo la bandera de la religión, quienes violan a las mujeres bajo la bandera del yihad…. En Siria, hay quienes intentan devolvernos cientos de años atrás, y esclavizar a la gente que ha nacido libre.
En Siria hay quienes derrumban las iglesias, devastan las mezquitas, hacen estallar las estatuas de los literarios y pensadores. En Siria hay quienes intentan borrar nuestro pasado, enterrar nuestro patrimonio, matar a los jóvenes y matar la juventud que hay dentro de nosotros, y así matar nuestro futuro al cual aspiramos.
Hemos hecho frente y resistido a todo esto apoyándonos en nuestra gloriosa historia y en nuestro poderoso presente en el que nuestros jóvenes hombres y mujeres con su cultura y su conciencia de lo que está sucediendo, han sido su contrafuerte.
Si, jóvenes, nosotros somos el país de la paz, la justicia y las causas justas, somos asimismo quienes hoy defendemos estos principios con nuestra sangre, con la comida de nuestro pueblo y la vida de nuestros jóvenes, mujeres y niños.
Somos el país de la paz justa, esa que garantiza nuestros derechos y nuestro territorio y soberanía. No somos un Estado que claudica ante las presiones, la hegemonía y la ocupación, bien sean externas o con herramientas internas.
Introdujeron el terrorismo a la tierra de la paz; introdujeron el extremismo a la tierra de la tolerancia; introdujeron la muerte a la tierra del jazmín, pero no lograron introducir la desesperación a nuestras almas, ni el servilismo a nuestro pensamiento ni la rendición a nuestros principios.
Mientras más intensifican su terrorismo, mas aumenta nuestra determinación para resistir. Mientras más aumentan su extremismo, mas son los sacrificios de nuestro pueblo y nuestro ejército… para que Siria regrese mejor que antes,….y eso no se dará sin los brazos de sus jóvenes y los de sus semejantes en los países hermanos y amigos.
En ustedes, la juventud mundial, ciframos nuestras esperanzas y les tendemos nuestras manos… Sean la mejor generación para el futuro de sus propios países. Que vuestras armas sean la educación y el trabajo… como lo son para la juventud y los estudiantes sirios, quienes han defendido su patria, cada quien desde su lugar: los estudiantes con sus libros, el médico con su bisturí y los ingenieros con sus lápices… y el soldado con su arma, todos han defendido y defienden la patria… vosotros ven y escuchan lo que está sucediendo en Siria sobre todo durante los últimos meses, la resistencia da lugar a la victoria, los grandes sacrificios son dignos de los nobles objetivos, y nosotros hemos resistido, nos hemos sacrificado, y aun lo hacemos, porque Siria es nuestro noble objetivo: ” tras la lid la victoria volaba, libertad tras el triunfo venía”

Mientras los pro-imperialistas sitian Ucrania, los comunistas advierten un golpe de Estado fascista


El Partido Comunista de Ucrania ha emitido un llamado urgente a la solidaridad del movimiento obrero internacional, advirtiendo que un intento de golpe fascista está marcha en la ex República Soviética.

En la tarde del 8 de diciembre, manifestantes en Kiev, la capital de Ucrania, derrumbaron una estatua del líder soviético V.I. Lenin. El Partido Svoboda ("Libertad") respaldó la acción y fué parte, así como sucedió en el régimen de colaboración nazi en la Segunda Guerra Mundial. El líder del grupo, Oleg Tyagnibok, declaró que este vandalismo significa "el asesinato político" de los comunistas.

Las manifestaciones iniciaron en Kiev el 21 de noviembre, uniendo varias fuerzas de oposición pro-occidente bajo el nombre "Euromaidan", después de que el gobierno de Viktor Yanukovich anunciara sus intenciones de demorar los acuerdos respecto a la integración de Ucrania a la Unión Europea.

Yanukovich, quien apoyó fuertemente la unión a la Unión Europea, dió un paso atrás ya que los gobiernos de Europa y de EE.UU. presionaron para socavar la soberanía del gobierno burgués de Ucrania. Las medidas de presión incluían términos extremadamente severos en cuanto al préstamo del FMI.

Mientras los números habían sido exagerados en los reportes de los medios de comunicación occidentales, las protestas pro imperialistas crecieron y emprendieron numerosas provocaciones - incluyendo la embestida a una instalación del gobierno con una excavadora.

El grupo Svoboda juega un papel de liderazgo en las protestas. El líder del Partido, Oleg Tyagnibok, miembro del parlamento ucraniano, ha construido su carrera política sobre llamamientos al nacionalismo anti-Rusia y antisemita.

A continuación de la destrucción del monumento a Lenin, Anatoli Sokoliuk, responsable del Departamento de Relaciones Internacionales del PCU, reportó: "A las 19.00, hora de Kiev, una muchedumbre de la oposición en el centro de la ciudad está diciendo que su próximo objetivo será el Presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich. Están llamando al paro del gobierno ucraniano".

"Los fascistas han llamado así mismo a la destrucción de la oficina del Partido Comunista de Ucrania y expresaron su deseo de matar a todos nuestros militantes," dijo Sokoliuk. "Ese es el por qué yo y mis camaradas defenderemos nuestras sedes principales".

El diario alemán Junge Welt reportó el 9 de diciembre que el gobierno ucraniano inició redadas en contra de las organizaciones envueltas en el movimiento Euromaidan. No está claro qué impacto tendrán estas medidas en sofocar fuerzas respaldadas por los Estados Unidos y Europa.

