Últimas entradas

Embajador de Venezuela en Turquía le escribe a Rubén Blades

José Bracho Reyes fija posición sobre la polémica protagonizada por el cantautor panameño, y la posterior respuesta del Presidente Nicolás Maduro, sobre la situación política en el país

En un texto titulado "Carta abierta a Rubén Blades", el embajador de Venezuela en Turquía. José Bracho Reyes, fija posición sobre la polémica protagonizada por el cantautor panameño, y la posterior respuesta del Presidente Nicolás Maduro, sobre la situación política en el país. 

"Le expreso mis opiniones, mi respetado Cantautor, sin rencores ni ironías, con el único objeto de dejarle claro que Venezuela, el Proyecto Revolucionario Bolivariano y Nuestro Presidente Nicolás Maduro cuentan con millones de dolientes, dentro y fuera de nuestro país (...) valga decir, en la defensa activa de la dignidad del ser humano, pero quería que supiese que “el que se mete con mi barrio… me cae mal” escribe el diplomático en su misiva. 

Esta es la carta completa: 

Carta abierta a Rubén Blades

Señor Cantautor:

Comenzaré por decirle que ésta es la segunda vez que le escribo. La primera vez que lo hice, era casi un niño, admirado por aquél trabajo (Lp) que, junto a Willy Colón, sacó usted al mercado con el título de “Canciones del solar de los aburridos”. Obra maestra ya considerada un “Clásico del Caribe”. En aquella ocasión le escribí para agradecer la labor de concienciación que estaba usted llevando a cabo, desde aquél “Siembra”, para la formación de todos los adolescentes que en ese momento estábamos ansiosos por configurar una Identidad. 

Aunque parezca raro, le diré que, junto con los de mi hermano mayor, fueron sus mensajes, y los de Alí Primera, los que más me ayudaron a aclarar el panorama y me alentaron a tratar de entender, de forma densa, nuestra triste historia latinoamericana y caribeña, descifrando tantas “verdades que eran mentiras”. Con “Pablo Pueblo”, “Plantación adentro”, “Tiburón” y tantas otras piezas, poco a poco, entre pregón y pregón, entre baile y baile, fueron apareciendo en escena “cosas de este mundo” que no me dejaron indiferente ante nuestra realidad política, social y cultural. Luego se sucedió en mi, y en mis panas de aquella época, una sed insaciable de lecturas. Sus canciones fueron como una llama y esa llama hoy día, quiero que lo sepa, no ha cesado. Puedo decir y digo que, me considero una persona de izquierdas (no dogmático) y Chavista, en gran parte gracias a su obra, que sirvió para “abrirme los sentidos”. Gracias Cantautor, gracias Rubén.

Muchas veces quise volver a escribirle, porque he seguido siendo fiel a su obra, la cual me parece monumental y digna de considerarse como “Patrimonio Cultural” de Nuestro Caribe, de Nuestra América. 

Que triste que en esta ocasión tenga que escribirle, desde el respeto y la admiración que aún genera en mi todo su trabajo, pero esta vez para disentir y responder, como venezolano plenamente identificado y comprometido con un Proceso Político Revolucionario que, llegado de la mano de nuestro Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, ha venido a dignificar nuestro nombre, no sólo como venezolanos, sino como latinoamericanos, como caribeños. Porque si un caraqueño hizo mucho por toda Nuestra América, no poca cosa hizo un llanero de Barinas por completar la obra de aquél, articulando los mecanismos efectivos para la tan ansiada “Patria Unida… la que Bolívar soñó”. Hoy decimos Latinoamericano y nos sentimos gigantes. Y eso, le guste o no, se lo debemos en gran parte a Hugo Rafael Chávez Frías.

Señor Rubén Blades, debería usted saber que si hoy día Venezuela es Territorio Libre de Analfabetismo (Declarado por UNESCO en 2005); el quinto país en el mundo con mayor matrícula escolar (85%); y el país que, según la FAO, más esfuerzos hace para acabar con el hambre en toda la región; que si tenemos uno de los más alentadores coeficientes GINI de todo el Continente, entre otras cosas de una larguísima lista que no cabrían en esta carta, es gracias al compromiso y la acción de la Revolución Bolivariana, liderada hoy día por Nicolás Maduro Moros, por voluntad del Comandante Chávez y de la mayoría del pueblo venezolano, quien en elecciones abiertas y limpias, lo llevó a la Presidencia. No sólo con el voto de abril , sino también el de diciembre pasado.

União Europeia e EUA cúmplices do fascismo Ucraniano

O Diario
Vila Nova de Gaia
 25 Fevereiro 2014


A tragédia ucraniana não teria sido possível sem a cumplicidade da União Europeia e dos EUA.
Na sua estratégia de cerco à Rússia os governos imperialistas do Ocidente e os seus serviços de inteligência incentivaram as forças extremistas que semearam o caos na Ucrânia ocidental, abrindo a porta à onda de barbárie em curso. Foram as autodenominadas democracias ocidentais quem financiou e armou os bandos fascistas que sonham com pogroms de comunistas e exigem arrogantemente a adesão da Ucrânia à União Europeia.


Na Ucrânia está a acontecer o que era inimaginável há poucos anos.

O fascismo age como poder real num país que vive uma situação de caos político e social.
Alguns dos principais dirigentes discursam ainda encapuçados, mas nas camisas exibem uma suástica estilizada como símbolo das suas opções ideológicas.

Bandos dessa escória humana assaltam e destroem sedes do partido comunista, exigem a expulsão de russos e judeus, a execução sumaria de adversários políticos, invadem a Rada (Parlamento) e retiram dali e humilham deputados que os criticam.
Esses bandos atuam com disciplina militar, exibindo armamento moderno fornecido por organizações dos países centrais da União Europeia e, segundo alguns observadores, pela CIA.
O apoio oficioso do Ocidente dito democrático ao fascismo é transparente.
Dirigentes da Alemanha, da França, do Reino Unido não escondem a sua satisfação. A baronesa britânica Catherine Ashton, responsável pelas relações internacionais da UE, correu a Kiev para oferecer apoio à «nova ordem» ucraniana.
Van Rompuy, o presidente da União, também expressou a sua alegria pelo novo rumo da Ucrânia. Fala-se já de uma ajuda económica de 35 mil milhões de dólares da UE, dos EUA e do FMI logo que seja instalado em Kiev um «governo democrático».
Estranha conceção da democracia perfilham os senhores de Bruxelas e Washington.
Viktor Yanukevitch deixou uma herança pesadíssima. Totalmente negativa. Governou como um déspota e será recordado como político corrupto, que acumulou uma grande fortuna em negócios ilícitos.
Mas serão democratas os parlamentares que controlam hoje a Rada e recebem a bênção da União Europeia? Com poucas excepções, os membros dos partidos que se apresentam agora como paladinos da democracia e defensores da adesão da Ucrânia à União Europeia mantiveram íntimas relações com a oligarquia que, sob a presidência de Yanukovitch e no governo de Júlia Timoshenka, roubaram o povo e arruinaram o país conduzindo-o à beira da bancarrota.
Essa gente carece de legitimidade para se apresentar como interlocutora dos governos europeus que, com hipocrisia, lhe dirigem felicitações.
A situação existente é alias tão caótica que não está claro quem exerce o poder, partilhado pela Rada e pelas organizações fascistas, que põem e dispõem em Kiev e em dezenas de cidades, praticando crimes repugnantes perante a passividade da policia e do exército.

