Últimas entradas

"VENCEREMOS" Programa del jueves 11 de noviembre de 2010


"VENCEREMOS" Programa del jueves 11 de noviembre de 2010

"LA VOZ DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE BOLIVIA"

JUEVES 26 de ABRIL DE 2012

POR RADIO " LACHIWANA" 108.0 FM 

A LAS 3:00  DE LA TARDE


1.-- ¿Que es el troskismo? y su papel nefasto en la historia internacional y nacional

2.- - La lucha de los maestros por la nivelacion salarial

           MUSICA 

de banda bassoti, pablo hasel, chikos del maiz y otros

La lucha de los maestros en cochabamba por la nivelacion salarial


SALIO MARXISMO MILITANTE Nº 49


SALIO MARXISMO MILITANTE Nº 49 ADQUIERE TU EJEMPLAR!



Alcalde promulga la restricción vehicular

El alcalde de Cercado, Edwin Castellanos, promulgó ayer tres ordenanzas municipales que tienen el objetivo de regular y ordenar el tráfico vehicular en la ciudad, después de cumplirse los 10 días de plazo que otorga la norma luego de su aprobación en el Concejo.

Las ordenanzas aprobadas son la 4394, sobre restricción vehicular; la 4398, sobre el reglamento de parqueo, y la 4402, que modifica el artículo 10 de la primera norma.
Las ordenanzas no serán aplicadas de manera inmediata. Previamente, se realizará –por un periodo de 30 días– la difusión de las normas a cargo de los funcionarios del municipio de Cercado y del Organismo Operativo de Tránsito.

En ese periodo se dará a conocer a la población y a los conductores los alcances de las ordenanzas y las sanciones a aplicarse en caso de que sean incumplidas.
Finalizado el periodo de información sobre el contenido de las ordenanzas,  se pasa a la vigencia total de las normas de restricción vehicular y la 4398 que reglamenta el estacionamiento tarifado en el centro de la ciudad durante los próximos 180 días, denominado de prueba.
Luego de esta etapa, el Concejo Municipal determinará si se prosigue con la aplicación de la norma o realiza modificaciones que considere pertinentes.
Desde el momento de su aprobación por el pleno del Concejo Municipal,  hace dos semanas, la ordenanza de restricción vehicular ha generado una fuerte resistencia de parte de la Asociación de Radio Móviles Cochabamba.

El sector de los taxistas ha organizado marchas, bloqueos y protestas generando incluso enfrentamientos con la Policía. Entretanto, el transporte federado, que en principio amenazó con oponerse a la ordenanza  de restricción, anunció su conformidad el jueves, luego de la anulación del artículo 10 de la ordenanza que preveía su inclusión luego de cierto tiempo de aplicación.

Ayer, los representantes del los radiotaxis, enterados de que se promulgó la norma de restricción vehicular, anunciaron que se reunirán con sus bases para asimir medidas de presión.
El dirigente Jhonny Gumucio dijo que existen vicios de nulidad en la ordenanza debido a supuestas irregularidades cometidas por el Concejo en la pasada sesión de urgencia, el jueves 19 cuando, a través de otra ordenanza 4402 se derogó el artículo 10 de la 4394.
“Ellos votaron para salir de la norma y no permitieron que la ordenanza pase a considerarse por una comisión diferente a la que la propuso, eso genera vicios de nulidad, yo entiendo eso, pero las bases no”, declaró.

El dirigente dijo que sus bases quieren ya iniciar medidas de protesta, de manera personal, cree que tiene 10 días para pelear la abrogación de la ordenanza por la vía legal.

La restricción comprende: Av. Oquendo, Circuito Bolivia Oeste, Av. 6 de Agosto, Av. Ayacucho, Corredor San Sebastián, Av. Aroma, Calle Junín, Calle Gral. Achá, Av. Ayacucho, Av. Rafael Urquidi, Av. Ramón Rivero y cierre con la Av. Oquendo, en función de la terminación numérica de las placas bajo el siguiente Detalle: Lunes: Ingreso y circulación restringido a vehículos cuya terminación numérica de placa es 0 y 1 (Cero y Uno); martes a la terminación de placa 2 y 3 (Dos y Tres); miércoles a placas 4 y 5 (Cuatro y Cinco); jueves a las de 6 y 7 (Seis y Siete) y viernes 8 y 9 (Ocho y Nueve).

