Últimas entradas

Entrevista de Tribuna Popular "La paz es un derecho de todos los colombianos"

Tribuna Popular

El 26 de agosto de 2012, en La Habana, Cuba, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia suscribieron un histórico y esperanzador “Acuerdo general para la terminación del conflicto”.
El 18 de octubre de ese año dieron inicio “conversaciones directas e ininterrumpidas sobre los puntos de la agenda”, que se han conocido comolos diálogos de La Habana, “con el fin de alcanzar un Acuerdo Final para la terminación del conflicto que contribuya a la construcción de la paz estable y duradera”.
Los puntos de la agenda son: 1. Política de desarrollo agrario integral; 2. Participación política; 3. Fin del conflicto; 4. Solución al problema de las drogas ilícitas; 5. Víctimas; e, 6. Implementación, verificación y refrendación.
Distintos retos se han tenido que superar en el objetivo de garantizar “la efectividad del proceso y concluir el trabajo sobre los puntos de la agenda de manera expedita y en el menor tiempo posible”, y, a pesar de las visiones distintas de lo que significa “en el menor tiempo posible”, se han alcanzado una serie de acuerdos en los primeros dos puntos de agenda.
Las más diversas organizaciones políticas y sociales, dentro y fuera de Colombia, siguen y apoyan solidaria y activamente estos diálogos, haciendo parte de las amplias, masivas y populares movilizaciones para presionar al gobierno de Juan Manuel Santos para que asuma seriamente la generación de condiciones y garantías para lograr un acuerdo de paz sobre bases sólidas de democracia verdadera, justicia social y soberanía.
Las FARC-EP resaltan que sus banderas históricas “están en el primer orden de la lucha política”, por lo que el gobierno sabe que “nunca hemos estado ni estaremos en plan de rendición”, y que “la única salida que queda es resolver los problemas que generaron el conflicto”.
Patentizando el compromiso con los diálogos de paz, una Comisión del Partido Comunista de Venezuela (PCV), encabezada por su Secretario General, Oscar Figuera, sostuvo reuniones en la capital cubana con la Delegación de Paz de las FARC-EP, organización guerrillera que el próximo 27 de mayo arribará a sus 50 años.
En el marco de estas reuniones, Tribuna Popular realizó una entrevista exclusiva a Iván Márquez, Miembro del Secretariado de las FARC-EP, y Jesús Santrich, del Estado Mayor Central, que seguidamente reproducimos de manera íntegra:

Oscar Figuera, Secretario General del Partido Comunista de Venezuela e Iván Márquez, miembro del Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP
TP: El acuerdo general suscrito con el Gobierno colombiano se plantea la “terminación del conflicto”, ¿la toma del Poder político y la construcción del Socialismo son aún los objetivos de las FARC-EP?
- Lo que en la mesa estamos debatiendo son puntos de aproximación para resolver lo esencial en cuanto a las causas de la miseria, la desigualdad y la falta de democracia, recogiendo sobre todo las iniciativas populares en este campo.
Tenemos claro que no vamos a hacer la revolución en la mesa, pero tampoco se trata de que el gobierno vaya a obtener una paz barata, sin cambios en las injustas estructuras. Estos dependen de la acción organizada de las masas; por ello lo que colocamos como material de discusión, son propuestas mínimas, y no nuestro programa revolucionario hacia el Socialismo, al cual no vamos a renunciar nunca.
TP: ¿Qué entienden ustedes por “terminación del conflicto”?