A HIPOCRISIA DO OCIDENTE

A hipocrisia dos dirigentes da União Europeia e dos EUA não surpreende.
O discurso sobre a democracia é farisaico de Washington a Londres e Paris.
Invocando sempre valores e princípios democráticos, esses dirigentes são responsáveis por agressões a povos indefesos, e, quando isso lhes interessa, por alianças com organizações islamitas fanáticas, armando-as e financiando-as.
Isso ocorreu no Iraque, na Líbia, em monarquias feudais do Golfo.
Na América Latina, Washington mantem as melhores relações com algumas ditaduras, promove golpes de Estado para instalar governos fantoches. Entretanto, monta conspirações contra governos democráticos que não se submetem; sempre em nome da democracia de que se dizem guardiões.
Os governos progressistas – Venezuela, Bolívia, Equador - são hostilizados como inimigos da democracia, e governos de matizes fascizantes - Colômbia, Honduras – tratados como aliados preferenciais e definidos como democráticos.

Carta de Molotov al PCUS despues del XX congreso

A mis camaradas del Presídium
De V. Molotov


Una vez concluido el XX Congreso del Partido quiero advertir a mis colegas del peligro con que nos enfrentamos como resultado de nuestras acciones. Hablo libremente porque, como es bien sabido, acepté la decisión colectiva, denuncié mis propias ideas, expresadas con anterioridad y me uní a un esfuerzo que, no puedo ocultarlo, sigo considerando como aventurerismo derechista.
Recordemos las discusiones que han tenido lugar durante los años pasados y que han culminado ante el Congreso.
Algunos de nuestros camaradas adoptaron la siguiente posición:
1. En una reacción prolongada de la guerra de Corea, los Estados Unidos estaban dedicando sus esfuerzos de un modo primordial al desarrollo de un anillo de pactos militares.
2. Estos pactos eran impopulares y al mismo tiempo ineficaces. Los pueblos de los países afectados deseaban la paz, el desarrollo económico y un creciente desarrollo nacional, así como una posición mejor para sus naciones.
3. Por tanto, era el momento oportuno para asociarnos con estos sentimientos emocionales y desbordar a los americanos.
Yo encabecé a los que adoptaron una posición opuesta, entre los que se contaban los más experimentados de entre nosotros en esas cuestiones. Manteníamos la siguiente posición:
a) La táctica propuesta fortalecería a los Gobiernos burgueses existentes, concedería tiempo a dichas naciones para organizarse y fomentaría una fase prolongada de desarrollo burgués.
b) La influencia que obtendríamos con una táctica semejante sería superficial y no podría traducirse en una toma del poder seria par parte de los comunistas.
c) La táctica necesaria del Frente Popular dentro de esos países haría imposible el desarrollo de la táctica de guerrillas e infiltración que es la única que promete éxito en esas zonas.
d) Podríamos vernos arrastrados a una competencia económica costosa en un momento en que nuestros recursos son altamente necesarios para finalidades militares y económicas dentro de la Unión Soviética.
La única esperanza que cabía hacerse consistía en que sin ayuda americana esos países, con sus estúpidos métodos burgueses, fracasarían, en sus planes económicos y se volverían hacia nosotros.
Repito que considerábamos la táctica propuesta como una negación de todas las lecciones de nuestra experiencia, desde la victoria de Lenin, en octubre, a nuestro triunfo diplomático en Ginebra, en 1954, en la cuestión de Indochina. Hasta ahora nuestro movimiento no ha confundido nunca los síntomas superficiales del poder y de la influencia con su esencia. En último análisis, el poder es una cuestión de control físico, y la política propuesta no promete en modo alguno el control físico. Al contrario, hace más difícil el problema de su adquisición.
Como sabéis muy bien, ninguno de las que abogaban por la política propuesta fue capaz de explicarnos cómo se pasa de los pactos económicos y de los collares de flores para nuestros colegas a la adquisición seria del poder. Pero nuestro inteligente y flexible camarada Mikoyan dejó bien sentada la cuestión con sus dos famosas proposiciones:
1. Lo que es malo para los Estados Unidos es bueno para la Unión Soviética.
2. Mikoyan puede obtener beneficios de la ayuda económica soviética.
Estos dos conceptos superficiales y, si se me permite, casi cosmopolitas, dejaron bien sentada la cuestión; y nos unimos todos para enunciar las doctrinas del XX Congreso: coexistencia prolongada, frentes populares y todo la demás.
¿Por qué vuelvo ahora a estas cuestiones dolorosas, tras de haber aceptado de buena gana la decisión colectiva? Lo hago porque en este momento creo que bien pronto veremos cómo se dispara la trampa americana sobre nosotros. Estamos comprometidos en esas posiciones y políticas altamente fluidas. Cada día llevamos a cabo algunas medidas, y fortalecemos en algún modo a Gobiernos no comunistas sobre los que no tenemos ningún control real. En tanto que los americanos prosiguen su política actual podemos influir indudablemente sobre esos Gobiernos, para que actúen en nuestro interés. ¿Pero están obligados los americanos a seguir concentrándose estúpidamente en sus pactos militares? ¿Son sus círculos dirigentes (que pueden achacar los cambios a excusas tan absurdas como unas elecciones a la opinión pública mercurial), son sus círculos dirigentes -os pregunto- incapaces de cambiar su política económica exterior? Y si lo hacen, ¿qué controles dignos de confianza poseemos sobre los Gobiernos medioorientales y asiáticos para asegurarnos de que, una vez fortalecidos, no volverán a adherirse al bloque americano?
Siempre hemos sabido que el margen de éxito o fracaso del segundo plan quinquenal indio era una cuestión de unos cuantos miles de millones de dólares en divisas extranjeras. Esto llegó a excitar incluso a algunos de nuestros camaradas. Recordad que sólo con grandes esfuerzos logré persuadir a algunos camaradas para que no hiciesen de este plan un éxito de Nehru prestándole ese dinero. Pero, ¿creéis que los americanos, que han estado fingiendo estupidez en esta cuestión, son incapaces de realizar la oferta ahora, una vez que nos hemos lanzado al aventurerismo derechista? El dinero significa poco para ellos; y si prolongan el auge del automóvil, como nos decía ese gran experto en capitalismo americano que es Mikoyan, tendrán que hacer préstanos al extranjero en el próximo año si quieren mantener el pleno empleo.
Y lo mismo puede decirse de Birmania, Indonesia, Pakistán y -tomad nota de mis palabras- de Oriente Medio.
Camaradas: estamos jugando con fuego burgués y acabaremos por quemarnos. Se nos ha tendido un cepo. Bien pronto los americanos volverán a esas zonas pobres con dinero, técnicos e intereses y misioneros; y los pueblos estarán contentos al volverles a ver. La India obtendrá Goa con apoyo americano y con un gran crédito para América gracias a la inteligencia de Dulles. Pronto tendremos que volver a los principios auténticos de Lenin y Stalin- sí, de Stalin- y más nos valdría empezar a pensar sobre lo que tendríamos que hacer en ese caso.