Entrevista con Piotr Simoneneko, líder del PC de Ucrania

Soviétskaya Rossía, traducido del ruso por Josafat S. Comín
Antes del 3 de diciembre de 2013 (Consideramos la fecha importante porque a partir de la fecha en que derrumbaron la estatua de Lenin en Kiev (8 de diciembre), la postura de las fuerzas de derecha ha sido mucho más directa y franca en términos de fascismo y explícitamente contra el Partido Comunista de Ucrania, como la nota del PC de Ucrania nos hace ver.
Piotr-Simoneneko-PCU
Kiev, 8 dic. 2013, Tribuna Popular TP.- Para entender la situación que vive Ucrania, reproducimos para nuestros lectores, la entrevista que realizará el periódico Soviétskaya Rossía, al Primer Secretario del Partido Comunista de Ucrania, camarada Piotr Simoneneko.

El palacio de los gobernantes del gran principado de Lituania en Vilna, en donde tuvo lugar la cumbre de la Unión Europea, “Asociación oriental”, no ha sido un lugar afortunado para los eurocomisarios, que han estado rondando a Ucrania para que se asociase con la UE. Por mucho que los pesos pesados de la política de Bruselas, como el comisario jefe José Manuel Barroso, como el Presidente del Consejo de Europa, Herman Van Rompuy, o la canciller alemana, Ángela Mérkel, le estuvieran cortejando, por mucho que Washington amenazase con sanciones, Víctor Yanukóvich se ha mantenido firme. No ha firmado el acuerdo con la UE.
Ucrania seguirá siendo Europa  sólo geográficamente, mientras que en lo que atañe a la política, Yanukóvich tiene sus cuentas. No es que le haya dicho “no” a la Unión Europea, sino que sin ningún tipo de complejos, de un modo abiertamente mercantilista, Yanukóvich  ha hecho público el precio para dejarse querer: 160 mil millones de euros para modernizar la economía ucraniana, en base a los estándares de la Unión Europea. Los europeos no prometen más de mil millones. Por su parte la Federación de Rusia, ya se ha comprometido a rebajar considerablemente a Ucrania el precio del gas y a concederle un crédito en condiciones ventajosas, de 15 mil millones de dólares, en el marco de la colaboración con la Unión aduanera de Rusia, Bielorrusia y Kazajistán.
Al día siguiente de la cumbre, Mérkel volvió a intentar doblegar a Yanukovich. Pero sus esfuerzos resultaron estériles. Las negociaciones sobre el acuerdo de asociación de Ucrania con la Unión Europea, se retomarán en febrero o marzo del 2014. ¿Habrá cambiado el enfoque de los dirigentes ucranianos para ese entonces?
Nadie se atreve a afirmarlo o negarlo con rotundidad. El equipo de Yanukóvich ya está pensando en las elecciones presidenciales de 2015 y calculando todos los “pros” y “contras”. Yanukóvich no se plantea ceder el poder a la oposición naranja, representada por Vitali Klichko (“UDAR”), Arseni Yatseniuk (“Batkivschina”) y Oleg Tiagnibok (Svoboda). Aunque éstos tampoco piensan recular. Después de dejarse ver por Vilna, donde han firmado varias declaraciones conjuntas con los europeos, volvieron aquí, donde continúan las movilizaciones a favor de la integración europea. Para algunos, los actos en la plaza de independencia, se han convertido ya casi en un negocio.
No son pocos los que de verdad creen que con la UE, llegará la felicidad. Los comunistas intentan convencer a esos ingenuos compatriotas, recordándoles 1991, cuando los nacionalistas de “Ruj” dibujaran una “vida bonita” en Ucrania tras la independencia. ¿Dónde quedó esa vida bonita?
Piotr Simonenko, primer secretario del Partido Comunista de Ucrania y diputado de la Rada, comparte con nosotros su punto de vista desde Kiev, sobre lo que está sucediendo en Ucrania.
Piotr Nikoláyevich, Ucrania vuelve a ser un hervidero, ¿tanto ha afectado a la sociedad la cuestión europea?
En Ucrania prácticamente ha comenzado la campaña electoral por la presidencia del 2015. Los representantes de los dos clanes oligárquicos, el que estuvo  en el poder, y el que gobierna ahora, se han enfrascado en un rabioso combate por hacerse con el poder en ese futuro cercano. El vector de la integración exterior, la Unión aduanera o la alianza con Europa, se ha convertido en una línea divisoria que continúa una política de división de Ucrania.
La impunidad con que los criminales fascistas “independentistas” maltratan a la policía es inexplicable.
Pareciera que el burgués Yanukovich quiere pactar con el fascismo permitiéndole agredir y humillar a los policías.
Una división que se utiliza en esa lucha por el poder.
En ese combate político, se han activado las “tecnologías políticas” norteamericanas. Algo que ya hemos visto como se ha utilizado en el norte de África y en el Oriente Próximo. A través de las redes sociales, se moviliza la juventud para que tome las plazas. Las clases capitalistas, tras las que se esconden las multinacionales, tanto en Europa como en América, implican a los jóvenes en la lucha por los intereses de las corporaciones transnacionales.
¿Cuál es la reacción del Partido Comunista de Ucrania ante estos procesos?