Chile, el golpe y los gringos – Gabriel García Márquez

0010900808


por Gabriel García Márquez
(Crónica de una tragedia organizada)
9c54d8df6c359f0d8281a6bfc76686450a21ee85
A fines de 1969, tres generales del Pentágono cenaron con cuatro militares chilenos en una casa de los suburbios de Washington. El anfitrión era el entonces coronel Gerardo López Angulo, agregado aéreo de la misión militar de Chile en los Estados Unidos, y los invitados chilenos eran sus colegas de las otras armas. La cena era en honor del Director de la escuela de Aviación de Chile, general Toro Mazote, quien había llegado el día anterior para una visita de estudio. Los siete militares comieron ensalada de frutas y asado de ternera con guisantes, bebieron los vinos de corazón tibio de la remota patria del sur donde había pájaros luminosos en las playas mientras Washington naufragaba en la nieve, y hablaron en inglés de lo único que parecía interesar a los chilenos en aquellos tiempo: las elecciones presidenciales del próximo septiembre. A los postres, uno de los generales del Pentágono preguntó qué haría el ejército de Chile si el candidato de la izquierda Salvador Allende ganaba las elecciones. El general Toro Mazote contestó: “Nos tomaremos el palacio de la Moneda en media hora, aunque tengamos que incendiarlo”
Uno de los invitados era el general Ernesto Baeza actual director de la Seguridad Nacional de Chile, que fue quien dirigió el asalto al palacio presidencial en el golpe reciente, y quien dio la orden de incendiarlo. Dos de sus subalternos de aquellos días se hicieron célebres en la misma jornada: el general Augusto Pinochet, presidente de la Junta Militar, y el general Javier Palacios, que participó en la refriega final contra Salvador Allende. También se encontraba en la mesa el general de brigada aérea Sergio Figueroa Gutiérrez, actual ministro de obras públicas, y amigo íntimo de otro miembro de la Junta Militar el general del aire Gustavo Leigh, que dio la orden de bombardear con cohetes el palacio presidencial. El último invitado era el actual almirante Arturo Troncoso, ahora gobernador naval de Valparaíso, que hizo la purga sangrienta de la oficialidad progresista de la marina de guerra, e inició el alzamiento militar en la madrugada del once de septiembre.
Aquella cena histórica fue el primer contacto del Pentágono con oficiales de las cuatro ramas chilenas. En otras reuniones sucesivas, tanto en Washington como en Santiago, se llegó al acuerdo final de que los militares chilenos más adictos al alma y a los intereses de los Estados Unidos se tomarían el poder en caso de que la Unidad Popular ganara las elecciones. Lo planearon en frío, como una simple operación de guerra, y sin tomar en cuenta las condiciones reales de Chile.
El plan estaba elaborado desde antes, y no sólo como consecuencia de las presiones de la International Telegraph & Telephone (I.T.T), sino por razones mucho más profundas de política mundial. Su nombre era “Contingency Plan”. El organismo que la puso en marcha fue la Defense Intelligence Agency del Pentágono, pero la encargada de su ejecución fue la Naval Intelligency Agency, que centralizó y procesó los datos de las otras agencias, inclusive la CIA, bajo la dirección política superior del Consejo Nacional de Seguridad. Era normal que el proyecto se encomendara a la marina, y no al ejército, porque el golpe de Chile debía coincidir con la Operación Unitas, que son las maniobras conjuntas de unidades norteamericanas y chilenas en el Pacífico. Estas maniobras se llevaban a cabo en septiembre, el mismo mes de las elecciones y resultaba natural que hubiera en la tierra y en el cielo chilenos toda clase de aparatos de guerra y de hombres adiestrados en las artes y las ciencias de la muerte.
Por esa época, Henry Kissinger dijo en privado a un grupo de chilenos: “No me interesa ni sé nada del Sur del Mundo, desde los Pirineos hacia abajo”. El Contingency Plan estaba entonces terminado hasta su último detalle, y es imposible pensar que Kissinger no estuviera al corriente de eso, y que no lo estuviera el propio presidente Nixon.
1001580_407696576008849_193913005_n
Ningún chileno cree que mañana es martes. Chile es un país angosto, con 4.270 kilómetros de

Doménico Losurdo sobre Stalin


Doménico Losurdo. Stalin: historia y crítica de una leyenda negra, Barcelona, El viejo Topo, 2011.
Jaime Ortega Reyna
No hay duda de que Doménico Losurdo, filósofo italiano de gran trayectoria, es uno de los intelectuales más interesantes y polémicos del medio marxista de su país. En español apenas algunas obras han sido traducidas: en Argentina se publicó su trabajo sobre Heidegger y el concepto de comunidad; y recientemente una serie de ensayos sobre las revoluciones en Rusia y China[1]; en España se tradujo su trabajo sobre el Lenguaje del Imperio, su Contra-historia del liberalismo y muy recientemente un trabajo sobre Kant. En México la revista Dialéctica ha publicado algunos artículos de su autoría que merecen la pena ser leídos para comprender el contexto del texto que aquí reseñamos[2]. Además de estos trabajos, Losurdo ha ganado relevancia por su profundo conocimiento de la situación de la China actual, pero también por sus trabajos filosóficos sobre Hegel, Nietzsche, Gandhi y Marx sólo publicados en Europa. Tristemente su trabajo sobre Gramsci no ha sido traducido al español, aun cuando data de finales de los años noventa.
            Pues bien, recientemente la conocida editorial el Viejo Topo ha decidido publicar el que quizá sea el más polémico de todos sus trabajos: un libro de revisión historiográfica en torno a la figura de Stalin. Dicho libro, publicado en Italia en 2008, levantó un revuelo impresionante en la prensa y los medios académicos y políticos de izquierda[3]. Dicha polémica podría ocupar todo un artículo sobre las tendencias actuales de la izquierda italiana. Sin embargo en esta modesta reseña apuntamos algunos de los principales nudos problemáticos que el libro de Losurdo afronta, tomando en cuenta las dos reseñas más importantes en español: la de Salvador López Arnal aparecida en varias entregas en Rebelión y la del también prolífico y reconocido intelectual italiano Antonio Infranca publicada en la revista Herramienta .
            Stalin ha sido la figura negra del comunismo a nivel mundial. Para Losurdo, gran parte de la historiografía que se construye en torno a su figura adolece de serías deformaciones, no sólo en un plano metodológico o académico, sino francamente asumen la forma de mentiras o difamaciones, que se han trasmitido y se seguirán trasmitiendo como lugar común, lo que ha resultado en una historiografía poco crítica o, insistimos, francamente fantasiosa de algunos momentos de la historia. El clímax de dichas deformaciones es el intento, constante, repetido y apabullante que equipara a Hitler y el fascismo, con Stalin y el comunismo.
Losurdo demuestra las falsedades de “lugares comunes” en la historiografía, enumeramos algunos de ellos:
1) La supuesta “crisis” inmediata a la invasión alemana, que presenta a un Stalin golpeado emocionalmente ante la traición de su “aliado”, lo cual se orienta hacia una devaluación de su papel como dirigente del Estado que venció al nazismo, en gran medida sin la ayuda de occidente que se negó, sistemáticamente, a la apertura del segundo frente, lo que resultó en terribles pérdidas humanas y materiales para el país de los soviets.