V. Molotov, 29 de febrero de 1956

Stalin, Churchill y Truman hablan sobre Franco y España, Postdam, julio de 1945

Churchill y las naranjas de España


STALIN: Es necesario examinar la cuestión del régimen de España. Nosotros los rusos consideramos que el presente régimen de Franco en España fue impuesto por Alemania e Italia y que entraña grave peligro para las naciones unidas amantes de la libertad. Opinamos que será bueno crear condiciones tales que el pueblo español pueda establecer el régimen que elija.

CHURCHILL: Estamos debatiendo aún las cuestiones que incluir en la agenda. Convengo que la cuestión de España debería ser comprendida en ella.

el día 19 de Julio cuando el tema de España estaba en la orden del día

TRUMAN: ¿Desea el generalísimo hablar sobre la cuestión?

STALIN: Se han distribuido copias de la propuesta. No tengo nada que añadir a lo que allí se expresa.

CHURCHILL: Señor presidente, el gobierno británico siente odio contra Franco y su gobierno. Donde veo alguna dificultad en adoptar el borrador propuesto por el Generalissimo es su punto primero que trata de la ruptura de toda relación con el gobierno de Franco, que es el gobierno de España. Creo que, considerando que los españoles son orgullosos y más bien sensibles, semejante medida causaría el efecto de unir a los españoles en torno de Franco, en vez de apartarlos de él. […] Por lo que toca a los países que han sido liberados en el curso de la guerra, no podemos permitir que se establezca en ellos un régimen fascista o tipo Franco. Pero aquí tenemos un país que no tomó parte en la guerra, y por eso es por lo que soy contrario a interferir en sus asuntos internos. El gobierno de su Majestad necesitará debatir muy detenidamente esta cuestión antes de decidir romper relaciones con España.

TRUMAN: No tengo ninguna simpatía al régimen de Franco, pero no deseo tomar parte en una guerra civil española. Ya estoy harto de guerra en Europa. Nos alegraríamos mucho de reconocer otro gobierno en España en vez del gobierno de Franco, pero pienso que es una cuestión que ha de resolver la propia España.

STALIN: ¿Es decir que no habrá cambios en España? […] No estoy proponiendo ninguna intervención militar, ni que desencadenemos una guerra civil en España. Deseo solamente que el pueblo español sepa que nosotros, los dirigentes de la Europa democrática, adoptamos una actitud negativa respecto al régimen de Franco. A menos que lo declaremos así, el pueblo español tendrá motivo para pensar que no somos contrarios al régimen de Franco. Podrán decir que, dado que hemos dejado en paz al régimen de Franco, esto significa que lo apoyamos. La gente entenderá que hemos aprobado, o dado nuestra bendición tácita, al régimen de Franco. Esto constituye un grave cargo contra nosotros. No me agrada estar entre los acusados.

CHURCHILL: Ustedes ya no tiene relaciones diplomáticas con el gobierno español y nadie podrá acusarle de lo que dice.

STALIN: Pero lo que si tengo es el derecho y la posibilidad de plantear la cuestión y resolverla. Todo el mundo cree que los tres grandes pueden resolver estas cuestiones. Yo soy uno de los tres grandes ¿Es que no tengo derecho a decir nada sobre lo que está pasando en España acerca del régimen de Franco y el grave peligro que representa para el conjunto de Europa? Cometeríamos una grave falta si ignorásemos esta cuestión y no dijéramos nada sobre ella.

CHURCHILL: Todo gobierno es dueño de expresar sus ideas por su cuenta. Nosotros tenemos antiguas relaciones comerciales con España, que nos proporciona naranjas, vino y otros productos a cambio de nuestras propias mercancías. Si nuestra intervención no diera los frutos deseados, yo no querría que este comercio padeciera daño. Pero, al propio tiempo, comprendo totalmente a actitud adoptada por el Generalissimo Stalin. Franco tuvo el valor de enviar su división azul a Rusia, y entiendo muy bien la posición rusa. España, empero, no nos ha hecho nada a nosotros, ni siquiera cuando podía hacerlo en la bahía de Algeciras. Nadie duda que el Generalissimo Stalin odia a Franco y opino que la mayoría de los británicos comparte su pensar. Sólo deseo subrayar que nosotros no hemos sido perjudicados por él por ningún concepto.

STALIN: No es cuestión de perjuicios. Por lo demás, creo que Inglaterra también ha sido perjudicada por el régimen de Franco. Durante mucho tiempo, España puso su costa a la disposición de Hitler para que la usasen sus submarinos. Puede usted decir, por tanto, ha sufrido daños causados por el régimen de Franco en una forma u otra. Pero no deseo que este asunto se valore desde el punto de vista de algún perjuicio. Lo que importa no es la división azul, sino el hecho de que el régimen de Franco es una amenza grave para Europa. Por eso es por lo que creo que se debe hacer algo contra ese régimen. Si no es adecuada la rotura de relaciones diplomáticas, no insistiré en ella. Pueden encontrarse otros medios. Sólo tenemos que decir que no simpatizamos con el régimen de Franco y que consideramos justa la exigencia de democracia por parte del pueblo español; sólo tenemos que indicarlo y no quedará nada del régimen de Franco. Yo se lo aseguro. Propongo que los ministros de asuntos exteriores debatan si se puede encontrar otra forma más suave o flexible para hacer patente que las grandes potencias no apoyan al régimen de Franco.