Confusión en funcionarios
La promulgación de las tres ordenanzas estuvo matizada ayer por la confusión en algunos funcionarios del municipio. La vocera, Elba Morales, primero declaró que sólo se promulgaron dos ordenanzas y que la polémica ordenanza de restricción vehicular fue devuelta al Concejo.
La vocera explicó que la justificación dada por el Alcalde para no promulgar la norma y dejar la misma en manos del Concejo, se debía a que no se calculó bien el plazo de los 10 días computables a partir de la remisión de la norma. Según la vocera, la confusión se dio porque creyó que se debía contabilizar 10 días hábiles, pero en realidad se debían contar  10 días calendario.
La noticia generó tal revuelo, que luego de un par de horas, la misma vocera explicó que todo fue parte de una confusión y que en realidad el Alcalde había promulgado también la ordenanza 4394 de restricción vehicular.


Una fuente que pidió reserva dijo que todo el departamento de asesores, más los concejales, se habían trasladado al despacho del Alcalde solicitando explicación a lo que ya a esas horas (19:00) se difundía por medios televisivos.

LIBERTAD A LOS CUBANOS ANTITERRORISTAS PRESOS EN EEUU


La situación de Siria desde la perspectiva del Partido Comunista Sirio

Queridos camaradas:


El movimiento de liberación nacional árabe se coloca en primera línea contra el imperialismo global.

El imperialismo, y sobre todo su fuerza de ataque que es el imperialismo estadounidense, ha recibido golpes dolorosos de las facciones del movimiento de liberación nacional árabe, desde la agresión sionista de Israel contra Líbano en 2006 hasta una serie de levantamientos populares contra los regímenes árabes reaccionarios fieles a Estados Unidos y que mantuvieron relaciones estrechas con el sionismo, como los regímenes egipcio y tunecino, cuyas cabezas han caído, aunque los pueblos egipcio y tunecino todavía tienen que hacer más para profundizar y desarrollar su liberación y su revolución nacional.

El imperialismo global lanza hoy un feroz contrataque contra el movimiento de liberación nacional árabe. El rostro más visible de este ataque, en términos de objetivos de expansión, es la agresión de la OTAN contra Libia en plena coordinación con los regímenes reaccionarios árabes. Ha habido un intento de cubrir esta agresión con una fachada de palabras manidas y eslóganes falsarios como «difundir la democracia» y «derechos humanos».

La finalidad principal de la violación de Libia y su brutal saqueo es apuntalar la integridad del imperio, que vacila bajo el embate de las derrotas y las continuas frustraciones.

Lo mismo se puede decir del creciente ataque, perfectamente programado, contra Siria. Un país que tiene una postura clara contra el imperialismo y el sionismo y sus planes expansionistas en la región, un país que apoya los movimientos de resistencia y de liberación, a diferencia de todos los regímenes árabes reaccionarios, del océano al Golfo. Los países imperialistas, así como los regímenes autocráticos traidores del Golfo, dedican grandes recursos, utilizando los métodos más insidiosos y sucios, para derrocar el régimen sirio antimperialista.

El Partido Comunista Sirio lleva tiempo alertando sobre este peligro. En el informe político de la XI Conferencia del partido, celebrada en el mes de octubre de 2010, se afirma textualmente: «Cada vez está más claro que este ataque contra Siria ―con sus múltiples aspectos de presiones políticas, amenazas militares, sabotaje económico y conspiraciones― pretende llevar a cabo transformaciones radicales para cambiar el rostro nacional de Siria, incluyendo el derrocamiento del presente régimen, que depende de una amplia alianza nacional y cuyo principal objetivo es proteger y fortalecer la soberanía nacional».