Nilo Soruco, el canto transparente (Algunas letras de canciones de Nilo Soruco

Nilo Soruco, el canto transparente

Nilo Soruco, (1927 – 2004), Premio Nacional de Cultura 2003, es un nombre emblemático en el arte boliviano porque sintetiza la estética con el compromiso social. Durante su agitada vida sindical y partidaria nunca dejó que el arte estuviera en el archivo, fue su instrumento de expresión político y artístico. Desde su Tarija natal, expresó la diversidad boliviana como unidad nacional, así como la unidad latinoamericana a través del canto y la composición poética: “Ya la pagarás”, “Cantares de América”, “Papeles papeles” son temas que se elevan como grito de su espíritu revolucionario cuestionando “para qué las armas si estas no se vuelven en palabras”. Nilo fue un intruso permanente en la conciencia.
Profetizó la voz de las naciones indígenas y del mestizo en una patria profunda unida en su diversidad. Nilo pervive en su voz la dignificación de la Nación que recupera sus recursos naturales, sus lenguas y sus filosofías de vida que, ocultos en la tierra, él supo interpretar y nos la dejó para nunca olvidarlo: “La vida es linda” como un himno a la alegría del ser nacional, como fecunda fue su vida comprendiendo su dolor como parte del amor por su terruño, sus paisajes, su patria como síntesis de todos con igualdad, justicia y entrega acogidos en la riqueza de múltiples expresiones estéticas de mirar la belleza de la vida, en esta Bolivia diversa que camina hacia una unidad de pluralidades identitarias y de verdades universales. Nilo es mágica cosmovisión, energía del pueblo, Nilo es REVOLUCIÓN
Gracias MAESTRO por ser pasado, presente y futuro!
Edgar Arandia Quiroga




YA LA PAGARÁS
Ya la pagarás lo que me has hecho,
No hay cuenta sin paga, la pagarás (Bis)

Por tu culpa tengo roto el corazón,
Tú lo destrozaste, tú lo marchitaste,
Por tu culpa tengo roto el corazón

Ya la pagarás lo que me has hecho,
No hay cuenta sin paga, la pagarás (Bis)

Viacha y Chonchocoro, Achocalla y Coati
Álamos y pinos, cuárteles de odio
De ese odio pardo que no olvidaré

Ya la pagarás lo que me has hecho,
No hay cuenta sin paga, la pagarás (Bis)

Aviones y tanques y carros de asalto
Estudiantes muertos, estudiantes presos
Por la autonomía y la redención

Ya la pagarás lo que me has hecho,
No hay cuenta sin paga, la pagarás (Bis)

Tolata y Tojo sangre campesina
Que el valle rebelde la volvió espina
Para encajarte en pleno cojón

Ya la pagarás lo que me has hecho,
No hay cuenta sin paga, la pagarás (Bis)

Que el grito altivo del trigo y el vino
Pronto se conviertan en hoz y martillo
Puños levantados de la rebelión

Ya la pagarás lo que me has hecho,
No hay cuenta sin paga, la pagarás (Bis)
No hay cuenta sin paga, la pagarás
La pagarás

LA PETROLERA

A la Gulf ya cortamos sus garras
Esas sus garras explotadoras
Que saqueaban nuestra nación (Bis)

Producid nuestra historia nos manda
Demostremos al mundo entero
Lo que puede un pueblo capaz (Bis)

Aguerridos nuestros brazos van
Empuñando el porvenir
Un porvenir venturoso de inmensa felicidad (Bis)
La, la, la, la, la
Esas garras explotadoras que saqueaban nuestra nación

DALE DURO

Jota Torres, Jota Torres
A los yanquis dale duro
Dale duro a los yanquis
Y del pueblo estar seguro

Desde Tarija hasta Cobija
Todos cantamos a la libertad (Bis)

Jota Torres, Jota Torres
A los yanquis dale duro
Dale duro a los yanquis
Y del pueblo estar seguro

No te olvides que el pueblo vigila
Y no quiere trampas a la libertad (Bis)

Jota Torres, Jota Torres
A los yanquis dale duro
Dale duro a los yanquis
Y del pueblo estar seguro

Todavía quedan los de mal olor
Esos que se venden al yanqui impostor (Bis)

Jota Torres, Jota Torres
A los yanquis dale duro
Dale duro a los yanquis
Y del pueblo estar seguro

Aclamados como héroes los soldados ucranianos que se niegan a servir al fascismo

Civilización socialista

Dignos hijos de los grandes revolucionarios ucranianos soviéticos.
Los camaradas de la autodefensa popular han abierto la barricada para que entre el blindado pasado al lado del pueblo.
En Slaviansk el pueblo recibe como héroes a los militares ucranianos que se niegan a recibir ordenes criminales de los neonazis de Kiev
Flores rojas del pueblo para los militares que han entrado en Slaviansk. La Historia se acelera, muerte al fascismo! Libertad para el pueblo!