TRUMAN: Me parece bien. Convengo en pasar el asunto a los ministros de asuntos exteriores.

CHURCHILL: Debo oponerme a esto. Creo que este es un asunto que debe ser resuelto en esta reunión.

STALIN: Claro que lo resolveremos aquí, pero que los ministros puedan examinarlo antes.

TRUMAN: Yo tampoco me opongo a pasar el tema a los ministros para su examen preliminar.

CHURCHILL: No lo considero conveniente, porque es un asunto de principios, es decir, de interferencia en los asuntos internos de otros países.

STALIN: Esto no es un asunto interno. El régimen de Franco es una amenaza internacional.

CHURCHILL: Todo el mundo puede decir esto del régimen de cualquier otro páis.

STALIN: No, no hay ningún régimen en país alguno como el de España. No queda régimen como ése en país alguno de Europa.

CHURCHILL: Portugal también podría ser condenado por tener un régimen dictatorial.

STALIN: El régimen de Franco fue instaurado desde el exterior, por medio de la intervención de Hitler. Franco se comporta de manera provocadora y da asilo a nazis. Yo no planteo ningún problema acerca de Portugal.

(…)

Fuente:

United States Department of State / Foreign relations of the United States : diplomatic papers : the Conference of Berlin (the Potsdam Conference), 1945, Volume I (1945)General questions, pp. 283-316 (parte dedicada a España desde la p-301)
 
 
Extraido de: http://socialismo-solucion.blogspot.com/

Problemas Economicos del socialismo en la URSS (STALIN) Libro Completo

Dejamos para descargar aqui este excelente libro del camarada Stalin

BAJAR AQUI:



PCV: La Paz se conquista Derrotando al Fascismo

Tribuna Popular
24 de febrero

BP_02242014_002
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) ratificó su apoyo a las iniciativas por la paz que adelanta el gobierno nacional, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, y advirtió que el diálogo no puede perder de vista que estamos ante una agudización de la lucha de clases en el país.
“La paz se conquista derrotando al fascismo”, afirmó Oscar Figuera, Secretario General del PCV, tras insistir en la necesidad de que el diálogo sirva “para la profundización del proceso de cambio, la defensa de las conquistas populares y para elevar los niveles de organización y combatividad de las masas”.
Figuera alertó sobre el riesgo de “la conciliación con el imperialismo y con sus fuerzas internas” y recordó que esto “históricamente ha conducido a la claudicación y derrota de los procesos de liberación por la contrarrevolución”.
El dirigente comunista explicó que en este contexto, marcado por una ofensiva reaccionaria pro-imperialista de carácter internacional, la cuestión central de la coyuntura es “cómo el imperialismo, sus transnacionales y la oligarquía venezolana asociada a sus intereses, recupera sus privilegios para de nuevo usufructuar la riqueza de nuestro pueblo”.

Recordó que en el Programa del PCV está contemplado que la organización “se esforzará porque las transformaciones antiimperialistas, antimonopólicas, antioligárquicas, democráticas y populares, así como el tránsito de Venezuela al socialismo, ocurran con la menor cuota de sacrificios”, y que se apoyarán “en la organización de los trabajadores, sumando todas las fuerzas posibles para lograr que se exprese la voluntad de nuestro pueblo, reduciendo a la impotencia al enemigo, eludiendo provocaciones, pero no vacilaremos en utilizar las formas más elevadas de lucha en procura de la victoria para los trabajadores y el pueblo, para defender las conquistas sociales y políticas, si las clases dominantes utilizan el fraude o la violencia contrarrevolucionarias y fascistas en sus egoístas intereses de violentar la voluntad popular”.
Contraofensiva popular

Central Obrera Boliviana: SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO Y GOBIERNO DE VENEZUELA, CONTRA LOS INTENTOS DE GOLPE DE LA DERECHA FASCISTA!


Kiev ha caído. Maidán celebra la victoria

Kiev ha caído. Maidán celebra la victoria.  Los paramilitares se extienden por todos los barrios de la “madre de las ciudades rusas”.


Svobodnaya pressa
Serguei Zlatov
Traducido del ruso por Josafat S. Comín

Este viernes se levantaron todas las limitaciones que impedían la llegada a Kiev. Gentes venidas de las regiones occidentales y las afueras de la capital han irrumpido con gran fuerza en una capital prostrada, para disfrutar a plenitud del aroma de la victoria.

Las mayores columnas de vehículos están llegando de Galitzia. Los participantes de los saqueos en Lvov, cuentan razonablemente con la posibilidad de continuar la fiesta en las colinas de Kiev. Detallan en Maidán, como durante la noche del jueves al viernes, entraron en la capital sin ningún obstáculo, sin ver en la carretera de  Zhitomir ningún puesto de la policía de tráfico. Lo que sí hay en las carreteras son puestos de control formados por activistas de la “autodefensa popular”.

Ahora las barricadas revolucionarias han cortado prácticamente todas las entradas y salidas de las carreteras de Kiev. Puestos de vigilancia improvisados: “gente pacífica” con bates y cadenas. Dan el alto a coches y autobuses. A los que no les gustan les piden la documentación, los sacan del vehículo y los ponen de rodillas. Registran los maleteros, y se quedan lo que les gusta. Mientras por la radio, suena una voz complaciente, que recomienda “no irritar a los activistas de la carretera y responder amablemente a sus preguntas”.

En Borispol, a las afueras de Kiev han cortado la carretera que conduce al aeropuerto internacional: De camino al aeropuerto hay un punto de control junto al metro “Borispolskaya”. El otro está en Poznyaki. El motivo es evitar que el “gobierno sanguinario” se pueda esconder en el extranjero.

En total en la carretera de Borispol hay 5 mil milicianos. Es un lugar apetecible. Hay pasajeros ricos para todos. El número de personas que desean abandonar Kiev se ha multiplicado como mínimo por dos.

Después de que las carreteras importantes estuviesen ya bajo su vigilancia, los puestos de control, han aparecido en todas las pequeñas ciudades de la región de Kiev. Hay leña ardiendo en bidones. En la cuneta cajas con cócteles molotov y montañas de neumáticos por si se hace necesario contar la vía. Es una operación bien organizada, cada grupo tiene  su “comandante maidanista”. La gente de los pueblos, va a las carreteras como quien va de fiesta. Están bloqueados incluso los pueblos más insignificantes.