En lo que respecta a la situación actual en Siria, cabe destacar los siguientes aspectos:

- Los planes del imperialismo y la reacción interna para derrocar el régimen sirio antimperialista mediante amplias rebeliones populares generosamente sufragadas por los regímenes reaccionarios del Golfo, han fracasado, porque la mayoría de las masas populares, sobre todo en las principales ciudades del país, no se ha dejado llevar por ese camino. Por el contrario, en Damasco, Alepo y muchas ciudades sirias ha habido manifestaciones masivas para condenar la conspiración y gritar contra el imperialismo, el sionismo y los árabes reaccionarios.

- Después de este fracaso, las fuerzas reaccionarias han optado por nuevos métodos de naturaleza criminal, como asesinatos selectivos, en algunos casos matanzas colectivas de carácter sectario y actos de sabotaje (como poner bombas en las vías férreas e intentos de incendiar las fábricas, sobre todo las que pertenecen al sector público). Es de destacar que los asesinatos selectivos apuntan sobre todo a hombres de ciencia y de cultura (investigadores, médicos, etc.), así como a militantes de gran experiencia, como los pilotos, para debilitar la capacidad de la defensa nacional. Las matanzas colectivas perpetradas por los terroristas han sido indiscriminadas, sin respetar a niños, mujeres y viejos, para provocar sentimientos de odio y socavar cualquier posibilidad de estabilidad.

- En paralelo con la creciente presión sobre Siria, ejercida desde hace tiempo por los Estados y centros imperialistas o por los regímenes árabes reaccionarios vinculados a estos centros, utilizando la Liga de los Estados Árabes, los reaccionarios árabes despliegan una actividad frenética que brinde un pretexto al Consejo de Seguridad y otros órganos de las Naciones Unidas para tomar decisiones agresivas con la cobertura de la llamada legitimación árabe, que es completamente falsa. Además, los regímenes del Golfo han sufragado generosamente todos los movimientos reaccionarios que operan en Siria.

Turquía ―que es el brazo de la OTAN en la región― desempeña un papel fundamental en el ejercicio de toda clase de presiones sobre Siria, desde las políticas, pasando por las presiones económicas, hasta el respaldo directo a las organizaciones armadas terroristas y la acogida en este país a los jefes de dichas organizaciones.

El régimen de Siria ha aprobado muchas leyes y reglamentos para la expansión de las libertades democráticas en el país. Pero todas estas aperturas han chocado con el rechazo dogmático de las fuerzas reaccionarias. Estas fuerzas están tratando de derribar el régimen, en colaboración con los infiltrados del imperialismo y el sionismo. Mientras Siria mantenga su postura antimperialista, los planes expansivos imperialistas no podrán aplicarse plenamente en el Mediterráneo Oriental, en particular el nuevo gran proyecto para Oriente Próximo o, dicho de otro modo, el gran proyecto sionista.

La posición de Partido Comunista Sirio es clara: luchar contra los planes imperialistas y respaldar al régimen nacional y su postura contra los planes del imperialismo, así como defender las reformas democráticas, que en líneas generales se aproximan a las indicaciones del programa de nuestro partido en este ámbito. Así como la lucha constante para cambiar la orientación económica liberal y todas las leyes que la amparan. No olvidemos nunca que esta orientación es lo que ha abonado el terreno a la labor subversiva de las fuerzas reaccionarias. Su rectificación fortalecerá la postura anticolonial de Siria y la adhesión de las masas a esta política.

Cuando consideramos la situación de Siria debemos tener en cuenta que las fuerzas de oposición no constituyen una alternativa democrática. La fuerza de choque reaccionaria es la organización de los Hermanos Musulmanes, que ha cometido matanzas en estrecha alianza con el imperialismo y los regímenes árabes reaccionarios, mientras los liberales de todos los pelajes son usados como cortina de humo por estas fuerzas oscurantistas.