La alegría del pueblo de Slaviansk es el ridículo hazmerreir de los neonazis de Kiev. EL diario francés Le Figaro señala que 150 soldados ucranianos han desertado de sus mandos fascistas y se han unido con militares crimeanos para defender al pueblo y frenar las amenazas neonazis de la OTAN. Afortunadamente no se ha confirmado la noticia que difundimos ayer sobre varios muertos a resulta de una eventual agresión fascista.

Miguel Urbano Rodrigues: Actualidad del Manifiesto Comunista

Miguel Urbano Rodrigues
Villa Nova de Gaia
10 de abril de 2014

Relei hace unos días el Manifiesto Comunista. Han transcurrido 165 años desde que Marx y Engels divulgaran ese explosivo documento revolucionario.
El mundo actual es muy diferente de aquel que inspiró el Manifiesto. En la época, la Revolución de 1848 lastraba por Europa. El «espectro» del comunismo alarmaba a las clases dominantes, del Atlántico a los Urales. Pero solamente en 1917, casi medio siglo tras la Comuna de París, una revolución victoriosa y un partido comunista criaron el primer Estado socialista en Rusia.
Más de siete décadas duró la primera experiencia socialista triunfante. Finalizó con la trágica desintegración de la Unión Soviética y el regreso del capitalismo a Rusia.
Hoy, en Europa, el Poder es ejercido por las clases dominantes. Ta vez con una única excepción, burguesías arrogantes controlan los gobiernos. Los políticos que las representan son neoliberales, socialdemócratas domesticados, o nostálgicos del fascismo.
En este contexto histórico tan sombrío, fue con sorpresa que, al releer el Manifiesto Comunista, llegué a la conclusión que no perdió actualidad.
Continua cargado de enseñanzas para comunistas y no comunistas. Siento que en Portugal, señaladamente, es actualísimo.

Minuto a minuto: Pulso entre el Gobierno autoproclamado de Kiev y regiones de Ucrania

RT
actualizado al 15 de abril de 2014 a hrs. 21.26 GMT

El ejército ucraniano asalta el aeropuerto de Kramatorsk, en el este del país

Cazas ucranianos sobrevuelan Kramatorsk

El sudeste de Ucrania sigue sus protestas antigubernamentales por problemas económicos y razones étnicas. Kiev dirigió equipos militares a Lugansk y Donetsk para aplacar las manifestaciones.

15 de abril


20:21 GMT. El presidente ruso, Vladímir Putin, en una conversación telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, señaló que la fuerte escalada del conflicto en Ucrania lleva al país al borde de una guerra civil, informa el servicio de prensa del Kremlin. Según el mandatario ruso, el empeoramiento agudo de la crisis en Ucrania fue resultado de las políticas irresponsables de Kiev, que hace caso omiso a los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos ucranianos de habla rusa.   

19:50 GMT. El Ministerio de Exteriores de Rusia se mostró profundamente preocupado por las operaciones especiales llevadas a cabo por los Servicios de Seguridad ucranianos y las unidades del Ejército en el sudeste de Ucrania, que ya causaron varias víctimas. 



"Es un crimen luchar contra el propio pueblo que se manifiesta para que se garanticen sus derechos legítimos. El caos nacionalista vuelve a extenderse por Ucrania", reza un comunicado publicado en el sitio web oficial del ministerio.   
18:40 GMT.  Cerca de la ciudad de Lugansk los vecinos bloquearon la carretera para impedir la entrada de un convoy de vehículos blindados de las Fuerzas Armadas de Ucrania procedente de Dnepropetrovsk, informa el canal de televisión Inter.

18:30 GMT. Las acciones de las fuerzas de seguridad de Ucrania en el aeropuerto de Kramatorsk están supervisadas personalmente por el vicedirector del Servicio de Seguridad ucraniano, Vasili Krútov. Según informa la agencia RIA Novosti, Krútov, de 64 años de edad, recientemente nombrado primer vicedirector del Servicio de Seguridad de Ucrania, dirige las operaciones especiales en el aeropuerto, particularmente las acciones de las unidades del servicio, así como unidades policiales y militares. 



18:21 GMT. Los cadetes de la Academia de las Tropas Terrestres de Ucrania han sido enviados a la región de Donetsk, informaron sus familiares. Según fuentes de Interfax entre los familiares de los cadetes, los jóvenes recibieron la orden de presentarse esta mañana, luego les dieron armas, municiones, botiquines y los mandaron a las fueras de Lvov, donde se ubica su Academia.  

R. Coitinho: Homenagem a Lênin; interpretar e transformar o mundo

Neste 21 de janeiro lembramos os 90 anos da morte do grande revolucionário, político, estrategista, organizador do partido e das massas e estadista, Vladimir Lênin. O mais genial continuador da obra de Marx e Engels e, sem dúvida, a maior dentre as maiores personalidades do século 20.
Por Rita Coitinho, especial para o Vermelho
Mestra em sociologia, cientista social e dirigente do PCdoB em Santa Catarina

Noventa anos da morte do grande revolucionário, político, estrategista, organizador do partido e das massas e estadista, Vladimir Lênin.

A monumental contribuição de Lênin, cujas “obras completas” somam milhares de páginas – entre discursos, panfletos, programas, artigos e obras de maior envergadura e imensa densidade teórica – não poderia ser resumida em apenas um livro e, menos ainda, em um simples artigo. Apresentaremos a seguir, como forma de render-lhe uma modesta homenagem, alguns dos aspectos que destacamos de seu pensamento, com a certeza de que a difusão e o estímulo ao estudo de suas obras e, fundamentalmente, a busca da realização de seu objetivo maior – a construção do socialismo e, com ele, a paz entre os povos e o fim da exploração de uma classe pela outra – são os melhores tributos que podemos prestar à sua memória.

A defesa do marxismo

Na Rússia pré-revolucionária o marxismo adentrou com certa força nos círculos intelectuais. Porém o entendimento de que as condições russas eram demasiadamente atrasadas em relação aos países de capitalismo avançado da Europa levava muitos “marxistas” à conclusão de que não seria possível a revolução socialista enquanto não se desenvolvessem plenamente as forças produtivas. Lênin travou dura batalha contra as deturpações dogmáticas e revisionistas do marxismo. “A Rússia fez seu o marxismo, como teoria revolucionária justa” (1), como um sistema de teorias adequado à compreensão da realidade de qualquer país do mundo na atualidade. Lênin demonstrou que a teoria de Marx e Engels oferece instrumentos para a compreensão e transformação da realidade. Seu desenvolvimento contínuo não pressupõe, no entanto, a negação das categorias fundamentais elaboradas pelos dois teóricos nem, por outro lado, a cristalização dogmática das formulações táticas, que estavam ligadas ao tempo e ao lugar histórico. Mais do que um método, o marxismo é “teoria e programa do movimento operário de todos os países” (2). 

Leia também:

O desenvolvimento leninista da teoria de Marx e Engels determinou a tática do partido na revolução de 1905-1907, nos anos de reação e violência contrarrevolucionária que se seguiram à revolução democrático-burguesa e possibilitou a vitória dos bolcheviques em 1917. Nos duros anos de repressão houve grande penetração da ideologia burguesa nos círculos científicos e literários e Lênin travou duro combate para defender o marxismo em contraposição à justificação ideológica da contrarrevolução, ao ressurgimento do misticismo e de concepções idealistas. Dentre os inúmeros trabalhos importantes desse período de perseguição aos revolucionários destaca-se o monumental Materialismo e Empiriocriticismo – notas críticas sobre uma filosofia reacionária, em que Lênin refutou o idealismo subjetivista e desenvolveu, em todas as suas possibilidades, a teoria marxista da cognoscibilidade do mundo.

Carta de Ivanov y la excelente respuesta de Stalin


Un cruce de mensajes entre Ivanov y Stalin en 1938, vemos una visión de la realidad externa e interna de la URSS de entonces, gracias a las enseñanzas del marxismo leninismo, de las cuáles podemos aprender mucho a día de hoy.





Carta de Ivanov al camarada Stalin


Al Camarada Stalin
de parte de Ivanov, propagandista
titular del Comité de Sector de la
Juventud Comunista Leninista de la URSS
en Manturov (región de Kursk).

Estimado camarada Stalin,

Le ruego encarecidamente de aclararme la siguiente cuestión:

Aquí donde me encuentro, así como en el Comité regional de la Juventud Comunista, existen dos maneras de concebir la victoria definitiva del socialismo en nuestro país, o más bien se confunde el primer grupo de contradicciones con el segundo. En las obras de usted sobre el destino del socialismo en la Unión Soviética se habla de dos grupos de contradicciones: las internas y las externas.

En cuanto al primer grupo de contradicciones está claro que las hemos resuelto: el socialismo en el interior del país ha triunfado.

Quisiera tener una respuesta acerca del segundo grupo de contradicciones, es decir, las que existen entre el país del socialismo y los países capitalistas. Usted señala que la victoria definitiva del socialismo significa la solución de las contradicciones externas, la completa garantía contra la intervención, y por consecuencia, contra la instauración del capitalismo. Sin embargo, este grupo de contradicciones puede ser resulto solamente mediante los esfuerzos de los obreros de todos los países.

También el camarada Lenin nos enseñaba que “se puede vencer definitivamente sólo a escala mundial, sólo mediante los esfuerzos unidos de los obreros de todos los países”.

En el curso de propagandistas titulares en el Comité regional de la Juventud Comunista de la URSS yo dije, basándome en las obras suyas, que la victoria del socialismo puede ser definitiva solamente a escala mundial; pero los militantes del Comité regional, Urogenko (primer secretario del Comité regional de la Juventud Comunista) y Kazelkcov (instructor de propaganda) califican mi intervención de “salida trotskista”...


1.660 cooperativas defienden a unas 20 con contratos millonarios

ERBOL
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Alejandro Santos, señaló el pasado lunes que más de 20 cooperativas mineras que tienen contratos con empresas transnacionales, y otras más en espera, se verán afectadas, si el Legislativo modifica el artículo 151 del proyecto de Ley Minera.
La norma en debate, tal como fue presentada luego de tres años de consenso con los operadores mineros, les permite suscribir contratos de asociación con empresas privadas nacionales o transnacionales.
“Son más de 20 cooperativas en este caso y también estaría afectando a las cooperativas que están en trámite para la firma de contratos, con la redacción de ahora (del artículo 151, los contratos) estarían pasando al Legislativo y eso es muy burocrático”, señaló Santos.
El ministro de Minería, Mario Virreira, dijo que si las cooperativas pretenden hacer este tipo de contratos podrían perder su personería jurídica. Aclaró que los contratos de asociación son de exclusividad del Estado.
El gobierno teme el ingreso de capitales transnacionales sin control, si las cooperativas mineras insisten con la firma de contratos de asociación.
“Con el articulo 151 estarían perjudicadas las cooperativas mineras del departamento de Potosí, ahí tenemos contratos de asociación que han hecho algunas cooperativas y también algunas cooperativas de la federación regional de Uyuni y Oruro, no solamente ellos”, subrayó Santos.
El presidente de la Comisión Económica de la Cámara de Diputados, Antonio Yucra, declaró hoy a un medio de televisivo nacional, que “se identificaron intenciones de contratos millonarios en el sector cooperativo y por eso la intención de hacer aprobar la ley tal como está”.
Marco Gandarillas, director del CEDIB (Centro de Documentación e Información Bolivia), puntualizó algunos de los contratos firmados entre cooperativas y empresas transnacionales.
“En Oruro, la cooperativa La Joya tiene un contrato con Franklin Minning; las cooperativas Poopó y Porco, con Sinchi Wayra (Glencore Suiza); en el Cerro Rico, la empresa Manquiri, filial de la Cordaline, tiene cinco contratos con cooperativas mineras grandes, entre ellas La Unificada”, señaló.
Decretos que los benefician

Los partidos comunistas y obreros sobre los 65 años de la OTAN

¡ Por la Paz ! ! No a la OTAN!
Desde su creación, hace 65 años, la OTAN surge como el bloque político-militar del imperialismo, una pieza central de su estrategia de dominación y explotación y de confrontación con la entonces URSS y los países socialistas.
La OTAN es responsable por la incesante carrera armamentista, siendo los EEUU y sus aliados responsables por más de dos tercios de los gastos militares en el mundo.
Los EEUU y los países de la OTAN promueven la expansión de su red mundial de bases militares, procurando ampliar sus zonas de influencias.
Proclamando su concepto estratégico abiertamente ofensivo, la OTAN amplió el ámbito territorial de sus acciones de ingerencia, de agresión y ocupación, para profundizar su papel como brazo armado de los grandes monopolios trasnacionales.
Los EEUU y sus aliados de la OTAN son responsables por innumerables crímenes y destrucciones, por brutales agresiones –como las de Yugoslavia, Afganistán, Iraq y Libia- e injerencias –como las provocadas contra Siria- , o amenazas – como las dirigidas contra Irán.
Los EEUU, la OTAN y la Unión Europea – su pilar europeo-, son responsables por la creciente militarización de las relaciones internacionales y por la promoción de la escalada de tensión y de guerra contra la soberanía de los pueblos y la independencia de los Estados, sea en Medio Oriente, en África, en Extremo Oriente o en América Latina.
En el momento en que se cumplen los 65 años de la creación de la OTAN – en una situación marcada por la crisis del capitalismo, por la ofensiva explotadora, antidemocrática y agresiva del imperialismo, por complejos procesos de correlación de fuerzas en el plano internacional, y por la resistencia y lucha de los trabajadores y de los pueblos-,
- Exigimos la disolución de la OTAN y apoyamos el derecho soberano de los pueblos a decidir la desvinculación de sus países de esta alianza agresiva;
-Reafirmamos nuestra oposición a la ampliación de la OTAN, a la militarización de la Unión Europea y a su política militarista e intervencionista;
-Exigimos el fin de la carrera armamentista, de la instalación del nuevo “sistema antimisil” de los EEUU y de la OTAN en Europa, el desarme nuclear, la completa destrucción de armas de destrucción masiva y el fin de las bases militares extranjeras;
-Exigimos la retirada inmediata de todas las tropas de Afganistán y demás países bajo agresión imperialista;
- Reafirmamos nuestra solidaridad a los pueblos que resisten a las ocupaciones, agresiones e injerencias del imperialismo;
- Llamamos a los trabajadores y a los pueblos de todo el mundo para que refuercen la lucha por la paz, contra la guerra y la OTAN, por la construcción de un futuro de paz, progreso y justicia social, donde cada pueblo pueda decidir libremente su destino.
Suscriptores hasta el momento:

PRONUNCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA SOBRE CONFLICTO MINERO.


PRONUNCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA
SOBRE CONFLICTO MINERO.

Los recursos naturales, entre ellos los mineros, son de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo del país, son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano y corresponde al Estado su administración en función del interés colectivo.

Las cooperativas mineras deben cumplir CPE. Estas tienen ciertos privilegios otorgados por su carácter social, limitaciones de capital, tecnológicas y otras. 

La empresa privada cuando se asocie con las cooperativas mineras y genere tipos de economía mixta no deberá encubrirse bajo el cooperativismo y obtener las ventajas otorgadas a las mismas. 

El cooperativismo minero se ha desarrollado de una forma inequitativa en el capitalismo boliviano, dando lugar a la formación de patrones cooperativistas que acaparan la riqueza producida y peones sometidos a las más duras condiciones de explotación, sin acceso a derechos sociales y laborales. Hoy en día, los patrones son los que están defendiendo sus intereses, obligando a los trabajadores a realizar bloqueos y presiones para la aprobación de una ley mediante la cual pretenden ampliar sus privilegios. 

Estos hechos atentan contra la estabilidad y profundización del proceso de cambio, convirtiéndose en parte de la estrategia global de conspiración del imperialismo y la derecha nativa contra gobiernos progresistas de América Latina y el mundo. 

Los partidos de izquierda ante la coyuntura generada por la violenta movilización de los cooperativistas mineros, proponemos: 

1. La revisión de la ley minera debe efectuarse con la participación de todos los sectores sociales garantizando que la gestión y administración de los recursos naturales, propiedad del pueblo boliviano, cumpla el interés colectivo.
2. Resguardar el horizonte estratégico nacionalizador de los recursos mineros para el beneficio del pueblo boliviano. 
3. La ley deberá contemplar la política minera que abarcan los aspectos de: prospección, exploración, explotación, industrialización, comercialización, evaluación e información técnica, geológica y científica. 
4. En defensa del proceso de cambio, se rechaza la violencia desestabilizadora desatada por los patrones del cooperativismo minero.

La Paz, 5 de abril de 2014 

Eduardo Pardo (Partido Socialista 1)
Roberto Quiroz (Partido Comunista de Bolivia)
Fernando Rodríguez (Movimiento Guevarista)

PCV: “ES NECESARIO QUE EL PUEBLO VENEZOLANO DERROTE EL PLAN GOLPISTA EN MARCHA”



Pedro Eusse en el Foro "Crisis política y económica: posibles soluciones" del diario Últimas Noticias.-
Pedro Eusse en el Foro “Crisis política y económica: posibles soluciones” del diario Últimas Noticias.-

Tribuna Popular TP
Caracas, 27 mar. 2014
Pedro Eusse, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), afirmó que la tolda del Gallo Rojo considera que es necesario que el pueblo venezolano derrote el plan golpista en marcha, que es expresión de la profunda lucha de clase que se vive en el país y en el mundo.
Estas expresiones las señaló en el Foro “Crisis política y económica: posibles soluciones”, desarrollado en Últimas Noticias este miércoles 26 de marzo en las instalaciones del periódico venezolano.
A continuación su intervención publicada por Últimas Noticias:

OTAN: 60 años de crímenes ‘humanitarios’

Diario Octubre
EE.UU. y Europa no quieren controlar Ucrania y no buscan un conflicto con Rusia, sino que la OTAN ya hace 60 años que no hace sino llevar democracia, afirmó Barack Obama en un reciente discurso en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas.
“¡Vae Victis!”, ‘¡Ay de los vencidos!’, fue la respuesta que el general galo Breno dio a los vencidos romanos cuando estos se quejaron de que la balanza con la que medían el oro que debían pagar para obtener la retirada gala estaba amañada. Con la soberbia del vencedor, Breno acompañó sus palabras lanzando su espada al plato de la balanza donde estaban los pesos, cuenta en su quinto libro el historiador romano Tito Livio.
Todo parece indicar que tanto los gobernantes de Estados Unidos como otros líderes de la OTAN aprendieron mucho de la historia, sobre todo de sus páginas más cínicas.
El Tratado de la Alianza del Atlántico Norte, más tarde Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue suscrito en 1949 y según su artículo 5.º persigue finalidades puramente defensivas y de ayuda mutua en el caso de un ataque contra alguno de los Estados miembro. Pero la historia ha vuelto a demostrar cómo saben mentir los Estados que se proclaman ‘demócratas’.
Con la desaparición del bloque soviético el simple sentido común de varias personas les hizo pensar que desaparecería también la OTAN, pero ocurrió lo contrario: partiendo del viejo principio ‘vae victis’, el bloque incorporó países de Europa del Este pasando por alto los verdaderos e innumerables crímenes suyos.
Abajo les presentamos un breve ‘guía’ de los conflictos más sangrientos desatados por la OTAN en los últimos 20 años, diplomáticamente llamados por ellos “operaciones de mantenimiento de la paz”.