“En las últimas horas se ha apreciado un notable incremento de intromisiones ilegales de personas ajenas al servicio de ferrocarril”- reportan en un lenguaje políticamente correcto desde la línea férrea suroccidental. Para ser más exactos lo que pasa es que están cortando las vías con troncos y neumáticos, y arrancando el cobre de las comunicaciones y del suministro eléctrico.
Están entusiasmados saqueando los vagones de mercancías y todo objeto de valor que pueda haber dentro de un tren. Los agentes de seguridad no intervienen. La vida es más preciada.

Mensaje del primer secretario del PCU a los militantes del partido



JSComin

Queridos camaradas comunistas,

Symonenko_IMG_Inet_198Me dirijo  a vosotros en uno de los momentos más dramáticos en la historia de nuestro país. Durante los trágicos acontecimientos de los últimos tres meses, se ha derramado sangre, ha muerto gente. La integridad territorial de Ucrania se ha visto amenazada, su existencia misma como Estado soberano, independiente y unido.

Estos acontecimientos tienen un carácter ambiguo. La participación en ellos de gran cantidad de gente refleja el profundo descontento en la sociedad con la política del régimen de Yanukóvich y de su entorno, que han mostrado su incapacidad a la hora de gobernar el país, engañando al pueblo, incumpliendo todas sus promesas preelectorales y abandonando cobardemente su puesto en el momento más difícil.

La desvergüenza con la que se ha enriquecido el clan formado en torno a Yanukovich, que recibió el nombre de “Familia”, ha alejado de ellos a la mayoría de sus partidarios y electores.

Pero las manifestaciones de protesta de las masas no adquirieron el carácter de confrontación de clases. Esa lucha cruenta se ha producido entre los dos grupos de la misma clase de explotadores, la burguesía oligárquica, de los cuales la mejor preparada ha resultado el grupo que ha unido a las fuerzas proocidentales, nacionalistas de ultraderecha. Estas fuerzas han sabido hábilmente utilizar el descontento de la gente y con su ayuda consumar un golpe de Estado.

Al mismo tiempo, Occidente abiertamente, sin ceremonias, se ha inmiscuido en los asuntos internos de nuestro país, apoyando la actuación de las fuerzas ultraderechistas, por cuanto están encaminados a una profunda transformación de la situación geopolítica en Europa y el mundo, a destruir los lazos de varios siglos, económicos, culturales y espirituales de los pueblos ruso y ucraniano y de los demás pueblos hermanos de la antigua Unión Soviética, entregando a Ucrania  como protectorado de los EEUU, la UE y la OTAN, del FMI y de varias multinacionales.

La actuación de los grupos ultraderechistas, encabezados por fuerzas abiertamente neonazis, surgidas al calor del régimen de Yanukovich, y herederas ideológicas de los ocupantes hitlerianos, van acompañados por un nuevo y extremadamente peligroso resurgimiento de la histeria anticomunista, que se manifiesta en la destrucción generalizada de los monumentos a Lenin, a los héroes de la Gran Guerra Patria, por asaltos criminales a las sedes de nuestro partido, en Kiev y en otras ciudades del país, por el terror moral y físico contra los comunistas y en las exigencias de prohibir la actividad del Partido Comunista.

Todo esto deja bien a las claras, que las fuerzas que se han hecho con el poder, pueden recurrir a cualquier acto ilegal, sin detenerse ante posibles represalias, no solo contra los dirigentes del partido, sino contra los comunistas de base.

Hay que estar preparados para eso.

En la situación que se ha generado, la más importante de las tareas que tenemos por delante, es mantener la estructura del partido, sus cuadros, estar alerta y no caer en provocaciones.
Es vital utilizar todas las posibilidades para explicar a los trabajadores el sentido del golpe que se ha dado y el peligro de las consecuencias que acarreará para las gentes sencillas: un dramático empeoramiento de la economía, crecimiento del desempleo, impago de salarios y pensiones, subida de precios y tarifas, el desenfreno de la delincuencia y el empobrecimiento de la gente.

La dirección del partido, nuestro grupo parlamentario en la Rada, va a hacer todo lo posible, para en estas dificilísimas condiciones, defender los intereses de los trabajadores, conservar el partido y defender la unidad del país.

Querido camaradas,

Ante el partido, ante cada uno de nosotros, se presentan nuevos y difíciles desafíos. Unamos nuestras filas, multipliquemos los esfuerzos en la lucha por una causa justa, como es el socialismo.


Piotr Simonenko

PCV: Hoy es la hora de la mayor unidad de las fuerzas del proceso para derrotar al fascismo

Tribuna Popular
El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV), llamó al pueblo revolucionario a estar alerta, organizado y movilizado para enfrentar la profundización del plan fascista del imperialismo y exhortó a los movimientos sociales y partidos políticos del proceso es “A permanecer movilizado, elevar la organización, el debate ideológico y político y a profundizar la unidad”.
Agregó que “Hoy es la hora de la mayor unidad de las fuerzas políticas y sociales del proceso”.
VER VIDEO:

Occidente está sosteniendo un golpe neo nazi en Ucrania

L'Antidiplomatico
Traducido por Juventud Comunista de Bolivia

Las naciones occidentales , dice el informe del Equipo de Investigación del EIR (Executive Intelligence Review, Washington), publicado el 2 de febrero, dirigido por la Unión Europea y el gobierno de Obama, apoyan un golpe de Estado abiertamente neo-nazi en Ucrania . Si logran cumplir el objetivo, las consecuencias van mucho más allá de las fronteras de Ucrania y los estados vecinos. Para Rusia, este golpe es un casus belli, ya que se produce en el contexto de la ampliación de la defensa anti misiles de la OTAN en Europa Central y de la evolución de la doctrina de los EE.UU. y la OTAN del "Ataque Global Inmediato'', según el cual el Estados Unidos puede lanzar un primer ataque nuclear preventivo contra Rusia y China, y sobrevivir a una represalia.

Los acontecimientos en Ucrania son el fusible potencial de una guerra mundial que podría escalar rápidamente en un holocausto termonuclear. En la Conferencia sobre la Seguridad Europea, que se celebró en Mónaco de Baviera a principios de febrero, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, tuvo un intenso intercambio con el Secretario General de la OTAN Anders Fogh Rasmussen, después de que éste había acusado Rusia de "retórica belicosa". Lavrov respondió citando el programa de defensa antimisiles europeo como un intento de asegurar un posible ataque nuclear contra Rusia.

En su discurso en Mónaco y una semana antes del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Lavrov acusó a los gobiernos occidentales de apoyar a organizaciones terroristas neonazis en su intento de poner a Ucrania bajo el control de la Troika y de la Unión Europea reforzando el cerco de la OTAN alrededor de Rusia.

Pero lejos de exagerar, Lavrov quizás ha reducido el problema.

PRONUNCIAMIENTO ANTE LOS ACTOS DE VIOLENCIA EN VENEZUELA

¡EL GOLPE PROPICIADO POR LA DERECHA OLIGARQUICA Y EL IMPERIALISMO NO PASARÁ!



Estos últimos días hemos podido ver que en la hermana República Bolivariana de Venezuela se han venido dando actos de violencia claramente destinados a desestabilizar al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro y el proceso de transformaciones que vive ese país. Estos pequeños grupos con tinte fascista han atacado instituciones del Estado, amedrentan a la población, así mismo están realizando ataques organizados a dirigentes del pueblo. Estos ataques y violencia generada por estos grupos financiados por el imperialismo norteamericano y la oligarquía venezolana han provocado ya decenas de heridos y 3 muertos.

Las actuales movilizaciones nos recuerdan el golpe de Estado de abril de 2002 al compañero Hugo Chávez, que realizó la misma derecha rancia apoyada por el imperialismo norteamericano y europeo y que fue derrotada en las calles por el valeroso pueblo venezolano. De igual manera nos recuerda la intentona de golpe de Estado del año 2008 en nuestro país en la que grupos de ultra derecha tomaron instituciones del Estado, destrozaron bienes e inmuebles del Estado, causaron terror en la población indígena especialmente en el oriente de nuestro país, realizaron ataques a la población afín al gobierno, y que su punto más alto se dió con decenas de campesinos y estudiantes asesinados por sicarios pagados por el ex prefecto Leopoldo Fernández. Es decir no existe coincidencias en estos modelos de golpe de Estado, más bien existen recetas y planes que son elaborados, promovidos e incluso ejecutados por el imperialismo norteamericano en nuestros países con el objetivo de acabar con los procesos de transformaciones que se vienen dando.

Denunciamos a los grandes medios de comunicación, los cuales juegan permanentemente un papel de desinformación y son instrumentos del imperialismo para crear la desestabilización en contra de los procesos de transformación que se viven en distintas partes de nuestro planeta. En nuestro país no pudo ser diferente. Los distintos medios de comunicación pertenecientes a la burguesía y a consorcios transnacionales repitieron noticias con titulares sobredimensionados e imágenes falsas sobre la supuesta represión del gobierno contra “indefensos” estudiantes que se movilizaron en Venezuela.

Destacamos el pronunciamiento claro del compañero Evo Morales, Presidente de nuestro país, denunciando el intento de golpe de Estado propiciado por los Estados Unidos.

Nos solidarizamos con las familias de los fallecidos y heridos, con el pueblo venezolano y con su Gobierno.

Destacamos la acción combativa de la Juventud Comunista de Venezuela, quienes de manera muy clara convocan a la juventud venezolana a permanecer alerta, vigilante y combativa ante el intento de golpe de Estado.

Convocamos a toda nuestra militancia a solidarizarse en todos los espacios con el pueblo venezolano que defiende el proceso de transformaciones iniciados por el compañero Hugo Chávez Frías, y a estar atentos y vigilantes ante los aprestos golpistas que se dan en Venezuela pero que también se preparan en nuestro país para detener

¡LOS GOLPISTAS NO PASARAN!

¡VIVA LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS!

Por la Dirección Nacional de la Juventud Comunista de Bolivia
16 de febrero de 2014

La lucha del KKE contra el oportunismo. La experiencia de los años 1949-1968

Por Makis Mailis
miembro del Comité Central del KKE
responsable de la Sección de Historia del KKE

En noviembre de 2011 se publicó en Grecia el segundo volumen del Ensayo de la Historia del KKE, después de un largo período de debate que tuvo lugar en todas las organizaciones del Partido y de la Juventud Comunista de Grecia. Este proceso se completó con la celebración de una conferencia a nivel nacional, el 16 de julio de 2011, que aprobó el texto final del Ensayo de la Historia.
El segundo volumen abarca el período 1949 – 1968. Recorre el período desde el fin de la lucha armada que llevó a cabo el Ejército Democrático de Grecia durante tres años y medio (12 de febrero de 1946-29 de agosto de 1949) hasta la Sesión Plenaria del Comité Central del KKE (5 – 15 de febrero de 1968), en que el KKE se escindió y los que desertaron del partido, y habían formado un grupo revisionista de derecha (eurocomunista), fundaron un nuevo partido llamado KKE (interno).
Aunque el período que abarca son los años 1949 – 1968, el Ensayo de la Historia del Partido se remonta a la década de 1940. Esto es porque los documentos del partido en el período que examinamos tratan también de modo exhaustivo la década de 1940, porque la deducción de conclusiones de entonces fue la condición previa para que el partido formara su política en las nuevas condiciones.
Los derrocamientos contrarrevolucionarios, que se culminaron en 1989 – 1991, obligaron a nuestro partido a examinar su acción y su historia más en profundo. Nos vimos obligados a profundizar la valoración histórica de las decisiones y las acciones del KKE en base a conclusiones fundamentales de los desarrollos negativos anteriormente mencionados que se incorporaron en las resoluciones de sus congresos en los últimos veinte años, especialmente en el 18º Congreso (2009).
El KKE considera que el estudio de su historia es elemento de su desarrollo puesto que la experiencia histórica hace que la acción del Partido para la organización de la lucha de clases por la abolición de la explotación de hombre por el hombre sea más incisiva y eficaz. En este sentido el estudio de su historia llega a ser un proceso de inspiración para la acción consciente.
La cuestión más básica que trata el Ensayo de la Historia es la estrategia del KKE. Los criterios para su evaluación son los siguientes ejes:
1. Nuestra época es la época de transición del capitalismo al socialismo puesto que el capitalismo ha entrado en la etapa reaccionaria desde hace más de un siglo. Ha pasado sin retorno la época de las revoluciones democráticas burguesas que impulsaban el progreso social derrocando el poder de los feudales y eliminando los restos de las relaciones feudales de producción. El derrocamiento de la construcción socialista con el predominio de la contrarrevolución de 1989 – 1991 no desacredita esta acción sociopolítica revolucionaria como necesaria, vigente y como perspectiva.
2. El carácter de la revolución no se determina por la correlación de fuerzas existente, sino por la maduración de las condiciones materiales por el socialismo. El nivel mínimo de maduración de las condiciones materiales existe también cuando la clase obrera es una fuerza minoritaria como porcentaje en la población económicamente activa, una vez que toma conciencia de su misión histórica con la formación de su Partido.
3. Entre el capitalismo y el socialismo no existe ningún sistema socioeconómico intermedio por lo que no puede existir ningún tipo de poder intermedio.  El carácter del poder será o bien burgués o bien obrero (proletario). El punto de vista-posición de la posibilidad y de la necesidad de establecer un poder intermedio no se ha confirmado en ningún país.
El 18º Congreso del Partido trató este asunto y subrayó que no se debe confundir el carácter del poder con los “momentos” transitorios del tiempo histórico y repitió la posición programática del 15º Congreso acerca de los “momentos” transitorios:
“En condiciones de culminación de la lucha de clases, de ascenso revolucionario del movimiento popular, cuando haya iniciado el proceso revolucionario, es posible que surja un gobierno como instrumento de poder popular con la aprobación y el consentimiento del pueblo luchador, sin que se lleven a cabo elecciones generales ni procesos parlamentarios. Este gobierno se identificará o le separará distancia típica del poder de la clase obrera y de sus aliados. (...)
Para nuestro Partido está claro que el carácter del poder es la Dictadura del Proletariado sin que se confunda con otras formas de poder intermedios. Es una cosa darse cuenta posteriormente, es decir a través de la investigación histórica, de las diferentes formas que pueden surgir del proceso durante el cual no se haya derrocado todavía el poder burgués pero que haya empezado su debilitamiento, su sacudida. Las formas que toman los niveles de la sacudida del poder burgués en cada momento histórico es un asunto de investigación histórica. Por ejemplo, los primeros gobiernos que se formaron por los frentes antifascistas en los países liberados por el Ejército Rojo, no fueron poderes obreros revolucionarios (Dictadura del Proletariado) sino contaron con la participación de fuerzas burguesas. Por eso rápidamente se desarrolló un conflicto sobre una cuestión del poder “quién gobierna a quién” y en la mayoría de los casos se resolvió con la conquista del poder obrero revolucionario (Dictadura del Proletariado). El curso de los acontecimientos no debe separarse de la existencia de las fuerzas del Ejército Rojo. (...) Pero también en el caso de la Revolución Cubana no existe poder intermedio y formación socio-económica intermedia. El enlace para el inicio del proceso revolucionario fue la lucha armada por la independencia nacional que se estableció y objetivamente resolvió el problema a través de su transformación en lucha por el socialismo. (...) Ni tampoco el “doble poder” en Rusia comprueba que puede existir un poder intermedio.” [11]

PCV: Apoya acciones del gobierno que lleven a golpear y debilitar el accionar fascista opositor

Tribuna Popular
El Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV) expresó su total y absoluto apoya a las acciones desarrolladas por el gobierno nacional contra la ofensiva fascista que vive Venezuela y espera que contribuyan a golpear, aislar y debilitar a los núcleo neofascistas y paramilitares que están actuando al interior de la república.
Así lo dio a conocer el Secretario General del PCV, diputado Oscar Figuera, quien llamó al gobierno a reunirse con las fuerzas revolucionarias y avanzar en el accionar unido de todo el pueblo.
VER Video: Análisis de la situación del país.

JCV: RECHAZA VIOLENCIA FASCISTA Y LLAMA A LA UNIDAD PARA PROFUNDIZAR LA REVOLUCIÓN

Tribuna Popular
La JCV convocó a todas las fuerzas juveniles revolucionarias a permanecer alertas, vigilantes y combativas, sin caer en provocaciones. E impedir que estas fuerzas que responden a los intereses del imperialismo norteamericano se impongan.
Consejo Central de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) (Foto: Tribuna Popular)
Consejo Central de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) (Foto: Tribuna Popular)
El Consejo Central de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) emitió en el día de hoy una declaración pública en la cual rechaza la violencia fascista de pequeños grupos de la oposición desarrollada en el día de ayer en Venezuela y llamó a las fuerzas revolucionarias a organizarse para luchar en el camino de la profundización de la revolución.
Así lo dio a conocer a Tribuna Popular, Héctor Rodríguez Montaño, Secretario General de la JCV que instó al gobierno nacional a actuar con contundencia contra los responsables intelectuales y práctico de estos lamentables hechos.
“Estas acciones responden a un plan general y multifacético, donde vienen actuando estos pequeños grupos de orientación fascista que vienen siendo organizados,  financiado y dirigido  por el imperialismo norteamericano”, señaló Rodríguez.
Para la JCV, estos grupos vienen actuando aprovechándose de los problemas económicos que tiene el país que son resultados del modelo capitalista, rentista e improductivo que tiene Venezuela.
“No es con una salida golpista y violenta que se pueden solucionar los problemas que aquejan a nuestro país. Es a través del desarrollo del movimiento popular y del avance de nuestras fuerzas en su nivel de organización y conciencia que podremos romper el poder del capital”, enfatizó.
Rodríguez convocó a los jóvenes venezolanos a organizarse para hacer frente a la ofensiva contrarrevolucionaria golpista. “A defender este proceso desde la perspectiva de su profundización” agregó.
Asimismo, llamó al gobierno a resolver los problemas urgentes que vive el país y enfrentar con decisión el sabotaje económico, la carestía, la corrupción y el burocratismo que afecta a la sociedad, producto del actual modelo económico capitalista.
Gobierno debe actuar con mano firme contra el golpismo
Para los jóvenes comunistas venezolanos, el gobierno nacional debe actuar con fuerza y contundencia frente a la acción de estos grupos violentos.
“Ya basta que estos pequeños grupos intenten incendiar el país de manera impunes y que cada vez que se los proponen desarrollen estas acciones que cobran la vida de jóvenes y miembros del pueblo venezolano.
El dirigente recordó que el gobierno cuenta con leyes, instituciones y herramientas constitucionales para velar por la paz y la seguridad del país.
Llamado a la PSUV a abrir los espacios de unidad de las fuerzas revolucionarias
“Le planteamos a las fuerzas dirigentes de este proceso, al Partido Socialista de Unido de Venezuela (PSUV) a que avancemos en la construcción de esos necesario espacios de unidad y articulación de las fuerzas revolucionarias”, señaló el dirigente juvenil comunista, quien es también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
La misma indicación, Rodríguez hace a las fuerzas juveniles organizadas para avanzar en la consolidación de un amplio movimiento juvenil bolivariano, de carácter patriótico y antiimperialista que levante “con audacia y valentía”, las banderas de la independencia y del socialismo.
“Desde la Juventud Comunista creemos que es en la lucha por consolidar nuestra independencia y abrirle perspectiva socialista a este proceso que podremos superar las calamidades y problemas que hoy padecen nuestros jóvenes como consecuencia de la crisis del modelo capitalista”, destacó.
Rodríguez señaló: “Es con la acción organizada, política, revolucionaria y combativa de la juventud, de la clase obrera y de las fuerzas populares que podremos enfrentar las dificultades y avanzar en la profundización del proceso político venezolano”.
La JCV convocó a todas las fuerzas juveniles revolucionarias a permanecer alertas, vigilantes y combativas, sin caer en provocaciones. E impedir que estas fuerzas que responden a los intereses del imperialismo norteamericano se impongan.