Preparemos a nuestro pueblo para cualquier eventualidad, incluida la lucha contra una agresión militar. Estamos seguros de que si esta agresión se materializa, Siria será una tumba para los agresores. El pueblo sirio tiene un gran acervo nacional de lucha contra el colonialismo. No en vano uno de los representantes más inteligentes del imperialismo francés, Charles de Gaulle, dijo: «Es ilusorio pensar que se puede someter a Siria»; sí, «Siria no se arrodilla».

DIRIGENTES NACIONALES DEL MAGISTERIO SE TAPIAN POR NIVELACION SALARIAL

TAPIADO DE DIRIGENTES NACIONALES
PROF.: FEDERICO PINAYA CESPEDES – ADRIAN RUBEN QUELCA TARQUI
POR LA NIVELACIÓN SALARIAL



PLIEGO PETITORIO

1.- EXIGIMOS EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONVENIOS CON EL GOBIERNO
A) INMEDIATA NIVELACIÓN SALARIAL CON RESPECTO AL MAGISTERIO RURAL
B) CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE MAYO DEL 2010 Y ATENCIÓN FAVORABLE AL PLIEGO PETITORIO 2011
2.-DEMANDAMOS LA APLICACIÓN DE LA 96 HORAS COMO CARGA HORARIA MINIMA A TODOS LOS/AS PROFESORES URBANOS DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL, RESPETANDO LAS DOBLES JORNADAS EN FRONTERAS Y LOS ACUMULOS SUPERIORES A LAS 96 HORAS.
3.-  INMEDIATA REPOSICIÓN DE LOS BONOS DE FRONTERA Y DE ZONA PARA PROFESORES Y ADMINISTRATIVOS EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE LOS MAESTROS /AS RURALES.
4.- POR UNA JUBILACIÓN VOLUNTARIA DIGNA, AUN LOS QUE TIENEN RENTA CALIFICADA.
5.- EXIGIMOS MEJORA SALARIAL INMEDIATA PARA LOS/LAS COMPAÑEROS/RAS DEL SECTOR ADMINISTRATIVO.
6.- ENTREGA INMEDIATA DE LAS COMPUTADORAS LAPTOPS A TODOS LOS/AS PROFESORES DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL DEL PÁIS SIN DISCRIMINACIÓN.
7.- EXIGIMOS LA PARALIZACIÓN DE CUALQUIER PROCESO DE REORDENAMIENTO U OPTIMIZACIÓN DE HORAS EN FORMA INMEDIATA.

La Paz 12 de abril de 2012

DIRECCIÓN EJECUTIVA NACIONAL
VIVA EL MAGISTERIO URBANO DEL PAIS
NIVELACIÓN SALARIAL O MUERTE

DIFERENCIA SALARIAL URBANO RURAL


URBANO
RURAL

CATEGORIA
PORCENTAJE
TOTAL INGRESOS
TOTAL INGRESOS
DIFERENCIA
QUINTA30%
1.581,88
2.728,00
1.146,12
CUARTA45%
2.031,61
3.148,00
1.116,39
TERCERA60%
2.248,90
3.572,00
1.323,10
SEGUNDA75%
2.459,73
3.872,10
1.410,37
PRIMERA100%
2.811,12
4.362.27
1.555,15
CERO125%
3.162,51
4.862,44
1.699,93
MERITO150%
3.575,00
5.358,00
1.783,00



¡VIVA EL MAGISTERIO URBANO UNIDO!
¡NIVELACIÓN O MUERTE AHORA O NUNCA!      


Tribuna Popular y TRIBUJA JUVENIL (JCB) Nº10 (Voceros del PCB y la JCB) en Cochabamba

BAJAR AQUI:


Marxismo y reformismo (V.I.Lenin)

V. I. Lenin [*]

A diferencia de los anarquistas, los marxistas admiten la lucha por las reformas, es decir, por mejoras de la situación de los trabajadores que no lesionan el poder, dejándolo como estaba, en manos de la clase dominante. Pero, a la vez, los marxistas combaten con la mayor energía a los reformistas, los cuales circunscriben directa o indirectamente los anhelos y la actividad de la clase obrera a las reformas. El reformismo es una manera que la burguesía tiene de engañar a los obreros, que seguirán siendo esclavos asalariados, pese a algunas mejoras aisladas, mientras subsista el dominio del capital.