60 años del “mantenimiento de la paz” al estilo de la OTAN

El desprecio a la vida o a la condición humana del otro, propio de las acciones militares de la OTAN, no es una novedad para los países que ahora forman parte de este bloque. Podríamos comenzar por la primera arma bacteriológica (mantas contaminadas con viruela) utilizada por los ingleses contra los indios de Delaware en 1763, seguir con las masacres que cometieron en distintos continentes en el siglo XVIII y XIX, etc. Sin embargo, nos limitaremos a recordar lo más reciente.
Antigua Yugoslavia
Víctimas mortales: 5.700 personas, incluidos 400 niños
Heridos: cerca de 7.000 civiles, 30% de ellos niños
Desaparecidos: 821 personas
Afganistán
Víctimas mortales: 35.000 personas
Refugiados: 500.000 personas
Y también: el agravamiento de los conflictos interétnicos, terrorismo, vertiginoso aumento del tráfico de drogas, etc.

A Ucrânia e o fascismo

Albano Nunes
Avante


Por mais que o imperialismo clame contra a «ilegalidade» do referendo de 16 de Março na Crimeia e ameace com «sanções, a verdade é que nem os media que deram cobertura ao golpe de estado em Kiev conseguem ocultar que, em contraste com a violência e o terror da praça Maiden, assistimos na Crimeia a uma inequívoca expressão da vontade popular onde (como nas imagens de alegria que nos chegaram da Praça Lénine em Simferopol) é possível ver a esperança de reconquistar muito do que o desaparecimento da URSS destruiu, a par de uma inequívoca rejeição do fascismo que, na Crimeia como por toda a Ucrânia, perpetrou crimes que perduram na memória do povo.

De facto, na incerta evolução da situação na Ucrânia, situação em que não estão excluídos desenvolvimentos muito perigosos para a segurança e a paz, avulta um elemento inquietante que nada pode ocultar: o fascismo avança na Europa. Avança sem disfarce, abertamente, arrogante e provocador, apoiado e organizado pelos serviços secretos «ocidentais» e agindo como força de choque do expansionismo imperialista. E instala-se num governo golpista «pró-ocidental» assente na violência e na perseguição étnica e anticomunista, um governo prontamente reconhecido pela União Europeia que com ele se prepara para assinar o acordo leonino que o legítimo governo recusara. Recusa essa que foi o pretexto para a brutal operação de ingerência e subversão conduzida pelos EUA, NATO e UE, responsável pela grave situação actual, nomeadamente pelos desenvolvimentos que se verificam na parte Leste/Sul da Ucrânia e que levaram ao referendo na Crimeia.

Uma evidência se impõe: o imperialismo não recua perante nenhum crime a menos que a isso seja obrigado pela luta e pela correlação de forças no plano internacional. A sua natureza exploradora e agressiva que está na origem de duas guerras mundiais devastadoras aí está de novo na sua expressão mais terrorista lembrando que o capitalismo traz a guerra como a nuvem traz a tempestade e que, sendo certo que a guerra não é inevitável, a paz só estará assegurada com a liquidação dos monopólios e a abolição dos antagonismos de classe. A luta contra o fascismo e a guerra e a luta pelo progresso social e o socialismo estão estreitamente interligadas.

Nunca é demais repeti-lo: a situação na Ucrânia é inseparável das dramáticas derrotas do socialismo e da cavalgada do imperialismo para Leste que se lhe seguiu. Para consolidar a contra-revolução e explorar a tragédia social e ideológica em que mergulharam povos inteiros, o imperialismo declarou guerra mortal a toda e qualquer resistência à expansão do seu domínio. Da anexação da RDA à destruição da Jugoslávia à bomba, e hoje à Ucrânia, tem valido tudo. Não há lei internacional que não seja rasgada em nome dos «direitos humanos» e do «dever de ingerência humanitária». Violentamente arrancado à Sérvia, o Kosovo continua a ser exemplo particularmente acusador da hipocrisia e do gangsterismo imperialista. É uma evidência que os EUA, a Alemanha/UE e a NATO, arvorados em protectores da «soberania e integridade territorial da Ucrânia», o que procuram é submeter este grande e rico país e apertar o cerco militar à Rússia. Isto sem entretanto esquecer que entre a URSS socialista e a Rússia capitalista e entre o conteúdo das respectivas políticas externas e de defesa vai um abismo que a inevitável resistência do actual poder russo à estratégia do imperialismo para destruir o seu potencial nuclear e apoderar-se das suas imensas riquezas, de nenhum modo pode apagar. Mas sem esquecer também que, como é patente na Ucrânia, os sectores mais reaccionários e agressivos do capitalismo jogam cada vez mais perigosamente no fascismo e na guerra para enfrentar a crise e quebrar a resistência dos trabalhadores e dos povos à sua ofensiva exploradora e agressiva.