Carta militante a Julio Cortázar en el 30º aniversario de su muerte



Escrito por Eduardo Corrales

Querido Julio,
quisiera remitirte esta carta hoy, 12 de febrero de 2014, treinta años después de que fallecieras en una habitación del hospital Saint Lazare de París, no sé si en un día con aguacero –como vaticinaba César Vallejo para sí mismo– o en uno frío y ventoso como lo es hoy tras mi ventana. Te escribo porque me gustaría hablarte de algunas cosas, ponerte en una encrucijada y sacarte a relucir las contradicciones y el compromiso tan violentamente dulce que te caracterizaba. Hablar de tú a tú, querido cronopio, con sencilla y apabullante sinceridad.
Me gustaría contarte que, treinta años después, algunas cosas han cambiado, pero todo sigue básicamente igual. Lo más importante, por el Este nos derribaron momentáneamente los sueños de medio mundo, pero tranquilo, se anda intentando reconstruir lo que los lobos con piel de cordero y los halcones imperiales consiguieron derrumbar. Por lo demás, los enamorados y los solitarios siguen imaginándose por las calles de París que tú escribiste, los revolucionarios continúan en tu Cuba socialista y, desgraciadamente, el imperialismo, ese enemigo de la humanidad, continúa haciendo de las suyas, cada vez peores, soltando bombas de todos los tamaños por todos los rincones del planeta.
Me gustaría contarte algunas cosas que te incumben y me dan rabia, por ejemplo, esa memoria selectiva que practican en telediarios o en los lugares de moda de la intelectualidad pequebu cuando hablan de ti. A este respecto, habrías de saber que el concepto de intelectual también es una de esas cosas que en los últimos tiempos sufrieron modificaciones de apreciación, ya nadie habla de los intelectuales orgánicos, porque tampoco se suele hablar de lucha de clases, y entonces entenderás la lógica consecución, pero sobra decir que, por supuesto, existen, una cosa y la otra, los intelectuales orgánicos y la lucha de clases. Pues bien, me sucede en ocasiones que tropiezo con alguno de estos contemporáneos, autodenominados intelectuales posmodernos, y compruebo que acostumbran a llevarte bajo el brazo como un complemento no demodé, declaman de memoria párrafos enteros de Rayuela mientras beben gin-tonic y hablan de pasada de tu compromiso político, como una enfermedad pasajera que te tocó padecer por mera exposición histórica. A mí me gustaría explicarles que tu literatura es indisoluble de tu posición política, más aún, me gustaría que lo hicieras tú, con tus palabras de hombre “empapado por el peso de toda una vida en la filosofía burguesa” y que sin embargo se interna “cada vez más por las vías del socialismo”1. Explícaselo tú mismo, Julio: “desligar la obra de toda militancia es dar la espalda a nuestros pueblos en nombre de supuestos valores absolutos que el huracán de nuestro tiempo contemporáneo convierte en hojas secas y en olvido.”2
Y ya que estamos, explícales algo sobre tu relación con Cuba, las cosas que te hizo entender sobre el mundo y sobre ti mismo: “Comprendí que el socialismo, que hasta entonces me había parecido una corriente histórica aceptable e incluso necesaria, era la única corriente de los tiempos modernos que se basaba en el hecho humano esencial, en el ethos tan elemental como ignorado por las sociedades en que me tocaba vivir, en el simple, inconcebiblemente difícil y simple principio de que la humanidad empezará verdaderamente a merecer su nombre el día en que haya cesado la explotación del hombre por el hombre.”3
Pero también quisiera decirte que no estoy de acuerdo en muchas cosas contigo, creo sinceramente que tienes un cacao mental importante, no sé si fruto de tu posición de cronopio intelectual o por pura ingenuidad natural, tan adorable en ocasiones como dolorosa cuando te tergiversaban los profesionales de la mentira en contra de los tuyos –a quienes siempre fuiste leal, eso no se duda–. Lo mismo te digo esto que reconozco la clarividencia que te caracterizaba a veces, como cuando te preguntaba el entrañable Paco Urondo –a quien nos mataron por comunista y guerrillero y excepcional poeta– por las posibilidades de una “nivelación social en América Latina”, y le contestabas: “Por empezar, creo que esa nivelación se puede lograr, pero solo a través de la revolución, como consecuencia de una revolución; pero yo dudo mucho que se pueda lograr por una vía reformista o progresista.”4 Y ya que hablamos de revolución, también es de agradecer que supieras con más certeza de la que hoy es habitual qué es una revolución. Díselo a quien no se acuerde, Julio, como hacías en las entrevistas del 83: “Una revolución es la situación total, dentro de la historia, del capitalismo por el socialismo, sin grados intermedios.”5
Me gustaría, por último, agradecerte algunas cosas, empezando por el puñado de libros maravillosos, donde las palabras desbordaban una multitud de sensaciones en cada lector hasta el punto del llanto o del trauma, la creación artística concebida como herramienta de acción política, la venta de libros tan solo para la lucha guerrillera o para los presos políticos, la solidaridad con Cuba siempre dentro de la Revolución, una carta personal y poema al Chetras su muerte que es de los documentos más tristes y bellos jamás escritos, y gracias por el capítulo 7 de Rayuela.
Me despido, Julio, querido cronopio, supongo que seguiremos encontrándonos, tal vez en una proyección del Acorazado Potemkin de la manera menos casual y que no puede dejarse pasar, no sé si en el Pont des Arts o en un café donde las palabras no queden como el pasatiempo de dos diletantes, sino como el preludio de la intervención directa, militante, contra el imperialismo y por el socialismo, como bien sabías… sin grados intermedios.