Cuando la burguesía liberal concede reformas con una mano, siempre las retira con la otra, las reduce a la nada o las utiliza para subyugar a los obreros, para dividirlos en grupos, para eternizar la esclavitud asalariada de los trabajadores. Por eso el reformismo, incluso cuando es totalmente sincero, se transforma de hecho en un instrumento de la burguesía para corromper a los obreros y reducirlos a la impotencia. La experiencia de todos los países muestra que los obreros han salido burlados siempre que se han confiado a los reformistas.

Por el contrario, si los obreros han asimilado la doctrina de Marx, es decir, si han comprendido que es inevitable la esclavitud asalariada mientras subsista el dominio del capital, no se dejarán engañar por ninguna reforma burguesa. Comprendiendo que, al mantenerse el capitalismo, las reformas no pueden ser ni sólidas ni importantes, los obreros pugnan por obtener mejoras y las utilizan para proseguir la lucha, más tesonera, contra la escalvitud asalariada. Los reformistas pretenden dividir y engañar con algunas dádivas a los obreros, pretenden apartarlos de su lucha de clase. Los obreros, que han comprendido la falsedad del reformismo, utilizan las reformas para desarrollar y ampliar su lucha de clase.

Cuanto mayor es la influencia de los reformistas en los obreros, tanto menos fuerza tiene éstos, tanto más dependen de la burguesía y tanto más fácil le es a esta última anular con diversas artimañas el efecto de las reformas. Cuanto más independiente y profundo es el movimiento obrero, cuanto más amplio es por sus fines, más desembarazado se ve de la estrechez del reformismo y con más facilidad consiguen los obreros afianzar y utilizar ciertas mejoras.

Reformistas hay en todos los países, pues la burguesía trata por doquier de corromper de uno u otro modo a los obreros y hacer de ellos esclavos satisfechos que no piensen en destruir la esclavitud. En Rusia, los reformistas son los liquidadores, que renuncian a nuestro pasado para adormecer a los obreros con ilusiones en un partido nuevo, abierto y legal. No hace mucho, obligados por Siévernaya Pravda, los liquidadores de San Petersburgo comenzaron a defenderse de la acusación de reformismo. Es preciso detenerse a examinar con atención sus razonamientos para dejar bien clara una cuestión de extraordinaria importancia.

No somos reformistas -escribían los liquidadores petersburgueses-, porque no hemos dicho que las reformas lo sean todo y que el objetivo final no sea nada; hemos dicho: movimiento hacia el objetivo final; hemos dicho: a través de la lucha por las reformas, hacia la realización plena de las tareas planteadas.

Veamos si esta defensa corresponde a la verdad.

Hecho primero. Resumiendo las afirmaciones de todos los liquidadores, el liquidador Sedov ha escrito que dos de "las tres ballenas" presentadas por los marxistas no sirven hoy para la agitación. Ha dejado la jornada de ocho horas, que, teóricamente, es factible como reforma. Ha suprimido o relegado precisamente lo que no cabe en el marco de las reformas. Por consiguiente, ha incurrido en el oportunismo más palmario, preconizando ni más ni menos que la política expresada por la fórmula de que el objetivo final no es nada. Eso es justamente reformismo, ya que el "objetivo final" (aunque sólo sea con relación a la democracia) se aparta bien lejos de la agitación.

Hecho segundo. La decantada conferencia de agosto (del año pasado) de los liquidadores también pospone -reservándolas para un caso especial- las reivindicaciones no reformistas, en vez de sacarlas a primer plano y colocarlas en el centro mismo de la agitación.

Hecho tercero. Al negar y rebajar "lo viejo", queriéndose desentender de ello, los liquidadores se limitan al reformismo. En las actuales circunstancias es evidente la conexión entre el reformismo y la renuncia a "lo viejo".

Hecho cuarto. El movimiento económico de los obreros provoca la ira y las alharacas de los liquidadores ("pierden los estribos", "no hacen más que amagar", etc., etc.), toda vez que se vincula con consignas que van más allá del reformismo.

¿Qué vemos en definitiva? De palabra, los liquidadores rechazan el reformismo como tal, pero de hecho lo aplican en toda la línea. Por una parte nos aseguran que para ellos las reformas no son todo, ni mucho menos; mas, por otra, siempre que los marxistas van en la práctica más allá del reformismo, se ganan las invectivas o el menosprecio de los liquidadores.

Por cierto, lo que ocurre en todos los terrenos del movimiento obrero nos muestra que los marxistas, lejos de quedarse a la zaga, van muy por delante en lo que se refiere a la utilización práctica de las reformas y a la lucha por las reformas. Tomemos las elecciones a la Duma por la curia obrera: los discursos pronunciados por los diputados dentro y fuera de la Duma, la organización de periódicos obreros, el aprovechamiento de la reforma de los seguros, el sindicato metalúrgico, uno de los más importantes, etc., y veremos por doquier un predominio de los obreros marxistas sobre los liquidadores en la esfera de la labor directa, inmediata y "diaria" de agitación, organización y lucha por las reformas y su aprovechamiento.

Los marxistas realizan una labor constante sin perder una sola "posibilidad" de conseguir reformas y utilizarlas, sin censurar, antes bien apoyando y desarrollando con solicitud cualquier actividad que vaya más allá del reformismo tanto en la propaganda como en la agitación, en las acciones económicas de masas, etc. Mientras tanto, los liquidadores, que han abandonado el marxismo, no hacen con sus ataques a la existencia misma de un marxismo monolítico, con su destrucción de la disciplina marxista y con su prédica del reformismo y de la política obrera liberal más que desorganizar el movimiento obrero.

Tampoco se debe olvidar que el reformismo se manifiesta en Rusia de una forma peculiar, a saber: en la equiparación de las condiciones fundamentales de la situación política de la Rusia actual y de la Europa actual. Desde el punto de vista de un liberal, esta equiparación es legítima, pues el liberal cree y confiesa que, "gracias a Dios, tenemos Constitución". El liberal expresa los intereses de lo burguesía cuando defiende la idea de que, después del 17 de octubre, toda acción de la democracia que vaya más allá del reformismo es una locura, un crimen, un pecado, etc.

Pero precisamente estas ideas burguesas son las que ponen en práctica nuestros liquidadores, que "trasplantan" sin cesar y con regularidad (en el papel) a Rusia tanto el "partido a la vista de todos" como la "lucha por la legalidad", etc. Con otras palabras, los liquidadores preconizan, a semejanza de los liberales, el trasplante de una Constitución europea a Rusia sin reparar en el camino peculiar que condujo en Occidente a la proclamación y afianzamiento de las constituciones durante varias generaciones y, a veces, incluso siglos. Los liquidadores y los liberales quieren, como suele decirse, pescar truchas a bragas enjutas.

En Europa, el reformismo significa en la práctica renuncia al marxismo y sustitución de esta doctrina por la "política social" burguesa. En nuestro país, el reformismo de los liquidadores implica, además de eso, desmoronamiento de la organización marxista, renuncia a las tareas democráticas de la clase obrera y sustitución de éstas con una política obrera liberal.

----------------------------------------------------------------
[*] Escrito en 1913. Primera edición: El 12 de septiembre de 1913 en el núm. 2 de Pravda Trudá. Edición electrónica: Marxists Internet Archive, febrero de 2000.

RESISTENCIA (FARC-EP) Noviembre de 2011

 RESISTENCIA (FARC-EP) Noviembre de 2011, Revista en homenaje al CAMARADA ALFONSO CANO

BAJAR AQUI: